C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 3 62 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
Foto: Noroeste / Roberto Armenta
LU N E S 1 7 D E AG O S TO D E 2 0 2 0
SE ESPERAN MÁS LLUVIAS
Las presas en Sinaloa están al 48.77 por ciento de su capacidad, de acuerdo a cifras publicadas por la Comisión Nacional del Agua; la formación de la tormenta tropical "Genevieve" en el Océano Pacífico, que podría intensificarse a huracán de categoría 3, podría provocar lluvias fuertes a puntuales intensas en Sinaloa. 1 y 6
Contra Covid-19
Vacunas, para inicios de 2021, dice AMLO En el primer trimestre del próximo año México contará con la vacuna contra Covid-19 y se aplicará gratuitamente mediante un plan de vacunación, asegura el Presidente
Andrés Manuel López Obrador Presidente de México
‘Es una esperanza’, afirma Foto: Tomado del Twitter de AMLO
M
ÉXICO (Sinembargo. MX)._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en el primer trimestre de 2021 México contará con la vacuna contra la Covid-19 y se aplicará gratuitamente mediante un plan de vacunación. "Quiero insistir que es una buena noticia que vamos a poder contar con una vacuna todos los mexicanos para enfrentar el Covid-19", dijo el Presidente en un video transmitido desde Palacio Nacional. "Se va a hacer esta vacuna en Argentina y México, se va a producir aquí en nuestro país. Se piensa que ya se va a poder utilizar esta vacuna en el primer trimestre del año próximo con un plan de vacunación nacional", añadió. México ahora se ubica en el séptimo lugar de países con coronavirus al registrar 522 mil 162 personas con Covid-19 y más de 56 mil defunciones. El miércoles, AstraZeneca fi rmó un acuerdo con la Fundación Carlos Slim para contribuir a la producción en Argentina y
“
Se va a hacer esta vacuna en Argentina y México, se va a producir aquí en nuestro país. Se piensa que ya se va a poder utilizar esta vacuna en el primer trimestre del año próximo con un plan de vacunación nacional”.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su video dominical transmitido desde Palacio Nacional.
México y la distribución sin beneficio económico en América Latina, de la potencial vacuna contra Covid-19, AZD1222, durante la pandemia. Este acuerdo proveerá inicialmente 150 millones de dosis en la región, excluyendo a Brasil, que será cubierto por el acuerdo de AstraZeneca con el Gobierno
brasileño anunciado en junio pasado. Se esperan que los envíos comiencen en el primer semestre de 2021, en caso de que los ensayos clínicos resulten exitosos. "La Universidad de Oxford con el laboratorio Astra Zeneca están llevando a cabo un protocolo de investigación, ya está
l Presidente insistió en que la vacuna se aplicará de manera gratuita a todos los mexicanos. “Es una esperanza, es tener certidumbre, es tener confi anza de que se va a terminar esta pesadilla y que se va a mejorar la salud de todos los mexicanos”, subrayó. “La fundación Carlos Slim está haciendo un aporte económico para obtener derechos
E
y para los insumos que se requieren, pero esta vacuna no tiene propósitos de lucro, así lo decidió la Universidad de Oxford, su costo va a tener que ver con los gastos mínimos. Se calcula que puede costar 4 dólares, pero no los va a pagar la gente de manera directa aquí en México. Lo va a fi nanciar el Gobierno con el presupuesto del Gobierno”, detalló López Obrador.
esta nueva vacuna en la Fase 3, está por concluirse, se está conociendo su eficacia, ya se tiene certidumbre, ya hay amplias probabilidades de que esta vacuna sea eficaz para enfrentar el Covid-19", confirmó el Presidente.
La Cofepris, encargada de hacer la valoración sobre la calidad de medicamentos y vacunas en México, será el organismo encargado de aprobar la vacuna y una vez aprobada se iniciará con el proceso de fabricación, dijo el Ejecutivo federal.
PARA ARRIBA
SALUD ESTATAL
PRÉSTAMOS
Rompe Sinaloa el suelo de los 700 casos de Covid-19
En 2018, el monto total de préstamos del Gobierno del Estado fue de 900 millones de pesos; mil 700 millones en 2019 y con éste, el segundo de 2020, la cifra ya llegó a los mil millones de pesos en préstamos.
Planea más deuda Gobierno del Estado JOSÉ ABRAHAM SANZ
El Periódico Oficial El Estado de Sinaloa publicó el viernes una acta de fallo en la que definió solicitar otro préstamo por 500 millones de pesos para pagar a corto plazo, por lo que pagará más de 4.4 millones de pesos de intereses. Con esto, la suma de los préstamos solicitados desde 2018, es de 3 mil 600 millones de pesos y más de 5 millones de pesos para pagar de intereses. La nueva operación, de la que existe la evidencia oficial publicada el viernes 14 de agosto, señala que será la firma Scotiabank Inverlat la que realice el préstamo con un cobro de interés de 4 millones 471 mil 931 pesos a pagar como fecha máxima el 31 de julio de 2021. "Como resultado del análisis y evaluación financiera que se realizó a las Ofertas Calificadas, se obtuvo que la menor sobretasa de interés y Tasa Efectiva de Interés ofertada en el presente proceso competitivo, es la propuesta por la Institución Financiera Scotiabank Inverlat S.A., por lo que se determinó como ganadora la Oferta Calificada que representó las mejores condiciones de mercado para cubrir el monto solicitado", dice el documento. El destino con que justifican la solicitud del nuevo crédito es para
“
La menor sobretasa de interés y Tasa Efectiva de Interés ofertada en el presente proceso competitivo, es la propuesta por la Institución Financiera Scotiabank Inverlat”. Periódico Oficial El Estado de Sinaloa cubrir necesidades de corto plazo, entendiendo dichas necesidades como insuficiencia de liquidez de carácter temporal. Este nuevo crédito, como los anteriores, también será quirografario y revolvente, lo que quiere decir dispondrán de diferentes cantidades hasta que termine el contrato o alcancen el monto y se salde la deuda. Esta es la segunda solicitud préstamo en la que aparece Luis Alberto de la Vega Armenta, secretario de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, pues en todos los casos anteriores fueron firmadas por Carlos Ortega Carricarte. La necesidad de solicitar préstamos al principio de la administración de Qurino Ordaz Coppel fue leve, con montos entre los 100 y 300 millones de pesos, pero se han elevado hasta pedir los 500 millones de pesos.
KAREN BRAVO
El número de casos activos por Covid-19 en Sinaloa bajó de 700, cifra en la que se mantuvo por semanas. Ayer domingo la Secretaría de Salud estatal boletinó que hay 679 pacientes activos en la entidad; sin embargo, fueron registrados en plataforma 115 casos más. Culiacán es el municipio que mantiene el liderazgo de nuevos casos, esta ocasión informó 47; Mazatlán, 23; Guasave, 20; Ahome, 18, y Navolato, siete. En 171 días de pandemia, Salud estatal ha registrado 14 mil 675 pacientes. De los 679 casos activos, están hospitalizados el 36.1 por ciento, y el 7.7 por ciento su estado de salud es considerado grave. Además fueron reportadas 19 nuevas defunciones: nueve en Culiacán; tres en Guasave; dos en Ahome; uno en Navolato; uno en Badiraguato; uno en Angostura; uno en Escuinapa y uno en San Ignacio. Del 28 de febrero al 16 de agosto han sido registradas 2 mil 575 muertes por coronavirus. La cifra de pacientes recuperados en la entidad es de 11 mil 421, resultando 107 las nuevas altas médicas anotadas este domingo. Entre los 18 municipios suman mil 541 casos sospechosos, según datos de la Secretaría de Salud.
Ven Cabildo Abierto en Guasave sólo tras pandemia Estatal 6B Es ‘Guardiana’ para velar por sus hijos Culiacán 8B
PACIENTES ACTIVOS Culiacán
357
Badiraguato
3
Mazatlán
126
Cosalá
3
Guasave
73
Mocorito
3
Ahome
62
Elota
3
Navolato
20
Escuinapa
2
Salvador Alvarado
7
Choix
2
Angostura
6
El Fuerte
2
Ssinaloa
5
Concordia
2
Rosario
3
San Ignacio
0
NUEVOS PACIENTES
115
Culiacán
47
Ahome
Mazatlán
23
Navolato
Guasave
20
18 7
Tres semanas a la baja: López Gatell El subsecretario Hugo López-Gatell inició ayer la conferencia diciendo que hay una “buena noticia”, ya que a nivel nacional el país cumple tres semanas con una baja de casos. Autoridades de Sa lud federal informaron ayer de 214 muertes más por Covid-19, desde el inicio de la epidemia, con lo que ahora México acumula 56 mil 757 deceso a causa de esta enfermedad. José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, indicó que el país tiene un acumulado de 522 mil 162 casos confirmados, que son 4
mil 448 más que el sábado. Aún así, el funcionario dijo que por primera vez en el escenario nacional la curva de personas recuperadas es mayor que la que se estima tienen la enfermedad, aunque se espera que la cifra llegue a una “estabilidad” al terminar la semana. Alomía Zegarra refirió en otro momento que el país suma un mes y una semana con tendencia descendente en defunciones.
Alista México pruebas de inminente vacuna Nacional 2A