CULIACÁN 050520

Page 1

M A RT E S 5 D E M AYO D E 2 0 2 0

A

ún sin estar totalmente terminado, el Gobernador del Estado, Quirino Ordaz Coppel, entregó de manera formal a la Secretaría de la Defensa Nacional, por conducto de la Tercera Región Militar, las instalaciones del nuevo Hospital General de Culiacán para que empiece a operar esta misma semana como Hospital Covid, como parte del Plan DN-III que ayer puso en marcha el Gobierno de la República para atender a pacientes contagiados con coronavirus. El Mandatario estatal entregó el nuevo nosocomio inconcluso ya que estaba proyectado para ser concluido en dos meses más. “Se aceleró la marcha, este hospital es una gran obra que estaba prevista terminarla hacia el mes de julio pero viendo la necesidad que tenemos precisamente de apoyar a la población que tiene Covid y el grado de avance que tienen muchas de las áreas pues se intensificó el trabajo para poderlo tener terminado”, aseguró. “Se van a ir aperturando cada vez más áreas pero no esperar a que estuviera totalmente terminado porque un lugar terminado no termina a que ya te vienes a vivir”. El 25 de marzo de este año anunció a través de su cuenta de Facebook que por la contigencia sanitaria de Covid-19 el nuevo HGC estaría listo en un mes, y en ese entonces garantizó la conclusión del proyecto ya que presuntamente tenía el 80 por ciento de avance. Pero en un recorrido realizado ayer por Noroeste, se verificó que hay áreas inconclusas en las que todavía hay personal trabajando. Las áreas que no están listas para que continúe la contrucción pero no afecte la salud de los pacientes que sean atendidos por coronavirus, informó el Gobernador. “Las áreas que no están terminadas se va a poner un muro para que no puedan mezclarse con quienes tienen el Covid”, detalló Ordaz Coppel. “Quien tiene Covid ya entra y no se va a relacionar con nadie más que con los enfermeros y los doctores, y trabajadores de la salud que atenderán aquí”. A partir de este viernes iniciará operaciones el nuevo Hospital General de Culiacán como Hospital Covid con áreas de hospitalización, terapia intermedia y terapia intensiva, pero continuará su contrucción. Estará comandado por personal de la Secretaría de Defensa Nacional y está destinado a la atención de pacientes afiliados al Instituto de la Salud por el Bienestar.

El nuevo hospital, a detalle Carlos Ramón Carrillo del Villar, comandante de la Tercera Región Militar informó que para el Hospital General de Culiacán ya está organizado el personal para a recibir pacientes que tengan el Covid-19. Esta semana iniciarán con la operación de 30 camas de hospitalización Este hospital va a tener las áreas de hospitalización y terapia intensiva También se habilitó un área de terapia intermedia para aquellos pacientes que se vayan recuperando antes de pasar al área de hospitalización y requieran de suministros de medicamento, de atención médica, para que tengan toda la atención necesaria hasta su total recuperación De acuerdo al Gobernador, el nuevo hospital tiene inversión original supera los mil 200 millones de pesos con recursos 100 por ciento públicos.

Obtuvo más contratos hijo de Bartlett, afirman Nacional 2A n Prevé Banxico caída del PIB Negocios 6A n Obliga virus en EU a ‘préstamo’ recórd Global 7A n ‘Sinaloa, en la cultura de la transgresión’ n Vence Iris al Covid-19 Culiacán 1B n Defiende Panamá sus protocolos de seguridad Culiacán 2B n Alertan por nuevos fraude con pandemia Estatal 6B n Entrega UAS otra unidad móvil para toma de Covid Culiacán 8B

A Ñ O X LV I I

N O. 1 7 2 5 8 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

Nuevo Hospital General de Culiacán

Entregan a la Sedena nuevo hospital Covid Aunque no está terminado, esta misma semana, el nosocomio iniciará operaciones con áreas para atender exclusivamente a pacientes con Covid-19

Se prevé que esta semana inicie la atención a pacientes enfermos de Covid-19.

El Gobernador realiza un recorrido por el nuevo Hospital General de Culiacán.

TOTAL DE RECUPERADOS POR MUNICIPIO: 429 Culiacán

Fotos: Noroeste / Marco Ontiveros

KAREN BRAVO

C U L I AC Á N , S I N A LOA

Las áreas inconclusas del nuevo hospital se seguirán construyendo.

NUEVOS PACIENTES: 56

MUNICIPIOS DE ORIGEN Culiacán 44 Mazatlán 4 Ahome 3 Guasave 1 Navolato 1 Cosalá 1 El Fuerte 1 Salvador Alvarado 1

PACIENTES ACTIVOS POR MUNICIPIO

Culiacán 333 Mazatlán 70 Ahome 67 Guasave 26 Navolato 14 S. Alvarado 12 Mocorito 10 Sinaloa 7 Badiraguato 5

Escuinapa Angostura Cosalá El Fuerte San Ignacio Elota Rosario Choix

4 4 4 3 3 2 1 1

TOTAL DE MUERTES POR MUNICIPIO: 173 124 Culiacán 17 Ahome 16 Navolato 5 Mazatlán 3 Guasave 2 S. Alvarato 1 El Fuerte 1 Elota 1 Escuinapa 1 Badiraguato 1 Angostura 1 Sinaloa

124 17 16 5 3 2 1 1 1 1 1 1

COVID-19 EN SINALOA

Mueren 3 más por coronavirus; uno era un médico de Navolato KAREN BRAVO

La Secretaría de Salud Estatal reportó tres defunciones más por Covid-19 sumando 173 en total desde el 28 de febrero al 4 de mayo. Uno de los decesos registrados este lunes se trata de un médico de 64 años de edad originario de Navolato, quien falleció el 1 de mayo en el Hospital Civil de Culiacán, estuvo intubado, padecía obesidad y tabaquismo según el reporte de la dependencia. Los decesos son dos hombres en Culiacán, uno de 53 años de edad fallecido el 2 de mayo en el Hospital Civil, padecía diabetes y era hipertenso. El otro caso es un adulto mayor de 70 años que murió el 1 de mayo en el IMSS, era diabético y tenía obesidad. El titular de la dependencia Efrén Encinas Torres detalló que los fallecimientos no ocurrieron hoy, sino que fueron registrados en la plataforma. También confirmaron 56 nuevos casos positivos, para un total de mil 168 pacientes en el mismo lapso. Este lunes fueron dados de alta 72 pacientes más de los municipios de Culiacán, Ahome, Mazatlán, Guasave, Navolato y El Fuerte. Hay 566 pacientes activos, 429 recuperados, 173 decesos, y 563 casos sopechosos en 12 municipios. La dependencia informó que el 45.5 por ciento de los pacientes activos están hospitalizados y 12.3 por ciento su estado de salud es grave.

Acumula México 2,271 decesos M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ México acumula 2 mil 271 decesos por Covid-19, con 24 mil 905 casos confirmados acumulados y 6 mil 696 casos activos, es decir los que se produjeron en los últimos 14 días, informó José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal. Por casos acumulados, la Ciudad de México permanece a la cabeza, con 6 mil 785; seguido del Estado de México, con 4 mil 202; Baja California con mil 808; Tabasco, con 1747; y Sinaloa, con 1161. Mientras Colima tiene 30 casos, Durango 80; y Zacatecas con 111. Alomía Zegarra detalló que en sólo 24 horas, los casos confirmados aumentaron en mmil 434, una tasa de incremento del 6.1 por ciento. En los últimos 14 días, el país posee 6 mil 696 casos activos.

EN MÉXICO

2,271 decesos

24, 905 Casos confirmados

6.696 Casos activos

13,143

Casos sospechosos

Por casos activos, la capital del país acumula mil 801; el Estado de México, mil 031; Tabasco, 325; Veracruz, 298; Yucatán, 254; y Sinaloa, 245. Sobre la ocupación y disponibilidad hospitalaria, la Red IRAG arrojó que el 31 por ciento, o 6 mil 222, de las camas disponibles para pacientes con Covid-19 han sido ocupadas.

EN SINALOA

566

1168

429

563

Pacientes activos

Recuperados

173 Decesos

Total de pacientes

Pacientes sospechosos

300

Ahome

59

Mazatlán

28

S. Alvarado

11

Guasave

11

Navolato

6

El Fuerte

4

Badiraguato

3

Escuinaoa

2

Mocorito

2

Sinaloa

1

Cosalá

1

Rosario

1

DETECTADOS

Enfermos de Covid, 12 servidores estatales KAREN BRAVO

Hay 12 funcionarios del Estado contagiados de Covid-19, informó el Secretario de Salud. Entre ellos está incluida la Directora del Sistema DIF Sinaloa, Concepción Zazueta Castro, que dio a conocer su caso a través de Facebook. Detalló Efrén Encinas Torres que los funcionarios están estables y asintomáticos siguiendo los protocolos correspondientes que sugieren las autoridades de salud. "Guardando el protocolo de atención médica de vigilancia epidemiológica, estamos expuestos a cualquier situación como todos los que andamos en campo", dijo. En entrevista con Noroeste, el Secretario de Salud detalló que los casos empezaron a ser detectados hace seis días. "Somos áreas de gobierno, estamos en el trabajo de campo atendiendo todas las necesidades de la población con la responsabilidad que implica esta contingencia", expuso. "En ese sentido estamos expuestos en esta contingencia como cualquier ciudadano, sin embargo, tratamos de mantener las medidas propias del cuidado, del autocuidado de la salud", agregó. Encinas Torres no informó los nombres de los funcionarios por respeto al paciente y el secreto médico.

Somos áreas de gobierno, estamos en el trabajo de campo atendiendo todas las necesidades de la población con la responsabilidad que implica esta contingencia”. Efrén Encinas Torres Secretario de Salud


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CULIACÁN 050520 by Noroeste - Issuu