CULIACÁN 060420

Page 16

8B ESTATAL SEMANA SANTA

Lunes 6 de abril de 2020. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

De manera inédita en Catedral de Mazatlán

Foto: Noroeste

Tienen ‘cerrada’ misa de Domingo de Ramos Se transmite a través de plataformas digitales y solo algunos presbíteros y religiosas estuvieron presentes en dicha misa oficiada ayer, como medida para evitar contagios por pandemia mundial del Covid-19

Un panorama desolador tienen las playas del puerto mazatleco.

POR PRIMERA VEZ BELIZARIO REYES

Foto: Noroeste

M

AZATLÁN._ De manera inédita se celebró ayer por la mañana a puerta cerrada a los feligreses la misa de Domingo de Ramos en la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción, en este puerto, para prevenir contagios por el Covid-19. “Ahora esta Semana Santa la vivimos en una situación inédita porque después de tantos siglos, aunque en la República Mexicana durante tres años los templos fueron cerrados, en 1926, 1927, 1928 estaban cerrados los cultos por la persecución religiosa y no hubo Semana Santa”, dijo Mario Espinosa Contreras, Obispo de la Diócesis de Mazatlán, que abarca el sur de Sinaloa. Tanto en entrevista como su mensaje ante algunos presbíteros y religiosas que fueron los únicos presentes en dicha misa oficiada a las 9:00 horas, recordó que durante la persecución religiosa en nuestro país se celebraban algunos oficios religiosos y misas en casa. “Estamos en una situación inédita, en nuestro país hubo tres años que fue una situación todavía más difícil porque no hubo celebraciones públicas de ninguna manera en 1926, 1927, 1928, estaban cerrados los cultos y ahora estamos en una situación similar pero por una condición diferente, ahora como una medida de prevención de esta pandemia del virus Covid-19”, añadió Monseñor Espinosa Contreras. “Y pues muchas gentes están viendo las plataformas digitales, la televisión, la radio (donde se transmitió la misa), entonces se está dando un fenómeno muy interesante que ya hay analistas que les está sorprendiendo, que ellos descubren ahí cómo el sentido de la búsqueda de la trascendencia, cómo estando en la imposibilidad física de estar en las ceremonias litúrgicas o la oración mucha gente desde sus hogares está haciendo oración y tratando de vivir las ceremonias litúrgicas”. Esa situación es bastante sorprendente y al mismo tiempo ha ido creando la creatividad de los presbíteros en estas nuevas formas para llegar a los fieles, añadió tras la misa en la que se conmemoró la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén montado en

En la misa de Catedral permitieron el ingreso de la gente, pero guardando una sana distancia.

un asno y donde fue aclamado por la gente que agitaba ramos a su paso. Con el Domingo de Ramos inició la Semana Santa en la que se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucrito. El Obispo de la Diócesis de Mazatlán, que comprende todo el sur de Sinaloa, expresó que se sigue invitando grandemente a la población a vivir estos días en sus casas, pues es muy importante hacerlo de esa manera porque la pandemia del coronavirus apenas está en los inicios. “Y va a tener una progresión natural y en dos, tres semanas la situación probablemente sea todavía más preocupante, más difícil, por una parte hay que pedir fuerzas a Dios, encontrar en él nuestra fortaleza y por otra parte pues vivir ahí en la familia, que a los hijos los pongan a hacer quehaceres, los pongan a hacer cosas útiles, que una lectura de un libro, el quehacer de barrer, de sacudir, de limpiar, de pintar es muy favorable”, continuó Monseñor Espinosa Contreras. “Y también es momento que pueden orar más como familia y al mismo tiempo ir valorando más lo que tenemos habitualmente que a veces le perdemos su valoración, valorar el trabajo, valorar la escuela, valorar las clases, valorar la libertad para encontrarnos con los demás, entonces valorar todo eso que hacemos generalmente y que ahora por prevención debemos abstenernos”. Reiteró que se debe guardar esa abstención porque entre más se le guarde menos

afectará la pandemia y entre menos se guarde puede extenderse más, perjudicar más, enfermarse más personas y morir más. Ya en entrevista precisó que la misa del Santo Crisma, que en años anteriores se hacía el martes de la Semana Mayor, en esta ocasión fue trasladada presumiblemente si se puede para el 4 de junio, si no se buscará otra fecha, igualmente lo que es la bendición de los cirios se hará en algún domingo ya libres de la pandemia. En ese mismo domingo se hará la bendición del agua ritual que se suele hacer el Sábado Santo, dio a conocer. También dijo que a los sacerdotes se les ha estado recomendando que se protejan de contagios del Covid-19 y de hecho ya se cerró el Seminario Diocesano de Mazatlán hasta el 1 de mayo, pero se le ha dicho a los seminaristas que estén atentos a como se vea la situación para no exponerlos. Y en las iglesias se están guardando en cada una de ellas sus propias prevenciones, pero en general es en la misma línea de no favorecer el conglomerado de personas, continuó. En la misa se pidió a Dios por todos los enfermos de Covid-19, por las y los médicos y enfermeras que están haciendo una labor heroica contra dicha pandemia y porque la gente les reconozca su labor y no los agreda creyendo que son una fuente de infección como han ocurrido algunos casos. La Catedral fue abierta a los fieles cerca de las 10:20 y hasta las 12:00 horas, tiempo en el que fue expuesto el Santísimo.

Inicia Semana Santa con las playas desoladas BELIZARIO REYES

MAZATLÁN._ Por primera vez en un inicio de Semana Santa las playas de Mazatlán estuvieron desiertas ayer Domingo de Ramos ante la disposición de cerrarlas para prevenir el contagio del Covid-19. Los poco más de 15 kilómetros de playas, desde la Isla de la Piedra hasta Cerritos, lucieron desiertos a diferentes horas del día, solamente una o dos personas bajaban por momentos a ellas pero eran retiradas por salvavidas que mantienen vigilancia para hacer que se acate dicha disposición. Donde más movimiento se vio fue en la Playa Norte, donde pescadores realizaban sus labores cotidianas y algunas personas se encontraban debajo de una sombra en el malecón cerca del medio día. Sin embargo, la mayoría de las playas lucieron solas, y es que por la emergencia sanitaria por el coronavirus primero se anunció el cierre de bares, cantinas, centros nocturnos y gimnasios, mientras que algunos hoteles cerraron por decisión propia de sus dueños. La semana pasada el Gobernador del estado, Quirino Ordaz Coppel, anunció que para prevenir mayores contagios por la pandemia se cerraron todos los hoteles y playas de Sinaloa. Pero también la Secretaría de Marina como autoridad marítima determinó la prohibición de servicios de embarcaciones de turismo náutico, pesca deportiva y de recreación. Hasta ayer el Covid-19 ya había cobrado la vida de 94 personas en México, 12 de ellas en Sinaloa, entidad que ocupa el segundo lugar en muertes por cada 100 mil habitantes en esta pandemia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CULIACÁN 060420 by Noroeste - Issuu