C U L I AC Á N , S I N A LOA
LU N E S 2 1 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 2 0
A Ñ O X LV I I I
N O. 1 7 3 97 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
MEXICANOS PRIMERO SINALOA
BELEM ANGULO
E
n Sinaloa, solo el 35 por ciento del magisterio pudo ca li f ica r como bueno su grado de satisfacción en relación con la participación familiar y de los estudiantes en las actividades escolares, durante la educación a distancia. De acuerdo con el estudio Enseño en Casa de la organización defensora del derecho a la educación, Mexicanos Primero Sinaloa, el 10 por ciento de los docentes de educación básica señaló mala participación de alumnos y familias, mientras que el 55 por ciento opinaron que la interacción es regular. En el estudio se sistematizan las 544 respuestas de docentes de educación pública básica y 922 de familias, referentes a sus experiencias durante la educación en casa. En conjunto con la calidad de las participaciones de familias y estudiantes, sólo 2 de cada 10 docentes señaló haber contado con la participación del 75 por ciento. Por ot ra pa r te, el 96 por ciento de las familias indicó participar activamente en las actividades educativas al menos una hora al día: 8 de cada 10 dedicó entre dos y tres o más
Ven poca participación en la educación virtual Gran parte de los maestros no califica como buena la participación familiar y de los estudiantes en las actividades escolares, de acuerdo al estudio Enseño en Casa de tres horas al día para apoyar a sus hijos en sus actividades escolares y únicamente 4 por ciento mencionó no tener tiempo disponible. “Opiniones encontradas es que, aunque las familias mencionaron que tuvieron un alto grado de participación y que sus hijos cumplieron con las actividades, los docentes afi rmaron que un considerable porcentaje de familias no quiso o no pudo involucrarse”, concluye Mexicanos Primero Sinaloa en su estudio. En el reporte de Enseño en Casa se advierte que las principales razones por las que los alumnos dejan de participar
Está lejos el regreso a las clases presenciales esde el pasado 20 de marzo las clases presenciales en el País comenzaron un receso, debido a la crisis sanitaria por coronavirus, para después dar paso a la modalidad de clases a distancia. Esta experiencia académica inédita se ha extendido hasta el cierre del ciclo escolar pasado y la apertura del actual
D
periodo 2020-2021, y continuará hasta que el semáforo epidemiológico federal de las entidades se mantenga en verde, color que indicaría un ritmo mínimo de contagios. Desde el 17 de julio Sinaloa permanece en color naranja de riesgo de contagio de Covid-19 en el semáforo federal, pero está cerca de pasar a amarillo, detalló el Secretario de Salud
estatal, Efrén Encinas Torres. “Estamos a prácticamente dos vínculos teóricamente pasar al color amarillo, es factible que lo alcancemos, sin embargo, no es porque no se hayan hecho bien algunas cosas, defi nitivamente es una serie de valoraciones que hacemos todos en conjunto el gabinete, sobre todo el Consejo de Seguridad en Salud”, dijo
activamente son en el 62 por ciento de los casos problemas
económicos, y en un 57 por ciento el desinterés familiar,
según los docentes y las situaciones detectadas.
A 206 DÍAS DE LA PANDEMIA
Tiene Sinaloa 85 casos activos más de Covid
Van en México 73,493 decesos El Covid-19 ha causado la muerte de 73 mil 493 mexicanos, mientras 697 mil 663 la han padecido desde marzo, informó la Secretaría de Salud federal. En su informe diario, el Subsecretario Hugo López-Gatell señaló que desde que la epidemia inició en México, un millón 586 mil 191 personas han sido sometidas a protocolo de estudio por coronavirus. Del total, 809 mil 373 han dado negativo y 79 mil 155 se mantienen como casos sospechosos. López-Gatell añadió que de la semana 36 a la 37, la epidemia ha descendido en 24 por ciento, en cuanto al número de estimados. Destacó que entre la semana 26 y 37 se dio la reducción más grande en mortalidad desde el inicio de la epidemia. La caída se ubica en el 60 por ciento. (Con información de Sinembargo.com)
PACIENTES ACTIVOS Culiacán Mazatlán Guasave Ahome Badiraguato Navolato Salvador Alvarado El Fuerte Sinaloa
233 100 53 50 12 9 9 8 6
Mocorito Rosario Angostura Elota San Ignacio Escuinapa Choix Cosalá Concordia
5 4 4 3 2 2 1 0 0
SECRETARÍA DE SALUD ESTATAL
Sin actualizar, cifras de Salud sobre coronavirus KAREN BRAVO
Desde el 31 de agosto, la Secretaría de Salud estatal no ha actualizado el informe de panorama epidemiológico de Covid-19 en Sinaloa. El documento contiene información sobre la ocurrencia de la pandemia en México, y en Sinaloa. Además expone detalles sobre diversas mediciones de los contagios por municipio, tablas de incidencia, gráficas, hospitalización, edades de los pacientes
detectados y de las personas que han fallecido por coronavirus, ocupación, entre otros datos. La información está en el apartado de transparencia del portal www.covid.sinaloa.gob. mx y pese a que está calendarizado diariamente, no es actualizado de la misma forma. En el mismo sitio la Secretaría de Salud estatal también contiene documentos sobre compras realizadas durante la pandemia y cómo han sido distribuidos, la cual contiene 55 adquisiciones que tampoco ha sido actualizado, por lo que no se puede conocer el gasto que ha hecho Gobierno del Estado durante estos seis meses de pandemia. El informe diario y la ocupación de camas hospitalarias que están en el mismo apartado sí están actualizados hasta el 19 de septiembre.
Foto: Noroeste / Dalia Cabrales
La Secretaría de Salud estatal registró 85 casos positivos más de Covid-19, acumulando 18 mil 137 pacientes desde el 28 de febrero hasta el 20 de septiembre. Culiacán reportó la mayor cantidad de nuevos casos con 47, le siguió Mazatlán con 21, Guasave con siete, Ahome con tres, Salvador Alvarado con tres, El Fuerte con dos, y Mocorito con dos. Hay 501 casos activos, resultando hospitalizados el 34.9 por ciento, y el 3.9 por ciento están considerados graves. Las autoridades de salud también anotaron 13 defunciones más por coronavirus; seis ocurrieron en Culiacán, dos en Mazatlán, dos en Salvador Alvarado, una en Angostura, una en Guasave, y una en Badiraguato, son 3 mil 051 en 206 días de pandemia. Hasta el 20 de septiembre, 14 mil 585 personas fueron dadas de alta por recuperarse del Covid-19. Cosalá y Concordia permanecen con cero casos activos, sin embargo existen mil 172 pacientes sospechosos en todos los municipios de la entidad.
Pronostican lluvias y calor
Los nublados en la capital sinaloense no sólo mitigan el intenso calor que se ha vivido los últimos días, también anuncian lluvias para hoy lunes; tenga cuidado con los cambios bruscos de temperatura y manténgase informado sobre el clima. Para hoy la posibilidad de lluvias es de 90 por ciento.
PRESUPUESTO FEDERAL 2021
Eliminan programas incluyentes, alerta titular de SEPyC en Sinaloa BELEM ANGULO
El presupuesto federal para educación que se pretende asignar a Sinaloa elimina programas de atención a grupos vulnerables, advirtió el Secretario de Educación en Sinaloa, Juan Alfonso Mejía López. Destacó que en el paquete existen reducciones del 83 por ciento con respecto a lo asignado para este año. “Un presupuesto excluyente. Pasa de 326 millones a 52, esto es una reducción del 83 por ciento”, declaró. “En 5 (programas) desaparecen totalmente los recursos: escuelas de tiempo completo, diversidad de la educación indígena, el programa de atención educativa a la población escolar migrante, desaparece el programa de convivencia escolar, y desaparece el programa de desarrollo de aprendizajes significativos”, lamentó. De acuerdo al paquete económico propuesto, la Secretaría de Educación Pública recibirá un presupuesto para el próximo año de 338 mil 46 millones de pesos, pero deja fuera cuando menos a 13 programas federales que ya no recibirán financiamiento gubernamental. Mejía López advirtió que el hecho de que este presupuesto sea excluyente es algo que todavía debe ser tratado en el Legislativo.
“
Un presupuesto excluyente. Pasa de 326 millones a 52, esto es una reducción del 83 por ciento. ” Foto: Noroeste
KAREN BRAVO
Juan Alfonso Mejía López Titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura Juan Alfonso Mejía López, Secretario de Educación estatal
“El llamado a la sensibilidad de los Legisladores, a que hagamos y construyamos un presupuesto educativo incluyente”, dijo.
LO QUE SIGUE
Será el 15 de noviembre la fecha límite para que los Legisladores federales aprueben en el pleno el paquete económico presentado por el Ejecutivo, ante esto el Secretario de Educación en Sinaloa solicitó a los mismos interferir en lo proyectado al sector educativo.
Es un presupuesto excluyente: Mejía López Culiacán 5B