V I E R N E S 8 D E M AYO D E 2 0 2 0
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 2 6 1 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
En un día en México
MARCO SANTOS/ CARLOS ÁLVAREZ
Informa Salud nuevo récord, 257 muertes
A
En su reporte de la tarde de ayer, la SSA informó que las muertes por coronavirus en el País suman 2 mil 961 casos desde que inició la pandemia el 27 de febrero, mientras que los casos confirmados acumulados suman 29 mil 616
Fotos: Sedena
yer México registró un nuevo récord en decesos por Covid-19 en 24 horas: 257, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal. La anterior cifra más alta fue el martes, cuando se confi rmaron 236 decesos nuevos. En su reporte de la tarde de ayer, la SSA informó que las muertes por coronavirus en el País suman 2 mil 961 casos desde que inició la pandemia el 27 de febrero. Los casos confi rmados acumulados suman 29 mil 616, de los cuales 7 mil 802 son activos, esto es, que son foco de infección. Los sospechosos son 18 mil 818, los descartados 68 mil 783, y las personas revisadas suman 117 mil 111. En cuanto a los casos confi rmados acumulados por entidad federativa de residencia, en primer lugar se encuentra la Ciudad de México, con 8 mil 129; le siguen el Estado de México, 5 mil 77; Baja California, con 2 mil 176; Tabasco, con mil 407, y Sinaloa, con mil 312. De los casos confi rmados activos por entidad federativa de residencia, en primer lugar se encuentra la Ciudad de México, con 2 mil 51; le siguen el Estado de México, 1,203; Tabasco, con 329; Veracruz, con 329; Baja California, con 309; Yucatán, con 296; Morelos, con 293; Puebla, con 264, y, Sinaloa, con 259. Según informó José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud del Gobierno federal, 6.10 es la tasa de incidencia nacional por cada 100 mil habitantes. En cuanto a las defunciones, hay 245 “sospechosas”. Además de que hay mil 982 nuevos casos confirmados, lo que representa un 7.2 por ciento de incremento del día anterior, según indicó el funcionario federal, durante la conferencia de seguimiento diario respecto a la pandemia del coronavirus en México. Respecto a la ocupación hospitalaria en la Fase 3 de la epidemia del coronavirus SARSCoV-2 (Covid-19) en México, se encuentra al 33 por ciento de su capacidad a nivel nacional. El funcionario federal presentó la red IRAC (Infección Respiratoria Aguda Grave), misma que tiene defi nidos, hasta el momento, 681 hospitales. Desde la entrada de la Fase 3, los 32 gobiernos estatales tienen que reportar a dicha plataforma nacional la información local, misma que el Gobierno federal integra, analiza y la expone diariamente. Sin embargo, según detalló Alomía Zegarra, hasta el momento, solo se cuenta con 652 unidades de salud registradas (el 96 por ciento) con su situación diaria. Por otra parte, señaló que hay 13 mil 688 camas Covid disponibles a nivel nacional, de las cuales, 6 mil 754 (33 por ciento) están ocupadas y el otro 72 por ciento por ocupar. Entre las camas se encuentran las de terapia intensiva, donde se atiende a personas con respiración mecánica. Por entidad federativa, Baja California tiene 60 por ciento de camas ocupadas y 40 por ciento disponibles, mientras que en Sinaloa se cuenta con 34 por ciento ocupadas y 66 por ciento disponibles, según detalló el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal. Por otra parte están las camas que cuentan con ventilador para atender a personas críticamente enfermas.
C U L I AC Á N , S I N A LOA
LLEGAN INSUMOS MÉDICOS
Como parte de la activación del Plan DN-III E por la contingencia sanitaria originada por el Covid-19, tropas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana trajeron a Culiacán en un avión "Hércules" C-130, material e insumos médicos.
Suma Sinaloa 197 decesos KAREN BRAVO
S
inaloa alcanzó la cifra de 197 decesos por Covid-19 con 10 fallecimientos más que fueron reportados ante la plataforma, informó ayer el Secretario de Salud estatal, Efrén Encinas Torres. Los decesos corresponden a pacientes que murieron del 30 de abril al 6 de mayo. El caso de menor edad corres-
ponde a una mujer de 47 años de edad que padecía de obesidad, ocurrieron otros tres casos en Culiacán; en Ahome registraron tres decesos, uno en Guasave, otro más en Mazatlán y Navolato uno. Culiacán apuntó 47 nuevos casos positivos, mientras que Ahome reportó seis nuevos pacientes, Mazatlán cinco, Angostura cuatro, Choix, Salvador Alvarado
y Sinaloa uno cada uno. Del 28 de febrero al 7 de mayo han sido detectados mil 326 pacientes positivos, 667 permanecen como casos activos, 462 fueron dados de alta, hay 197 decesos y 701 casos sospechosos. La dependencia informó que el 44.6 por ciento de los pacientes activos está hospitalizado y el 11.9 por ciento tienen estado de salud grave.
DICE LA CEAIP
Funcionarios no están obligados a hacer público si tienen Covid-19 KAREN BRAVO
Los funcionarios no están obligados por ley a hacer público si están contagiados de Covid-19, sin embargo, tienen que notificar a sus áreas de trabajo para que quienes hayan tenido contacto con ellos conozcan el estado de salud, explicó Natividad Hernández Rojo, Directora de Protección de Datos Personales de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública. “La ley no distingue, el estado de salud sea un funcionario público o cualquier ciudadano que resulte contagiado con este virus lo protege la Ley de Protección de Datos Personales, precisamente por ser un dato confidencial”, expuso. “Sin embargo, los servidores públicos que en un momento dado no hayan dado a conocer ese estado de salud pues es un derecho de ellos, está el consentimiento”. La Secretaría de Salud ha informado que hay al menos 12 funcionarios estatales que dieron positivo a la prueba de Covid-19
“
Tendría que haber el consentimiento o una responsabilidad ya de una persona contagiada, una responsabilidad de ética o moral de comunicarlo y empezar por el jefe para que los demás empleados que en un momento dado hayan tenido contacto con ese servidor público”. Natividad Hernández Directora de Protección de Datos Personales de la CEAIP pero no ha revelado las identidades a la población, pero eso no exime de la obligación a los servidores públicos como a los ciudadanos de informar en sus áreas de trabajo o contactos que haya tenido, sobre su estado de salud, detalló Hernández Rojo. “Tendría que haber el consentimiento o una responsabilidad ya de una persona contagiada, una responsabilidad de ética o moral de comunicarlo y empezar por el jefe para que los demás empleados que en un momento dado hayan tenido contacto con ese servidor público”, explicó. Hasta el momento la Directora del DIF Sinaloa, Concepción
Zazueta Castro; el Secretario de Educación Pública y Cultura, Juan Alfonso Mejía López; y el Secretario de Turismo, Óscar Pérez Barros; han hecho público en sus redes sociales su contagio de coronavirus. “Hay servidores públicos que han salido a la luz que han comentado que tienen el virus lo han hecho ellos por su voluntad, en ese sentido desde el momento que ellos lo están publicando lo están informando”, comentó. Pero el que hayan hecho público su estado de salud no da pie a que también transparenten su expediente clínico porque es privado, agregó Hernández Rojo.
MUERTE DE RECLUSO
PACIENTES ACTIVOS Culiacán
384
Ahome
90
Mazatlán
87
Guasave
26
Navolato
14
S. Alvarado
12
Mocorito
9
Angostura 9 Sinaloa
9
Badiraguato
5
Escuinapa
5
Cosalá
4
El Fuerte
4
San Ignacio
3
Elota
3
Choix
2
Rosario
1
RECUPERADOS Culiacán
331
Ahome
59
Mazatlán
28
S. Alvarado
1
Guasave
11
Navolato
6
El Fuerte
4
Badiraguato
3
Escuinapa
2
Mocorito
3
Sinaloa
2
Cosalá
1
Rosario
1
FALLECIDOS Culiacán
137
Ahome
21
Navolato
19
Mazatlán
7
Guasave
4
S. Alvarado
3
El Fuerte
1
Elota
1
Escuinapa
1
Badiraguato
1
Angostura
1
Sinaloa
1
JOSÉ ABRAHAM SANZ
La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que el interno del Penal de Aguaruto que falleció la tarde del miércoles se debió a consecuencias respiratorias, pero que no era uno de los pacientes confirmados con Covid-19. En dos comunicados, las dependencia aclaró que la autoridad sanitaria estatal pudo precisar que la causa de muerte fue por “insuficiencia respiratoria aguda”. “Luego de que las autoridades médicas realizaran las acciones correspondientes, éstas determinaron que la causa de muerte fue insuficiencia respiratoria aguda
(paro cardiorrespiratorio)”, dice el último boletín difundido por la SSP estatal. “Se informó que, desde hace meses, la PPL presentaba problemas de salud por lo que era atendido en un hospital de manera recurrente hasta que este miércoles perdiera la vida en un nosocomio de la capital del estado”. En los últimos 15 días, el titular de la SSP estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, confi rmó dos casos de internos del penal de Aguaruto, en Culiacán, que habían contraido el virus Covid-19 y que otros reos que tuvieron contacto con él habían sido aislados. El pasado 24 de abril, Castañeda
Camarillo apareció en un video difundido por la oficina de comunicación de la SSP en el que confirmaba que uno de los reos, “que constantemente visitaba un centro de salud por una enfermedad que padece, comenzó a presentar síntomas”, por lo que se le realizó una prueba de Covid-19 y dio positivo. Cuatro días después, la dependencia confirmó al segundo paciente, otro interno que se encontraba hospitalizado desde el 23 de abril por diabetes e hipertensión, y unos días después presentó síntomas de coronavirus. El 1 de mayo, la propia dependencia informó que uno de los dos internos presentó mejoría y fue
Foto: Noroeste
Muere interno de Aguaruto; no fue por Covid-19, insiste SSP
El deceso se registró en el penal de Aguaruto.
dado de alta y el sábado pasado, se difundió que hubo otro caso de fallecimiento de un interno del Penal de Mazatlán que tampoco se debió a padecimientos ligados al virus Covid-19, sin embargo también fue de problemas respiratorios.