Culiacán11072020

Page 1

SÁBADO 11 DE JULIO DE 2020

ISTAR MEZA

L

a preocupación de que por un desconfi namiento acelerado en México se vuelva a incrementar el número de casos positivos de Covid-19 no es solo de la Secretaría de Salud federal, sino que también es una preocupación compartida con la Organización Mundial de la Salud, advirtió ayer Hugo López-Gatell Ramírez. El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud explicó que en la conferencia internacional de la OMS se cuestionó si en el país se está dando de manera adecuada el desconfi namiento. "La OMS considera que el desconfi namiento en México es acelerado, en un momento donde se tienen todavía una importante cantidad de casos, y que ya se ha dicho que las variables que determinan un posible riesgo de rebrote son la cantidad de personas que salen a la calle al espacio público y la movilidad de estas personas en el espacio público, por lo que la advertencia se tiene desde el principio", señaló. En la conferencia de prensa de la dependencia federal, el Subsecretario detalló que la preocupación se extiende al hecho de que no se cuide el orden de la apertura y no se cumplan con las medidas de seguridad sanitaria, de que no se conserve la sana distancia, que no se involucre suficientemente a la población, que haya barreras de comunicación entre el Gobierno local y la población, tanto del Estado como de los municipios. Dijo que de no cuidarse los límites contemplados en los semáforos y hay contagios, habrá entonces un repunte de la epidemia a nivel local. "Estamos en medio de una epidemia, estamos en la parte más alta de una epidemia de Covid-19, existe en el mundo entero, por eso es una pandemia y en la región de América, en el continente americano se encuentra la enorme mayoría de la epidemia, y México es parte de ese continente, por eso no se pueden sustraer a esa realidad", señaló. Destacó que la nueva realidad es la nueva normalidad, que implica la conciencia de que se tiene que cuidar lo que se hace todos los días, todas las horas del día; cómo se hace y dónde se hace; además de incorporar en la vida diaria los cuidados indispensables que son básicos para lograr no contagiarse y no

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I I

N O. 1 7 3 2 5 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

Dice López Gatell sobre Covid-19

Temen rebrotes por acelerar reapertura Hugo López-Gatell dice que la OMS considera que el desconfinamiento en México es acelerado, en un momento donde se tiene todavía una importante cantidad de casos

Estamos en medio de una epidemia, estamos en la parte más alta de una epidemia de Covid-19, existe en el mundo entero, por eso es una pandemia y en la región de América, en el continente americano se encuentra la enorme mayoría de la epidemia, y México es parte de ese continente...”. Hugo López-Gatell Subsecretario de Salud contagiar a otras personas. "Es una responsabilidad individual de cada persona, porque no se puede obligar a cada persona a que guarde la sana distancia, que no salga a la vía pública cuando no tiene una actividad indispensable, que si tiene síntomas de alguna enfermedad particular, compatible con Covid-19 se quede en casa, que proteja el estornudo y no estornude sobre las manos, que no se salude de beso, abrazo y de mano, ya que al fi nal del día es una decisión que todos y cada uno de los ciudadanos tenemos que tomar todos los días", advirtió. López-Gatell dijo que también es una responsabilidad de Gobierno, de los municipios, que aseguren que los espacios públicos que no deben estar abiertos porque el semáforo de riesgo indica que no es procedente, que es riesgoso que concurran las personas en demasiada cantidad

PANDEMIA EN SINALOA

Resurgen Culiacán y Guasave con los brotes más fuertes JOSÉ ABRAHAM SANZ

En otra jornada de más de 130 nuevos pacientes, Sinaloa mantiene una leve tendencia a la baja, pero con los municipios de Culiacán y Guasave como los principales brotes de pandemia por el virus Covid-19. Entre Culiacán, con 39 nuevos casos, y Guasave, con 37, sumaron más de la mitad del total de 134 nuevos pacientes confi rmados con el coronavirus en el estado. Con esto, según las cifras de la actualización diaria de la Secretaría de Salud estatal, el número de pacientes activos es de 635, 216 en Culiacán y 136 en Guasave.

Sospechosos ya casi superan 2 mil de nuevo

se ubica en tercera lugar con 92 casos y Ahome, que reportó 30 nuevos pacientes, es cuarto lugar con 72. El número de decesos ya llegó a mil 578 con los 39 nuevos registrados la tarde de ayer. Ahome reportó 17; Culiacán, siete; Mazatlán, cinco; Guasave, cuatro; Salvador Alvarado, dos; Navolato, dos, y El Fuerte y Badiraguato uno. La dependencia detalló que el número de pacientes sospechosos ya casi supera nuevamente los 2 mil al instalarse en mil 985. La pandemia sigue presente en los 18 municipios del estado, el porcentaje de hospitalizados es de casi 15 por ciento y 15.5 por ciento del total se encuentran en estado grave.

Mazatlán, que sumó otros 10 activos en la jornada de ayer,

Decidimos no presentar semáforo: López-Gatell Nacional 2A

en el espacio público, deben permanecer cerrados. Dijo que muchas de las decisiones administrativas que regulan la actividad comercial, la actividad económica, son locales, por lo que la apertura de los establecimientos comerciales, la apertura de las actividades económicas, productivas, son también una responsabilidad de los gobiernos estatales, porque algunas disposiciones son estatales y los gobiernos estatales saben perfectamente qué empre-

sas abrieron y si abrieron o no cuando les correspondía. "En caso de que sí les correspondiera y abrieron, qué medidas deben seguir, que han sido estipuladas clara y precisamente por los lineamientos de seguridad sanitaria en el espacio de trabajo; es también responsabilidad de las autoridades estatales porque son autoridades sanitarias, y las reconversiones hospitalarias se instruyeron por acuerdo del consejo de salubridad general desde el mes de marzo a que se

PACIENTES ACTIVOS Culiacán

216

Guasave

136

Mazatlán

92

Ahome

72

Navolato

26

Salvador Alvarado

20

El Fuerte

14

Sinaloa

11

Cosalá

8

Escuinapa

6

Rosario

6

Mocorito

6

Angostura

6

Elota

4

San Ignacio

4

Badiraguato

3

Choix

3

Concordia

2

procediera de manera expedita utilizando los lineamientos técnicos que proveyó el Gobierno Federal y no se han logrado las reconversiones en todos los casos y obviamente eso limita la capacidad de atención a nivel local", advirtió.

n Preocupa a la OPS situación de México

n Alerta OMS sobre

reapertura acelerada Nacional 2A

CULIACÁN

Fotos: Noroeste / Alejandro Escobar

Abren otro frente

Con la intención de hacer entrega de una petición para transparentar las decisiones que se han tomado desde el Ayuntamiento de Culiacán en torno a la pandemia por coronavirus, un grupo de comerciantes establecidos en la calle Morelos se presentó en las instalaciones del Congreso del Estado de Sinaloa. 1B

CULIACÁN

POR VIOLENCIA FAMILIAR

Persiste brecha entre llamadas y denuncias JOSÉ ABRAHAM SANZ

Las cifras entre el número de llamadas de emergencia al 911 que acusan violencia familiar y el número de denuncias interpuestas ante la Fiscalía General del Estado tienen una brecha que no ha podido ser reducida, según mostró el organismo civil Construyendo Espacios para la Paz. En la presentación de reporte mensual, sólo en Culiacán esta diferencia fue de 27 por ciento del total de las llamadas que terminaron en denuncia, sin embargo ha habido ocasiones en las que sólo se denuncia el 17 por ciento, caso del pasado mes de abril. Construyendo Espacios para la Paz mostró en las gráficas que el pasado mes de junio se registraron 691 llamadas y ante la Fiscalía sólo se denunciaron 188 casos, pero es menor a los números del mismo mes del año pasado, cuando la brecha fue de 890 llamadas y sólo 175 llamadas, lo que

significó apenas el 19 por ciento. "Tenemos un 35.5 por ciento de aumento en los últimos 12 meses, pero una reducción de los últimos seis meses, que son estos primeros seis meses de 2020, y un incremento del 19 por ciento de mayo a junio", dijo Rosa Elvira Jacobo Lara, la directora del organismo civil en la presentación del martes pasado. "Sí tenemos esta leve tendencia nada más en los primeros seis meses, aquí a la baja, pero estas denuncias que ya presentan esta breve tendencia, y en mayo estuvimos cerrando con 157 denuncias por violencia familiar y en junio con 188, regularmente la cifra que tenemos entre llamadas de emergencia y denuncias varía entre lo que es el 20, el 27 por ciento del total de llamada de emergencia, que son las que se denuncian", expresó. Este año, la brecha fue de 29 por ciento de denuncias con respecto al número total de llamadas

CONTRASTES

Diferencias del total de las llamadas por violencia intrafamiliar que terminaron en denuncia. 2019

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

Llamadas

890

747

772

698

797

798

Denuncias

191

183

176

248

173

185

2020

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

Llamadas

653

744

782

667

670

691

Denuncias

183

181

160

113

162

188

en enero, y bajó al 24 por ciento en febrero, 21 por ciento en marzo y 17 por ciento en abril; luego se redujo, porque incrementaron las denuncias y bajaron las llamadas, con 24 por ciento en mayo y 27 por ciento en junio. El asentamiento con el mayor número de llamadas de auxilio por este delito es Alturas del Sur. Sólo en junio el número llegó a 30, y le siguieron las colonias Gustavo Díaz Ordaz y Adolfo López Mateos con 16, Lázaro Cárdenas con 14, Buenos Aires

con 12 y la Libertad y la Guadalupe Victoria con 11. "El mes pasado sólo se denunciaron 27 por ciento de los casos, casi uno de cada tres personas", dijo Javier Llausás Magaña, también colaborador del mismo organismo civil. "Nosotros veíamos que las denuncias subían, pero que las llamadas disminuyeron, esta es la realidad; desafortunadamente perdimos la tendencia a la baja, pero sigue siendo inferior a marzo y a junio del año pasado".

ADVIERTEN SIMULACIÓN La Red de Mujeres Anticorrupción emitió un posicionamiento contra el trabajo realizado por el Congreso del Estado en el proceso de elección de la directora del Instituto Sinaloense de las Mujeres. 3B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.