Culiacán08112020

Page 1

DOMINGO 8 DE NOVIEMBRE DE 2020. CULIACÁN, SINALOA Año XLI

No. 17446

$15.00

NOROESTE.COM

Elecciones en Estados Unidos

Biden derrota a Trump Pensilvania, el estado donde nació el demócrata, en un pequeño pueblo minero, le da una dulce victoria y se convierte en virtual ganador de la Presidencia estadounidense

PRIMERA MUJER VICEPRESIDENTA

Kamala Harris hace historia en EU

ARIEL NORIEGA

J

El proyectado ganador a la Presidencia de Estados Unidos, Joe Biden, celebra con su compañera de fórmula Kamala Harris..

REPARTO DE VOTOS Hasta ayer, las proyecciones de los medios estadounidenses perfilaban así el reparto de los votos del Colegio Electoral: BIDEN

279

TRUMP

214

Nota: Algunos medios como Fox News dan a Biden 290 votos electorales, al incluir en sus proyecciones no sólo los 20 votos de Pensilvania, sino los 11 de Arizona

Trump a 214 votos. Todavía el conteo no ha terminado en cuatro estados: Arizona, Carolina del Norte, Georgia y Alaska, pero sus resultados ya no cambiarían el resultado final. Trump recibió la noticia de su derrota mientras jugaba golf y horas después habló en una rueda de prensa para descalificar la noticia y asegurar que los medios no pueden decretar una victoria y que hay que esperar a que lo haga el Consejo electoral. El republicano también anunció una ofensiva legal para intentar realizar recuentos de votos y cambiar los resultados en algunos estados que considera se cometieron algunas irregularidades. Demandas o no, entre el 12 y el 14 de diciembre, el Consejo Electoral está obligado a dar a conocer a un ganador.

JOE BIDEN n Joseph Robinette Biden Jr. nació en Scranton, Pensilvania, el 20 de noviembre de 1942.

n Con 78 años que cumple en unos

días, serå el Presidente de más edad de los que ha tenido Estados Unidos.

n Tiene 47 años en la política, al iniciar en 1973 como Senador por el estado de Delaware, a donde se mudó de adolescente.

n Fue Senador de 1973 a 2009, al ser reelecto en seis ocasiones.

n Buscó la candidatura presidencial por el Partido Demócrata en 1988 y en 2008, sin lograrlo.

n Compitió para Vicepresidente en

2008 con Barack Obama como candidato demócrata a la Presidencia, fórmula ganadora en esa elección y en la siguiente, ocupando el cargo de Vicepresidente de 2009 a 2017.

n En su vida familiar ha sufrido

varias tragedias, pues 1973 murieron su esposa y su hija pequeña en un accidente de tráfico, quedando heridos sus dos hijos.

n En 1977 se volvió a casar y tuvo

otra hija, pero su hijo mayor, que también entró en la política, murió en 2015, tras ser diagnosticado con un tumor cerebral.

Tras la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Kamala Harris se convirtió en la primera mujer y la primera de origen afroamericano-asiáticoamericana en ganar la vicepresidencia, el segundo cargo más alto en Estados Unidos. Edison Research y las principales cadenas de televisión estadounidenses proyectaron el sábado su victoria, basándose en resultados finales no oficiales, a pesar de que el presidente en ejercicio, el republicano Donald Trump, prometió seguir luchando en los tribunales. Harris, de 56 años, quien es senadora por California, es ampliamente vista como un candidata obvia para la nominación del Partido Demócrata en 2024 si Biden, que cumplirá 78 años en su toma de posesión el 20 de enero, decide no buscar un segundo mandato. Ella no ha intervenido públicamente sobre tal especulación, según publican diversos medios entre ellos Expansión en su portal. Harris, senadora estadounidense de California, tiene un historial de romper los techos de cristal. Se desempeñó como la primera mujer fiscal de distrito de San Francisco y fue la primera mujer negra de California al ser elegida fiscal general. De acuerdo a los diversos medios, su experiencia en justicia penal podría ayudar a la administración de Biden a abordar los problemas de la igualdad racial y la vigilancia después de que el país se vio afectado por las protestas este año. Harris, cuya madre y padre emigraron de India y Jamaica, respectivamente, tenía la mira puesta en convertirse en la primera mujer presidenta de Estados Unidos cuando compitió contra Biden y otros por la nominación de su partido en 2020. Se retiró de la carrera en diciembre después de una campaña afectada por sus opiniones vacilantes sobre la

Foto: @KamalaHarris

NOROESTE / REDACCIÓN

Foto: Tomada de video

oe Biden finalmente ha derrotado a Donald Trump, aún y cuando nadie se atreva a decirlo oficialmente. Después de cinco días de un largo conteo de votos, que aún no termina, los medios de comunicación han anunciado la victoria del demócrata, gracias al conteo en Pensilvania y a la delantera de Biden que terminó siendo irreversible. El virtual triunfo de Joe Biden en la Presidencia de Estados Unidos abre una puerta para el futuro de Estados Unidos. Con Biden llega al poder Kamala Harris, la primera mujer Vicepresidenta, que además es una minoría étnica, al ser de origen afroamericano y asiático, una muestra de la riqueza cultural de los migrantes humillados y olvidados por Donald Trump. La edad de Biden es otra circunstancia especial para Estados Unidos, tendrá 78 años de edad cuando tome protesta como Presidente, el 20 de enero de 2021. Durante la campaña adelantó que de ganar no optará por la reelección, lo que abre la posibilidad a Harris para que intente competir por la siguiente Presidencia. Los 20 votos electorales que consiguió Biden en Pensilvania tuvieron un sabor muy especial para el demócrata, ahí nació, en la pequeña ciudad minera de Scranton, que tuvo que abandonar a los 10 años, siguiendo a su padre que se había quedado desempleado. Durante la campaña presidencial, Biden invirtió gran parte de su tiempo y sus recursos en Pensilvania, un estado que le había arrebatado Trump a los demócratas y que reparte 20 valiosos votos electorales. Desde que inició el conteo, Pensilvania se pintó de rojo, en favor de Trump; fueron necesarios cinco días de conteo para que Biden alcanzara y dejara atrás al republicano con apenas un puñado de votos en su estado natal. Nevada también terminó por entregar sus seis votos electorales a Biden, dándole una suma de 279 votos, superando los 270 necesarios para convertirse en Presidente, y limitando a

Kamala Harris hacía ejercicio cuando fue informada del triunfo de su fórmula.

MUJER DE PRIMERA La carrera de Kamala Harris está llena de primeras veces.

n Fue la primera fiscal de distrito negra y la primera fiscal general en la historia de California; la primera indio-americana en llegar al Senado y, ahora, ha marcado un nuevo hito. n Este sábado, Harris se convirtió no solo en la primera mujer en alcanzar la Vicepresidencia, sino también en la primera persona negra en ocupar ese puesto y la primera de origen indio o asiático en hacerlo. n Nacida el 20 de octubre de 1964 en Oakland, California, Harris es la hija mayor de una pareja de migrantes -Shyamala Gopalan, una investigadora contra el cáncer de la India, y Donald Harris, un economista de Jamaica-, que se divorciaron cuando ella tenía siete años. n Tras la separación su madre las crió a ella y a su hermana, Maya, en el piso de arriba de un dúplex de color amarillo en Berkeley, California. Pese a su origen multicultural, Harris prefiere describirse a sí misma simplemente como “una estadounidense”, y asegura que siempre se ha sentido bien con su identidad, como explica en su autobiografía “The Truths We Hold”.

atención médica y la indecisión sobre aceptar su pasado como fiscal.

- Debemos ser prudentes, dice AMLO Nacional 2A - Líderes mundiales felicitan a Biden Nacional 7A - Llama Joe Biden a la unidad de Estados Unidos y a sanar - Perfiles de los proyectados ganadores - Celebran la victoria en ciudades de EU Global 8A

COVID -19 EN SINALOA

Para Quirino, Sinaloa es amarillo Agrava pandemia ritmo en Culiacán NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS / JOSÉ ABRAHAM SANZ

Aunque para el Gobierno federal Sinaloa pasó a color naranja en el semáforo epidemiológico de Covid-19, para el Gobernador Quirino Ordaz Coppel el estado sigue en color amarillo. La tarde el sábado, el Gobernador explicó que las condiciones hospitalarias, los nuevos casos de contagio y la tendencia a la baja de los municipios no han cambiado de una semana a otra, como sugiere el cambio de color. “No, no estamos de acuerdo nosotros en la manera en la que se evaluó porque de acuerdo a los indicadores que tenemos en Sinaloa, Sinaloa debe mantenerse en amarillo”, declaró. “Si revisamos la ocupación hospitalaria, si vemos que el

La situación de la pandemia en Culiacán ya regresó a sumar más de 60 casos en un solo día de pacientes infectados por el virus Covid-19. Según el reporte diario vespertino de la Secretaría de Salud estatal de ayer, Sinaloa reportó 91 nuevos casos, con lo que el número de pacientes activos llegó a 470 en todo el estado. Culiacán es uno de los muni-

cipios más dañados por la pandemia desde que el coronavirus llegó al estado a finales de febrero de este año y en estos momentos mantiene 257 casos activos, más de la mitad que los que suman el resto de los municipios del estado. Además de la capital, Mazatlán sumó 12 nuevos casos y Ahome 10, Navolato cuatro, El Fuerte dos y Angostura y Cosalá un caso cada uno.

promedio de contagios de positivos es de menos de cien, si revisamos que más de 13 municipios están en verde, que Culiacán ha venido bajando la tendencia, que Mazatlán está también bajando también y está estable, pues las condiciones se

han mantenido, no han variado de una semana a la otra”. Dijo que harán observaciones al Gobierno federal para puntualizar cómo se debe encontrar Sinaloa en el semáforo epidemiológico de la Secretaría de Salud.

ESTATAL

SUPERVISA ACUEDUCTO

El Gobernador Quirino Ordaz Coppel ralizó el sábado una visita de supervisión a la construcción delAcueducto Miravalles, en Mazatlan. 5B

PACIENTES ACTIVOS

Culiacán Mazatlán Ahome Navolato El Fuerte Angostura Cosalá

61 12 10 4 2 1 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.