CULIACÁN 080920

Page 1

M A RT E S 8 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 2 0

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I I I

N O. 1 7 3 8 4 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

VESTIDO PARA UN 'GRITO' DIFERENTE

SUFREN GOLEADA

Quizás este año la noche el Grito de Independencia no se celebre como todos los años ante la "Nueva Normalidad" a la que ha conminado la Covid-19, pero edificios como el Palacio de Gobierno muestran los brillantes colores patrios.

Mazatlán FC tuvo una mal estancia en tierras tapatías, ya que cayeron por goleada de 5-0 ante Chivas, en acciones de la Liga MX Femenil. 4D y 5D

GOBERNADOR AL CONGRESO

Mandatarios de oposición

Se ‘bajan’ 10 gobernadores de la Conago

Proponen a Laura González en Ismujeres KAREN BRAVO

El Gobernador Quirino Ordaz Coppel propuso a Laura del Carmen González Bon como directora del Instituto Sinaloense de las Mujeres. El Congreso del Estado de Sinaloa recibió ayer lunes el oficio del titular del Poder Ejecutivo con la propuesta. "Me permito proponer para su ratificación el nombramiento de la C. Laura del Carmen González Bon, para que asuma el cargo de Directora General del Instituto Sinaloense de las Mujeres", se lee en el oficio. El documento dirigido a la Mesa Directiva, que preside la Diputada Gloria Himelda Félix Niebla, lo envió el Secretario General de Gobierno, Gonzalo Gómez Flores. Una vez recibido el oficio, diputadas y diputados darán primera lectura, se turnará a la Comisión de Equidad, Género y Familia, para la elaboración del dictamen correspondiente. El proceso para elegir a la

La Conago ha perdido la fuerza y su potencial como mecanismo de interlocución entre los gobernadores, advierte Javier Corral, y acusa al Gobierno federal de buscar quitar recursos a los estados y municipios para concentrar en sus proyectos

Foto: Tomada del Twtter de Javier Corral

M

ÉXICO (Sinembargo. MX)._ Los 10 gobernadores que integran la llamada Alianza Federalista dejarán de participar en la Conferencia Nacional de Gobernadores, acusando que este mecanismo se ha convertido en una simulación y una herramienta poco eficaz como contrapeso o para lograr acuerdos entre estados y el Gobierno federal, La salida fue anunciada por el Mandatario de Chihuahua, Javier Corral Jurado, después de una reunión en ese estado. "Hemos resuelto poner fin a nuestra participación en la Conferencia Nacional de Gobernadores. Vamos a dejar de i nteg ra r esta i nsta ncia con el propósito de construir nosotros un espacio de diálogo efectivo y colaboración efectiva", dijo en un breve mensaje a medios. De acuerdo con el Gobernador de Chihuahua, buscan un espacio que les permita construir un equilibrio y un contrapeso necesario en el país, del Gobierno federal y las entidades. Tras aclarar que mantienen su respeto a quienes decidan permanecer en la Conago, señaló que la decisión de abandonar el organismo fue largamente pensada, discutida, con intercambio muy intenso. Previamente, Corral aseveró que la Comisión Nacional de Gobernadores ya no cumple la función para la que nació. "Tenderemos que revisar la eficacia práctica y el funcionamiento de la Conago, y decir sobre la pertinencia de permanecer en ella o poner fi n a nuestra participación. Ha quedado en evidencia que el mecanismos ya no cumple la función para la que nació", señaló en Twitter. A la par, dijo que la pandemia por Covid-19 orilló a revisar el papel que los gobernadores juegan en el destino de México. Por el lo, i nv itó a los go bernadores que conforman la llamada Alianza Federalista a examinar la crisis política que se dibuja con toda claridad en el país. Corral aseguró que al país "se le quiere despedazar", y que se ha pagado un costo muy alto por la manera en que se "atiza la división nacional". Durante la reunión, Corral

Javier Corral advierte que la Conago ya no es un mecanismo eficaz y ya no cumple la función para la que nació.

DICEN NO MÁS A LA CONAGO

Los gobernadores que dejaron la Conago: ■ Martín Orozco, de Aguascalientes

■ Silvano Aureoles, de Michoacán

■ Javier Corral, de Chihuahua

■ Ignacio Peralta de, Colima

■ Francisco Cabeza de Vaca, de Ta-

■ Miguel Riquelme, de Coahuila

maulipas ■ José Rosas, de Durango

■ Jaime Rodríguez, de Nuevo León ■ Diego Rodríguez, de Guanajuato

■ Enrique Alfaro, de Jalisco

Tenderemos que revisar la eficacia práctica y el funcionamiento de la Conago, y decir sobre la pertinencia de permanecer en ella o poner fin a nuestra participación. Ha quedado en evidencia que el mecanismos ya no cumple la función para la que nació... se convirtió, como lo he mencionado en anteriores ocasiones, en una entelequia que fue mermada por el reparto discrecional de los recursos federales”. Javier Corral Jurado Gobernador de Chihuahua señaló que la Conago ha perdido la fuerza y su potencial como mecanismo de interlocución entre los gobernadores. "Hoy ni siquiera funciona como un mecanismo de diálogo eficaz y útil, se convirtió, como lo he mencionado en anteriores ocasiones, en una entelequia que fue mermada por el reparto discrecional de los recursos federales", aseveró. Acusó que el Gobierno federal busca quitar recursos a los estados y municipios para concentrar en sus proyectos prioritarios. "El intento por concentrar

Foto: Mexsport

Foto: Noroeste / Roberto Armenta

SCORE

recursos para sacar adelante los proyectos del Presidente, sean éstos de infraestructura o programas sociales destinados a construir una base de apoyo popular, ponen en riesgo la viabilidad de las políticas implementadas por gobiernos locales", puntualizó.

nueva titular del Ismujeres ha sido accidentado. El cargo de Reyna Araceli Tirado Gálvez venció en el mes de enero, desde entonces está fungiendo como encargada de despacho, después de que el Congreso del Estado rechazara la propuesta del Gobernador de ratificarla al frente del instituto. Tras una convocatoria emitida el 19 de febrero, 20 mujeres activistas, académicas, y que han estado en la función pública se postularon para dirigir el Ismujeres. De este grupo fue elegida Eva Joaquina Guerrero como segunda propuesta del Gobernador Ordaz Coppel, pero después de ríspidos debates entre legisladores también fue rechazada por el Congreso. Por lo que ahora, tal como lo había dicho la semana pasada, el Gobernador envío una nueva propuesta al Legislativo, siendo Laura del Carmen González Bon, quien, de ser avalada por el Congreso estatal, asumiría el cargo de Directora General del Instituto Sinaloense de las Mujeres".

SALUD ESTATAL

Llega Sinaloa a 17 mil contagios históricos KAREN BRAVO / BELIZARIO REYES

Sinaloa superó los 17 mil contagios históricos de Covid-19. La Secretaría de Salud estatal registró 97 nuevos casos positivos, sumando 17 mil 001 pacientes detectados a partir del 28 de febrero y hasta el corte informativo del 7 de septiembre. Mazatlán apareció en primer lugar en la lista con 33 nuevos casos, le siguió Guasave, con 18; Angostura informó 16; Ahome, seis; Culiacán, seis; Escuinapa, cinco; Salvador Alvarado, cuatro; Rosario, cuatro; Navolato, tres, y Concordia, dos. También fueron registradas 12 defunciones más por Covid-19; Rosario y Angostura anotaron tres cada uno; Ahome, dos; Culiacán, dos; Mazatlán y Concordia, uno respectivamente. Son 2 mil 893 fallecimientos ocurridos en la entidad en 193 días de pandemia. Hay 647 pacientes activos, están en hospitalización el 35.2 por ciento, y el 7.2 por ciento es reportado como grave. La cifra de casos sospechosos se mantiene por encima de mil, marcando este lunes mil 027 entre los 18 municipios de la entidad. La Secretaría de Salud anotó además 115 nuevas altas médicas reportadas esta jornada, sumando 13 mil 461 pacientes que se han recuperado.

Alcanza Mazatlán a 424 muertes por Covid-19

Al sumar un deceso más, el municipio de Mazatlán llegó ayer a 424 muertes por Covid-19 de un total de 2 mil 893 en la entidad en lo que va de la pandemia. Mazatlán solo está por debajo de Culiacán con 975 muertes y

‘Nueva Normalidad’... de contagios y muertes MÉXIFO._ El país se acerca a las 68 mil muertes por la Covid-19 a 100 días de la llamada “Nueva Normalidad”; mientras los casos confirmados ya son más de 637 mil, informó la Secretaría de Salud en su informe diario. De acuerdo con el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, a la fecha un millón 435 mil 703 personas han sido estudiadas por el nuevo virus. Del total, 637 mil 509 han dado positivo al SARS-CoV-2, 67 mil 781 han fallecido, 719 mil 981 han dado negativo, y 78 mil 213 se mantienen como sospechosos.

Prevé Salud rebrote en octubre Nacional 3A de Ahome con 600, de acuerdo con el informe de la Secretaria de Salud en Sinaloa El municipio mazatleco registró ayer 168 pacientes activos, solo superado por Culiacán con 975. Además Mazatlán registró 145 casos sospechosos, solo por debajo de Culiacán con 578 casos, añadió la Secretaria de Salud en la entidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.