CULIACÁN 030920

Page 1

JUEVES 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020

C U L I AC Á N , S I N A LOA

N O. 1 7 3 7 9 $ 1 5 . 0 0

A Ñ O X LV I I

NOROESTE .COM

Muertes por Covid-19, 30% más que lo oficial ADRIÁN LÓPEZ ORTIZ

Personal de Bomberos acude al lugar donde los cuerpos carbonizados de las dos mujeres adolescentes fueron encontrados.

Las víctimas son dos adolescentes de 16 años de edad

Matan y queman a dos jovencitas Los cuerpos de las dos menores fueron encontrados en un camino de terracería en el ejido El Huizache; las adolescentes fueron asesinadas a balazos y les prendieron fuego NOROESTE / REDACCIÓN

Asesinatos de mujeres con saña

Con la aparición del par de

Fotos: Noroeste

C

ULIACÁN._ Dos mujeres adolescentes, ambas posiblemente de 16 años de edad, fueron halladas asesinadas a balazos y carbonizadas la mañana de ayer miércoles en el camino de terracería que corre paralelo al canal San Lorenzo, en el ejido El Huizache, sindicatura Costa Rica, Culiacán. El doble feminicidio causó conmoción en todos los sectores de la sociedad por la saña y tratarse de mujeres menores de edad. Las autoridades informaron que el reporte lo recibieron a alrededor de las 6:30 horas. De acuerdo al reporte, los cadáveres estaban unos metros de un módulo de agua de la Japac, a los cuales todavía les salía humo y flama, por lo que fue necesaria la intervención de bomberos para apagarlos. Los datos refieren que fueron trabajadores que pasaban por el lugar quienes descubrieron los cuerpos aún en llamas y avisaron a las autoridades. Las víctimas hasta el momento están sin identificar porque quedaron completamente carbonizadas, y de lo poco que quedó de las vestimentas no se aprecian bien los detalles para una posible identificación. Personal de Bomberos confi rmó que las dos jovencitas tenían posiblemente unos 16 años de edad. Personal de la Fiscalía General del Estado y agentes investigadores llegaron al lugar para hacer las investigaciones correspondientes, para después trasladar los restos carbonizados al Servicio Médico Forense. Las autoridades no han informado aún de la identificación de los cuerpos de las jóvenes.

Personal de la Fiscalía General del Estado y agentes investigadores llegan al lugar para hacer las investigaciones correspondientes.

jovencitas carbonizadas ayer por la mañana en la sindicatura de Costa Rica, ya son cuatro las mujeres que son asesinadas y sus agresores intentan desaparecer sus cuerpos quemándolas. Pero además ha habido casos de mutilaciones, estrangulamientos y el uso de armas de fuego. Enero comenzó con casos extremos, cuando se registraron los hechos más impresionantes, con la localización de una mujer asesinada el 2 de enero en el interior de un dren en La Clayton, en el ejido Luis Echeverría de Ahome. Luego, el día 13, fueron hallados en un montón de basura por las calles de la Colonia San Isidro los restos calcinados de una mujer. Ese mes cerró con el descubrimiento de los restos de una mujer desmembrada en el panteón civil de Culiacán, de parte de trabajadores del Ayuntamiento que laboraban en el lugar.

27

Mujeres han sido asesinadas de enero al 2 de septiembre de este 2020.

4

De ellas fueron encontradas calcinadas

iacán,

El 24 de abril, los restos calcinados de Mayra Alicia “N”, de 58 años, fueron dejados en el patio de un domicilio en el ejido Figueroa, en la zona rural de Guasave. El más reciente caso fue registrado el 1 de julio, cuando hallaron en un baldío de la Colonia El Barrio los restos carbonizados de Lidia Andree, una joven de 18 años que había sido reportada como desaparecida. En lo que va del año, en Sinaloa han asesinado a 27 mujeres.

Condenan la saña y el doble feminicidio 3B

CULIACÁN

El municipio de San Ignacio rompió la racha de cero casos activos que sostuvo por cerca de dos semanas, y reportó tres nuevos contagios según datos de la Secretaría de Salud estatal. En todo el estado fueron el total 106 pacientes más con Covid-19, suman 16 mil 505 casos registrados desde el 28 de febrero hasta el 2 de septiembre. Los nuevos pacientes fueron reportados por 11 municipios; 55 de ellos son de Culiacán, 23 de Mazatlán, ocho de Ahome, tres de Navolato, tres de El Fuerte,

tres de Sinaloa, tres de San Ignacio, dos en Guasave, dos en Salvador Alvarado, dos en Mocorito, y dos en Angostura.

PACIENTES ACTIVOS Culiacán Mazatlán Guasave Ahome Navolato Sinaloa Angostura San Ignacio Escuinapa

367 180 45 40 18 11 10 8 6

También fueron anotadas 17 defunciones más por coronavirus, Culiacán registró seis, Mazatlán, seis; el Fuerte, dos; Ahome, dos; y Concordia, uno. En 188 días de pandemia se han acumu-

E

‘EXCESO DE MUERTES’

Defunciones en Sinaloa de marzo a julio de los dos años últimos, según datos del Registro Civil: ■ 2019: 6,606 ■ 2020: 9,200

MUERTES POR COVID Al 31 de julio, hay una diferencia entre las cifras de Salud y las del Registro Civil de Sinaloa. ■ 2,181 muertes, reporta Salud ■ 2,834, reporta el Registro Civil

mación al Registro Civil del Estado con folio 00910520, el total de muertes asociadas a la enfermedad Covid-19 fue de 2 mil 834, una cifra mayor a la oficial en 653 defunciones, para un diferencial de 30 por ciento superior a lo informado por el Secretario de Salud estatal. Al 31 de agosto la cifra oficial de decesos por Covid-19 reportada por la Secretaría de Salud estatal es de 2 mil 788 muertes, cifra todavía menor a la calculada con base en los datos del Registro Civil desde hace un mes. Si la subestimación del 30 por ciento se mantiene, cabe estimar que el número real de muertes asociadas a Covid al 31 de agosto esté por encima de los 3 mil 624 fallecimientos en Sinaloa.

NOR OES TE. COM NOR OES T

EL COVID-19 EN SINALOA

Las muertes por coronavirus se acumulan en MUER SUPE TES R Sinaloa y los datos oficiaEN 30RAN EN S EALES P IN %AD ATOS ALOA OR COVI les no miden la pandemia D-19 OFICIA A LES con exactitud. Un análisis de Inndaga, la Unidad de investigación y análisis de Noroeste, le presenta las cifras reales y razones de este subregistro. 4B y 5B #INN DAGA

DRIÁ

N LÓP

EZ ORT

IZ

med ida m u e r que las la pa tes por de Covn d e m i a ac u mu id-1 9 se ons enso Sin aloa l a n en , es ya e los exp esta blec ido, blac ión erto s com tanto en tos ofi gen erao entre mia conciales no midl, que erte subexac titud. en la onfi rma esti mac Existe ión dos y, defu ncio más gravde e bregistrones. primero, se debe a íses que México es tres menos uno a com pru para or eso, do con otroedad de tiene una tasas 43 ás alta por ciento, procesos del mundo; de real bas es izalent s tres o y excede o plaz días que fija o o que máximo de los s pueden contagio s meses tardar segarse para cona rcero, la base de exis pandem te una la base ia que acionalde datos Secretade Epis muc ría de has r a hosp peritales n real izar os priv se la ados y iones priv rticulare as. o real de la nte porq dades ue hosde la epiecisione nómica.s dicador n el que lmente ategia eral y de los ellos ntos . Los que tas la nra . plazo para en ci

De ac ue midie rdo con ex pe nd existe o la pandem rtos y análi sis, las una fu erte su ia con exac cifras oficia titud; bestima les no en ca ción sos y defunc están iones

asociado s El seg a Covid-19 may or und o mun a esa fech a. Gua savedife ren cia icip io con ren ista goberna falt ante es deceso Aur elia do por la moLea to); seg s menos (15.4 l con 100 por 72 (11.1 uido s de %) y Cul Navolat cienSAR S-C por cien o con iacá oV-2 sin hacer morenis to), gobernan con 36 (5.5 prue nec tas Elia dos por Jesús El epid bas clín icasesid ad de zar los Estr . hay un emiólog tiva men ada Ferr Gutiérrez o explicó eiro, resp y te. integradCom ité Juri que ectam inano por méd sdiccion SEGUN las mue icos que al, DO HA vid-19, dicLLAZGO esto depasí como rtes por Co“Exces los con nico queendiendo 39 por o de muerte del cuadtagios, ciento s” es del estudian muestre pandem ro clídurant cier tas do su ento el paciente El “excia en Sinaloae la rno; si y loga comcaracter ístic eso de cumple se ha con una prue o positivo as, se cata está nda vert ido mor tali dad en un ” medio ba de labo , sin que hay para estir a nivel ratorio que iden inte criterio a ferente mar de una rnac iona de “Hay un mét tifique el virupor ‘Método la pan las muertes manera l odo s. didem miológi de Asociacque se llam que nin ia. Bajo asociada s ca’, todo ión Epid a esas cond con prec gún país la prem isa a caso de tido en iciones deb que esté etes y con isión abso pue de med en cual, los esta metodo e ser som territor tagios de luta las mue ir Cov id-19 rmólogo epidemiólog logía, en ehace es io, básicam en se reún s, los médicos os, los neula muertescompara r ente lo que su se el núm hay unaen para anal internistaslos mue en 2020 con ero de ca en la asociación izar el caso anterior rtes de otro respecto ; datos cual los clín epidemiológ si tes “exc es y sim ilare s periodo a clín icos, o idio amb icos del paci una bue edentes” pue s; las mue s sea, los iente del ente milia pandemna idea del den darn rpaciente, el medel impacto os del paci paciente una regi ia en la mor de , la com , la faón. talid ad la casos ente, son posi unidad De de tivo como pueden ser mero acu erdo con asoc dictami s, esos y Lau positiva iación epid pioneros rian ne Mar io Ronad emiológ os confirmay se clasifi sis (htt en este Des peg hel, ica can tipo miológi do por asoc como caso mx/?p=1ps://dat os.n de aná ca, no iació dición 388) en Méx exo s.co lipor viro n epidedel “exc logía”. ico, la m. Letalid dad” tien eso mead versalid e cuatro de mor taliCon ventaja sos, la los datos real el hech ad, sencillez s: unitodavíaleta lidad de es de dece tota lidao de que perm , rapidez más alta Sina loa pues pasa o indi d de los dece ite medir y serí de rectos sos dire la el 31 de ría del 16.9 lo que ya a tar así de ctos es, el subr la covi ciento, julio pasa 2 por cien Muc hos eporte. d-19 y limido to que exisaunque tam a un 22 por país es del mun Reco ción en te una fuer bién se sabe men https://d damos: gios, lo el número te subestim rep ortado com.mx/ atos.nex real de an preciso que afectarí con ?p=1602os. e s a s c de ia el cálc tafras pero Lo que este indicado ulo es inn los mue Méx r. de ello ega i s. A nive los que rtos reales ble es que no es c o mos ahor a el datol naciona l, uno te. Por se reporta son más por A te d

Rompe San Ignacio la racha de 0 casos activos NUEVOS PACIENTES: 106 Culiacán 55 Mazatlán 23 Ahome 8 Navolato 3 El Fuerte 3 Sinaloa 3 San Ignacio 3 Guasave 2 Salvador Alvarado 2 Mocorito 2 Angostura 2

l “exceso de mortalidad” se ha convertido en un criterio estándar a nivel internacional para estimar de una manera diferente las muertes asociadas a la pandemia. Bajo la premisa de que ningún país puede medir con precisión absoluta las muertes y contagios de Covid-19 en su territorio, básicamente lo que se hace es comparar el número de muertes en 2020 con respecto a los muertes de otros periodos anteriores y similares; las muertes “excedentes” pueden darnos una buena idea del impacto de la pandemia en la mortalidad de una región. En el caso de Sinaloa, con 9 mil 200 muertes formalmente inscritas en el Registro Civil del Estado de Sinaloa de marzo a julio de 2020, el momento más activo de la pandemia, la entidad presenta un exceso de muertes de 39.27 por ciento con respecto a las 6 mil 606 muertes registradas en el mismo periodo de 2019.

Sinaloa

REGISTRA TRES CONTAGIOS DE COVID-19

KAREN BRAVO

El ‘exceso de muertes’ es del 39.27%

Los datos oficiales de casos y muertes por Covid-19 en Sinaloa reflejan una subestimación de las cifras reales hasta en un 30 por ciento, de acuerdo con un análisis realizado por Noroeste. Lo que es un consenso entre expertos, que hay un subregistro en el número de casos porque los datos oficiales no miden la pandemia con exactitud, tiene sus razones: Primero, México es uno de los países que menos pruebas realiza comparado con otros países; segundo, el proceso de realización de pruebas es lento por lo que los contagios y defunciones pueden tardar semanas y hasta meses para confirmarse y agregarse a la base de datos oficial; y tercero, existe una gran parte de la pandemia que no se registra en la base de datos de la Dirección Nacional de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal, pues muchas personas temen acudir a hospitales públicos y deciden realizarse la prueba en laboratorios privados y atenderse en instituciones privadas o con médicos particulares. Un análisis de Inndaga, la Unidad de investigación y análisis de Noroeste, revisó cuántas personas han muerto realmente por Covid-19 en Sinaloa, cuántas por “neumonía atípica”, si fueron bien diagnosticadas antes de morir, y cuántas murieron esperando su diagnóstico. Noroeste solicitó al Registro Civil del Estado la lista de todas las muertes ocurridas en el estado del 1 de enero al 31 de julio de 2019 y para el mismo periodo de 2020, así como la causa de muerte de cada una de ellas, su edad, escolaridad y municipio, entre otros datos. Las bases de datos registran 9 mil 352 fallecidos de enero a julio de 2019, mientras que en el mismo periodo de 2020, la cifra sube a 12 mil 352 decesos en la entidad. Ambas bases de datos se consolidaron en una sola y se analizó la causa de defunción de cada una de las personas para identificar causas de muerte asociadas a Covid-19. Con esa clasificación se realizaron tablas dinámicas para identificar patrones en dichos datos. Al 31 de julio pasado, la Secretaría de Salud estatal en voz de su titular, Efrén Encinas Torres, informó la situación de la epidemia de Covid-19: 12 mil 890 casos confi rmados, mil 781 casos sospechosos y un registro oficial de 2 mil 181 muertes confirmadas en Sinaloa. Sin embargo, ese registro subestimó en 30 por ciento la cifra real de muertes asociadas a la enfermedad, según al análisis que Noroeste realizó con datos de todas las defunciones registradas en el estado de enero a julio del 2020 en la oficina del Registro Civil. De acuerdo con dichos datos, obtenidos vía solicitud de infor-

Salvador Alvarado El Fuerte Mocorito Elota Choix Badiraguato Concordia Rosario Cosalá

5 4 3 2 1 1 1 1 1

lado 2 mil 823 fallecimientos en todo el estado. Hay 704 pacientes activos, el 35.4 por ciento están hospitalizados, y el 7.1 por ciento su estado de salud es grave. Además en los

Van casi 66 mil decesos: SS a Secretaría de Salud federal notificó ayer de 610 mil 957 casos y 65 mil 816 defunciones acumuladas por la Covid-19, con un aumento en las últimas 24 horas de 4 mil 921 contagios y 525 muertes. Frente a las infecciones y fallecimientos del día anterior, en esta jornada hubo crecimientos porcentuales respectivos del 0.81 por ciento y del 0.88 por ciento, conforme a los datos del reporte técnico del martes presentado en el Palacio Nacional.

L

18 municipios hay en total mil 225 casos sospechosos. Este miércoles fueron dados de alta 70 pacientes, sumando 12 mil 978 personas que se han recuperado del coronavirus.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.