DOMINGO 11 DE OCTUBRE DE 2020
C U L I AC Á N , S I N A LOA
Busque hoy su sección dominical
Logran amparo para evitar prisión a Lapo JOSÉ ABRAHAM SANZ
Los abogados de Luis Ángel Pineda Ochoa, el exsecretario técnico de la Secretaría de Turismo del Gobierno de Mario López Valdez, lograron un amparo para detener su ingreso al penal y comenzar a cumplir una sentencia de poco más de ocho años, después de ser hallado culpable de delitos relacionados con corrupción. Según el proceso, Pineda Ochoa debió haber sido detenido desde principios de octubre y empezar con la sentencia decretada el 11 de febrero de este año, sin embargo lograron que se revisara una vez más su situación y castigo. El amparo fue promovido y otorgado por el Tribunal Colegiado en Material Penal, del décimo segundo circuito, contra la sentencia emitida y contra el propio Tribunal de Sinaloa y el director del Readaptación Social y el Director del Penal de Aguaruto y el juez de ejecución. "...Se decreta suspensión de la ejecución de la sentencia recurrida en dicho amparo, para efectos de que las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan, y el quejoso no sea privado de su libertad hasta en tanto se resuelva el presente juicio de garantías, quedando el referido quejoso a disposición del Tribunal Colegiado en material penal", dice el documento del que Noroeste pudo tener acceso. Pineda Ochoa fue acusado de los delitos de Desempeño irregular de la función pública y Ejercicio indebido de servicio público. Durante el juicio, la Fiscalía tuvo evidencia de acusarlo también de Peculado, sin embargo no logró solicitar la acusación cuando debió hacerlo y el juez lo desechó. Al final, Pineda Ochoa fue hallado culpable sólo del delito de desempeño irregular, y sen-
Tras regresar a color naranja en el Semáforo Epidemiológico, Diego Castro Blanco, presidente de la Canaco, explica que los empresarios ya se han sacrificado mucho durante la pandemia de Covid-19 y cerrar de nuevo los negocios acabaría con la vida productiva ANTONIO OLAZÁBAL
ABOGADOS
“
...Se decreta suspensión de la ejecución de la sentencia recurrida en dicho amparo, para efectos de que las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan, y el quejoso no sea privado de su libertad hasta en tanto se resuelva el presente juicio de garantías, quedando el referido quejoso a disposición del Tribunal Colegiado en material penal”. Documento tenciado a 13 años y 6 meses de cárcel, por solicitar, elaborar y gestionar pagos para tres campañas de promoción turística sin contrato ni licitación, además de que no se halló evidencia de que las campañas se hayan realizado. También estaba obligado a regresar al Gobierno estatal los más de 8.6 millones de pesos que se le comprobó haber sustraído del presupuesto estatal, un pago de más de 54 mil pesos de multa por su mal actuar y cumplir una inhabilitación de 28 años para ejercer cualquier cargo público. Después de esa primera sentencia, sus abogados solicitaron una revisión del caso y promovieron un amparo que les redujo la condena casi un año después, a 8 años y 3 meses de prisión, multa por 36 mil 885.20 pesos, reparación del daño por 8.6 millones de pesos e inhabilitación por 16 años y 6 meses para ocupar cualquier cargo en el servicio público.
CULIACÁN
AL ALZA En nueve meses de 2020, el total de denuncias por robos a casa habitación en el estado ya superó a las denuncias recibidas en 2019, mientras que el robo a comercio cerró septiembre con el pico más alto de denuncias.1B
NOROESTE .COM
Espera Canaco que no haya otro cierre Foto: Luis Brito para Quinto Elemento Lab
Las morgues de México están rebasadas. Reciben más cadáveres de los que pueden guardar. Y muchos más de los que pueden identificar. Ninguna autoridad ha aclarado cuántos cuerpos son.
N O. 1 741 7 $ 1 5 . 0 0
Cambio en Semáforo Epidemiológico
ConTexto
#CrisisForense
A Ñ O X LV I I I
E
l cambio en el semáforo epidemiológico de Covid-19 de amarillo a naranja en Sinaloa que se hará efectivo el lunes 12 de octubre es un retroceso para lo que se venía avanzando, señaló la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Turismo. Diego Castro Blanco, presidente de la Canaco, señaló que espera que no se venga otro confi namiento donde se tengan que cerrar los negocios nuevamente. El empresario destacó que ya han sido muchos los meses donde la iniciativa privada ha sido sacrificada durante la pandemia de Covid-19, y que la mayoría de los negocios apenas se están recuperando. "Yo espero que no sea el hecho de querer ponerle piedritas en el camino a los empresarios, a las empresas, a las entidades productivas, yo creo que ya nosotros hicimos bastante por estar tanto tiempo sacrificados, se tienen que buscar otras medidas que no sea parar las empresas o parar la actividad económica", subrayó. Castro Blanco señaló que se deberían de realizar otro tipo de acciones en lugar de volver a cerrar los negocios, como el evitar que haya reuniones en hogares, así como el uso masivo del cubrebocas. "Que no sigan sacrificando a las empresas y al empleo, hay otras formas, el transporte urbano por ejemplo, la parte de las convivencias o que la gente ande sin cubrebocas, que la gente mayor se proteja un poquito más, pero no agarrarla contra todas las empresas", mencionó. Dijo también que el cambio de amarillo a naranja significa que las cosas no se han estado haciendo correctamente, y que es importante que se sepa lo que se ha hecho mal, para así corregirlo y bajar de nuevo los contagios. "El hecho de cambiar nuevamente a naranja sí significa un retroceso a lo que llevábamos avanzado, porque el hecho de que se haya cambiado esta clasificación indica que no andamos muy bien en el trabajo que hemos venido haciendo sociedad y Gobierno, empresarios, de combatir de manera eficiente la pandemia", compartió. Sobre la reactivación económica, Castro Blanco indicó que la mayoría de los negocios apenas están saliendo a flote, y que un confi namiento sería muy dañino para las empresas, aunque expresó que la decisión la tendrá el Estado, así como los municipios en la entidad. "Prácticamente en amarillo estábamos liberando la mayoría de los giros, aunque con ciertas restricciones algunos, ya estaban activados o reactivados, solamente falta que se dé la reactivación fi nanciera de las empresas y esto pues viene a restringir un poquito, pero el semáforo federal es un referente para el Estado y los gobiernos municipales y depende también cada Municipio", detalló.
CORONAVIRUS
Reporta Sinaloa 16 muertes ANTONIO OLAZÁBAL
La Secretaría de Salud Pública del Gobierno del Estado en su reporte diario informó que en Sinaloa fallecieron 16 personas por Covid-19 y se presentaron 69 nuevos contagios. Sinaloa llegó a 19 mil 608 pacientes acumulados por Covid-19, además hay mil 213 sospechosos que tal vez tengan la enfermedad. Culiacán continúa llevándose la mayoría de nuevos contagios así como decesos, ya que de los 69 nuevos enfermos 30 fueron de la capital sinaloense, y de las 16 muertes, 13 se suscitaron en el municipio. Los otros nuevos pacientes fueron 17 en Ahome; 11 en Guasave; tres en Mazatlán; dos en Salvador Alvarado, y uno en Navolato, Angostura, Escuinapa y Mocorito. En lo que a muertes se refiere, 13 fueron en Culiacán; una en Mazatlán, y dos en Mocorito; con el reporte de estos decesos la cifra de personas que han perdido la vida en Sinaloa llegó a 3 mil 344. Actualmente hay 493 pacientes con el virus activo en la entidad, de los cuales 237 es-
PACIENTES ACTIVOS Culiacán Ahome
Mazatlán Guasave Salvador Alvarado Navolato
237 79 77 65 10 9
Angostura Sinaloa Choix Escuinapa
6 3 3 2
San Ignacio Concordia El Fuerte Elota
1 1 0 0
Cosalá Rosario Badiraguato Mocorito
0 0 0 0
tán en Culiacán; 79 en Ahome; Mazatlán tiene 77; Guasave, 65; Salvador Alvarado, 10; Navolato, nueve; Angostura, seis; Sinaloa y Choix, tres; Escuinapa, dos, y San Ignacio y Concordia, uno.
CASOS EN EL PAÍS
Hay 83 mil 642 muertos en México MÉXICO (Sinembargo.MX)._ México alcanzó ayer las 83 mil 642 muertes por Covid-19, informó la Secretaría de Salud. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, detalló que 814 mil 328 casos han sido confirmados. Dijo que 2 millones 084 mil 627 personas han sido analizadas, 39 por ciento de ellas han dado positivo a Covid-19, mientras que se investigan 43 mil 963 como sospechosos. Se estima que 41 mil 309 contagios están activos en todo el país, según informó la Secretaría de Salud en el día 133 de la llamada "nueva normalidad". Alomía calificó como "bastante "Si el Gobierno federal marca naranja, sí tenemos que ver qué nos está sucediendo, aquí en el estado y los municipios tienen cierta autonomía, hay que ponerse de acuerdo para ver qué decisiones tomarán en función de ese cambio", argumentó.
buena" la disponibilidad hospitalaria para pacientes con Covid-19 en el país, que es de 27 por ciento. Explicó que 21 mil 0236 por ciento de las 28 mil 869 camas están desocupadas. Las entidades con mayor ocupación son Nuevo León, Colima, la Ciudad de México y el Estado de México. Mientras que pacientes ocupan 24 por ciento de las camas con ventilador disponibles en el país, es decir, 2 mil 537 de las 10 mil 699. Al presentar el informe técnico diario, la Secretaría de Salud reconoció que el número de casos estimados creció un 2 por ciento en esta semana comparada con la anterior.