N
o era domingo. No era un día de “puente”. Sólo miles de mujeres en Mazatlán no habían salido de sus casas. Las clases debieron ser suspendidas, pues la generalidad de las maestras no se presentó, en algunas oficinas de gobierno no hubo quien realizara ciertos trámites, y algunos negocios mejor no abrieron. Aunque no todas pudieron sumarse al paro nacional de mujeres, sí se consiguió parte de lo que se buscaba: crear conciencia sobre cómo sería si ellas no estuvieran. En hoteles y restaurantes de Zona Dorada sí se trabajó de forma ordinaria, igual en algunos bancos y gasolineras que se negaron a dar el día a sus trabajadoras. “Tengo que trabajar, oiga, ni modo que la gente se despache la gasolina sola”, dijo una de las trabajadoras de la estación de gasolina ubicada en Avenida Gabriel Leyva, a la altura de Colonia Juárez. En las áreas comerciales del Centro de la ciudad, Colonia Benito Juárez y en centros comerciales hubo negocios atendidos por mujeres que subieron sus cortinas para dar servicio como cualquier otro día, pero también negocios que no lo hicieron. En un centro comercial de la Avenida Clouthier fue notoria la falta de trabajadoras, eran muy pocas las que sí fueron a trabajar. “La mayoría o casi todas no vinieron a trabajar y no se les va a descontar el día, pero otras preferimos venir”, dijo una empleada. José Ramón Manguart, presidente de la Asociación de Hoteles Tres Islas, dijo que la operación ayer fue tranquila y sólo hubo inasistencias en algunos desarrollos. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Mazatlán, Óscar Palacios Gómez, calculó que en un 30 por ciento de los negocios el personal femenino no acudió a trabajar; de las mujeres que sí fueron algunas lo hicieron vestidas de morado o con un listón del mismo color. Dijo que las mujeres en el sector restaurantero representan 60 por ciento de los trabajadores, por ello su importancia y la solidaridad. En las calles se observó un tráfico menos cargado que en un lunes ordinario en Mazatlán. En las diferentes oficinas de la Unidad Administrativa los lugares de las mujeres se descubrieron vacíos, como una protesta silenciosa. La actividad en el Centro de la Ciudad no se detuvo. Aunque varios locales del Mercado José María Pino Suárez no abrieron, otros como los de ropa sí. Los bancos estuvieron laborando a medias, es decir, solo algunas sucursales. La finalidad del paro nacional de mujeres, una propuesta nacida del colectivo de mujeres “Las Brujas del mar”, en Veracruz, es crear conciencia sobre qué pasaría si las mujeres de México no estuvieran.
En Mazatlán
AÑO XLI
N O. 1 5 1 9 3
$15.00
NOROESTE .COM
MAZATLÁN
#UnDíaSinMujeres
‘Paran’ a medias este 9 de marzo En escuelas públicas y privadas se registró la suspensión total de clases, pero en muchas empresas y en la zona turística las mujeres sí laboraron de manera normal
PINTADAS Y CON MASCADAS Fotos: Noroeste / Rafael Villalba
NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
M A Z AT L Á N , S I N A LOA
Con lágrimas rojas que asemejan sangre y mascadas de color verde y morado, amanecieron este lunes 9 de marzo las esculturas a La Sirena y la Mujer Delfín, en el paseo costero de Mazatlán. 3B
En la Unidad Administrativa de Mazatlán fue notoria ayer la ausencia de trabajadoras. Las mujeres tránsito sí laboraron ayer en Mazatlán, a pesar del paro nacional.
Varios locales del mercado Pino Suárez no abrieron ayer al tener personal femenino.
“Así se vería Noroeste sin la contribución de nuestras periodistas”. #UnDíaSinMujeres
n
Llaman a inculcar valores para terminar con violencia Mazatlán 3B y Cimbran mujeres las calles de Culiacán Sinaloa 4B FEMINICIDAS
EMPODERADAS
CAUSA ESTRAGOS CORONAVIRUS
Vive la economía un ‘lunes negro’
Graciela Domínguez Nava, Diputada y Presidenta de la Jucopo en Congreso del Estado Mazatlán 1B
CIUDAD DE MÉXICO (SinEmbargo)._ Los mercados financieros y las monedas emergentes cerraron ayer con un descalabro pocas veces visto, en lo que ya se conoce como “lunes negro”, y los industriales mexicanos organizados llamaron a un gran acuerdo nacional para enfrentar el fallo de la economía por la emergencia de coronavirus. De acuerdo con el Banco de México, el dólar interbancario cerró en 21.1790 unidades, una depreciación del 0.97 por ciento, o 4.83 unidades con respecto al cierre de la anterior sesión. En ventanillas
bancarias de BBVA, el billete verde llegó a los 21.37 pesos. En ventanillas el dólar estadounidense se compró en $20.37 y se vendió en $21.22 La depreciación del peso ocurre a la par de caídas severas de otras divisas de economía emergentes, luego de que el grupo de la OPEP y Rusia no llegaran a un acuerdo para disminuir la producción de petróleo. El hecho generó una guerra de precios, tras la decisión de Arabia Saudita de elevar su producción de crudo, a partir de abril, y disminuir su precio, con el objetivo de concentrar la oferta de petróleo. La Bolsa Mexicana de Va-
$21.37
El dólar estadounidense en ventanillas de BBVA.
LIBRES LAS FALLAS DE LA JUSTICIA
Serie de crímenes impunes Hoy, quinta de seis partes
-6.42%
Es la caída del IPC de la Bolsa Mexicana de Valores.
24.43
Dólares por barril, se cotiza la mezcla mexicana, una fuerte caída en los precios del petróleo.
lores cerró ayer con un descenso del 6.42 por ciento. Así, el Índice de Precios y Cotizaciones cayó a las 38 mil 730.56 unidades, una pérdida de 2 mil 658.22 unidades. Wall Street cerró este lunes con caída del 7.79 por ciento.
Se hunde economía: FMI Negocios 8A
Nacional 6A
Fotos: Noroeste /Carlos Zataráin
MARTES 10 DE MA R ZO D E 2 0 2 0