M A RT E S 1 7 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 9
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 1 2 2 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
La Cuarta Pregunta, la nueva novela del escritor sinaloense Élmer Mendoza, aborda una nueva aventura de uno de sus personajes emblemáticos, El ‘Capi Garay’.
EXPRESIÓN CREA LA MAGIA DEL CARNAVAL ➧ El director de arte,
Mariana, joven estudiante de preparatoria
Ocean Rodríguez Sainz, es el diseñador y constructor de los carros alegóricos más espectaculares del Carnaval Internacional de Mazatlán 2020. 4C
La buscaron por días; la encuentran muerta
Se b
u sc a
y Ma
go
I
ESPERAN A LOS REYES Jesús Alberto, José Ángel y Natanael les gustaría estrenar carritos, pelotas y soldaditos para jugar. 1B
Foto: @ChampionsLeague
SCORE
SERÁN DE PRONÓSTICOS Los cruces de Octavos de Final de la UEFA Champions League fueron dados a conocer mediante el tradicional sorteo, arrojando juegos de alto calibre. 4D y 5D
ntegrantes del Colectivo No te Metas con Nuestras Hijas que estaban de cerca con la familia de Mariana en la búsqueda de la joven de 17 años, desaparecida desde el 11 de diciembre por la noche, informaron que la adolescente fue encontrada sin vida en la Sindicatura de Costa Rica. De acuerdo a las integrantes del colectivo la joven llevaba más de 24 horas de muerta y fue localizada en las inmediaciones de El Sauz, el cuerpo coincidía con la ropa que vestía la joven y ya fue identificada por su familia. La joven que desapareció el pasado 11 de diciembre cuando se dirigía hacia el templo de La Lomita, salió de la casa de una amiga en la Colonia Miguel Hidalgo, luego sus familiares y amigos perdieron todo contacto con Mariana. Ayer a las 10:00 horas familiares e integrantes del Colectivo No se Metan con Nuestras Hijas convocaron a conferencia de prensa para pedir ayuda para localizar a la adolescente de 17 años de edad, sin embargo, ya para ese entonces Mariana ya se encontraba sin vida. Priscila Rebeca Salas Espinoza, activista e integrante de No te Metas con Nuestras Hijas, lamentó el hecho, y se dijo dolida por la violencia crítica que están viviendo las mujeres en la actualidad. "Estaba hablando con una amiga de la familia, que es amiga de ellos, la comadre de la señora Lucía, que es la que nos ha estado contactando, porque pues la señora Lucía no puede, entonces, pues sí, así es (confirma la muerte de la joven), está muy triste esto, está muy jodido que haya exterminio social, este genocidio por goteo contra las niñas, adolescentes y las mujeres", expresó. Salas Espinoza llamó a la ciudadanía a que si un día su hija o un familiar no aparece, comunicarse rápidamente a las instancias correspondientes para tener una posibilidad más alta de localizar a su ser querido con vida, no es necesario esperarse a las 72 horas, ya para ese entonces podría ser demasiado tarde. "Debemos aprender de este la-
Mariana, de 17 años, fue hallada sin vida en la sindicatura de Costa Rica; había desaparecido el 11 de diciembre cuando se dirigía a la Lomita a celebrar a la Virgen de Guadalupe INVESTIGAN FEMINICIDIO
La Fiscalía General del Estado de Sinaloa confirmó que la persona localizada sin vida la mañana de ayer, fue identificada como Lucía Mariana, por quien se tenía una carpeta de investigación abierta y una ficha de Alerta Ámber activa con motivo de la denuncia por su desaparición, recibida el 13 de este mismo mes. Confirmada la identidad, la Fiscalía procedió a desactivar la Alerta Ámber, para iniciar investigación por el delito de feminicidio. 3B
Foto: Cortesía
ANTONIO OLAZÁBAL
un Re
Busque mayor cobertura
El cuerpo de la joven desaparecida el 11 de diciembre fue encontrado ayer en un camino de terracería en la sindicatura de Costa Rica.
ASESINAN A UNA JOVEN JORNALERA
Urge protección para las mujeres agrícolas, señalan El asesinato de Gloria Esthela 'N', joven de 20 años de edad, que trabajaba en un campo agrícola en la Sindicatura de Costa Rica, es la prueba de que se necesitan más mecanismos de protección para las mujeres que laboran en este sector primario en el Estado, afirmó Lucero Reyes Salgado. La integrante del Colectivo No te Metas con Nuestras Hijas lamentó el feminicidio de la joven originaria de Guerrero, quien fue brutalmente asesinada el pasado sábado, lamentablemente aún no hay noticia alguna sobre una posible detención de quien haya perpetuado el crimen de quien era madre de un niño de cuatro años.
"Realmente el caso de la mujer jornalera nos impactó a todos porque además la violencia que ejercieron contra ella fue brutal, fue brutal y nos damos cuenta, y sabemos que las mujeres de sectores más vulnerables son las del campo agrícola", dijo Reyes Salgado. "Entonces vemos que no llegan a ellas tanto los derechos humanos, como las mismas instituciones y la misma justicia, vemos que hace falta más protección para las mujeres en el campo agrícola y que inclusive no hay programas prácticamente contra la violencia hacia las mujeres en los campos agrícolas, vemos que falta parte de trabajo ahí".. La activista sostuvo que las mujeres de ese sector están desprote-
gidas, vulnerables a la violencia, y es por ello que se necesitan mecanismos para su seguridad. "Son mujeres vulnerables, muy expuestas a la violencia y es que en ellas debería haber más atención también, por ser de sectores más vulnerables... estamos viendo el caso, y si nos vamos más allá y más fondo nos damos cuenta que realmente ellas están sufriendo más violencia que las que vivimos en ciudades", indicó. Dijo también que pese ahora hay más eco sobre la violencia que viven las mujeres en el país, aún hay mucho trabajo por hacer, pero nada de estas exigencias servirán si no llevan justicia a las mujeres que son y han sido violentadas en México y Sinaloa.
mentable asesinato, condenarlo. Debemos de hacer caso a nuestra intuición, e inmediatamente acudir a las instituciones, al Ministerio Público a poner la denuncia para que los protocolos de búsqueda, las instituciones inmediatamente comiencen a buscar a cualquier
niña, adolescente, mujer, no localizada, desaparecida, porque no sabemos qué les pueda pasar", dijo. "Los ministerios públicos están obligados a iniciar la búsqueda una vez finalizada la denuncia, no es cierto que deban de pasar 72 horas, no es cierto
que deben de tener pruebas, el Ministerio Público debe actuar inmediatamente, pero nosotras, las familias, tenemos que acudir lo más pronto que se pueda, porque las primeras 72 horas son importantísimas para encontrarlas vivas", subrayó.
ANTONIO OLAZÁBAL
ANUNCIA CONASAMI
Subirá salario mínimo a $123.22 para el 2020 MÉXICO (SinEmbargo)._ El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos determinó que para 2020 el salario mínimo será de 123.22 pesos. Luego de concluir su reunión, la Conasami determinó que el salario mínimo recibiera un incremento de 14.67 pesos, a través del Monto Independiente de Recuperación y un alza adicional del 5 por ciento. Con estas cifras, el aumento global del ingreso mínimo en el País
Foto: Noroeste / Marco Ontiveros
PRESENTA NOVELA
será de 20 por ciento, y pasará de 102.68 a 123.22 pesos. Para la Zona Libre de la Frontera Norte, el ingreso mínimo será de 185.56 pesos; un 5 por ciento más con respecto a los 176.72 pesos. El 18 de septiembre, el titular de la Conasami, Andrés Peñaloza, adelantó que el salario mínimo tendría un aumento superior al 3 por ciento de la inflación, a fin de salvaguardar su poder adquisitivo. El 30 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador
reconoció que el primer aumento de su administración al salario mínimo fue insuficiente. “Queremos desde luego que mejore el salario, porque aún con el aumento que hubo este año del 16 por ciento no ha sido suficiente, porque es mucho el rezago, fue mucho lo que se perdió en el periodo neoliberal de poder adquisitivo del salario, y esto lo comparten los mismos empresarios”, dijo. Para López Obrador, el tema tiene que resolverse con responsabili-
dad, porque debido a la pérdida de valor adquisitivo del salario, “no se podría así en un solo año, pero sí llegar a un acuerdo de que aumente en términos reales y que nunca vuelva a suceder lo que hicieron en periodo neoliberal”, dijo. Recordó que durante 36 años el salario mínimo perdió el 75 por ciento de su poder adquisitivo, por lo que era vital incentivar su recuperación, aunque aseguró que lo harían de manera responsable para no afectar la economía del País.
PARA 2020
Salario mínimo en el País DE $102.68 PASARÁ A $123.22 Salario mínimo en Zona Libre de la Frontera Norte DE $176.72 PASARÁ A $185.56
20% es el incremento global del ingreso mínimo, según la Comisión Nacional de Salarios Mínimos