Culiacán07122019

Page 1

C U L I AC Á N , S I N A LOA

SÁBADO 7 DE DICIEMBRE DE 2019

A Ñ O X LV I I

N O. 1 7 1 1 2 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

Preocupa a CESP recorte en Seguridad Coordinador general del Consejo revela que el monto de reducción asciende a 384 millones 495 mil 344 pesos con respecto a lo propuesto y aprobado para 2019 JOSÉ ABRAHAM SANZ

L

a coordinación general del Consejo Estatal de Seguridad Pública exigió una explicación sobre la razón y las posibles consecuencias que traerá para Sinaloa la reducción de casi 400 millones de pesos que se proyecta en el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública estatal para 2020. Ricardo Jenny del Rincón, coordinador general del CESP, reveló ayer que el monto de reducción asciende a 384 millones 495 mil 344 pesos con respecto a lo propuesto y aprobado para 2019. “Vemos con mucha preocupación la reducción que se propone para la Secretaría de Seguridad Pública de aquí del estado, pues en el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para 2020 le quitan 384 millones de pesos... estamos hablando de aproximadamente un 40 por ciento, con respecto al año anterior, entonces no entendemos de dónde o por qué surge esta reducción que se le hace”, dijo en rueda de prensa. “Como sociedad, necesitamos saber cómo va impactar este decremento en el presupuesto de la Secretaría o a qué se refiere esta disminución, porque al día de hoy no hemos logrado que nos explique de qué se trata estos casi 400 millones de pesos que le están restando”. En la nueva propuesta, Jenny

Vemos con mucha preocupación la reducción que se propone para la Secretaría de Seguridad Pública de aquí del estado, pues en el proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para 2020 le quitan 384 millones de pesos... estamos hablando de aproximadamente un 40 por ciento, con respecto al año anterior...”. Ricardo Jenny del Rincón Coordinador del CESP del Rincón aplaudió que se hayan propuesto incrementos para la Fiscalía General del Estado, por más de 36 millones de pesos, y para el Poder Judicial por más de 49 millones de pesos, pero también desde el Consejo ven con preocupación que no haya más para las comisiones estatales de reciente creación, como las de víctimas y la de búsqueda de personas desaparecidas. “Este aumento pues es importante, sobre todo considerando el rezago que tiene Sinaloa en materia de justicia y de combate a la impunidad”, dijo. “...Se disminuye el recurso para la Comisión Estatal de Búsqueda, si apenas surgió el año pasado la Comisión y con un recurso pues básicamente mínimo, para comenzar a trabajar, este año se le disminuye y aún cuando la Comisión Estatal de Atención Integral

a Víctimas ha manifestado en diversas ocasiones que el recurso con el cual nació es insuficiente... este año no se le mejora, no se le incrementa, queda igual que el año anterior”. Jenny del Rincón hizo un llamado a todas las autoridades que intervienen y que estén involucradas en la formación del presupuesto para que continúen fortaleciéndolo. “...De acuerdo a metas, de acuerdo a objetivos y de acuerdo a las prioridades que tiene este estado, que sin duda es seguridad y justicia; la seguridad pública es una necesidad permanente de la sociedad, por eso debe ser priorizada”, manifestó. "Los presupuestos adecuados no garantizan el éxito en la seguridad y la justicia, pero la escasez de los recursos sí garantizan que habrá malos resultados”.

VIBRA NAVIDEÑA

Foto: Noroeste / Alejandro Escobar

Las luces de colores, los arbolitos y los hombres de nieve empiezan a formar parte de la escena cotidiana en Culiacán, con la cercanía de las fiestas navideñas y de fin de año.

Foto: Tomada de Twitter

Recursos en el presupuesto estatal 2020

SCORE

QUIERE REPETIR

Luego de cumplir con el peso pactado, Andy Ruiz Jr. se mide este sábado a Anthony Joshua en la revancha por los títulos de peso completo en Arabia Saudita. 4D y 5D

DESDE SAN LÁZARO

Dice Diputada ‘aquí no’ a planta de amoniaco CARLOS BOJÓRQUEZ

MÉXICO._ La Diputada federal Lucinda Sandoval Soberanes lanzó un grito de "Aquí No" contra la planta de amoniaco que se pretende construir en Topolobampo, e hizo un llamado al Presidente de la República para que escuche al pueblo. “En Topolobampo no queremos la planta de amoniaco, la bahía Navachiste y la bahía de Ohuira, el pueblo de Topolobampo, estamos en contra. Le hago un llamado al Presidente para que escuche a todas las voces, que nos escuche como pueblo, así que no se deje llevar nada más por expresiones de grupos de la empresa privatizadora”, exclamó. En una intervención desde su curul, la morenista lamentó que el proyecto haya sido incluido en el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura Privada, con una aportación gubernamental presupuestada de 20 mil millones de pesos, pese a que hay juicios de amparo en proceso para tratar de detener este proyecto. “Se supone que las normas de Semarnat están para respetarse, y claramente se ve que están pisoteando la Norma 022 de Semarnat al votar presupuesto para la planta de amoniaco en Topolobampo”, expuso. “Quiero expresar en esta tribuna mi desacuerdo en la construcción y operación de la planta de amoniaco en Topolobampo en el estado de Sinaloa, debido a los daños irreparables que causaría al medio ambiente, a la flora y fauna en el sitio Ramsar, en donde existen las tres especies de manglares y refugio del delfín nariz de botella, peces, jaibas, tortugas marinas y aves, lo que se convertiría en un ecocidio”. La Diputada sinaloense señaló que ya el Juez de Distrito, José Francisco Pérez Mier, ha concedido la suspensión de la planta de amoniaco, como medida cautelar en juicios de amparo, "considerando que no existen elementos científicos contundentes que avalen su construcción, y existe peligro o amenaza

En Topolobampo no queremos la planta de amoniaco, la bahía Navachiste y la bahía de Ohuira, el pueblo de Topolobampo, estamos en contra. Le hago un llamado al Presidente para que escuche a todas las voces, que nos escuche como pueblo...”.

Lucinda Sandoval Diputada federal de Morena de daños graves o inminentes". En el Juzgado Sexto de Distrito está radicado el juicio 528/2018, promovido por la comunidad indígena de Lázaro Cárdenas, del que está vigente una suspensión definitiva desde el 21 de noviembre de 2018. En ese mismo Juzgado está radicado el juicio de amparo indirecto 630/2019, interpuesto por la asociación Prestadores de Servicios Turísticos de El Maviri, en el que también fue concedida la suspensión definitiva, hace dos meses. También ahí está radicado el juicio 628/2018, promovido por la comunidad mayo-yoreme del campo pesquero Paredones, en el cual también se concedió una suspensión definitiva el 26 de diciembre de 2018. Y aunque este otro juicio se sobreseyó por desistimiento de Martín García, quien había firmado como representante de la parte quejosa, se encuentra en trámite un recurso de revisión ante el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, interpuesto por otros integrantes de la comunidad indígena. Además, en el Juzgado Séptimo de Distrito están radicados los juicios de amparo 358/2019, promovido por la comunidad de Paredones, y 350/2019, promovido por la comunidad mayo-yoreme de Ohuira; ambos en revisión.

SEGURIDAD

ANTONIO OLAZÁBAL

Luego de que el martes varias empresas, escuelas y entes de Gobierno pararon labores debido a que se estaban viralizando mensajes de posibles enfrentamientos en Culiacán parecidos a los que hubo el pasado 17 de octubre, mismos que al final fueron falsos, la Intercamaral pidió un vocero oficial que desmienta este tipo de noticias falsas. Miguel Taniyama Ceballos, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados de Culiacán, lamentó que buena parte del sector comercial se haya detenido el pasado martes por la sicosis que generaron las noticias falsas sobre posibles enfrentamientos similares a los del pasado 17 de octubre, día en que la capital del Estado fue sitiada por el crimen organizado

por cerca de cuatro horas. El restaurantero explicó que las ventas no han levantado, y aún están un 30 por ciento por debajo de lo que normalmente se ve en esta época del año en Culiacán, y sucesos como el del pasado martes no ayudan a que el panorama mejore. “Los niveles que alcanzó de afectación fueron impresionantes, ese día se cerraron negocios de nuestro sector, la gente se fue, es impresionante el daño colateral que sigue dándose, tuve reportes de compañeros restauranteros que simplemente no sabían qué hacer, los empleados sólo agarraron sus mochilas y se fueron, me dejaron solo el negocio, tuve que cerrar”, compartió. “Cerraron alrededor de 12 restaurantes, amén de que ayer por ejemplo fuimos a unas oficinas gubernamentales e igual, a las tres de la tarde o dos de la tarde arran-

caron, literal, por la sicosis creada por un rumor o un comentario”. Taniyama Ceballos enfatizó que es necesario que haya un vocero oficial que salga a desmentir las noticias falsas que se vean en redes sociales, debido a que las autoridades han salido muy tarde cuando hay o no hechos violentos, mismos que al final del día afectan la vida pública de Culiacán. “Muchas veces no fluye la comunicación como debe de ser a ver, ‘de volada’ tiene que ser a la Fiscalía, al jefe de la Policía Judicial, quién es el vocero para decir, ‘no pasa nada, al calor pues’, porque pasa una hora, dos, tres del rumor, y lo dejas correr”, mencionó. “Ahora qué es lo que pasa, que ya estamos a expensas de que cualquier día va a pasar, y va a suceder de que ‘no vayas a la final de beisbol porque por la Constitución se van a agarrar’ y va a afectar

Foto: Especial

Piden vocero para desmentir falsedad sobre hechos violentos

Dirigentes de la Intercamaral manifestaron sus preocupaciones.

el tema del juego y va afectar el temor a la gente que vaya, lo lastimoso es que somos rehenes todos de situaciones de esa naturaleza, somos rehenes cibernéticos”. Por su parte Diego Castro Blanco, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Turismo de Culiacán, lamentó que aún haya temor por parte de la sociedad por lo que pasó el 17 de octubre, que la gente sienta que un hecho de esas características pueda pasar de nuevo. “Aprovechando lo del 17 de octubre donde se generó miedo y sicosis en la población, se dan esas

noticias nuevamente y que causan realmente temor en la población y ocasionan esos daños colaterales donde la gente llevada por el miedo lo primero que hace es irse a refugiar a los domicilios”, mencionó. “Experimentamos que sí muchas empresas cerraron sus cortinas, incluso instituciones de Gobierno dejaron de laborar, y la gente estábamos temerosos todos de que sí hubiera tal situación”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.