CULIACÁN 040720

Page 1

SÁBADO 4 DE JULIO DE 2020

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I I

SCORE

N O. 1 7 3 1 8 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

Debut en blanco

Fotos: Mexsport

Mazatlán FC disputó el primer encuentro de su historia, pero no pudo redondear su accionar al quedar con empate 0-0 ante Tigres de la UANL, en el inicio de la Copa por México. 4D y 5D

Gobierno del Estado durante pandemia

Adjudicación directa, el 78% de compras P

redominan las adjudicaciones directas en los 55 contratos de compra del Gobierno estatal durante la pandemia, pues de 55 sólo 12 contratos son por licitaciones internacionales, mientras que 43 son adjudicaciones directas, lo que representa el 78 por ciento del total de procedimientos para adquirir equipo e insumos médicos para hacer frente al Covid-19. En recursos, los que los organismos que se unieron para crear Monitor Covid Sinaloa y dar seguimiento a las adquisiciones, consideran que carecen de supervisión y vigilancia de gastos. El monto total de las 12 licitaciones públicas internacionales es de 58 millones 257 mil 057 pesos. Mientras que en las 43 adjudicaciones directas se han invertido 135 millones 692 mil 409 pesos, más de el doble que las anteriores. En cuanto a los contratos, el análisis señala que no se cumple con ello, pues no es posible saber cómo fueron finalmente pagados los contratos porque no están públicos, tampoco hay comprobantes de pago disponibles. En 53 de los 55 casos se encontraron los precios unitarios y globales de los servicios adquiridos, sin embargo, no existe evidencia de entrega y/o distribución de bienes comprados, como documentos, fotografías, videos, geolocalización y demás que se había expuesto que era lo óptimo para que la ciudadanía tuviera certeza

De acuerdo con Monitor Covid Sinaloa, el Ejecutivo estatal hasta el 29 junio tiene 55 contratos que ascienden a una cantidad de 193 millones 949 mil 466 pesos en la emergencia sanitaria

$135’692,409 Se han invertido en 43 adjudicaciones directas.

58’275,057 $Gasto que conforman 12 licitaciones.

Foto: Noroeste

AMÉRICA ARMENTA

Monitor Covid da seguimiento a las compras de gobierno.

de cómo se estaban haciendo las compras con recurso público en medio de la emergencia sanitaria. Otro criterio que el Gobierno no está cumpliendo y que es para mejorar la calidad de productos y servicios que se obtienen al incentivar la competencia entre proveedores, es conocer las condiciones del mercado, pero en Sinaloa solo 25 de 55 procedimientos de contratación cuentan con un estudio de este tipo, es decir 45 por ciento, menos de la mitad. En cuanto a las personas o empresas con que se celebran los contratos en ninguno de los casos es

pública la información, es decir, su propia identidad, ubicación, datos de contacto, datos fiscales, identidad de los cuerpos de gobierno y titulares de las acciones o participación social, lo cual ayudaría a alertar hechos de corrupción como lo es comprar a empresas con operaciones inexistentes, indican.

Origen de recursos De acuerdo con la información que ha dado a conocer el Gobierno estatal, la mayor cantidad de recusos usados para la obtención de equipo e insumos médicos vienen de éste, con el 71 por ciento

$De137’998,175 recursos provienen del Estado.

13’952,212 $Provienen de la Federación.

$41’999,078 Aportan en conjunto los dos niveles de Gobierno.

del total, mientras que el 7 por ciento es del Gobierno federal y un 22 por ciento son una mezcla entre Gobierno federal y estatal. En el sitio de oficial de Covid Sinaloa no se encontró información que confirme si hay auditorías en tiempo real, tampoco que haya participación ciudadana que garantice la correcta aplicación de recursos públicos y privados.

NACIONAL

COVID-19

Hay 151 nuevos casos; Guasave a la alza JOSÉ ABRAHAM SANZ

Sinaloa cerró la semana con una leve tendencia a la baja en cuanto al número de nuevo casos confi rmados de pacientes infectados por el virus Covid-19, con el municipio de Guasave afi anzado como el nuevo mayor brote del estado y Culiacán con cada vez menos casos. De acuerdo a la última actualización del comportamiento de la pandemia en el estado, el reporte arrojó 151 nuevos infectados, la segunda cifra más baja en la semana, luego de que el lunes se registraran 115, pero el martes reportó 164, 160 el miércoles y 157 el jueves. Guasave, el día de ayer, fue por cuarto día consecutivo el municipio con el mayor número de nuevos contagios con 49. En los últimos cinco días, se han reportado 215 nuevos casos. Culiacán, aunque mantiene el mayor número de pacientes activos con 216 con los 29 nuevos casos de este viernes, ha mantenido tendencia a bajar. En la semana ha sumado 173. Mazatlán reportó ayer 27 y Ahome 25. La mayoría de los 27 nuevos decesos se reportaron en Ahome, con seis casos, seis en Guasave y otros seis en Culiacán. Sin embargo, el número de pacientes sospechosos aún es alto, y ya superó los 2 mil casos y existen en los 18 municipios del estado.

PACIENTES ACTIVOS Culiacán Guasave Mazatlán Ahome Sinaloa Escuinapa El Fuerte Salvador Alvarado Navolato Badiraguato Cosalá Angostura Mocorito Choix Rosario Elota Concordia San Ignacio

216 159 112 95 40 27 22 19 19 8 8 7 6 5 5 4 4 2

RECUPERADOS: Culiacán

6,623 2,251

Mazatlán Ahome Guasave Salvador Alvarado Navolato Escuinapa Angostura El Fuerte Sinaloa Rosario Mocorito Badiraguato Cosalá Concordia San Ignacio Elota Choix

1,134 1,067 1,047 424 151 106 83 82 74 52 42 38 26 18 13 9 6

MÁS QUE ITALIA Con más de 245 mil, México supera los contagios Covid-19 de Italia; reporta 29 mil 843 defunciones. 2A

SEMÁFORO ROJO

Sinaloa, en máximo riesgo epidémico ISTAR MEZA

Vuelven a ser 17 los estados en color naranja en el semáforo epidémico, pero Sinaloa no cambia el panorama, se mantiene en semáforo rojo para la semana del 6 de julio al 12 de julio al igual que 14 estados más, según la información que emitió la Secretaría de Salud Federal. El doctor Ricardo Cortés Alcalá, director de Promoción de la Salud, indicó que el hecho de que el semáforo pase a color naranja no es sinónimo de "nos vamos todos a la calle a nuestras actividades normales", dijo que se debe seguir teniendo prudencia para salir a la calle, para hacer las actividades esenciales. "Recuerden como dice Su Sana Distancia, si te cuidas tú nos cuidamos todos", refi rió. Por su parte, el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez recordó que en todo momento y en todos los países mientras se tenga una epidemia activa de Covid-19 se tendrá el riesgo de que al intentar reactivar las actividades sociales en la vida y en la vía pública implica riesgos. "Riesgos de que cuando muchas personas se congreguen en la vía pública, en centros comerciales, en restaurantes, en el propio transporte público puede existir más contagios y al existir más contagios puede mantenerse la transmisión o incrementarla", destacó. Dijo que para tener un desconfi namiento ordenado todos se deben de involucrar atendiendo los significados del semáforo, riesgo alto en color rojo, riesgo medio en color naranja y riesgo bajo en color verde, pero no existe cero riesgo, ya que mientras el virus esté presente en forma de contagios en el mundo el riesgo existe. Destacó sin embargo que no es posible mantener a una sociedad confi nada, ya que eso tiene consecuencias, porque México tiene diferentes realidades sociales y hay muchas personas que viven al día.

Riesgos de que cuando muchas personas se congreguen en la vía pública, en centros comerciales, en restaurantes, en el propio transporte público puede existir más contagios y al existir más contagios puede mantenerse la transmisión o incrementarla”. Hugo López-Gatell Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

CASOS

En Sinaloa hay 41 por ciento más desaparecidos que asesinados ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ

Sinaloa cerró 2019 con un récord de 1,319 denuncias por personas desaparecidas de acuerdo con una solicitud de información de Noroeste a la Fiscalía del Estado que preside Juan José Ríos Estavillo. Es el registro más alto desde el año 2002 e implica 3.61 denuncias por personas desaparecidas por día. El dato contrasta con el de homicidios dolosos en el estado que se ubicó en 936 asesinatos en 2019 para un promedio de 2.56 asesinatos por día. Es decir, en Sinaloa hubo en 2019, 41 por ciento más personas desaparecidas que asesinadas. La tendencia creciente de desaparecidos en Sinaloa es una realidad que diversos colectivos de búsqueda han venido señalando desde hace tiempo. Las más visibles son las Rastreadoras del Fuerte en el norte del estado, Sabuesos Guerreras en el centro y

Tesoros perdidos hasta encontrarlos en el sur. De hecho, Sinaloa se convirtió en la entidad donde más fosas clandestinas se encontraron en 2019 y el último mes de 2018, así lo informó Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración. Durante ese periodo se localizaron 873 fosas clandestinas con 1,124 cuerpos, de los cuales se han identificado 395 y de éstos, han sido entregados a familiares 243. Encinas explicó que los estados en donde se han registrado más fosas clandestinas fueron: Sinaloa, Colima, Veracruz, Sonora y Jalisco, que suman casi el 61 por ciento del total nacional. Las entidades con más cuerpos exhumados son: Sinaloa, Jalisco, Colima, Sonora y Chihuahua, con 825, el 73 por ciento.

2020 Al cierre de mayo de 2020 se

1,319

Denuncias hubo en 2019

936

Homicidios hubo en 2019.

873

Fosas clandestinas se hallaron

1,124

Cuerpos había en las fosas.

han registrado 404 denuncias por desaparición y 327 homicidios en Sinaloa. Eso significa un promedio de 2.66 desaparecidos y 2.15 homicidios por día. La reducción de las actividades en las oficinas gubernamentales parece haber afectado el número de denuncias por desaparición en el estado, sin embargo, los desaparecidos siguen por encima de los asesinados en un 24 por ciento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.