LU N E S 1 6 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 9
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 1 2 1 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
CILIACÁN ca Se bus ago ey M
un R
SCORE
DERROTA GUINDA
Foto: Cortesía
Tomateros de Culiacán pierde ante Cañeros de Los Mochis para ceder la serie en el Estadio Guinda. 4D y 5D
SU PETICIÓN A LOS REYES Cenel desea que este 6 de Enero, los Reyes Magos le traigan una bicicleta para ir a la escuela. 1B
Sujeto obligado con más recursos de revisión
Acumula Fiscalía más quejas por opacidad El órgano autónomo hasta el 15 de diciembre tiene 147 recursos de revisión ante la Ceaip; el 27 de noviembre el Colectivo Sabuesos Guerreras denunció por opacidad ANTONIO OLAZÁBAL
D
el primero de enero al 15 de diciembre de 2019, la Fiscalía General del Estado es el sujeto obligado a la ley de transparencia con más recursos de revisión en Sinaloa, con un total de 147 impugnaciones, de acuerdo a estadísticas emitidas por la Comisión para el Acceso a la Información Pública. De esas 147 impugnaciones, el área de comunicación de la CEAIP explicó que 60 recursos de revisión son solicitudes que el pleno de la comisión desechó por tratarse de información reservada o confidencial. Aún así, si se les restan estas 60 impugnaciones, son 87 lo recursos de revisión que se han interpuesto a la Fiscalía, y este número, sigue siendo el más elevado entre los sujetos obligados en la entidad, ya que el segundo puesto lo ocupa el Ayuntamiento de Ahome, con un total de 73 recursos. Juan José Ríos Estavillo, Fiscal del Estado negó que el organismo que él dirige sea opaco, sino que los niveles de solicitudes han sobrepasado las posibilidades de responder oportunamente al órgano autónomo, ya que de 2016 a la fecha, se presentan hasta cuatro veces más de solicitudes al año. "Se nos han incrementado casi en un 400 por ciento el número
nombre, cargo o nombramiento asignado, nivel del puesto en la estructura orgánica, fecha de alta en el cargo, número telefónico, domicilio para recibir correspondencia y dirección de correo electrónico oficiales. Tampoco informa el número total de trabajadores de base y confianza además acusaron no realizan convocatorias a concursos para ocupar cargos públicos, violando así la fracción XIII del Artículo 95 de la Ley de transparencia y Acceso a la Información Pública de Sinaloa.
de solicitudes de información que nos hacen, la anterior procuraduría, hasta el año 2016, venía recibiendo un promedio de 200 solicitudes al año, a partir del 2017 hasta este año ya estamos en un promedio de 800 y mil 200 solicitudes de acceso".
indicó tal y como lo mencionó el área de comunicación de la CEAIP, que la Fiscalía recibe solicitudes que afectan al debido proceso, que es información reservada, pero aún así, desechando esas interrogantes, sigue siendo el sujeto obligado con más recursos de revisión. "No olvidemos que mucha de la información que maneja nuestra institución sobre todo, carpetas de investigación, es información reservada, entonces, hay muchas solicitudes en el que el usuario quiere conocer contenidos informacionales que forman parte de las carpetas", mencionó.
E
n ¿No es un tema de opacidad? No de ninguna manera, al contrario, hemos venido cumpliendo nosotros con todas las instancias.
El ex presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos
cos videojuegos, fue lo que ofreció la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes, con el concierto Bit Sinfónico, en el que también participó el Coro de Ópera de Sinaloa. 4C
“
Esta falta de coordinación y búsqueda de objetivos particulares han llevado a una división perjudicial para el sistema, dónde quien coordina lejos de trabajar en equipo divide y señala, nadie dijo que fuera fácil, pero un comité divido no ayuda en la búsqueda de los objetivos”. Francisco Mojica López Ex integrante del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción
SISTEMA ANTICORRUPCIÓN
Piden unión en CPC por anticorrupción ANTONIO OLAZÁBAL
EN MÉXICO
Ocupa UAS lugar 24 entre las 50 mejores universidades públicas
Foto: Noroeste
KAREN BRAVO
En 2019 a la Universidad Autónoma de Sinaloa no le alcanzó para entrar en el top de mejores universidades públicas del país y se quedó a media tabla en el lugar 24 de las 50 calificadas, reveló un estudio de mba.americaneconomía.com. Con respecto al año anterior, la UAS ascendió ocho lugares y subió seis puntos en la calificación alcanzando este 2019 48.77 puntos en el índice de calidad, mientras que en 2018 tuvo 42.1 por ciento. La Universidad Nacional Autónoma de México es la mejor universidad pública del País, la cual alcanzó 85.09 puntos en la medición, seguida por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad de Guadalajara, son las primeras cinco posiciones. Al fondo de la tabla están el Instituto Tecnológico de Sonora, Universidad Autónoma de Aguascalientes, Universidad Autónoma del Carmen, Universidad Autónoma de Baja California Sur y la
Universidad Autónoma de Sinaloa subió 6 puntos en la medición.
EN EL TOP 5
1. La Universidad Nacional Autónoma de México 2. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey 3. Instituto Politécnico Nacional 4. Universidad Autónoma Metropolitana 5. Universidad de Guadalajara
Universidad Autónoma de Guadalajara. En calidad docente la UAS obtuvo 51.2 puntos, en investigación 54.7, prestigio 9.1, oferta de posgrado 54.7 puntos, internacionalización 60.0 puntos, acreditación 61.3 puntos e inclusión y diversidad
75.9 puntos. Comparado con el año pasado, la UAS tuvo caídas en las calificaciones en los rubros de internacionalización, e inclusión y diversidad. En el resto obtuvo puntuaciones mayores con respecto a las de 2018.
RECUERDA LA OSSLA A LOS VIDEOJUEGOS
➧ Un recorrido musical por las melodías icónicas de clási-
Acusan de opacidad a la FGE l pasado 27 de noviembre el Colectivo Sabuesos Guerreras interpuso una denuncia ante la Oficialía de Partes de laComisión para el Acceso a la Información Pública,acusando de opacidad a la Fiscalía, faltando así a las fracciones del Artículo 95 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Sinaloa. La asociación civil afirmó que la Fiscalía no transparenta el directorio de todos los servidores públicos. El directorio debería de incluir al menos el
EXPRESIÓN
A la unión y al consenso llamó Francisco Mojica López a todos los integrantes del Comité de Participación Ciudadana y a Norma Sánchez Castillo, quien preside el órgano colegiado, para que así pueda haber un CPC fortalecido y que abone a la lucha contra la corrupción. El ex integrante del Comité de Participación Ciudadana y del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción, lamentó las diferencias que se han venido mostrando al seno del CPC, y recalcó que la única forma en la que se puede atacar a la corrupción desde esta herramienta es con la unidad de todos los integrantes y generando acuerdos. "La única manera de salir adelante y que las propuestas ciudadanas caminen dentro del Comité Coordinador es con un CPC unido y fortalecido, que sienta empoderado por las orga nizaciones, pero siempre restando las vías normativas. Si este camino es largo, pues hay que modificarlo, para eso están ahí, para "hacer" no para "decir"", manifestó. "Mientras no exista un CPC unido se corre el riesgo no solo de no trascender como sistema, sino de no llevar a la mesa del Comité Coordinador las necesidades de la sociedad y ahí es donde todos perdemos, pues quienes administran y procuran justicia siguen estando en una situación muy cómoda", subrayó. Mojica López a ñadió que dentro del Comité de Participación Ciudadana no debe haber pretensiones individuales, y defendió los perfiles que se han elegido para integrar el CPC, dado que alegó, los procesos se han apegado conforme a la Ley del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción. "Aquí no hay espacio para
EL EXHORTO
Francisco Mojica López, ex presidente del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción llamó a no buscar pretensiones individuales y sostuvo que lo menos que necesita la ciudadanía es un Comité de Participación Ciudadana dividido.
pretensiones individuales y los compromisos nacen de un grupo de personas que están ahí baja uno de los estándares más elevados de selección, que cumple con los requisitos que tanto hemos buscados los organizaciones civiles de imparcialidad y transparencia, amén de la competencia", señaló. Dijo también que el llevar proyectos fuera de lo que se acuerde dentro del CPC atenta contra la idea para lo que fue conformado, dado que todos tienen voz y voto dentro de él, y que todo esto genera división, misma que no abona a la lucha contra la corrupción. "Cualquier compromiso que salga del comité impactará directamente en la formación e implementación del sistema por lo que debe nacer de la decisión democrática y libre de miembros del Comité", indicó. "Esta falta de coordinación y búsqueda de objetivos particulares han llevado a una división perjudicial para el sistema, dónde quien coordina lejos de trabajar en equipo divide y señala, nadie dijo que fuera fácil, pero un comité divido no ayuda en la búsqueda de los objetivos", detalló.