M A RT E S 2 3 D E J U N I O D E 2 0 2 0
L
ue go de sem a n a s de presiones por parte de comerciantes del centro de la ciudad al Ayuntamiento de Culiacán para poder vender su mercancía, a partir de ayer abrieron negocios de ropa y productos de belleza en el primer cuadro de la capital sinaloense. Durante días, en reiteradas ocasiones, los vendedores del centro pedían a Jesús Estrada Ferreiro, Alcalde de Culiacán, les permitiera vender, ya que esa forma de trabajo era la única que tenían para poder subsistir, pero el Ayuntamiento se mantuvo en su negativa, y por fi n ayer ya se les permitió abrir. Una de las locatarias en las afueras del Mercado Garmendia, vende ropa y artículos para mujeres, señaló que han sido meses difíciles porque no han tenido ingresos, y sostiene que para ella era injusto que otros lugares sí pudieran vender lo mismo que ella, pero en su caso no podía comercializarlo. "Hemos bata llado mucho en estos meses, nos ha ido muy mal, por eso ya queríamos empezar a trabajar, no se me hace justo que a la Ley (cadena de supermercados) ya le permitan vender lo mismo que yo desde hace mucho, y a nosotros nos tengan muriendo de hambre, no se me hacía justo", criticó. Así como el negocio de ella, la mayoría de los que están ubicados en el centro de Culiacán tienen una cinta amarilla para que la gente no se acerque demasiado a los productos, y así evitar un contacto cercano con los vendedores y las prendas de ropa y otros artículos.
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 3 07 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
Dentro de la ‘nueva normalidad’
‘Reactivan’ comercio en centro de Culiacán Al fin los comerciantes del Centro de Culiacán pudieron sacar sus productos a la venta, luego de protestas y presiones al Ayuntamiento; se deberán respetar las medidas de sanidad,les advierten SALUD FEDERAL
‘La OMS no recomienda en México pruebas masivas’ KAREN BRAVO Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
ANTONIO OLAZÁBAL
C U L I AC Á N , S I N A LOA
Después de semanas de manifestaciones y protestas ayer locatarios del centro de Culiacán pudieron sacar sus mercancías.
HORARIO ESTRICTO
De acuerdo con el área de Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de Culiacán, la venta de los negocios abiertos estará permitida solo de lunes a viernes, desde las 8:00 hasta las 16:00 horas, deberán cumplir las normas sanitarias, si no lo hacen se les cerrarán los negocios.
“ Los negocios tendrán que cumplir con un horario especial de 8:00 a 16:00 horas y medidas sanitarias estrictas.
Nos ha ido muy mal, por eso ya queríamos empezar a trabajar, no se me hace justo que a la Ley ya le permitan vender lo mismo que yo desde hace mucho, y a nosotros nos tengan muriendo de hambre, no se me hacía justo”. Locataria de un comercio en el Centro
SINALOA
Informa Salud de 16 defunciones más: van 1,036 personas fallecidas KAREN BRAVO
La Secretaría de Salud estatal informó que este lunes fueron registrados en la plataforma de seguimiento de la pandemia 145 nuevos casos positivos, dando un total de 6 mil 771 detectados del 28 de febrero al 22 de junio. Guasave encabezó la lista de nuevos contagios con 42 pacientes, seguido de Culiacán y Ahome con 28 cada uno, Salvador Alvarado informó 16, Mazatlán 12, El fuerte seis, Angostura cinco, Mocorito cuatro y Concordia y Choix dos respectivamente. También fueron registrados 16 decesos ocurridos en Ahome, Culiacán, Guasave, Elota, Escuinapa y Mazatlán entre el 11 y 19 de junio. Los pacientes estaban en el rango de edad de 33 a 86 años. En total han fallecido mil 036 perSonas por coronavirus del 28 de febrero al 22 de junio. Salud estatal reportó el alta médica de 193 pacientes en 11 municipios, teniendo una cifra histórica de recuperación de 4 mil 968 casos. Actualmente hay 767 pacientes activos y el 35 por ciento de ellos están en hospitalización, el 12.2 por ciento de estos son reportados como graves. Los 18 municipios de la entidad reportaron casos sospechosos, resultando un total de mil 720 en todo el estado según información de la Secretaría de Salud.
‘No hay normalidad, ni nueva normalidad’ Culiacán 1B
Sigue Sinaloa entre los 5 estados de la República con más decesos M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ México registró al corte de ayer, 22 mil 584 decesos por Covid-19 y la mayor carga acumulad de decesos se concentra en la capital del país, el Estado de México, Baja California, Veracruz y Sinaloa. Hay 23 mil 155 casos activos, esto es los que se han detectado en las últimos 14 días, informó José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal. Por casos acumulados, la Ciudad de México suma 42 mil 903; seguido del Estado de México con 29 mil 424; Tabasco, con 8 mil 715, Veracruz, con 8 mil 420; y Baja California con 7 mil 898. Sobre los 23 mil 155 casos activos confi rmados, Alomía Zegarra dijo que la mayoría se concentran en la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla, Tabasco, Veracruz y Guanajuato. Además existen 35 mil 710 casos sospechosos de ser activos. El funcionario puntualizó que aún están pendientes mil 874 defunciones por confi rmar. En estas 24 horas se sumaron 759 defunciones, de las que la
22,584 Decesos
185,122 Casos confirmados
23,155 Casos activos
mayoría ocurrió durante el mes de mayo y la primera del mes de junio. De este total, 597 ocurrieron en hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social; 110 en nosocomios de la Secretaría de Salud; y 52 en otros hospitales. En cuanto a la ocupación de camas generales y con ventilador de la Red IRAG, el funcionario señaló que el 95 por ciento de los hospitales que cuentan con estos espacios reportaron su ocupación. Sobre las camas generales, de las 26 mil 057 disponibles, el 44 por ciento, u 11 mil 491, están ocupadas por algún paciente con Covid-19.
GLOBAL ACELERE El director de la Organización Mundial de la Salud señaló a los líderes mundiales que la crisis global de salud aún se está acelerando y produciendo aumentos diarios récord de infectados. 8A
NUEVOS PACIENTES: 145 Guasave: 42 Culiacán: 28 Ahome: 28 Salvador Alvarado: 16 Mazatlán: 12 El Fuerte: 6 Angostura: 5 Mocorito: 4 Concordia: 2 Choix: 2 PACIENTES ACTIVOS POR MUNICIPIO Culiacán: 194 Guasave: 142 Ahome: 119 Mazatlán: 96 Salvador Alvarado: 54 El Fuerte: 25 Sinaloa: 23 Angostura: 20 Mocorito: 18 Navolato: 14 Escuinapa: 12 Rosario: 11 Concordia: 11 Badiraguato: 9 Elota: 5 Cosalá: 5 San Ignacio: 5 Choix: 4 TOTAL DE RECUPERADOS: Culiacán: 1,830 Mazatlán: 908 Ahome: 808 Guasave: 641 Salvador Alvarado: 334 Navolato: 145 Escuinapa: 61 Angostura: 49 El Fuerte: 38 Sinaloa: 34 Rosario: 28 Mocorito: 25 Cosalá: 22 Badiraguato: 19 Concordia: 9 San Ignacio: 8 Elota: 6 Choix: 3
4,968
La Organización Mundial de la Salud no recomienda que en México se lleven a cabo pruebas masivas en la población para detectar casos de Covid-19, subrayó el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal Hugo López-Gatell Ramírez. En la conferencia de prensa de este lunes, el funcionario federal comentó que la OMS respalda la estrategia de no llevar a cabo pruebas masivas en la población y mostró un video de Jean Marc Abastú Asesor Regional de Emergencias en Salud de la Organización Mundial de la Salud en el que señala eso. "Nuestra organización no está a favor o no recomienda pruebas masivas en un país tan inmenso, tan complejo, tan diverso como México. No estamos en una isla del Caribe en la cual eventualmente podemos tener acceso a toda la población, pero sí estamos totalmente conforme con las iniciativas ad hoc en estos recintos, en estos lugares de riesgo como la Ciudad de México", dijo el experto de la OMS. La declaración de Abastú, detalló López-Gatell, se dio en el marco de un foro realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública en donde participó José Luis Alomía Zegarra Director General de Epidemiología representando al Gobierno mexicano. "No está recomendando, no está en favor de recomendar la realización masiva de pruebas en un país complejo como México", reiteró López-Gatell Ramírez. "Esto lo hemos dicho, una y dos y tres y trescientas veces pero lo volvemos a decir", recalcó. El índice de positividad de las pruebas que se han realizado en México para detectar el Covid es del 43 por ciento ya que son llevadas a cabo en pacientes que tienen síntomas, explicó el funcionario mexicano. En el caso de los laboratorios privados que las realizan a demanda, es del 30 por ciento. "Cuando se hacen pruebas de manera indiscriminada a quien tiene ganas de hacerse una prueba aunque esté asintomático, pues la probabilidad de que salga positiva es menor", comentó López-Gatell Ramírez.
“
Nuestra organización no está a favor o no recomienda pruebas masivas en un país tan inmenso, tan complejo, tan diverso como México. No estamos en una isla del Caribe”. Jean Marc Abastú Asesor Regional de Emergencias en Salud de la OMS
LA POSITIVIDAD
El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal Hugo LópezGatell Ramírez explicó que el índice de 43 por ciento de positividad en las pruebas de Covid-19 que se realizan en México se debe a que son llevadas a cabo en personas sintomáticas. En laboratorios privados que se hacen a demanda, la positividad es del 30 por ciento.