Culiacan12092020

Page 1

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I I I

Foto: Noroeste / Carlos Zataráin

SÁBADO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Turismo estatal externó que el destino más visitado fue Mazatlán.

N O. 1 7 3 8 8 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

La derrama económica se calcula en 2 mil 664 millones de pesos.

INFORMA SECTUR ESTATAL

Veranean en Sinaloa 900 mil turistas NOROESTE / REDACCIÓN

Es un tema de valores, dice

Contra feminicidios, desde casa: Quirino G

UA SAV E . _ A nte la exigencia de frenar los feminicidios en Sinaloa de organizaciones y colectivos de la sociedad civil, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel manifestó que se tiene que seguir trabajando muy fuerte desde casa para atacar ese problema. Entrevistado en Guasave, donde puso en marcha la pavimentación de calles y supervisó la construcción del puente elevado sobre el río Sinaloa, el Mandatario consideró que este es un tema de valores dentro de las familias. "Fue una situación muy lamentable lo que pasó y, bueno, tenemos que seguir luchando y trabajando fuerte desde la casa", expuso, refiriéndose al asesinato de dos adolescentes ocurrido en Culiacán en días pasados, quienes fueron carbonizadas. El doble homicidio, sumado a las declaraciones que dio la procuradora del DIF de Culiacán, Liliana Pimentel Villalobos encendieron la mecha para protestas que se realizaron la tarde del jueves en la capital sinaloense. Al ser cuestionado si la Alerta

Hay coordinación de las instancias que tienen que ver con la Alerta de Género, pero el tema es de valores, refiere el Gobernador de Sinaloa

Foto: Noroeste / Reyes Iván Camacho

REYES IVÁN CAMACHO

El Gobernador dijo que el tema de los feminicidios es de valores.

de Violencia de Género emitida para cinco municipios de Sinaloa el 31 de marzo de 2017 ha funcionado o si hay coordinación entre las instituciones que tienen que trabajar en el tema, Ordaz Coppel respondió que sí se está trabajando. "Coordinación hay, el tema es que es de valores. Es muy lamentable lo que vimos que pasó, nadie se imagina que se lleguen

Nombra Alcalde a Carmen Flores como relevo de Liliana Pimentel De acuerdo con información difundida por un portal de noticias, el Alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, ayer nombró a Carmen Flores como encargada del despacho de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Culiacán en sustitución de Liliana Pimentel. Previamente, Estrada Ferreiro se había mostrado reacio a aceptar que ella dejara su cargo. Argumentó que por un error desprenderse de alguien útil no

le es redituable al Ayuntamiento, ni a la misma sociedad. “Yo estoy viendo si la acepto o no, necesitamos seguir trabajando y ver cómo le hacemos entender a la sociedad de que es una excelente persona, con mucha vocación de servicio, que ha expuesto su vida y seguridad personal por atender a niños, niñas, adolescentes permanentemente; en la madrugada, en el día a todas horas”, afi rmó. (Con información de América Armenta)

a esos alcances. Nos duele y nos lastima mucho", aseveró. En Sinaloa en lo que va de 2020 suman 29 asesinatos de mujeres, mientras que 2019 cerró

con 49 feminicidios; en 2018 se contabilizaron 60, mientras que en 2017, año que inició la Alerta de Género, se iniciaron 82 carpetas por el delito de feminicidio.

CASOS COVID-19

Ningún estado está ya en semáforo rojo

Supera México los 70 mil decesos M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ México contabilizó ayer 70 mil 183 muertos y llegó a 658 mil 299 contagios por Covid-19 con un aumento en las últimas 24 horas de 714 fallecimientos y 5 mil 935 casos confi rmados, informó este viernes la Secretaría de Salud. El balance diario de la situación de la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, ref lejó un incremento porcentual de 0.9 por ciento en las infecciones acumuladas y del 1.02 por ciento en cuanto a los decesos en comparación con el reporte previo. El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, informó que el número de pruebas de detección de la enfermedad ha llegado este viernes a un millón 496 mil 322 de los cuales alrededor del 41 por ciento tuvieron un resultado positivo. Cortés confi rmó que de las personas sometidas a estudios, 750 mil 813 salieron con resultado negativo al Covid-19 y que todavía se cuenta con 87 mil 210 casos considerados sospechosos por no tenerse aún el resultado de sus estudios de laboratorio.

Pacientes activos no bajan: otra vez son más de 730 JOSÉ ABRAHAM SANZ

Aunque Culiacán ha mostrado mejoría en esta semana, Mazatlán empeora al igual que la situación del virus Covid-19 en Sinaloa. Ayer, Mazatlán encabezó los números del reporte de actualización diario que difunde la Secretaría de Salud estatal con 36 nuevos pacientes, y pasó de 162 a 176 pacientes activos confi rmados, mientras que a nivel estatal subió de 722 a 735. La mejor noticia para Culiacán llegó con el reporte de sólo 25 nuevos casos de pacientes que dieron positivo a la prueba del coronavirus, el mejor número de la semana luego de que el lunes reportara 85. Con esto, en Culiacán los pacientes activos pasan de 319 a 303. En el caso de los fallecimientos, Mazatlán registró la mayoría con 13 de los 15 nuevos casos registrados, todos ocurridos entre el 9 y el 31 de agosto en el Hospital General de Mazatlán.

NUEVOS PACIENTES

inguna entidad permanecerá en Semáforo Rojo, el de riesgo máximo, desde el próximo lunes 14 de septiembre. 24 tendrán color naranja y ocho estarán en color amarillo. Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Morelos, Chihuahua, Chiapas, Campeche y Quintana Roo son las entidades que tendrán Semáforo Amarillo durante dos semanas. Baja California, Yucatán, Coahuila, Nuevo León, Tabasco, Oaxaca, Sinaloa, Durango, Guerrero, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Veracruz, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Baja California Sur, Zacatecas, Colima, Nayarit, Aguascalientes e Hidalgo son las seis entidades que tendrán Semáforo Naranja.

N 91

Mazatlán

36

Culiacán

25

Guasave

15

Elota

5

Navolato

5

Ahome

3

Angostura

2

Culiacán registra el mayor número de muertes a males relacionados con el Covid-19, con 975 de los 2 mil 946 casos ocurridos en Sinaloa, desde que la pandemia llegó al estado. Ahome registra 605 y Mazatlán es tercero, con 451; Guasave cuarto, con 383, y Salvador Alvarado quinto, con 123; Navolato con 109, es sexto; estos son los únicos municipios con más de 100 decesos confi rmados. El número de pacientes sospechosos subió de mil 085 a mil

658,299

Contagios se tienen registrados

100, todos provenientes de los 18 municipios del estado.

La temporada vacacional de verano, durante julio y agosto, atrajo a Sinaloa a 899 mil 713 turistas, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo estatal. Esto, como consecuencia de la reactivación económica y turística por el Covid-19, con una ocupación promedio del 49 por ciento durante julio, y en agosto del 37 por ciento. La derrama económica se calcula en 2 mil 664 millones de pesos, informó Óscar Pérez Barros. En conferencia de prensa, Pérez Barros externó que los resultados presentados son de acuerdo al monitoreo permanente que se hizo a través de las Asociaciones de Hoteles y dependencias municipales de turismo de la entidad, así como de la misma Secretaría de Turismo. Manifestó que el destino más visitado fue Mazatlán, con ocupaciones promedio en julio del 40 por ciento, y en agosto del 56 por ciento. Entre semana los mantuvo en un 40 por ciento, con picos de ocupación en fi n de semana del 75 por ciento, dejando una derrama económica aproximada a los mil 989 millones de pesos, con la llegada estimada de turistas de 686 mil 13 al puerto. Pérez Barros comentó que la reactivación ha sido paulatina, y se tienen destinos como Surutato, en Badiraguato, y Celestino Gasca, en Elota, que han mantenido ocupaciones importantes durante julio y agosto. En cuanto al acumulado de lo que va de 2020, según los reportes preliminares, advierten que de enero a junio han llegado un millón 43 mil 5 turistas a Sinaloa. “En el primer trimestre de este año tuvimos un crecimiento del 11 por ciento en comparación con el primer trimestre del año anterior, con el arribo del 75 por ciento de turismo nacional y el 25 por ciento extranjero, expresó, mientras que a Mazatlán, en este periodo, arribaron 705 mil 154 turistas”. Es importante mencionar que la temporada de invierno para el mercado internacional la cerramos con un incremento del 21 por ciento en comparación con la temporada pasada, sostuvo. Respecto a la llegada de cruceros, hasta marzo llegaron a Sinaloa 35 cruceros con 107 mil 434 pasajeros, trayendo una derrama de más de 150 millones de pesos, y debido a la pandemia, y a que las navieras no tienen fecha de confirmación de salida, el calendario de programación sigue cambiando. Se tiene la intención, por parte de las navieras el arribo de 253 cruceros para el próximo año. En lo que concierne al tráfico de pasajeros en aeropuertos, Pérez Barros señaló que de enero a agosto de 2020, en los 3 aeropuertos del Estado hubo un millón 411 mil 429 viajeros, y en promedio de los vuelos cancelados por la pandemia, se ha recuperado el 40 por ciento en los tres aeropuertos del Estado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.