VIERNES 26 DE FEBRERO DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17555
$15.00
NOROESTE.COM
Foto: Cortesía DIF municipal
Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
CULIACÁN
UN SUEÑO
Para Mario Zamora Gastélum ir por la Gubernatura de Sinaloa es un sueño hecho realidad y asegura que para la elección, en la que representará al PRI, PAN y PRD, todo el priismo está de su parte. 1B
Por el bienestar de las familias
La presidenta del Sistema DIF Culiacán, Lupita López de Estrada, presenta de manera virtual su Informe de Actividades 2018-2020 donde destaca las acciones para el bienestar de las familias y el desarrollo de valores. 2B
LLEGAN LAS VACUNAS
GUAMÚCHIL.– Con un evento simbólico celebrado en la ´Primaria urbana Samuel M. Gil, dio inicio el plan de vacunación contra el Covid-19 para adultos mayores de Salvador Alvarado.
Para combatir el abandono educativo en Sinaloa
Dan nuevo revés a la planta de amoniaco CARLOS BOJÓRQUEZ
AHOME._ La comunidad indígena de Lázaro Cárdenas ganó el juicio de amparo que interpuso contra la planta de amoniaco que la empresa Gas y Petroquímica de Occidente pretende construir en la Bahía de Ohuira. El Juez Óscar Alejandro Zúñiga Vidales, del Sexto Distrito, dictó sentencia en el juicio de amparo indirecto 528/2018-7B, señalando que dado que la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales no otorgó el procedimiento previo, a través del cual se haya brindado a la comunidad indígena quejosa el derecho de consulta previa, ‘lo que se impone es conceder el amparo y la protección de la justicia federal’. Esto deja sin efecto jurídico la resolución en materia de impacto y riesgo ambiental contenida en el oficio S G PA / D G I R A / D G /0 3 5 7 6 , mediante la cual se autorizó de manera condicionada el proyecto, correspondiente a la Manifestación de Impacto Ambiental número 25SI2013I0017.
Información en Noroeste.com
La organización defensora del derecho a la educación sugiere clases semi presenciales para contrarrestar los impactos ocasionados por la educación a distancia
BELEM ANGULO
S
inaloa debe implementar de inmediato un modelo de educación presencial y a distancia para combatir los obstáculos de la educación en casa, señaló la organización defensora del derecho a la educación, Mexicanos Primero Sinaloa. “No se trata (solo) de volver a clases, se trata de retomar una convivencia social que es fundamental”, comentó el director de la organización, Gustavo Rojas Ayala. La estrategia por la que apuesta la Secretaría de Educación Pública de Sinaloa son los Centros de Aprendizaje Comunitario, planteles educativos en los que un número reducido de estudiantes irregulares asisten a clases, para minimizar el riesgo de abandono escolar. “La oportunidad más inmediata de ofrecerle a los estudiantes que han sido más afectados por la pandemia una alternativa para su aprendizaje y su bienestar está en las escuelas como centros de aprendizaje comunitario”, aprobó Rojas Ayala. En el estado, aún no existen estos espacios, pero se encuentran permitidos por la Federación en las entidades que se encuentren en el nivel amarillo del semáforo epidemiológico, como es el caso de Sinaloa. “La idea es habilitar las escuelas como Centros Comunitarios de Aprendizaje, esa posibilidad de habilitar las escuelas depende de (las autoridades de) Salud”, explicó a mediados de febrero el titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso
Gustavo Rojas Ayala señala que la convivencia social es fundamental para el mejor desarrollo educativo.
NUEVOS PACIENTES: Culiacán Mazatlán Ahome Guasave Navolato Elota El Fuerte
91 40 8 20 7 4 3 2
*Cifras sólo del sector salud, no incluye a hospitales ni clínicas privadas
Permanece Sinaloa en el Semáforo Amarillo: SS El Secretario de Salud estatal Efrén Encinas Torres anunció que Sinaloa permanecerá en amarillo en el Semáforo Epidemiológico Covid hasta mediados del mes de marzo. “El día de ayer por la tarde recibimos la información del color del Semáforo Epidemiológico en el estado de Sinaloa y permanecemos en color amarillo hasta el 14 de marzo”, informó. Ayer se dio a conocer que Sinaloa rebasó este 25 de febrero los 33 mil contagiados de Covid-19. Durante esta jornada
la Secretaría de Salud estatal confirmó 91 nuevos contagios para acumular el total de 33 mil 069. Culiacán es el municipio con mayor número de nuevas infecciones con 40 pacientes, seguido de Ahome con 20, Mazatlán con ocho, Guasave con siente, Navolato con cuatro, Elota tres; El Fuerte, Angostura, Mocorito y Rosario sumaron dos respectivamente, y Badiraguato uno. En toda la entidad reportaron 619 casos activos y 611 sospechosos. Además notificaron en plataforma 15 defunciones más, tres en Ahome, tres en Culiacán,
tres en Guasave, dos en Mazatlán; Navolato, El Fuerte, Badiraguato y Salvador Alvarado incrementaron una cada uno. La cifra oficias de decesos es de 4 mil 981, pero Noroeste documentó al 31 de diciembre del 2020 una subestimación del 43.89 por ciento en muertes asociadas al coronavirus lo que significa que a esa fecha fallecieron mil 852 personas más de las que reportó la Secretaría de Salud estatal. El análisis fue hecho con base en actas de defunción obtenidas por acceso a la información del Registro Civil.
Mejía López. “La Comisión Nacional de Salud, que lo aprueba, y luego viene a la Comisión Estatal de Salud, y entonces le permite a la
Secretaría de Educación habilitar estos Centros Comunitarios de Aprendizaje”. Actualmente, la autoridad educativa local se encuentra a
la espera de la aprobación por parte de la Federación para aperturar la modalidad educativa presencial, misma que será opcional
KAREN BRAVO
Foto: Twitter @MazatlanFC
TOPOLOBAMPO
Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
Comunidad indígena de Lázaro Cárdenas gana juicio de amparo contra planta de amoniaco.
Plantean modelos híbridos de clases
RECHAZAN QUE QUEDE LIBRE
Habrían ordenado dejar libre a ‘El Güero’ Palma; CJF lo niega NOROESTE REDACCIÓN
La supuesta liberación que el Juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en Jalisco, ordenó para el capo sinaloense Jesús Héctor Palma Salazar, “El Güero Palma”, fue refutada por la Juicatura Federal. El fundador del Cártel de Sinaloa, se encuentra aún recluido en el Centro Federal de Readaptación Social No. 1, El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México. Desde el día de ayer en redes sociales, y algunos medios, supuestamente Marte Camarena Bahena, director general de El Altiplano, al titular de la Fiscalía General de Justicia de Jalisco, Gerardo Octavio
Solís, para solicitar información respecto a posibles nuevos mandatos u órdenes de aprehensión contra Palma Salazar. “Por medio del presente, me es grato saludarle ya la vez informarle sobre la libertad de la persona privada de su libertad Héctor Palma Salazar y / o Héctor Luis Palma Salazar y / o Jesús Héctor Palma Salazar, quien se encuentra recluido en esta unidad administrativa”, expone Camarena Bahena en el oficio. “Lo anterior con la finalidad de dar debido cumplimiento a lo ordenado por el Reglamento de los Centros Federales de Readaptación Social, asimismo para el caso de que, en caso de que cuente con algún mandamiento
judicial y/o mandamiento ministerial o antecedente penal, tome las medidas conducentes”, dice el escrito PRS/GCCF/CFET/DG001975 /2021, fechado el 23 de febrero. Pero la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno federal, aclaró en el mismo oficio, que el Órgano A d m i n i s t r a t i v o Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, aún no habían recibido la orden de liberación de Palma Salazar. Pero ya el Consejo de la Judicatura Federal aclaró que la orden de la liberación era falsa. Ya que ningún juzgador o juzgadora federal ha ordenado la liberación.
A QUITARSE LA PRESIÓN Con la misión de revertir los malos resultados, Mazatlán FC recibe hoy al Querétaro. 4D y 5D Jesús Héctor Palma Salazar, “El Güero Palma”,
“El Güero Palma” está preso por el delito de delincuencia organizada. El Juzgado Instructor fue el Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de Jalisco, bajo la causa penal 6/2018, antes 370/2012.