Culiacán15112020

Page 1

DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2020. CULIACÁN, SINALOA Año XLI

4

TO

No. 17453

INFORME DE GOBIERNO QUIRINO ORDAZ COPPEL

CULIACÁN

Fuente:

Busque hoy su sección dominical

$15.00

NOROESTE.COM

‘NO NOS PODEMOS CONFIAR’

Hay muchos sinaloenses que no comparten las decisiones que tomó el Gobernador Quirino Ordaz Coppel sobre el manejo de la pandemia. Desde el 28 de febrero, el Gobierno del Estado ha tomado decisiones para evitar la propagación del virus, dictó cuarentena, movió a fuerzas del orden federales y

estatales en las calles para evitar aglomeraciones, cerró balnearios, calles, antros, restaurantes, seleccionó cuáles son actividades esenciales y obligó el uso de cubrebocas. A unos días de entregar su Cuarto Informe de Gobierno, Ordaz Coppel se mantiene, defiende el trabajo hecho por su administración para el manejo de la pandemia.1B

Cuestionan reparto de notarías NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS

El investigador y politólogo Ernesto Hernández Norzagaray propuso igualdad de condiciones en los nombramientos de notarios públicos, luego de que algunos nombres de reconocidos miembros del Partido Revolucionario Institucional, el partido que llevó a Quirino Ordaz Coppel a la Gubernatura, aparecieran en la lista de nuevos notarios públicos de Sinaloa. El columnista de Periódico Noroeste reconoció que estas asignaciones se llegan a dar “como una suerte de regalo”, en vez de que las condiciones sean iguales para todos los aspirantes. “Lo califico como mal, realmente que los gobernadores entreguen a políticos como una suerte de regalo viene de una vieja tradición del sistema político mexicano, ha sido una prerrogativa que los gobernantes tienen, y hacen que un asunto que tiene que ver con la fe pública quede en manos de personas que tienen compromisos de tipo político”, dijo. ¿Qué considera que sería lo correcto para que estas asignaciones no se den de esta forma? “Ajustarse a la convocatoria, cumplir con los requisitos en igualdad de condiciones y si un político con una trayectoria aspira, que lo haga en igualdad de condiciones, no puede ser posible que por haber sido dirigente del PRI automáticamente tenga la puerta abierta por encima de quienes aspiraron”. El caso que más llamó la atención fue el Carlos Gandarilla García, ex dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional y quien renunció este viernes como Secretario de Desarrollo Sustentable, para horas más tarde, aparecer en una lista difundida por el Gobierno del Estado como uno de los 54 sinaloenses que fueron designados como notarios púbicos. Además de Gandarilla García aparecen el ex Diputado local Jesús Enrique Hernández Guerrero, hijo de “Chuquiqui” Hernández Chávez. En Mazatlán también hubo notaría para Luis Manuel Bouciéguez Velarde, hijo de José Joel Bouciéguez Velarde, ex Alcalde interino de Mazatlán, y a quien Ordaz Coppel nombró como subsecrertario de Gobierno el año pasado. En Los Mochis, recibió notaría el ex Presidente Municipal de Ahome, Arturo Duarte García, también de extracción priista.

SINEMBARGO.MX

M

ÉXICO._ La Secretaría de Salud federal confirmó ayer en su conferencia diaria un millón 3 mil 253 casos de Covid-19 en México desde el inicio de la epidemia. Además, informó que 98 mil 259 personas han muerto en el País por la enfermedad. En México han sido estudiadas 2 millones 604 mil 659 personas, y 39 por ciento de ellas dieron un resultado positivo. Los contagios de coronavirus volvieron a alcanzar ayer cifras récord a nivel mundial, aunque haya señales de desaceleración en algunos países, lo que está llevando a muchos gobiernos a endurecer las medidas para contener la pandemia. Los últimos datos ofrecidos ayer por la Organización Mundial de la Salud indican que ayer se alcanzó un nuevo récord de contagios en el todo el mundo: sumando 657 mil en un día.

Hay 89 nuevos casos en Sinaloa ANTONIO OLAZÁBAL

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado reportó ayer 89 nuevos casos de Covid-19 en Sinaloa, de los cuales el 73 por ciento corresponde a Culiacán. De acuerdo al informe diario de Covid-19 que emite el Gobierno del Estado, en la capital sinaloense se presentaron un total de 65 nuevos enfermos, de ahí le sigue Ahome, con 20; tres en Mazatlán, y uno más en Sinaloa. Actualmente hay 390 pacientes que tienen activo el virus en la entidad, de los cuales 256 están en Culiacán; en total en la capital del estado se han presentado 9 mil 142 casos y han fallecido mil 349 personas.

NUEVOS PACIENTES:

89

Culiacán 65 Ahome 20 Mazatlán 3 Sinaloa 1 Cifras sólo del sector salud no incluye clínicas y hospitales privados

Además, 98 mil 259 personas han muerto en el País por la enfermedad, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal TRAS COVID-19

Ven empresarios una lenta recuperación económica EMMA LEYVA

De acuerdo a datos expuestos por especialistas durante el “Encuentro Empresarial 2020” Edición Virtual, los impactos del Covid-19 a la economía mexicana se sumaron al decrecimiento que ya se tenía en el País. Valeria Moy Campos, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad, señaló que la economía de México ya estaba debilitada previo a la pandemia, pues el crecimiento del Producto Interno Bruto en los meses previos a la contingencia rondaba un poco arriba del 1 por ciento y ahora esos indicadores muestran porcentajes de -7.5 al 10.5 en el PIB. “Porque si este año caemos 10 por ciento es de esperar que el año que viene crezcamos por un rebote en términos porcentuales, pero necesitamos corregir la estructura, para no crecer de una senda de crecimiento equilibrada al 1 por ciento, porque eso es completamente insuficiente para atender las necesidades de desarrollo de la población”, dijo. Detalló que de acuerdo a cifras de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo, realizada por el Inegi, se muestra que en los meses de pandemia se han perdido 6 millones de empleos. En abril la población ocupada perdió 12.5 millones de trabajadores, de los cuales 8.4 millones se reincorporaron en septiembre de 2020. En este mismo sentido José Medina Mora, secretario general con licencia de Coparmex Nacional mencionó que la caída de la actividad económica del 9.8 por ciento refleja la gravedad de la crisis económica a la que se enfrenta el país.

Foto: Cortesía

‘COMO REGALO’

Se llevó a cabo de manera virtual el Encuentro Empresarial 2020.

“La caída de la economía no ha sido pareja, se pueden ver sectores más golpeados como el turismo y las líneas aéreas y algo de la manufactura, luego vemos cómo hay algunos sectores que no han caído tanto, la parte de servicios financieros, educación, tecnología”, señaló. Detalló que todas las plataformas electrónicas han crecido, es decir que hay ganadores en medio de esta crisis. “Se prevé que la economía se recuperará a partir del segundo trimestre del 2021 y que la fase crítica de la crisis de salud por el Covid-19 es posible que termine en mayo 2021”. El especialista comentó que esto dejó un aprendizaje para los empresarios donde se tuvieron que enfrentar a una época de vacas flacas y donde no obtuvieron ayuda del gobierno en diferir el pago de impuestos, ni incentivos fiscales para favorecer las inversiones, ni deducibilidad adicional. Por su parte Luis Niño de Rivera Lajous, presidente de la Asociación de Bancos de México, mencionó que la crisis del 2020 es inédita por su origen, magnitud y velocidad ya que tomó una decisión consciente de cerrar la oferta y la

SCORE

VENDAVAL TRICOLOR

En tres minutos, la Selección Mexicana de futbol anota todos los goles que necesitaron para vencer 3-2 a Corea del Sur, en juego amistoso. 4D y 5D

SE ACABÓ LA ESPERANZA

Mazatlán FC no pudo mantenerse con vida en la lucha por entrar a la liguilla, al caer 1-0 ante Pumas en la Liga MX Femenil. 4D

Foto: Twitter @PumasMX

Ernesto Hernández Norzagaray

Supera México el millón de contagios

Foto: Tomada de Twitter

Foto: Noroeste

Coronavirus en el País

demanda y en tres meses se colapsó la economía y no solo es en México sino que 170 países tienen un problema muy similar. “Se estima al menos 4 años para regresar a donde estábamos en diciembre de 2018 en lo que corresponde al PIB, perdimos el año 2019, el 2020 fue la catástrofe y hasta enero del 2025 nos vamos a tardar en llegar a donde estábamos”, comentó. Detalló que son 8 sectores afectados con 13.7 millones de empleos y el 80 por ciento de los empleos es mipymes, en los cuales destacan comercio, hoteles y restaurantes, por lo que mencionó que lo importante es meter todo el apoyo en estas empresas. Para el empresario una de las formas para reactivar la economía es elevar la demanda, generando empleos en las mipymes y con personas físicas con actividad empresarial que son las que generan el 98 por ciento del empleo en el país, asimismo incrementando exportaciones con cadenas productivas relacionadas con el TMEC, estimular la capacidad de consumo, mantener la solvencia y reestructurar créditos, entre otras acciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Culiacán15112020 by Noroeste - Issuu