MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRE DE 2019
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 1 0 9 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
SEGURIDADYJUSTICIA Foto: Tomada de Sinembargo.com
DESTRUYEN ARMAMENTO
C U L I AC Á N , S I N A LOA
Foto: Cortesía Gobierno de Sinaloa
En una ceremonia realizada en la explanada de Palacio de Gobierno, autoridades de los tres niveles de gobierno encabezaron la destrucción de armamento decomisado en la Tercera Región Militar, que constaba de mil 400 armas cortas y largas. 7B
Llaman a no caer en noticias falsas
Resurge sicosis por rumores en las redes A
nte los mensajes falsos difundidos ayer en redes sociales sobre supuestos enfrentamientos entre grupos armados que provocaron temor entre los culiacanenses, las autoridades exhortaron a los ciudadanos a que no se dejen engañar por las noticias falsas o rumores. Ayer, audios y mensajes de texto enviados a través de redes sociales, provocaron la evacuación de algunos centros educativos al norte de la ciudad, y un operativo de la Policía Estatal Preventiva. Al final, según la Secretaría de Seguridad Pública, el reporte del recorrido por todas las colonias y poblados aledaños fue que no hubo incidentes, ni tampoco llamadas de auxilio registradas en el número de emergencias 911. Los reportes ficticios, entre imágenes de conversaciones que explicaban peleas entre células del crimen organizado, audios de personas que advertían no salir de casa y las noticias falsas, estallaron después de las 15:00 horas, algo muy parecido a lo ocurrido el llamado “Jueves Negro”, la jornada violenta del 17 de octubre que aterrorizó la ciudad. A diferencia de aquel jueves, en esta ocasión los únicos videos que circularon fueron de un convoy de unidades de la Policía Estatal y otros videos en que se escuchaban disparos de arma de fuego, sin embargo, las características del lugar no coincidían con la zona en que supuestamente habrían ocurrido los hechos en Culiacán. “Lo que nos permite deducir que la información que circuló a través de redes sociales es falsa; se generó sicosis, obviamente todavía tiene peso el evento del día 17 de octubre, se generó cierta sicosis entre la ciudadanía, no obstante se va a mantener el despliegue... la intención es garantizar la seguridad de la ciudadanía”, dijo Cristóbal
Ante mensajes con información falsa, realizan un operativo para garantizar tranquilidad de la ciudadanía; las autoridades reportan que no hubo incidentes ni llamadas de auxilio
Respuesta rápida Foto: Cortesía SSP
JOSÉ ABRAHAM SANZ
Autoridades de seguridad realizan recorridos para dar tranquilidad.
Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad del Estado. “No consideramos que haya algún evento o alguna situación de riesgo y obviamente la invitación a la ciudadanía es para que haya un uso responsable de la información y que no se deje engañar por lo que circula en redes sociales”. Noroeste realizó un recorrido por los sectores que señalaron las redes sociales en los que supuestamente se habían registrado altercados o reportado grupos de civiles armados. La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa, cuya sede se ubica en el sector 6 de Enero, fue evacuada desde antes de las 16:00 horas. Sus alumnos salieron del lugar a pie o en vehículos en cuestión de minutos. Sin embargo, en el recorrido se pudo apreciar que más al norte, hasta el sector Loma de Rodriguera, se vivía una calma y un ritmo de día normal, si no fuera por la media docena de patrullas y vehículos blindados que conformaron uno de los convoys de la Policía Estatal. El mayor Carlos Hernández Leyva, Subsecretario de Seguridad Pública y Prevención, estuvo presente en inmediaciones de Tepuche e informó que se movilizaron tres unidades de reacción y que realizaron recorridos por sectores.
“Recibimos nosotros pues toda esta información que ha circulado a través de las redes sociales, que realmente es falsa, ya estuvimos haciendo recorrido por todos los sectores incluso desde la una y media de la tarde, lo que hacemos nosotros es un llamado a la sociedad, para que conservan la calma, todo está tranquilo”, expresó Hernández Leyva. Dijo que existían unidades en el sector Centro y la zona Tres Ríos para reforzar la seguridad pública. “También tenemos recorridos con la Guardia Nacional y con personal de la Secretaría de Marina de manera coordinada, lo que pedimos es eso, calma, hacemos un llamado para que la sociedad esté tranquila, puedan realizar sus actividades normales, no ha habido ningún indicio ni siquiera de enfrentamientos o de personas armadas”, agregó. “Hemos preguntado con la gente con la que nos encontramos, si han visto o han escuchado algo y nos dicen que solamente lo que nos han visto en redes sociales; ninguna llamada de auxilio hasta el momento, únicamente entró un reporte al 911, precisamente de que alguna persona, alguna llamada anónima informó de que había precisamente aquí en Loma de Rodriguera”.
nte los mensajes cuya información resultó totalmente ficticia las autoridades reaccionaron de manera rápida para llamar a la calma a la ciudadanía. “Luego de una serie de rumores sobre personas armadas en diferentes puntos de la capital del estado, elementos de la Policía Estatal Preventiva, realizan recorridos de supervisión en colonias como Loma de Rodriguera, 6 de Enero, Tres Ríos, en donde no se encontró ningún indicio de la información difundida a través de redes sociales”, señaló la Secretaría de Seguridad Pública en un comunicado en el que solicitó a la población guardar la calma y no difundir información que no ha sido corroborada por la autoridad para evitar pánico y confusión. Y exhortó a la población a realizar denuncias reales a la línea de emergencia 911. En su cuenta de Twitter, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel llamó a la calma y a no cooperar con estas noticias falsas. “En redes sociales están circulando noticias sobre balaceras en la ciudad de Culiacán, les pido por favor mantener la calma y no cooperar con noticias falsas, reenviando notas que no sean de fuentes oficiales”, en mensajes. “Luego de rumores sobre personas armadas en Culiacán, elementos de la PEP, realizan recorridos de supervisión donde no se encontraron indicios de la información difundida en redes sociales”.
A
OMBUDSMAN INTERCAMARAL
Denuncian hostigamiento sistemático de ‘El Químico’ NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS
MAZATLÁN._ Para el Ombudsman Intercamaral de México hubo un “hostigamiento sistemático” del Gobierno municipal a los desarrolladores de Camino al Mar como consecuencia de los señalamientos de Observatorio Ciudadano a la administración encabezada por el Alcalde Luis Guillermo “El Químico” Benítez Torres. Fue así como esta nueva figura nacida de la Coparmex respaldó a Rodolfo Madero, presidente del Grupo Alerta, quien está al frente de Camino al Mar y Observatorio
Ciudadano. “Después de una amplia revisión del caso, consistente en entrevistas personales, revisión de documentos y seguimiento del tema en medios de comunicación y redes sociales, Ombudsman Intercamaral de México encontró elementos suficientes para considerar que el Ayuntamiento de Mazatlán ha incurrido en un hostigamiento sistemático al desarrollo inmobiliario Camino al Mar, lo que figura como una represalia al presidente del Observatorio Ciudadano”, indicó Mariano Gómez Aguirre, quien está al frente del nuevo organis-
mo. Este es el primer caso que Ombudsman Intercamaral de México aborda en defensa de los empresarios. Fue el mes pasado cuando se denunció públicamente que el Gobierno municipal suspendió la construcción del desarrollo inmobiliario Camino al Mar, en el corazón de Zona Dorada, argumentando falta de seguridad hacia los trabajadores, después de la muerte de uno de ellos. Esto vino también luego de distintos señalamientos de Observatorio Ciudadano hacia la administración de “El Químico” Benítez.
Aunque la obra ya fue reactivada después de 20 días de suspensión y la oferta de trabajar juntos por parte del Mariano GóAlcalde, este mez Aguirre. mediodía Rodolfo Madero no descartó acciones legales en contra de la Comuna por las pérdidas ocasionadas al desarrollo. “Ya no (hay hostigamiento) pero sí lo hubo”, reconoció el empresario.
Presentan informe “Impunidad en Homicidio Doloso en México: reporte 2019”.
IMPUNIDAD CERO
Alcanza la impunidad 89% en los homicidios MÉXICO (SinEmbargo.MX)._ La impunidad en los homicidios dolosos ha crecido al menos 7.7 puntos porcentuales en tan sólo cuatro años, de acuerdo al más reciente estudio presentado ayer por la organización Impunidad Cero. El grado de impunidad en homicidios dolosos durante el 2018 se estimó 89 por ciento, acuerdo al informe "Impunidad en Homicidio Doloso en México: reporte 2019". "En 2018, cada 15 minutos se registró un homicidio doloso, sin embargo, la justicia llegó cada 3 horas", dijo Irene Tello Arista, directora de Impunidad Cero. Guillermo Zepeda Lecuona, investigador de la organización, informó que la impunidad mantiene tendencia al alza, pues en 2015 se estimaba en 81.3 por ciento y para el 2018 se registró en 89 por ciento. Destacó que desde el 2007 los asesinatos se han triplicado y a pesar de ello, contrario, el número de sentencias y condenas se han reducido en un 20 por ciento. "Estamos en el peor de los escenarios, están aumentado los homicidios y está bajando la capacidad de respuesta del Estado", subrayó. Guillermo Zepeda comentó que no se percibe un cambio real en Gobierno con respecto a lo que se tendría que hacer para lograr una mejor articulación de los procuradurías y fiscalías para resolver efectivamente este delito. Enfatizó que la tasa de homicidio en México es de casi 25 asesinatos por cada cien mil habitantes, lo que coloca al país en el lugar 12 de las naciones más violentas. Agregó que la tendencia ha crecido al grado de que está a punto de llegar a casi 30 homicidios por cada cien mil habitantes. Mientras que en diversas entidades federativas la tasa de homicidios es alarmante, al grado que si esos estados fueran países, serían los más violentos del mundo, tal es el caso de Colima con una tasa de 93 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes y Baja California con una tasa de 89 asesinatos por cada cien mil habitantes. Para el investigador, un factor fundamental para disuadir la conducta homicida es la investigación y sanción a responsables, a través de mejores modelos de gestión criminal. "Pensar que sólo con patrullaje se va a revertir estos delitos de alto impacto es como esperar que los bomberos salgan a buscar incendios, debe de haber inteligencia", dijo. Federico Reyes, consejero presidente de Impunidad Cero, se mostró preocupado por no ver una discusión permanente del Sistema de Justicia Penal. "Yo creo que deberíamos de regresar a los foros anuales para ver que se está haciendo bien o mal, y esta discusión no esta en los medios, no está en la agenda pública no se habla del Sistema de Justicia y eso preocupa".