LU N E S 3 1 D E AG O S TO D E 2 0 2 0
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 3 76 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
BELEM ANGULO
"N
En Catedral se reunieron para recordar que siempre están en la búsqueda.
Colectivos realizan marcha por la avenida Álvaro Obregón por el Día Inrternacional de Víctimas de Desaparición Forzada.
Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada
‘Es un día que duele’, lamenta Rastreadora Es un día para exigir a las autoridades que no haya más desaparecidos, señala la lideresa de Rastreadoras de El Fuerte; la falta de denuncias limita a que se conozca la cifra real de casos, advierte Leonel Aguirre Meza
“
No debería haber Día de los Desaparecidos, porque no debería haber desaparecidos. Este día es un día que duele. Este es un día para exigir, es un día para pedirle a las autoridades que ya no tengamos más desaparecidos”. Mirna Nereida Medina Quiñónez Lideresa del colectivo Rastreadoras del Fuerte vo, las cifras de desapariciones van en aumento. "Sí ha habido avances, tenemos una legislación, ya está en el Código Penal, tenemos un laboratorio de genética, agencia del Ministerio Público, pero el tema no ha bajado. La numeralia nos pega una cachetada de realidad", dijo. El 21 de diciembre de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 30 de agosto como Día Internacional de las Víctimas de Desaparicio-
Fotos: Noroeste / Roberto Armenta
o debería haber Día de los Desaparecidos, porque no debería haber desaparecidos. Este día es un día que duele. Este es un día para exigir, es un día para pedirle a las autoridades que ya no tengamos más desaparecidos", expresó la lideresa del colectivo Rastreadoras del Fuerte, Mirna Nereida Medina Quiñónez al participar en Ahome en las actividades por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. En varias ciudades del estado se realizaron manifestaciones para exigir que se frene la desaparición forzada y que las autoridades investiguen el paradero de los desaparecidos. Para Leonel Aguirre Meza, presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Sinaloa, las cifras de desaparición forzada en Sinaloa recaen en ser únicamente una representación de casos, ya que en ocasiones no existe una denuncia formal ni un seguimiento de las autoridades, señaló. "En Sinaloa tenemos una cifra preocupante de más de 3 mil 500 desaparecidos, esto de lo que conocemos ya que mucha gente no denuncia, y a la autoridad no le importa mucho reflejar las verdaderas cifras", destacó. En el marco del Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada, los colectivos de búsqueda Sabuesos Guerreras y Voces Unidas por la Vida realizaron intervenciones en el centro de Culiacán para visibilizar a los desaparecidos de Sinaloa. "Para nosotros es una fecha más, para nosotros todos los días están desaparecidos", comentó María Isabel Cruz Bernal, lideresa del Colectivo de Búsqueda Sabuesos Guerreras, quien busca a su hijo Reyes Yosimar Garcia Cruz desaparecido el 26 de Enero de 2017. Aguirre Meza explicó que se han detectado tres etapas de desapariciones en Sinaloa, comenzando en los años 70. "Tenemos documentado el tema de los desaparecidos en tres olas, una que tiene que ver con los desaparecidos por cuestiones represión política, una segunda etapa tiene que ver con la lucha contra el narcotráfico en Sinaloa y que tiene una etiqueta de la Operación Cóndor en Sinaloa, y una tercera etapa donde no es un asunto de lucha contra el narcotráfico, sino que son los grupos delictivos los responsables", comentó. Agregó que a pesar de existir avances del tema en lo legislati-
En el kiosco de la plazuela Obregón se pegaron cárteles con rostros de los desaparecidos.
nes Forzadas, señalando que la sensación de inseguridad que esta práctica genera no se limita a los parientes próximos del desaparecido, sino que afecta a su comunidad y al conjunto de
la sociedad. En la entidad, hay 4 mil 852 personas que fueron desaparecidas y siguen sin ser localizadas, de acuerdo a datos de la Comisión Nacional de Búsqueda en
México.
Se manifiestan por el Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada Culiacán 6B
ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DEL RÍO CULIACÁN
TOTAL DE MUERTES
Buscan productores condiciones para educación de jornaleros
Culiacán
945
El Fuerte
64
Badiraguato
Ahome
587
Angostura
52
Concordia
8
Mazatlán
397
Escuinapa
31
Choix
7
Guasave
371
Sinaloa
30
San Ignacio
6
Salvador A.
119
Mocorito
26
Elota
6
Navolato
103
Rosario
Cosalá
2
En vísperas de la llegada de familias completas a la siguiente temporada agrícola, productores sinaloenses buscan crear condiciones para que los menores en edad escolar, estudien sin mayor problema con las clases a distancia, informó Enrique Rodarte Espinosa de los Monteros, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán. "Tenemos que tener todas las medidas para evitar que se contagien, afortunadamente los niños son los que menos riesgo tienen, pero sí tenemos que tomar todas las medidas necesarias para darle la mejor atención posible y con la seguridad que se requiere", dijo el productor agrícola. Si bien, el inicio del actual ciclo escolar es diferente por estar en el marco de una emergencia sanitaria se ha tenido acercamiento con las autoridades de salud y educación para encontrar la manera de sobrellevar la situación atendiendo este reto en los campos agrícolas. "Las condiciones no están, ni la misma SEP las tiene, lo están haciendo a través de televisión cada quien en su casa,
NIÑOS FUERA DE LOS SURCOS
Rodarte Espinosa de los Monteros dejó claro que los niños y niñas no irán a los surcos, aunque no trabajen y estén en un lugar seguro, con sombra o cualquier opción, no se permitirá que estén ahí, pues las empresas hortícolas que cuentan con certificados de que son libres de mano de obra infantil, lo tienen como un requisito, aunque no estén trabajando.
en el caso particular nuestro hemos estado platicando con la SEP y con el Secretario de Salud aquí en el estado para ver cómo vamos a estar atendiendo las clases de todos estos niños, en muchos de los campos agrícolas hay escuelas y lo único que estamos buscando es que no se aglutinen los alumnos, de tal manera de tomar las medidas que ya todos conocemos para evitar los contagios", expuso. Como principal meta, detalló, es que no haya contagios en las escuelas e incluyó las guarderías a las que asisten las hijas e hijos de personal que labora en los campos, por lo que en la medida de sus posibilidades, cada campo actuará con este fin. "Nos estamos preparando con proyectores, para hacer las clases a través de televisión pero tocando también la manera de que los alumnos no se aglutinen, no se aglomeran, es nuestro reto ahorita, ver cómo lo vamos a estar manejando", reiteró.
11
10
SECRETARÍA DE SALUD
Foto: Noroeste / Dalia Cabrales
AMÉRICA ARMENTA
2,775
Enrique Rodarte Espinosa de los Monteros, presidente de la AARC.
La cantidad de estudiantes es difícil saberlo, pues llegan diferente número de familias cada ciclo y los empresarios, ex pl icó el presidente de la AARC, no les pueden pedir que dejen a la familia y se vengan a trabajar, por lo que aceptan a familias completas para no separarlas. "Cada agrícola tiene diferentes instalaciones y diferentes capacidades, algunas han estado hablando de en las escuelas hacer varios turnos para poder dividirnos a los de la mañana, de la tarde o de la noche. En algunas, clases abiertas para evitar las clases en lugares encerrados, cada agrícola tiene que buscar la manera de resolver el problema de acuerdo a las posibilidades y a las instalaciones de cada una de estas agrícolas, todo con la finalidad de evitar la mayor cantidad de contagios", concluyó.
Ha cobrado Covid-19 2,775 vidas en Sinaloa KAREN BRAVO
En seis meses de pandemia de Covid-19, Sinaloa ha rebasado los 16 mil casos positivos según cifras de la Secretaría de Salud estatal. Al corte informativo del 30 de agosto, la entidad acumuló 16 mil 183 pacientes detectados contando a partir del 28 de febrero cuando apareció el primer caso. Conforme a datos de la dependencia, en el mismo periodo fueron reportadas 2 mil 775 defunciones por coronavirus en todo el estado. Este domingo fueron registrados 112 nuevos pacientes positivos, Culiacán continúa a la cabeza de la lista, con 53; le sigue Mazatlán, con 20; Ahome, 15; Guasave, 13; Navolato, tres; Mocorito, dos; Angostura, dos; Cosalá, dos, y Elota, dos. La cifra de defunciones incrementó con 14 fallecimientos más, cuatro reportados en Culiacán; cuatro en Mazatlán; dos en Guasave; dos en Ahome; una en Salvador Alvarado, y una en Mocorito. Hay 728 pacientes activos, de los cuales el 35.6 por ciento están hospitalizados, y el 7.4 por ciento fueron reportados con estado de salud grave.
Y en México van 64,158 decesos La Secretaría de Salud frederal reportó ayer que 64 mil 158 personas han fallecido por la Covid-19 en México; mientras 595 mil 841 han dado positivo al virus. De acuerdo con las cifras difundidas por el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, un millón 340 mil 466 personas han sido estudiadas desde que se presentó el primer caso, en febrero pasado. Del total, 663 mil 474 han dado negativo a la pruebas del SAR-CoV-2; y 81 mil 151 se mantienen como sospechosos.
Critica la Iglesia católica división y rencor social Nacional 2A En 185 días de pandemia en Sinaloa, han sido dados de alta 12 mil 680 pacientes por superar el Covid-19. Salud estatal informó mil 137 casos sospechosos acumulados entre los 18 municipios del estado.