MAZATLÁN 120820

Page 1

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XLI

N O. 1 5 3 4 6

$15.00

NOROESTE .COM

Fotos: Noroeste /Rafael Villalba

MIÉRCOLES 12 DE AGOSTO D E 2 0 2 0

Personal militar que resguarda las instalaciones de Pemex arriba al lugar del bloqueo en la planta de Pemex La Esperanza, en Mazatlán.

HASTA LOGRAR APOYO AL DIÉSEL MARINO

Bloquean planta de Pemex en Mazatlán

Con carpas, sillas, vehículos, utensilios de cocina y un poste, los pescadores y trabajadoras de congeladoras realizan el bloqueo a la entrada de la planta de Pemex La Esperanza, mientras pipas esperan afuera.

BELIZARIO REYES

Los acusa de utilizar sobornos en campaña presidencial

Implica Emilio Lozoya a Peña y a Videgaray

SCORE

Videgary Caso, le ordenaron a Lozoya la "compra de votos" para las reformas estructurales, con sobornos a un diputado y 5 senadores, que el titular de la FGR no mencionó los nombres, porque serán judicializados cuando existan las pruebas suficientes. Asimismo, en el caso de Etileno XXI, Lozoya Austin afirmó que hubo una serie de beneficios económicos para Odebrecht, que está asociada con una empresa mexicana, que les dieron una serie de privilegios en los insumos, en los que el Gobierno federal tuvo pérdidas muy graves. El ex director general de Pemex también señaló en su denuncia de hechos, que Peña Nieto y Videgaray Caso le dieron instrucciones para que entregara 120 millones de pesos a varios legisladores, "los cuales son semejantes los nombres de los anteriores", a un Secretario de finanzas de un partido político. "Después también le dieron una cantidad superior a los 200 millones de pesos, para dirigirlos

CON LAS MANOS VACÍAS Mazatlán FC no encontró la manera de hacer goles en Aguascalientes y cayó 1-0 ante Necaxa en la Jornada 4 del Guard1anes 2020. 4D

RED DE SOBORNOS Foto: Tomado de Presidencia

E

milio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos, acusado de recibir sobornos de Odebrecht, denunció al ex Presidente Enrique Peña Nieto y a Luis Videgaray, ex Secretario de Hacienda, por su presunta participación en esta trama de corrupción y por autorizar sobornos, dinero que acabó en la campaña presidencial del 2012. Así lo dio a conocer Alejandro Gertz Manero, en un mensaje a medios, en el cual detalló que en el caso de la empresa constructora brasileña Odebrecht, Lozoya Austin indicó que hubo una serie de sobornos, por una cantidad "que pasa" de más de 100 millones de pesos, los cuales "fueron fundamentalmente utilizados para la campaña presidencial del 2012 para la Presidencia de la República". "Y el que después fue Presidente (Enrique Peña Nieto) y su Secretario de Hacienda (y Crédito Público, Luis Videgaray Caso), son las personas que este individuo que está presentando la denuncia, que fueron los que le ordenaron que ese dinero, fuera entregado a varios asesores electorales extranjeros, que colaboraron y trabajaron para la campaña de estas dos personas", según lo indicó el Fiscal general. Además, Gertz Manero informó que tanto Peña Nieto, como

El ex director de Pemex, acusado de recibir dinero de la empresa constructora brasileña Odebrecht, indicó que hubo una serie de sobornos por más de $100 millones que fueron a parar a la campaña presidencial de 2012, informó el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero

Alejandro Gertz, en un mensaje a medios sobre lo declarado por el ex director de Pemex.

a la reforma electoral (reformas estructurales), a través de un enlace que él da el nombre. También habla de dos empresas privadas, que los elementos de prueba los tendrá que presentar", detalló Gertz Manero. "Sobre estas afirmaciones que él hace, ha señalado a cuatro testigos, ha entregado recibos y un video. A partir de este momento, la Fiscalía General de la República ha abierto la carpeta de investigación correspondiente, y vamos a empezar a realizar todas

De acuerdo a lo declarado, el ex Presidente Peña Nieto y Luis Videgary Caso, le ordenaron a Lozoya la “compra de votos” para las reformas estructurales, Peña Nieto y Videgaray Caso presuntamente le dieron instrucciones para que entregara 120 millones de pesos, a varios legisladores, entre ellos un diputado y cinco senadores También, los dos personajes dieron a Lozoya una cantidad superior a los 200 millones de pesos para la reforma electoral Los nombres de los legisladores involucrados no fueron revelados

las diligencias”, por lo que podrían llamar a testificar a Peña Nieto y Videgaray Caso", según agregó.

ABREN DE VISITA Foto: Cortesía Venados de Mazatlán

NOROESTE / REDACCIÓN

Venados de Mazatlán conoció su calendario de juegos para la temporada 2020-2021 de la LMP y le tocó inaugura en casa de Cañeros de Los Mochis. 4D

‘Roza’ México Rompe Sinaloa los 14 mil contagios 54 mil muertos Suben las cifras en Mazatlán; COVID-19

KAREN BRAVO

Sinaloa rompió la barrera de los 14 mil contagios de Covid-19, según cifras publicadas por la Secretaría de Salud estatal. Este martes fueron registrados 127 nuevos casos para dar cifra histórica de 14 mil 073 pacientes detectados desde el 28 de febrero al 11 de agosto. Los nuevos casos corresponden 33 al municipio de Culiacán, 29 a Mazatlán, 24 a Guasave, 19 a Ahorme, seis en Sinaloa, cuatro en Salvador Alvarado, dos en Angostura, dos en Escuinapa, dos en San Ignacio, y uno en Choix y Rosario respectivamente. Sinaloa está cerca de alcanzar las 2 mil 500 muertes por Covid-19. Según Salud estatal se registraron 26 nuevas defunciones, encabezando la lista Ahome con 13, le siguió Culiacán con cuatro, Guasave con dos, El Fuerte con dos, Escuinapa con dos, Mazatlán, Navolato y Mocorito una cada municipio; en total son 2 mil 454 fallecimientos en el periodo antes mencionado. Hay 711 pacientes activos de

hay 138 activos y 317 decesos BELIZARIO REYES

El Covid-19 en Mazatlán no tiene disminución, se mantiene con cifras en aumento y prueba de ello es que ayer la Secretaría de Salud estatal informó que el municipio registró 29 nuevos casos de coronavirus, un deceso y 11 sospechosos más. Con estas cifras sube de 133 a 138 pacientes activos, de 316 a 317 decesos por Covid-19 y de 216 a 227 casos sospechosos. A nivel estatal ayer se llegó al registro de 2 mil 454 muertes por coronavirus en los 166 días que van desde que se detectó el primer caso, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud en la entidad.

Mazatlán ocupa el cuarto lugar en muertes por Covid-19 en la entidad, sólo superada por Culiacán con 854 casos, Ahome con 537 y Guasave con 337. En casos activos Mazatlán ocupa el segundo lugar con 138 casos, sólo superado por Culiacán con 344, mientras que de los mil 339 casos sospechosos registrados ayer en todo Sinaloa, Mazatlán también ocupa el segundo sitio con 227, solo debajo de Culiacán con 895. De 10 mil 908 pacientes recuperados en lo que va de la pandemia del Covid-19 en la entidad, mil 884 corresponden a Mazatlán, sólo por abajo de Culiacán con 3 mil 878. Mazatlán registra 2 mil 339 casos de Covid-19.

los cuales el 36.2 por ciento están hospitalizados, y el 12.4 por ciento son considerados con estado de

salud grave. Entre los 18 municipios de la entidad están registrados mil 339

Los contagios de la Covid-19 en México llegaron a 492 mil 522 y los decesos a 53 mil 929 al sumarse los 6 mil 686 nuevas infecciones y 926 fallecimientos reportados este martes, informó la Secretaría de Salud. En comparación con el día anterior, los casos se incrementaron porcentualmente el 1.37 por ciento en tanto que los decesos crecieron en 1.74 por ciento, señaló la secretaría. casos sospechosos. Además de los nuevos casos y defunciones, la dependencia estatal reportó 101 altas médicas, la mayoría se concentraron en Culiacán con 47 pacientes, Mazatlán informó de 23, Navolato con nueve, Salvador Alvarado con tres, Mocorito con dos, Sinaloa con dos, Cosalá con uno y Elota con uno. En el estado de Sinaloa 10 mil 908 personas han superado el Covid-19 según los registros públicos de la Secretaría de Salud.

Ante la falta de respuesta del Gobierno federal para otorgar el subsidio al diésel marino, decenas de pescadores de alta mar y trabajadoras de congeladoras iniciaron ayer por la mañana por tiempo indefinido un bloqueo a los accesos a la planta de almacenamiento y distribución de Pemex-La Esperanza, en este puerto. Cerca de las 13:00 horas una comitiva de pescadores acudió a una reunión con el secretario de Planeación, Programación y Evaluación de la Conapesca, Bernardino Muñoz, quien les prometió que del próximo miércoles en adelante sostendrán un encuentro con el Comisionado Nacional de Pesca, Raúl Elenes Angulo, lo que no les satisfizo, dijeron los pescadores. “La gente dice que no va a dar ni un paso atrás (en el bloqueo), que se ocupa que venga y nos atienda el Comisionado de Pesca, Raúl Elenes, porque las personas que están ahí no nos solucionaron nada, nos dijeron que nos van a concertar una cita con Raúl Elenes la semana que entra, el fin de semana, no sabemos qué día, del miércoles en adelante”, subrayó Agustín González Ortega, uno de los pescadores que participó en el encuentro. “Si vienen antes levantamos el bloqueo, pero mientras no vengan no, va venir más gente, en la tarde se van a quedar a dormir, mañana (hoy) va a venir más gente, mucha gente no ha venido por equis motivo pero mañana a lo mejor va a venir mucho más gente aquí y allá”. El lunes los manifestantes realizaron un bloqueo en la entrada al Parque Industrial Bonfil durante una hora con 45 minutos, pero ningún funcionario del Gobierno federal ni de la Conapesca acudió a atenderlos, tampoco les hizo una cita, por lo que acordaron que a partir de las 9:00 horas de ayer bloquearían los dos accesos a la planta de almacenamiento y distribución de Pemex La Esperanza. Ayer poco antes de esa hora comenzaron a llegar pescadores y trabajadoras de congeladoras con cartulinas en mano para exigir el subsidio al diésel para que los cerca de 500 barcos de la flota camaronera de Mazatlán puedan salir a alta mar en la próxima temporada de capturas en septiembre. Tras esperar una hora para ver si alguien acudía a darles respuesta o les llamaba para hacerles cita, cerca de las 10:00 horas iniciaron el bloqueo en las dos entradas a la planta de Pemex La Esperanza, en espera de respuesta positiva. De lo contrario, dijeron, las embarcaciones se quedarán amarradas en los muelles afectando a cerca de 5 mil pescadores y unas 3 mil personas que trabajan en la maquila en las congeladoras, a sus familias que dependen de ellos y a negocios vinculados al sector. Y es que al inicio de la temporada 2019-2020 el apoyo al diésel marino era de más 5.50 pesos por litro, 3.50 pesos que se los canalizaba el Gobierno federal a través de la Conapesca y 2 pesos más que lo otorgaba la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Después de comer en el lugar, a donde les enviaron comida, carpas y sillas, los manifestantes se disponían a pasar la noche en ese sitio, mientras que los carros pipa sumaban cerca de 17 haciendo fila en la carretera de acceso a la planta y a orilla del Libramiento Luis Donaldo Colosio en espera de entrar a cargar combustible. También expusieron que desde que la Conapesca pasó la responsabilidad de la vigilancia en contra del furtivismo a la Marina no hay tan seguridad y el saqueo del camarón en esta época de veda está desatado.

No es tema cerrado el apoyo energético: Conapesca Sinaloa 4B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.