MIÉRCOLES 9 DE SEPTIEMBRE DE 2020
C U L I AC Á N , S I N A LOA
SEGURIDADYJUSTICIA
A Ñ O X LV I I I
N O. 1 7 3 8 5 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
BLOQUEA CHOQUE LA AUTOPISTA
SCORE
Urgen a analizar reforma
Sistema anticorrupción, en punto crítico, acusan AMÉRICA ARMENTA
U
n Sistema Estatal Anticorrupción en un punto crítico y descoordinado para lograr sus fines, y a más de dos años de haber iniciado no mantiene una agenda dinámica, pública y abierta orientada al combate a la corrupción, como es su esencia, y no hay muestras claras de que opere como un sistema coordinado para disminuir la corrupción", acusa un grupo de organizaciones y personas interesadas en mejorar los procesos anticorrupción en la entidad. Con dos vacantes en la Comisión de Selección y una vacante en el Comité de Participación Ciudadana, ambos órganos del Sistema Estatal Anticorrupción es como se ha trabajado desde hace meses, además de que la Red Ciudadana por la Integridad y Anticorrupción de Sinaloa, conocida como Recias, envió una serie de reformas para reforzar el CPC que siguen su trámite en el Congreso Estatal, mismas que el actual Comité ha rechazado. "Un grupo de ciudadanos y ciudadanas que colaboramos en organizaciones civiles hemos presentado una iniciativa de ley que fortalece el Sistema, nuestra propuesta es impulsar la paridad de género, la inclusión de jóvenes, la disminución de requisitos que li-
No hay muestras claras de que opere un sistema coordinado, eficaz y ciudadano para disminuir la corrupción en el estado, advierten colectivos y ciudadanos, mediante una carta enviada a la sociedad mitan la participación ciudadana, y un candado, que consideramos fundamental, para que el CPC se integre más por perfiles con trabajo cívico que por funcionarios públicos", explican en una carta abierta a la sociedad. Advierten que en el Comité de Participación Ciudadana se hace especial énfasis, pues es la instancia de vinculación entre las organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos con instituciones de gobierno para todos aquellos asuntos relacionados con la estrategia anticorrupción de Sinaloa. De ahí el interés de encontrar las mejores perfiles, en el caso de Sinaloa opera un grupo de ciudadanos y ciudadanas para definir quién puede ser parte del CPC, que es el Comité de Selección, por lo que parecería que a partir de ello funcionaría de la mejor manera, pero no se ha garantizado la eficacia, la Comisión carece de transparencia en los procesos y calificación de las personas que concursan para integrar el CPC, y que garantice la paridad de género.
AYER SUMÓ 95 NUEVOS CASOS Y 11 DECESOS
Foto: Cortesía Dorados de Sinaloa
Foto: Noroeste /Carlos Zataráin
SAN IGNACIO._ Al menos tres horas permaneció bloqueada en ambos carriles la Autopista Mazatlán-Culiacán, a 3 kilómetros al sur de Estación Dimas, luego de que el conductor de un tráiler al parecer se quedó dormido al volante y chocó contra el remolque de otro tractocamión que estaba estacionado, por lo que volcó y quedó atravesado. 7B
SALEN POR LA VICTORIA Dorados de Sinaloa regresa hoy a la actividad cuando visite a Venados FC, ante quienes buscarán su segundo triunfo en la Liga de Expansión MX. 4D y 5D
NEGOCIOS
ORGANISMOS
Las personas y organizaciones que elaboraron el pronunciamiento son: Colectivo de Mujeres Activas de Sinaloa, Coparmex Sinaloa, Iniciativa Sinaloa, Mexicanos Primero Sinaloa, No se Metan con Nuestras Hijas, Observatorio Ciudadano de Mazatlán, Parlamento Ciudadano Sinaloa, Vigilantes Ciudadanos por la Transparencia de Sinaloa, Evangelina Arellano, Magdiel Leyva Obeso, Marlene León Fontes, Sheila Arias y Sibely Cañedo.
"La paridad ya se aprobó, y lo festejamos, pero notamos preocupantes resistencias a que el órgano ciudadano no se integre por funcionarios de formación". La ley actual solo contempla candados para algunos cargos, pero deja abierta la puerta para una alta cantidad de mandos similares, altos y medios, lo que aumenta el riesgo de una "captura" oficial. "La iniciativa de reforma expone que podrán ser aspirantes al CPC aquellas personas que hayan dejado el servicio público al menos siete años atrás de su inclusión en el órgano ciudadano. Ese lapso, consideramos, es el pruden-
te para que un funcionario haya disminuido considerablemente sus vínculos con las estructuras gubernamentales de poder y de intereses". Recuerdan que las diputadas y los diputados serán quienes tomen al final una decisión, sea que aprueben la iniciativa o que la modifiquen, por lo que consideraron que es una oportunidad histórica, ya que lo más importante es fortalecer al Sistema Anticorrupción y al CPC, a través de la participación de más ciudadanía y academia activa, y menos funcionarios públicos vinculados a las estructuras de poder.
DURARÁ 12 DÍAS BUEN FIN 2020 La décima edición del Buen Fin 2020 se celebrará por casi dos semanas, del 9 al 20 de noviembre, con el objetivo de impulsar una pronta recuperación en la economía del país, anuncia Profeco. 3A
PROPUESTA DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS
Dará Gobierno federal solo continuidad Sinaloa, con mayor baja de Covid-19: SS a los proyectos en Sinaloa en el 2021 NOROESTE / REDACCIÓN
Sinaloa es "un caso interesante", que tiene la mayor suma de semanas en periodo de descenso, tanto de casos como de mortalidad por coronavirus SARS-CoV-2 (que causa la enfermedad Covid-19), afirmó ayer, Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud federal. Durante la conferencia de prensa matutina presidencial, el funcionario federal recordó que Sinaloa fue la segunda entidad en registrar casos de Covid-19, llegando a su punto máximo de contagio en la semana 23 de la pandemia. "Subió y llegó a un máximo en la semana 23 y desde entonces es el estado que tiene la mayor suma de semanas en periodo de descenso, tanto de casos como de mortalidad, una disponibilidad importante y está en una fase de control", señaló LópezGatell Ramírez.
Casi 100 casos más en un solo día en Sinaloa Ayer, la Secretaría de Salud estatal registró 95 pacientes más con Covid-19, de esta cifra
NUEVOS PACIENTES
95
Culiacán
36
Mazatlán
18
Angostura
17
Ahome
10
Guasave
9
Navolato
3
Elota
1
Choix
1
36 corresponden a Culiacán, 18 a Mazatlán, 17 a Angostura, 10 a Ahome, nueve a Guasave, tres a Navolato, Elota uno, y Choix uno. Del 28 de febrero que fue detectado el primer caso en Sinaloa, hasta el corte del 8 de septiembre, se han acumulado 17 mil 096 pacientes positivos a coronavirus. El número de defunciones por Covid-19 también presentó un incremento. Salud estatal informó 11 fallecimientos, tres ocurridos en Mazatlán, dos en Ahome, y uno en Guasave, El Fuerte, Sinaloa, Rosario, Escuinapa, y Concordia respectivamente. Son 2 mil 904 muertes anotadas en 194 días de pandemia.
NOROESTE / REDACCIÓN
Para el próximo año, a través de las diferentes dependencias, el Gobierno federal contempla para Sinaloa solo la continuidad de proyectos que ya están en marcha, sea carreteras u obras hidráulicas. En los proyectos que están contemplando algunas de las dependencias federales, se consideran una inversión en Sinaloa de al menos 2 mil 400 millones de pesos. La propuesta que más recursos acapara es la continuación de la presa Santa María, que se construye en la sierra de Rosario. Ahí se prometen recursos por mil 062 millones de pesos para continuar con construcción de la cortina en la comunidad serrana. Y otro proyecto que acumula de las inversiones más altas es el proyecto de la zona de riego para la presa Picachos, en Mazatlán, en la que se consideran más de 597 millones de pesos. El Gobierno federal incluye para 2021 400 millones para terminar la carretera Badiraguato-Parral, que ya lleva años ejecutándose. En Ahome, se ha contemplado una inversión de 184 millones de pesos para un proyecto que también se ha estado trabajando,
PROYECTOS DE CONTINUIDAD EN SINALOA PARA 2021 PRESA SANTA MARÍA
$1,062’567,222 CONSTRUCCIÓN DE ZONA DE RIEGO PRESA PICACHOS
$597’903,456 TERMINACIÓN DE CARRETERA BADIRAGUATO-PARRAL
$400’000,000 DESVIÓ DEL DREN JUÁREZ HACIA EL DREN BUENAVENTURA EN MOCHIS
$184’900,272 CONSTRUCCIÓN DE CAMINO SAN IGNACIO-TAYOLTITA
REHABILITACIÓN DE PRESA LÓPEZ MATEOS, CULIACÁN
$8’929,561 PASO SUPERIOR VEHICULAR ENTRONQUE RUIZ CORTINES, MÉXICONOGALES
$6’744,087 ESTUDIO PARA ENCAUZAMIENTO DEL RÍO SINALOA EN GUASAVE
$3’681,826 TOTAL
$2,462’135,682
$100’000,000 LIBRAMIENTO ESCUINAPA
$97’409,258 el desvío del dren Juárez hacia el dren Buenaventura para proteger de inundaciones en Los Mochis. Para el desvío del Río Sinaloa, en Guasave, se destinan 3.6 millones para estudios de factibilidad. En Culiacán, la Presa Adolfo López Mateos recibirá fondos por 8.9 millones de pesos para trabajos de rehabilitación. El Libramiento Escuinapa para 2021 contempla inversión de 97 millones de pesos, similar a la que se asignó para este año, pero que
por problemas legales no se ha podido avanzar. Esta considera comunicar la autopista Villa UniónTepic con la carretera a Teacapán. Y también se considera la construcción de un camino rural que conecte a las comunidades serranas de San Ignacio, en Sinaloa, a Tayoltita, Durango, donde se contempla inversión de $100 millones. La construcción de un paso superior vehicular en el entronque Ruiz Cortines, donde se invertirían 6.7 millones de pesos.