DOMINGO 26 DE JULIO DE 2020
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 3 4 0 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
Auditoría Superior del Estado
Observan en Sedeso más de $11 millones AMÉRICA ARMENTA
U
n monto de 11 millones 568 mil 649 pesos alcanzan los pliegos de observaciones en una auditoría que solo fue de los meses de septiembre a octubre de 2018, en relación a la Depresión Tropical 19-E y la compra de colchones podridos, esto convierte a la Secretaría de Desarrollo Social la que tiene el monto más alto en los pliegos de observaciones de denuncias que se hicieron para que la ASE auditara y encontrara daños a las Haciendas Públicas y/o Patrimonios de las Entidades de la Administración Pública. "Con el objeto de atender la denuncia presentada, a fi n de verificar el proceso de adquisición de colchones para las familias afectadas por la Tormenta Tropical 19-E, los registros contables y documentación comprobatoria y justificativa del gasto ejercido, a efecto de comprobar que se hayan realizado conforme a los montos aprobados y de acuerdo con las disposiciones legales y normativa aplicable, así como la entrega de los apoyos a los beneficiarios de dicho programa", es la justificación de la auditoría realizada a la Sedeso. Esta secretaría se hizo acreedora también a nueve promo-
Reactivan el puerto tras reapertura
ciones de responsabilidades administrativas y tres pliegos de observación.
Denuncias Fueron 19 las denuncias que se presentaron a la Auditoría Superior del Estado para que se realizaran auditorías y al terminar fueron 38 pliegos de observaciones que alcanzan los 35 millones 527 mil 697 pesos, emitiéndose también dos recomendaciones, 480 promociones de responsabilidades administrativas y tres promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal. Entre las entidades fiscalizadas fue el municipio de Angostura el que salió sin observaciones ni recomendaciones, pero hubo otros que sí y a ellos se emitieron. Debido que las auditorías se realizaron solamente en los periodos en que se expone en la denuncia, municipios como Guasave, Choix y el Fuerte tuvieron más de una auditoría. Llama la atención que después de Sedeso, sea la Secretaría de Obras Públicas la que más irregularidades presente en la
auditoría realizada, con nueve pliegos de observación que alcanzan montos de 7 millones 815 mil 131 pesos y 75 promociones de responsabilidades administrativas, esto solamente en el periodo de 2014 y 2015. A obras públicas se presentó la denuncia respecto a la contratación de obras públicas que se contrataron indebidamente por medio de adjudicación directa o mediante invitación, así como el otorgamiento de convenios de ampliación que superan los límites establecidos y se anexó un documento que soporta el escrito, en el que se relacionan 35 obras contratadas por la entonces Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno del Estado de Sinaloa en los ejercicios fiscales 2014 y 2015. Seguido por el municipio de Escuinapa, del 1 de enero del 2017 al 31 de octubre del 2018, que acumula 6 millones 856 mil 259 en 39 pliegos de observación, 141 promociones de responsabilidades administrativas y tres promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal.
A este municipio se le auditó con el objeto de atender la denuncia presentada, a fin de verificar los presuntos hechos irregulares en el manejo de los recursos del Fondo de Fortalecimiento Municipal, así como también anomalías en obras y servicios públicos, en el otorgamiento de una licencia para que un particular pueda trabajar con material PET, plástico y cartón en el basurero municipal hasta por un tiempo de seis años. La revisión también se solicitó por el otorgamiento de Certificados de Promoción Fiscal para la condonación en el pago de impuestos y diversos derechos al Fondo Nacional de Turismo que está administrando y operando el Centro Integralmente Planeado "Playa Espíritu". El Congreso del Estado, en el periodo de enero a septiembre del 2018, tiene ocho pliegos de observación por hasta 4 millones 596 mil 258 pesos, 23 promociones de responsabilidades administrativas y una recomendación. La fi scalización se hizo con
A Castro Olivas se le acusó de peculado y negociaciones ilícitas. Asimismo, el titular de la Sedeso de ese entonces, Raúl Carrillo Castaños, presentó su renuncia.
DENUNCIAS
Fueron 19 las denuncias que se presentaron a la Auditoría Superior del Estado para que se realizaran auditorías y al terminar fueron 38 pliegos de observaciones que alcanzan los 35 millones 527 mil 697 pesos, emitiéndose también dos recomendaciones, 480 promociones de responsabilidades administrativas y tres promocioones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal.
el objeto de atender la denuncia presentada, a través de la cual se solicitó que se llevara a cabo la investigación en relación de los registros contables y documentación comprobatoria del gasto ejercido por el H. Congreso del Estado de Sinaloa por el periodo del 1 de enero al 30 de septiembre de 2018 de la LXII Legislatura.
ESTATAL
COVID-19
Supera Sinaloa los 2 mil muertos Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
POR SUBREGISTROS EN DEFUNCIONES
Dejan a Sinaloa fuera de análisis federal de mortalidad por Covid Autoridades federales en materia de salud presentaron la metodología de medición y análisis sobre el exceso de muertes registradas durante este año, impulsado por la pandemia ocasionada por coronavirus, sin embargo Sinaloa quedó fuera de dicho ejercicio debido a subregistros en actas de defunción. "Hay 12 entidades federativas que por alguna razón tenemos evidencia de que hay un subregistro, pero no necesariamente durante esta pandemia sino un subregistro en este tema que Renapo ha ido... porque además este es un sistema nuevo", explicó Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Con-
Por la compra de estos colchones, el 18 de octubre de 2018 la Fiscalía del estado dio a conocer la detención de Carlos Castro Olivas, funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social.
Las anomalías salen en una auditoría que solo fue de los meses de septiembre a octubre del 2018, en relación a la Depresión Tropical 19-E y la compra de colchones podridos
Nuevamente centenares de bañistas y turistas reactivaron a Mazatlán este cuarto fin de semana después de la reapertura del sector turístico, que estuvo cerrado durante tres meses por la emergencia sanitaria del Covid-19. 8B
BELEM ANGULO
CONSECUENCIAS
trol de Enfermedades. La metodología del análisis consiste en que, mediante los registros de defunciones captados a través del Registro Nacional de Población, se evalúan las causas de fallecimientos y se compara con el número de defunciones de los años anteriores hasta 2015, obteniendo un estimado de muertes esperadas en el mismo periodo y calculando así el exceso de mortalidad ocasionado por la pandemia. "Lo que estamos utilizando es lo que viene de Renapo, o sea de los registros civiles. Una vez con las actas calculamos este exceso de mortalidad por todas las causas, y cuando decimos por todas las causas lo que quiero señalar es que son todas las defunciones, no nos fijamos si es por Covid o por otro tipo de causa", señaló el especia-
lista en control de enfermedades. La docena de estados que quedaron fuera del ejercicio son Chiapas, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán y Sinaloa. "En estos 12 estados hay mucho trabajo por hacer para asegurar que los datos que se tienen a nivel nacional, son consistentes con los que se tienen a nivel estatal", advirtió López Ridaura. Los primeros resultados de esta herramienta evidencian que en el País existe un exceso de defunciones del 55 por ciento durante este año, con información de las 20 entidades que son parte del ejercicio. De un total de 130 mil 763 defunciones proyectadas para los primeros 7 meses de 2020, se ha alcanzado 202 mil 077.
“
Hay 12 entidades federativas que por alguna razón tenemos evidencia de que hay un subregistro, pero no necesariamente durante esta pandemia sino un subregistro en este tema que Renapo ha ido... porque además este es un sistema nuevo”. Ruy López Ridaura Director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Con este protocolo de captación de información se podrán definir las variantes de causas de muerte relacionadas de manera indirecta por Covid-19, señaló.
Van más de 43 mil muertos en México Nacional 3A
JOSÉ ABRAHAM SANZ
Con 31 nuevas defunciones, Sinaloa ya superó las 2 mil desde que la pandemia por el virus Covid-19 llegó al estado. El reporte de actualización diaria de la Secretaría de Salud estatal detalló que además se registraron 124 nuevos casos de pacientes infectados, con lo que el número de activos en el estado es de 827. Desde la llegada de virus a Sinaloa, y con los 31 nuevos fallecimientos reportados la tarde de este sábado por la dependencia estatal, el número total es de 2 mil 22. De las 31 nuevas defunciones, 12 se reportaron en Ahome, cinco en Mazatlán y Culiacán, tres en Angostura y Guasave, dos en Navolato y uno en Salvador Alvarado. Los nuevos pacientes se reportaron solo en cinco municipios, principalmente en Culiacán, donde se reportaron 52, 36 en Guasave, 31 en Mazatlán, tres de Ahome y dos de Rosario. Más de la mitad de los pacientes activos se concentran en Culiacán, en donde se reportan 445, 151 en Mazatlán, 91 en Guasave y 54 en Ahome.