Culiacán25052020

Page 1

LU N E S 2 5 D E M AYO D E 2 0 2 0

ISTAR MEZA

E

n Sinaloa ya se materializan afectaciones económicas por Covid-19, según el reporte de trabajadores elaborado por el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa. En un comparativo anual del número de trabajadores al mes de abril del año 2020, respecto al mismo periodo del 2019, la Zona Norte presenta una disminución de 3 mil 862 empleos, y en la Zona Sur hay una disminución de mil 009 trabajadores. En febrero se dieron a conocer los primeros dos casos públicos en México de coronavirus, de los cuales uno fue en Sinaloa; luego de esta situación los pronósticos de los indicadores económicos no han sido nada alentadores. Hay disminuciones que son muy altas en ciertos sectores o municipios, pero se compensan con la generación de empleo en otros; como ejemplo, en el municipio de El Fuerte, se registró una caída de 3 mil 853 trabajadores; Mazatlán le siguió, con una disminución de 2 mil 31 trabajadores; pero a su vez, Guasave incrementó su registro con mil 807 trabajadores; seguido de Culiacán, con mil 60. Por lo tanto, la disminución total de trabajadores registrados al mes de abril del año 2020 ante el Instituto Mexicano del Seguro Social en Sinaloa es de 813 trabajadores con respecto al mes de abril de 2019, es decir que, en términos relativos significó una disminución total de 0.1 por ciento; de acuerdo con el reporte, el número de trabajadores registrado fue de 568 mil 335.

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I I

N O. 1 7 27 8 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

Detalla Codesin afectaciones laborales en el estado

Pierden más empleos El Fuerte y Mazatlán Según reporte del Codesin, en abril de este año con respecto al mismo mes de 2019 El Fuerte registró una caída de 3 mil 853 trabajadores y Mazatlán le siguió con una disminución de 2 mil 31 trabajadores

3 mil 862 Empleos disminuyeron en la

2 mil 31 Trabajadores disminuyeron

MIL 60 Trabajadores aumentaron en

3 mil 853 Trabajadores disminuyeron

MIL 807 Trabajadores aumentaron en

813 Trabajadores disminuyeron

La disminución de trabajadores en la Zona Norte se concentra en un 20 por ciento en el sector primario, con 3 mil 397 trabajadores menos que en abril de 2019; en el sector Industria con 2 mil 672 menos, es una disminución del 7.8 por ciento, que se compensa con un aumento en el sector servicios de mil 835 trabajadores, que significa un aumento del 6.63 por ciento. La Zona Norte registró 97 mil 926 trabajadores al mes de abril del año 2020, de los cuales, el sector Primario cuenta con 13 mil 618, un 13.9 por ciento; la Industria, con 31 mil 411, un 32.1 por ciento; el Comercio con 23

mil 372 un 23.9 por ciento; y en el sector Servicios tiene 29 mil 525 trabajadores, el 30.2 por ciento. En cuanto a la Zona Sur, hay una disminución total de mil 009, lo que significa el -0.8 por ciento; los sectores que más disminuyeron fueron el sector Industrial con 2 mil 989, es decir una caída del 8.3 por ciento, y el sector Primario con 2 mil 647 trabajadores, disminuyó 26.1 por ciento; mientras que los sectores Comercio aumentaron en 2 mil 191, lo que significó un 9.0 por ciento, y Servicios 2 mil 436 trabajadores, un 4.7 por ciento respectivamente. En tanto a la Zona Centro,

presenta un aumento de 913 trabajadores en total, es decir, el 0.3 por ciento; los sectores que presentaron aumentos fueron el sector Comercio con 2 mil 787, es decir, un 3.7 por ciento y el sector Primario con mil 954 trabajadores, lo que significa un 4.1 por ciento; mientras que los sectores Industria y Servicios registraron una pérdida de 5.9 por ciento y 0.3 por ciento respectivamente. En la Zona Centro se tienen 286 mil 816 trabajadores registrados al mes de abril de 2020, de los cuales el sector Primario cuenta con 50 mil 233, el 17.5 por ciento; la Industria con 55 mil 337, 19.3 por ciento; el Comercio con

zona norte.

en El Fuerte.

en Mazatlán.

Culiacán.

Guasave.

en todo Sinaloa con respecto a abril de 2019.

77 mil 521, un 27.0 por ciento; y el sector Servicios con 103 mil 725, un 36.2 por ciento. En cuanto a la Zona Centro Norte hay un aumento de 3 mil 145 trabajadores, equivalente al 5.4 por ciento; los sectores que presentaron los aumentos más altos son el sector primario con mil 805, lo cual equivale al 11.9 por ciento y el sector Servicios con mil 050, es decir, un 6.1 por ciento. La Zona Centro Norte registró a abril 2020 61 mil 859 trabajadores, de los cuales, el sector Primario cuenta con 16 mil 934 un 27.4 por ciento; la Industria con 13 mil 514, un 21.9 por ciento; el Comercio con 13 mil 273 un 21.5 por ciento; y el sector Servicios con 18 mil 138 un 29.3 por ciento.

Afinan reapertura económica estatal Culiacán 2B Prevé AMLO que se pierda un millón de empleos Nacional 2A

REPORTES DE SALUD

Suma Sinaloa 96 nuevos contagios

Foto: Noroeste

AMÉRICA ARMENTA

Un establecimiento antes sancionado por no respetar restricciones ayer se encontraba vendiendo cerveza.

VUELVEN A ABRIR

Venden de nuevo expendios de cerveza sancionados ANTONIO OLAZÁBAL

Algunos de los expendios y tiendas de comercio que fueron cerrados al día posterior de que se levantó la ley seca en Sinaloa por no acatar las medidas de la sana distancia por el Covid-19, ya están en operación de nuevo. Uno de los primeros establecimientos que fue suspendido por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa es el que está ubicado por la Avenida Bravo y Bulevar Zapata, mismo que ayer ya se encontraba vendiendo cerveza. En un recorrido realizado por Noroeste, se observó que a las 10:00 horas este expendio ya contaba con largas filas de automóviles con personas a la espera de ser atendidas para comprar bebidas embriagantes. Cuestionado a l respecto, Jorge A la n Urbi na Vida les, comisionado de la Coepriss, ex pl icó que este establecimiento, al ig ual que los que fueron cerrados el primer día por incumplir las normas de la sana distancia para evitar la propagación del Covid-19, se comprometieron a mantener las precauciones necesarias. "Sí está n en u n proced imiento pero ellos se comprometieron a prestar el servicio con orden respetando las medidas de seguridad sanitaria, se

En otros establecimientos se registraron filas.

supone que no van a permitir la aglomeración de personas como lo hicieron la primera vez que abrieron", detalló. El f unciona rio mencionó que de volver a violar las normas de la sana distancia, se volverá a suspender el establecimiento, y el procedimiento rea lizado contra el negocio aumentará de gravedad. Hasta el momento son nueve los establecimientos que han sido suspendidos por no promover las medidas de la sana distancia, la mayoría de ellos se encuentran en los municipios de Guasave y Culiacán.

Retira SSPyTM a visitantes de parque Las Riberas Culiacán 1B

Sí están en un procedimiento pero ellos se comprometieron a prestar el servicio con orden respetando las medidas de seguridad sanitaria, se supone que no van a permitir la aglomeración de personas como lo hicieron la primera vez que abrieron”.

Jorge Alan Urbina Titular de la Coepriss

En Sinaloa hay un aumento de 96 personas contagiadas con Covid-19, para sumar un histórico de 2 mil 485 pacientes y 390 muertes y 10 defunciones este domingo, que pertenecían cinco a Culiacán, tres a Mazatlán y dos a Guasave. Cabe destacar que solo dos de estas personas fallecidas lo hicieron el fin de semana, las ocho restantes son actualizaciones, de acuerdo con la Secretaría de Salud estatal. Las nuevas personas contagiadas son 24 de Mazatlán, 22 de Ahome, 18 de Salvador Alvarado, 16 de Culiacán, nueve de Guasave, cuatro de Navolato y tres más de El Fuerte, Angostura y Mocorito cada uno. Los pacientes activos en la entidad son 710 y hay 653 pacientes sospechosos. Las personas recuperadas son mil 385, entre ellas quienes se recuperaron el domingo que son 70, provenientes de: Culiacán 32, Ahome 12, Mazatlán 14, Guasave 5, Navolato 3, Salvador Alvarado 2, El Fuerte y San Ignacio una cada uno. Culiacán sigue liderando la lista de municipios con más casos activos, que son 264, el puerto de Mazatlán tiene 170, seguido por Ahome con 119, Guasave 44, misma cifra que Salvador Alvarado, Navolato 36, El Fuerte siete, Sinaloa Municipio seis, Mocorito cuatro y el resto de los municipios tiene dos personas contagiadas, a excepción de Elota y Rosario que tienen un contagio cada uno. El estado del 21 por ciento de los pacientes es grave y el 42 por ciento está hospitalizado De las 390 defunciones estatales, 62 por ciento, es decir, 243, se concentran en la capital sinaloense, mientras que 11 por ciento en Ahome y 9 por ciento en Mazatlán. En Culiacán las cinco personas fallecidas este domingo eran cuatro mujeres de 53 a 81 años y un hombre de 57 años, tres de las víctimas estaban en el IMSS, una en el Hospital General de Culiacán y uno en el Hospital Civil de Culiacán. Solo la mujer de 81 años murió este fin de semana, las otras muertes son actualizaciones. En Mazatlán dos hombres de 76 y 72 años en el IMSS e IMSS Oportunidades Villa Unión perdieron la vida la semana pasada y se están dando de alta sus defunciones el día de ayer, más una mujer de 61 años en el ISSSTE.

NUEVOS PACIENTES:

Mazatlán: Ahome: Salvador Alvarado: Culiacán: Guasave: Navolato: El Fuerte: Angostura: Mocorito:

96

24 22 18 16 9 4 1 1 1

EN MÉXICO

7,394 Muertes acumuladas en México

215 Muertes nuevas fueron registradas

68,620 Casos acumulados 14,247 Conforman la epidemia activa.

EN EL PAÍS

México tiene 7 mil 394 muertes M É X I C O (S i n e m b a r g o . M X). _ A siete d í a s de que concluya la Jornada de Sana Distancia, las muertes por Covid-19 en México ascienden a 7 mil 394 y 68 mil 620 los casos acumulados, de los cuales, 14 mil 247 conforman la epidemia activa, según reportó la Secretaría de Salud federal. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, José Luis Alomía Zegar, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que la ciudad de México, Estado de México, Baja California, Tabasco y Veracr uz son las cinco entidades con más casos conf irmados acumulados de coronavirus. En cuanto al número de defunciones, la Ciudad de México, Estado de México, Baja California, Tabasco, Sinaloa y Veracruz son las entidades que encabezan la lista.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.