Culiacán01092020

Page 1

M A RT E S 1 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 2 0

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I I

CULIACÁN

N O. 1 7 3 7 7 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

HOY, SEGUNDO INFORME

Fotos: Noroeste / Carlos Bojórquez

Llega AMLO a Informe en medio de dos crisis

EL OTRO CONFLICTO

AHOME._ Pescadores ribereños de la Bahía de Ohuira bloquearon la carretera Los Mochis-Topolobampo, en exigencia de que les adelanten el levantamiento de la veda de camarón, ya que les fijaron la fecha para el 26 de septiembre, cuando antes era en los primeros días del mes. 6B

Pese a reclamo del sector pesquero

Niega AMLO subsidio al diésel marino

PROGRAMA PARA HOY

8:00 HORAS Mensaje del Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador por el Segundo Informe de Gobierno PATIO DE HONOR DEL PALACIO NACIONAL Se contará con la presencia solo de 70 invitados para respetar las medidas de Sana Distancia.

enfrentando esta doble crisis, la sanitaria y la económica. “Nosotros consideramos que a pesar de los pesares, estamos bien en la atención de las dos crisis en la pandemia. Estamos atendiendo a enfermos, salvando vidas, contamos con el apoyo de todo el personal médico. No han faltado ni faltarán camas, ventiladores para atender enfermos y vamos avanzando poco a poco, pero vamos saliendo de esta pesadilla de la pandemia. Y en los económico, lo mismo”, agregó. Reconoció que entre marzo y julio se perdieron alrededor de un millón de empleos, pero afi rmó que, sin contemplar los últimos días de agosto, se han recuperado 90 mil puestos de trabajo y se espera que está cifra llegue a 100 mil. El Mandatario explicó que su Gobierno logró un equilibrio entre las medidas sanitarias para contener el coronavirus y la apertura de algunos sectores económicos.

■ Llega AMLO al Informe con altas y bajas ■ Avala diagnóstico del titular de Hacienda Nacional 2A ■ Segundo Informe será una serie de mentiras: PAN Sina-

En los gobiernos anteriores, todo el subsidio se quedaba arriba, iba a beneficiar a los grandes pescadores, agricultores y a funcionarios; mucha corrupción, acusa el Mandatario nacional

loa Culiacán 2B

PACIENTES ACTIVOS

NOROESTE / REDACCIÓN

Foto: Noroeste / Carlos Zataráin

M

ÉXICO._ A dos semanas de que inicie la temporada ofi cial de capturas de camarón en el País, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confi rmó ayer que no habrá subsidio federal al diésel marino, porque ahora los apoyos se dan de forma directa, ante la corrupción que, dijo, existía en gobiernos anteriores. “Se decidió entregar los apoyos de manera directa a los pescadores, y que ya no haya el subsidio (al diésel marino), porque sucedía lo que se daba con los agricultores. En los gobiernos anteriores, todo el subsidio se quedaba arriba, iba a beneficiar a los grandes agricultores y a funcionarios. Mucha corrupción”, afi rmó el Mandatario nacional. “Y lo mismo en el caso del subsidio de la pesca. A las grandes empresas que se dedicaban a la pesca, les ayudaban muchísimo, porque son los que tenían más agarraderas, más inf luencias [...] Entonces se decidió darle el apoyo a los pescadores de forma directa. Todo va a ser directo. Ya no a través de intermediarios, en el caso de la pesca, en el caso de los agricultores”, señaló el político tabasqueño durante su conferencia de prensa matutina. Entre el 14 y 29 de septiembre se levantará la veda del camarón en el Océano Pacífico y esteros, sin embargo, los pescadores han denunciado que un alto porcentaje de la flota no está lista para salir a altamar debido a la incertidumbre económica tras la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2. En diferentes entidades de la República, como Veracruz, Tamaulipas, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja California, los pescadores han sostenido protestas en las delegaciones de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, en espera de una respuesta respecto al subsidio del diésel marino. En Mazatlán, han mantenido un plantón en las instalaciones de Conapesca, en la Zona Dorada, e incluso el jueves pasado bloquearon la Avenida Camarón Sábalo en protesta por la falta de subisidio al diésel marino. Los pescadores piden la eliminación al 100 por ciento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios al diésel marino, lo que significaría un descuento de 5.44 pesos por cada litro, ello a pesar de que el pro-

M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ En medio de una inédita crisis de salud por el Covid-19 y la crisis económica más grave de las últimas décadas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador llega hoy a su segundo Informe de Gobierno. Ayer precisamente el Mandatario admitió lo que ya había advertido el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, en una reunión con legisladores. “Lo que estamos viviendo ahorita, y vamos a seguir viviendo por los próximos meses, es la crisis sanitaria y la crisis económica más seria del último siglo”, expresó Herrera. Posteriormente, aseguró que en 2021 “va a ser la crisis más fuerte desde 1932”. López Obrador fue cuestionado por esas declaraciones. “El diagnóstico es correcto”, confi rmó frente a los medios de comunicación. “Es la crisis mundial en lo económico más profunda que se haya presentado en los últimos 100 años (...) México no había caído en lo económico como ahora desde 1932”, declaró López Obrador en su conferencia diaria desde el Palacio Nacional, en Ciudad de México. “Sí, es una crisis profunda, pero lo importante es que vamos a salir rápido. No va ser una crisis prolongada y ya hay indicios de recuperación”, Durante su conferencia de prensa matutina, explicó que hoy, a lo largo de su segundo Informe de Gobierno, dará más detalles del tema y de cómo se está

MUERTOS

2,788

Culiacán

326

Culiacán

945

Mazatlán

194

Ahome

587

Guasave

57

Mazatlán

404

Ahome

52

Guasave

371

Navolato

11

S. Alvarado

119

Angostura

11

Navolato

103

Escuinapa

8

El Fuerte

64

El Fuerte

6

Angostura

52

S. Alvarado

5

Escuinapa

33

San Ignacio

5

Sinaloa

30

En Mazatlán, los pescadores mantienen un plantón desde la semana pasada en reclamo a subsidios y apoyos.

Sinaloa

4

Mocorito

26

Badiraguato

4

Rosario

12

Descarta el Estado asumir el subsidio

Concordia

4

Badiraguato

10

Choix

3

Concordia

9

BELEM ANGULO

Elota

2

Choix

7

Mocorito

2

San Ignacio

7

Rosario

2

Elota

7

Cosalá

1

Cosalá

2

CULIACÁN._ Ante la cancelación del subsidio federal al diésel marino, el Gobierno del Estado de Sinaloa no cuenta con los recursos para brindar apoyos a pescadores en la compra de combustible, reveló el Secretario de Pesca y Acuacultura estatal, Sergio Torres Félix. “Estamos imposibilitados, los recursos son muy limitados”, admitió. El titular de la Secretaría de Pesca estata l reprobó la decisión de la Federación en eliminar el mencionado subsidio, y prevé un panorama de incertidumbre para las familias sinaloenses. “Con la Cuarta Transformación naufraga el sector pesquero, es un abuso el trato que le da Morena y Lopez Obrador al sector pesquero. El panorama es de mucha incertidumbre”, dijo. “No están pensando en todas las familias que se ven afectadas por el retiro del subsidio del diésel marino, todos los problemas que van a generar en las comunidades pesqueras, la deserción escolar, la falta del poder adquisitivo en las familias de los pescadores”. Destacó que los programas que actualmente se desarrollan en la entidad son financiados con recursos estatales, salvo lo grama Bienpesca les otorga 7 mil 200 pesos de apoyo anual y que en mayo pasado, la Conapesca adelantó mil 391 millones de pesos para 193 mil pescadores y acuacultores del País.

Con la Cuarta Transformación naufraga el sector pesquero, es un abuso el trato que le da Morena y López Obrador al sectos pesquero. El panorama es de mucha incertidumbre”. Sergio Torres Félix Secretario de Pesca de Sinaloa

referente al apoyo económico Bienpesca que es gestionado por el Gobierno federal. “Los apoyos que está recibiendo el sector pesquero sinaloense son con recursos 100 por ciento estatales, porque el Gobierno federal ha abandonado al sector totalmente”, acusó. “Nosotros ya tenemos algunos programas en marcha que le correspondía llevar a cabo al Gobierno federal. Tenemos programas para combatir la pesca ilegal, tenemos uno de repoblación de camarón, un programa de desazolve en el sur del Estado, tenemos el programa del Empleo Temporal, de despensas”.

SALUD ESTATAL

Hay otros 13 decesos; siete son de Mazatlán KAREN BRAVO

La Secretaría de Salud estatal informó ayer de 13 defunciones más por Covid-19; siete de ellas eran personas originarias de Mazatlán, dos de Escuinapa, una de Concordia, una de San Ignacio, una de Elota, y una de Rosario, por lo que suman ya 2 mil 788 fallecimientos anotados desde el 28 de febrero. Si n a loa m a nten iene p or encima de mil el número de pacientes sospechosos. Según cifras de la Secretaría de Salud estatal son mil 074 los casos sospechosos en los 18 municipios. En el rubro de pacientes positivos, Salud estatal reportó 16 mil 292 contando desde el 28 de febrero hasta el corte informativo del 31 de agosto. Ayer fueron registrados en plataforma 109 nuevos casos; 51 corresponden al municipio de Culiacán; 38 a Mazatlán; 6 a Escuinapa; 6 a San Ignacio; 2 en Ahome; 2 en Angostura; 2 en Rosario, y 2 en Concordia. Hay 697 pacientes activos,

Ven descensos en el País

MÉXICO._ Las muertes por la Covid-19 en México llegaron a 64 mil 414; mientras los casos confi rmados ya se ubican en 599 mil 560, informó la Secretaría de Salud federal. A pesar de estas cifras, el director de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, advierte que el País suma cinco semanas con una tendencia descendente en la curva nacional. En este sentido, dijo que el porcentaje a la baja de la semana 34 a la 33, es del 8 por ciento; mientras las defunciones han caído un 53 por ciento. de los cuales el 35.5 por ciento están hospitalizados, y el 7. 3 por ciento son reportados con estado de salud grave. En la entidad han sido dados de alta 12 mil 783 pacientes por superar el coronavirus, según datos de la Secretaría de Salud.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.