DOMINGO 13 DE SEPTIEMBRE DE 2020
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I I
N O. 1 7 3 8 9 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
SCORE
LOCAL
REPARTEN ‘CACHITOS’
M
ÉXICO (Sinembargo. MX)._ El nuevo coronavirus se convirtió en la cuarta causa de muerte en México, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. De acuerdo con Julio Santaella, titular del organismo descentralizado, luego que México pasara los 70 mil decesos por el nuevo virus, el SARS-CoV-2 ya superó a otras causas de muerte como las enfermedades del hígado, los homicidios o las enfermedades cerebrovaculares. "Ayer superamos las 70 mil defunciones por Covid-19 con datos oficiales de Salud. La cifra ya pone a esta enfermedad como la cuarta causa de muerte en nuestro país", escribió en su cuenta de Twitter. Alertó que los decesos por el nuevo virus ya duplicaron a las enfermedades del hígado y se acercan a las muertes por tumores malignos, ubicadas en 85 mil 754. De acuerdo con los datos difundidos por el titular del Inegi, las enfermedades del corazón han cobrado la vida de 149 mil 368 personas; la diabetes mellitus, 101 mil 257, y los padecimientos del hígado, 85 mil 754. Ayer México llevaba registradas 70 mil 604 muertes por Covid-19 y acumulaba 663 mil 973 contagios a tres meses del inicio de la "nueva normalidad", informó ayer la Secretaría de Salud.
“
Con datos oficiales de Salud. La cifra ya pone a esta enfermedad como la cuarta causa de muerte en nuestro país”. Julio Santaella
Ven descenso en curva epidémica Nacional 3A
Fotos: Noroeste/Cortesía
Foto: Mexsport
El Instituto de Salud Para el Bienestar donó a la Secretaría de Salud de Sinaloa 38 mil “cachitos” para la rifa del Avión Presidencial, informó el Gobierno del Estado mediante un comunicado. Los boletos representan un valor de 19 millones 443 mil pesos, y serán repartidos en 37 hospitales del Estado. 3B
Es Covid-19 cuarta causa de muerte Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía señalan que los decesos por el nuevo virus ya duplicaron a las enfermedades del hígado y se acercan a las muertes por tumores malignos, ubicadas en 85 mil 754 COVID-19 EN EL ESTADO
Hay 90 pacientes y 14 muertes, un menor de 10 años entre ellas AMÉRICA ARMENTA
Hay 90 nuevos pacientes, que suman un histórico de 17 mil 462 personas infectadas en Sinaloa, así como 14 defunciones registradas, para sumar 2 mil 960 muertes por Covid-19. Entre la actualización está un menor de 10 años que tenía cáncer y se infectó con coronavirus, esto en el municipio de Mazatlán. Hasta el último corte hay 650 pacientes activos y mil 156 sospechosos, que se encuentran en todos los municipios del estado. De los 90 nuevos pacientes 42 se encuentran en Culiacán; en Mazatlán, 17; Ahome, 15; Guasave, 11; Salvador A lvarado, tres, y El Fuerte, dos. También hay 13 mil 852 pa-
NUEVOS PACIENTES Culiacán
90 42
Mazatlán
17
Ahome
15
Guasave
11
Salvador Alvarado
3
El Fuerte
2
cientes que han ganado la batalla contra el Covid-19 y 161 se sumaron en la última jornada, de los cuales están en Culiacán 60; Mazatlan, 32; Guasave, 31; Ahome, 13; Navolato, ocho; Angostura, seis; Salvador Alvarado, tres; Sinaloa Municipio y Escuinapa, dos cada uno. El 65 por ciento de los pacientes es ambulatorio, mientras que el 35 por ciento está
hospitalizado y de ese porcentaje el 4 por ciento está grave. En Culiacán un señor de 76 años murió el 9 de septiembre en Hospital Civil, era diabético. Mientras de San Ignacio una mujer de 72 años murió el 7 de septiembre en ISSSTE Mazatlán. M a z at l á n re g i s t ró sie te hombres y una mujer que fallecieron, solo dos personas de septiembre, el resto de agosto fallecieron por infección de coronavirus, entre ellos un menor de 10 años con cáncer, así como cuatro personas presentaron diabetes y uno hipertensión. Ahome un hombre y una mujer de la primera semana de agosto y un hombre y una mujer del 7 de septiembre se anexaron a las listas de este municipio. Tenían entre 74 y 86 años de edad.
COVID-19
Alcanza México las 70 mil 604 muertes MÉXICO (Sinembargo.MX)._ México suma 70 mil 604 muertes por Covid-19 y acumula 663 mil 973 contagios a tres meses del inicio de la "nueva normalidad", informó ayer la Secretaría de Salud. Las autoridades sanitarias estudian otros 87 mil 150 casos como sospechosos, mientras que 759 mil 188 se descartaron como negativos. A nivel nacional hay 42 mil 259 casos activos y 467 mil 525 personas se han recuperado. José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, aseguró que la curva epidémica nacional terminó con un descenso esta semana. "42 por ciento es el porcentaje de positividad, con eso estaríamos cerrando la semana 35, vienen a ser dos puntos porcentuales menos que con lo que cerramos la semana pasada", dijo en conferencia desde Palacio Nacional. A nivel nacional, 69 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 31 por ciento ocupadas.
ACUERDO
Ignoró Ayuntamiento peticiones entregadas por grupo feminista Desde mayo de 2019 el Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses entregó al Municipio una solicitud sobre la serie de acciones a implementar para combatir los altos índices de violencia contra las mujeres, sin embargo, el Presidente municipal, Jesús Estrada Ferreiro, solicitó se entregara un documento en relación a éstas, como señal de que lo desconocía, misma reunión en que estuvo acompañado por el Secretario del Ayuntamiento, Othón Herrera y Cairo Yarahuán, víctimas y activistas. Culiacán es uno de los cinco
Mazatlán FC hilvanó su segundo juego sin perder, luego de empatar 1-1 con el Atlas, en acciones de la Jornada 10 del Guard1anes 2020 de la Liga MX. 4D y 5D
En México
EN 2019
AMÉRICA ARMENTA
REGRESAN CON UN PUNTO
municipios en Sinaloa en los que se decretó la Alerta de Violencia de Género por la Secretaria de Gobernación el 31 de marzo de 2017 y hasta el informe de julio de 2020 era considerada la tercera ciudad más peligrosa para las mujeres, sólo después de Tijuana y Ciudad Juárez. "Colectivo de Mujeres Activas Sinaloense somos un organismo ciudadano desde donde hace más de 20 años promovemos en distintos espacios los derechos de las mujeres, sobre todo para que tengan una vida de valentía y en condiciones de igualdad. En ese sentido y con el afán de coadyuvar en la erradicación de la violencia contra las mujeres, solicitamos la Alerta de Violencia de Género el 8 de marzo de 2016 ante el Instituto Nacional de las Mujeres", expo-
nen en el documento recibido en el Ayuntamiento. Las demandas concretas de información para saber cómo y en qué ha trabajado el Municipio para garantizar seguridad a las mujeres, que fueron ignoradas o no se están implementando son: Las metas presupuestales y administrativas correspondientes para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Las acciones programadas en materia de seguridad para las mujeres, tanto en prevención, atención, sanción y erradicación para ese año, con el objetivo de reducir la incidencia delictiva de aquellos delitos cometidos en contra de las mujeres, como lo son feminicidios, violación, abuso sexual, violencia familiar, lesiones dolosas, desapa-
En la reunión sostenida el pasado 10 de septiembre se acordó que se entregará una serie de acciones que el municipio pueda realizar para disminuir la violencia de género, esto será elaborado por la parte solicitante, es decir, víctimas y activistas. Mientras Estrada Ferreiro dio a conocer que ese mismo día instruyó a Herrera y Cairo Yarahuán que se recibiera capacitación en temas de género a todas las áreas del ayuntamiento para evitar declaraciones como las que Liliana Pimentel Villalobos, ex titular de la Procuraduría de Protección a Niños, Niñas y Adolescentes realizó y fueron reprobadas por los grupos de víctimas y defensa de mujeres, misma razón por la que renunció a su cargo.
rición forzada, entre otras, en atención a las recomendaciones del decreto de Alerta de Género. La propuesta de fortalecimiento a los programas preventivos para el 2019 en lo que respecta a seguridad pública, desarrollo social, educación, salud y desarrollo integral de la familia. Y el programa en materia de capacitación, sensibilización, tanto con el funcionario encargado de hacer labores de prevención como de atención y sanción de la violencia de género como hacia la comunidad. En cuanto a la atención directa a mujeres víctimas de violen-
cia también se solicitó conocer acciones implementadas. "Sabemos que el éxito del proceso penal depende en gran medida de la profesionalización y capacitación del primer respondiente que en la mayoría de los casos lo constituye la policía municipal por su propia naturaleza", expusieron en su momento, por lo que solicitaron saber qué herramientas les están dando a los agentes policiacos, para que tengan las capacidades que vuelvan eficaz su función de proteger y prevenir, es decir, que cumplan con los objetivos, que garanticen el acceso realmente a la justicia.