M A Z AT L Á N , S I N A LOA
D O M I N G O 1 0 D E N OV I E M B R E D E 2 0 1 9
AÑO XLI
N O. 1 5 074
$15.00
NOROESTE .COM
FORO SOBRE DERECHO ELECTORAL
SCORE
Coinciden consejeras en revisar la función de partidos políticos SIBELY CAÑEDO
Llaman a discutir sobre la fiscalización a partidos La maestra Karla Verónica Félix recordó que en estos momentos se discute en el Congreso de la Unión el restarle a los partidos la mitad del dinero público que reciben, lo cual vio como una demanda muy sentida de los ciudadanos. “Pero sí hay muchas aristas que se tienen que analizar, no sola mente la ca ntidad, sino cómo se va a distribuir, cómo se va a f iscalizar, cómo va a operar , es todo un conjunto de circunstancias que se tie-
FORO
Participan consejeras electorales en mesa de discusión sobre financiamiento público a partidos y revocación de mandato, dentro del encuentro de la Barra Mexicana de Abogados
Foto: Cortesía
“
Tenemos que ver cuáles son las funciones que cumplen los partidos políticos, que los convierten en entidades de interés público: evidentemente, la postulación de candidatos para formar gobierno, pero también el garantizar la pluralidad, ¿entonces están cumpliendo con eso?; ¿dónde está la oposición?”. Míriam Hinojosa Dieck Consejera electoral en Nuevo León
nen que analizar para que, con reducción o no, pueda seguir funcionando el sistema como debe de ser”, acotó. De ig ua l ma nera, Sa ndra Prieto negó que el recorte por sí mismo signifique un riesgo de que los partidos opten por f inanciarse con recursos de procedencia irregular o ilícita, puesto que es una práctica que puede presentarse en el marco jurídico vigente. “Ese no tiene que ser u n factor determ ina nte; puede incluso con la fórmula actual haber ingerencia de algún otro interés, de la delincuencia organizada o de algún otro tipo de ente, con independencia de cuánto dinero se les esté dando, más bien hay que analizar si los recursos son suficientes y cómo se van a distribuir y a vigilar”, opinó. A finales de octubre, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados avaló la reforma para reducir a la mitad el financiamiento público a partidos políticos. Fueron 17 votos a favor, de Morena y Encuentro Social y 14 votos en contra del PRI, PAN, Movimiento Ciudadano, PT, PRD y PVEM. Por lo que se espera que en cualquier momento se dé su votación en el pleno y posible aprobación.
CAEN POR LA MÍNIMA
Venados de Mazatlán no encontró la manera de descifrar el pitcheo rival para caer 1-0 ante Águilas de Mexicali. 4D y 5D
Jornada Nacional del Notariado Mexicano
Exponen riesgos con ‘factureras’ N SIBELY CAÑEDO
i son “empresas” ni son “fantasmas”, pero del 1 de enero de 2014 a la fecha, suman al menos 8 mil 814 en todo el país con una facturación de más de 400 mil millones de pesos, expuso el abogado sinaloense Luis Manuel Pérez de Acha durante la 121 Jornada Nacional del Notariado Mexicano. Para el experto en derecho constitucional y fiscal, es un cálculo muy conservador tomando en cuenta que la capacidad de fiscalización del SAT (Servicio de Administración Tributaria) es de apenas el 3 por ciento. Así, deduce: podrían ser cientos de miles de este tipo de entidades, dedicadas a emitir facturas de operaciones o servicios inexistentes, que sirven básicamente para tres cosas: evasión fiscal, lavado de dinero y desvío de recursos públicos. Frente al gremio de los notarios públicos, Pérez de Acha expuso que las medidas que busca implementar el Gobierno federal para combatir este “boquete” en las finanzas públicas, podría tener serias repercusiones para su profesión. Sobre todo porque la reforma penal fiscal, recién aprobada por el Congreso de la Unión, equipara el delito de evasión fiscal a la delincuencia organizada a partir del próximo año. “No es un fenómeno nuevo, pero sí está de moda: en los últimos doce quince años se han utilizado para el desvío de recursos; la Estafa Maestra es sólo el caso más emblemático, pero no el más grande”, expuso en relación con la investigación periodística que destapó una megaoperación a base de “empresas fantasma”, con la que el gobierno mexicano desvió más de 400 millones de dólares. El ex integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción ex-
Frente a notarios, Luis Manuel Pérez de Acha expone los riesgos para ese gremio ante la nueva reforma penal fiscal, que equipara a las ‘empresas fantasma’ a la delincuencia organizada
Foto: Noroeste / Rafael Villalba
En medio de las discusiones por reducir el financiamiento público a partidos políticos, consejeras electorales advierten que no sólo se trata de recortarles recursos, sino de fiscalizar mejor la distribución del gasto. Pero sobre todo de construir instituciones modernas e innovadoras, que realmente sirvan a la sociedad y a la democracia. “Tenemos que ver cuá les son las funciones que cumplen los partidos políticos, que los convierten en entidades de interés público: evidentemente, la postulación de candidatos pa ra forma r gobierno, pero también el garantizar la pluralidad, ¿entonces están cumpliendo con eso?; ¿dónde está la oposición?”, cuestionó Míriam Hinojosa Dieck, consejera electoral en Nuevo León. La politóloga participó en el foro sobre derecho electoral que formó parte del Congreso Nacional de la Barra Mexicana de Abogados, junto a Karla Verónica Félix Neira y Sandra Liliana Prieto, consejeras electorales de Coahuila y Guanajuato, respectivamente. Al hablar del financiamiento, Hinojosa Dieck criticó que no se ha logrado disminuir el costo de las campañas y precampañas, por lo que sugirió a replantear el sistema de partidos en México y el modelo de comunicación política. A pesar de que este último ha sido modificado con las plataformas de Internet, con un acceso más abierto y de bajo costo, no se ha logrado reducir los costos de las campañas, que actualmente cuestan al país entre 5 mil y 6 mil millones de pesos en términos de unos comicios concurrentes a nivel nacional y local. Sin embargo, anotó Hinojosa Dieck, actualmente hay muchas actividades que realizan los partidos que no construyen políticamente, como el clientelismo o la compra de votos.
El abogado sinaloense, Luis Manuel Pérez de Acha, expuso durante la 121 Jornada Nacional del Notariado Mexicano.
plicó que no se trata de empresas en el sentido formal del término, puesto que no fueron creadas para ofrecer productos o servicios. Tampoco generan empleos. Sin embargo, tampoco son “fantasma”, ya que están legalmente constituidas ante notario público. Es decir, existen. Y actúan como cárteles de la corrupción. Es aquí donde Luis Manuel Pérez de Acha se preguntó: “¿En qué medida los notarios son víctimas de esta situación?”. “Pienso que una defensa en bloque de los notarios no sería lo más adecuado, por lo que falta pues del gremio notarial una postura para discernir porque siempre hay ovejas negras”, indicó. En relación con este tema, alertó además de la práctica del robo de identidad con fines dirigidos al lavado de dinero a través de creación de cuentas bancarias. Un tema que es el punto toral de las discusiones en dependencias co-
mo el Instituto Nacional Electoral, Unidad de Inteligencia Financiera, Instituto Nacional de Acceso a la Información y la Fiscalía General de la República. En consecuencia, llamó a reforzar la seguridad en las identificaciones oficiales. Y por otro lado, exhortó a los notarios a revisar cuidadosamente las listas donde el SAT exhibe a las empresas factureras que amparan operaciones inexistentes, según el artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación. Pérez de Acha se refirió a la creación de “empresas fantasma” como un fenómeno pernicioso, no sólo para la hacienda pública, sino también para la economía y la competitividad y productividad de las empresas. Por último, llamó a los notarios a trabajar bajo enfoques basados en riesgos y evitar ser víctimas de las medidas cada vez más restrictivas de la Secretaría de Hacienda.
El miedo contra la esperanza Foto: Noroeste / Rafael Villalba
JORGE ZEPEDA
Míriam Hinojosa Dieck participó en el foro sobre derecho electoral que formó parte del Congreso Nacional de la Barra Mexicana de Abogados.
PAT T E R S O N
U N A NÁ L I S I S DE L “J U E V E S NE G RO ” QU E C U L I AC Á N V I V IÓ E L 17 DE O C T U B R E . M A Z AT L Á N 1 BY4B
9A