Culiacán28062020

Page 1

DOMINGO 28 DE JUNIO DE 2020

E

l pueblo de México ha logrado una desaceleración de la epidemia que se puede ver en el porcentaje de cambio en los casos que se presentan diariamente, dijo el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud a nivel federal. Hugo López-Gatell Ramírez dijo que no se puede estar perpetuamente en estado de confinamiento, que se llevan más de tres meses así, pero ya no se puede porque cuando se reduce la movilidad la consecuencia positiva es que se hagan más lentos los contagios, pero es un golpe para la economía de la mitad de los mexicanos que viven al día. "Las epidemias no se pueden parar de un día para otro, es completamente irreal suponer que la epidemia se puede parar de un día a otro, de hecho es irreal pensar que se puede acelerar la extinción de la epidemia. En México lo que tenemos es una epidemia más lenta", advirtió. Destacó un reconocimiento para el pueblo de México principalmente, a todos los que han permanecido pacientemente en casa resistiendo las dificultades que implica el mantener el estado especial de distanciamiento físico en el trabajo, de no ver a los familiares, ya que es lo que ha logrado que se mantenga la mitigación apropiada de la epidemia. Dijo también que desde el Gobierno Federal reconoce a los gobiernos estatales por la mitigación y todas las medidas de reconversión hospitalaria que han permitido que en México no se rebasen los hospitales como sí ocurrió en los países que tuvieron una epidemia muy abrupta, muy rápida. "Se ha considerado desde el inicio de la epidemia que el mayor logro lo podemos reconocer como consecuencia de la actitud positiva del comportamiento responsable y solidario que ha tenido el pueblo de México", señaló. López Gatell explicó que en pocos países se tuvo un modelo de mitigación basado en la persuasión, ya que en muchos países se utilizó la coerción por parte del poder público, en algunos casos incluso el uso de la fuerza pública, pero cada país tiene su modelo. Destacó que en México se decidió desde el principio que lo más procedente era tener un mecanismo basado en la persuasión. "¿Por qué la persuasión y por qué no usar mecanismos de coerción que tiene el estado y que definitivamente el peor de todos podría ser el uso de la fuerza pública?, porque en México tenemos demasiados años de un uso arbitrario de la fuerza pública o de la coerción del poder público, ha habido historias de abusos a los derechos humanos, ha habido una procuración e impartición de justicia insatisfactoria a lo largo de muchos años", detalló. Dijo que ante un fenómeno como el Covid-19 que altera toda la vida pública y que además tiene como consecuencia directa la medida de mitigación de afectar las economías de las personas, se está hablando de personas que viven al día, ya que la mitad de las personas en México viven al día, es decir tienen que salir para conseguir el sustento diario con la venta de un producto, con contratación de servicio en múltiples modalidades.

A Ñ O X LV I I

‘Epidemia no se para de un día para otro’ Hugo López-Gatell Ramírez reconoce al pueblo de México y a los gobiernos estatales por respetar las medidas sanitarias que han permitido que la epidemia en México sea más lenta

NUEVA NORMALIDAD

Supera México 26 mil muertes por Covid-19

CULIACÁN

SANITIZAN EL PARQUE

Ayer, el parque Las Riberas, uno de los lugares más visitados en Culiacán para realizar actividades al aire libre, tuvo una jornada de limpieza y desinfectación.1B

SEGUNDO BROTE

Encabeza Guasave los reportes de casos y muertes por Covid-19 JOSÉ ABRAHAM SANZ

Guasave, el segundo brote más grande del virus Covid-19, encabezó la lista de los municipios de Sinaloa con mayor número de pacientes positivos actualizada ayer con 28 y también el de fallecimientos con 23. Según el reporte de la Secretaría de Salud estatal, en Sinaloa se reportaron 124 nuevos casos, y después de Guasave aparecieron con el mayor número Ahome, con 26 y Culiacán con 21, además de Mazatlán con 19, Salvador Alvarado con 12 y Escuinapa con 10. Con estos números, los pacientes positivos activos bajó con 940, luego de que se registraron 140 recuperaciones, con las que se llegó al total histórico de 5 mil 741, y 49 decesos. El mayor número de recuperaciones se dio en Culiacán, con 39, luego Guasave con 32, Ahome

NUEVOS PACIENTES: Ahome:

124

26

en redes sociales sobre presencia de grupos en la ciudad. Los audios, que precisa n grupos del crimen organizado, comenzaron a circular en las mismas horas que se registraron más reportes de enfrentamiento en la comunidad de Bagrecitos, que pertenece a la sindicatura de Tepuche en Culiacán, donde fueron asesinadas 16 personas el miércoles.

PACIENTES ACTIVOS Culiacán:

285 173

Culiacán:

21

Guasave:

Mazatlán:

19

Ahome:

152

Salvador Alvarado:

12

Mazatlán:

132

Escuinapa:

10

Sinaloa:

4

Navolato:

2

Badiraguato:

2

con 25 y Mazatlán con 24. El reporte detalla además que de los pacientes fallecidos, nueve casos ocurrieron en Culiacán, cinco en Salvador Alvarado, cuatro en Sinaloa y dos en Mazatlán y Ahome, además de otros en Cosalá, Elota, Mocorito y Angostura. El número de pacientes sospechosos llegó a 2 mil 64.

Son falsos los audios sobre balaceras que circulan en redes sociales: SSPE Después de varias semanas en que los hechos violentos se han intensificado en la franja norte del municipio de Culiacán, por la pugna entre grupos delincuenciales, el titular de la secretaría de Seguridad Pública estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, sugirió no hacer caso de mensajes de audio que circulan

NOROESTE .COM

Dice Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud a nivel federal

LLAMAN A NO HACERLES CASO Y NO GENERAR PÁNICO

JOSÉ ABRAHAM SANZ

N O. 1 7 3 1 2 $ 1 5 . 0 0

Foto: Noroeste / Cortesía

ISTAR MEZA

C U L I AC Á N , S I N A LOA

"Circulan varios audios por WhatsApp y otras redes sociales en donde alertan sobre supuestos enfrentamientos en diferentes sectores de #Culiacán, lo cual es completamente falso. Les pedimos no generar pánico al compartir informacion falsa", señaló Castañeda Camarillo en su cuenta oficinal de Twitter. El mensaje también fue difundido por la oficina de atención a

Escuinapa:

43

Salvador Alvarado:

36

Sinaloa:

25

Angostura:

15

El Fuerte:

15

Rosario:

14

Mocorito:

8

Badiraguato:

8

Navolato:

11

Cosalá:

6

Concordia:

5

San Ignacio:

5

Choix:

5

Elota:

4

MÉXICO. (Sinembargo.MX)._ En el día 27 de la nueva normalidad, México reportó 26 mil 381 muertes por Covid-19, además de 212 mil 802 casos confirmados acumulados, de los cuales 25 mil 700 representan la epidemia activa. Ricardo Cortés, Director general de Promoción de la Salud, detalló ayer que hay 67 mil 099 casos sospechosos acumulados en México. Desde que inició la epidemia, en el país han resultado negativos 217 mil 151 casos. En total han sido estudiadas 551 mil 952 personas. En Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), de 898 hospitales notificantes, 877 (98 por ciento) presentaron reporte. A nivel nacional, 56 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 44 por ciento ocupadas. Camas con ventiladores, 61 por ciento están disponibles y 39 por ciento ocupadas. Hugo López-Gatell, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, recordó que México es uno de los países con más problemas de nutrición. Las enfermedades relacionadas a esos problemas vuelven más vulnerables a las personas que enferman de Covid-19. Son 18 entidades mexicanas que arrancarán en Semáforo Naranja la semana del 29 de junio, mientras que las otras 14 se mantendrán en Rojo, informaron el viernes autoridades de Salud. En Semáforo Naranja estarán Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. En Semáforo Rojo se mantienen Baja California, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tlaxcala. El color rojo, recordaron autoridades, significa el nivel de riesgo máximo. El naranja, agregaron, significa el nivel de riesgo alto. Son cuatro factores los que se consideran para cambiar color del semáforo en las entidades: porcentajes de ocupación hospitalaria; tendencia de casos hospitalizados; tendencia de casos de Covid-19, y porcentaje de positividad Covid-19.

Circulan varios audios por WhatsApp y otras redes sociales en donde alertan sobre supuestos enfrentamientos en diferentes sectores de #Culiacán, lo cual es completamente falso. Les pedimos no generar pánico al compartir informacion falsa”. Twitter de Cristóbal Castañeda medios de la misma dependencia estatal. El miércoles al mediodía la misma of icina difundió una entrevista en la que Castañeda Camarillo insistió en que los reportes de balaceras en Tepuche habían resultado falsas. Vecinos de Bagrecitos, en donde ocurrieron los asesinatos,

coincidieron en que la refriega de los grupos de civiles armados comenzó poco después de las 08:00 horas y se extendió hasta después de las 14:00 horas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.