VIERNES 3 DE JULIO DE 2020
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 3 1 7 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
Policías y militares, en la mira de CEDH En más de 50 expedientes, la CEDH hay acusaciones contra 143 elementos, entre policías municipales, estatales, federales, ministeriales, y del Ejército JOSÉ ABRAHAM SANZ
E
ntre 2008 y 2019, la Comisión Estatal de Derechos Humanos recibió decenas de quejas por desaparición forzada por las que están bajo investigación 143 elementos de corporaciones policiales de los tres niveles de Gobierno, investigadores y hasta ex funcionarios de Gobierno, como de la Secretaría de Educación Pública y Cultura. Según un análisis realizado por personal del organismo autónomo para la defensa de los derechos humanos en Sinaloa, se trata de 53 casos ocurridos en el estado. “A veces esto se va reconfigurando”, explicó el visitador gneral Miguel Ángel Calderón Espinoza, “a veces de antemano se señala a una autoridad, luego puede cambiar, eso es natural y todos lo sabemos”. Los cambios, dice, es que en ocasiones los familiares de las víctimas no pueden identificar plentamente a los prepetradores o que ocurre en circunstancias poco claras. Sin embargo, la mayoría de estos casos son de años anteriores. El número de casos por años variaron, pero la sospecha de la participación de elementos activos de corporaciones o unidades de investigación, se incrementaron durante la llamada guerra contra el narco, a partir de 2008, tuvo sus picos más altos hasta mediados de esta década y disminuyeron en los últimos dos años. Los primeros casos presentados son de 2008 con siete denuncias, de cuando destacan señalamientos de participación de cinco elementos del Ejército Mexicano en un caso, y siete de la Policía Federal en otro. Entre 2009 y 2011 hubo otros 14 casos en los que se investigan a policías locales de varios municipios, como Culiacán y Mazatlán. En 2012, año en que hubo 11 denuncias de desaparición forzada, está abierto un expediente en el que se señala de participación directa a 11 elementos de la Policía Ministerial del Estado, que pertenecía entonces a la Procuraduría General del Estado de Sinaloa. En 2013 hubo otros seis casos, uno en el que señalan a nueve elementos de la Policía Municipal de Ahome y otro en el que señalan a otros seis de la Policía Ministerial. Un empleado de la SEPyC fue sospechoso de desaparición forzada en uno de los ocho casos de 2015, en los que hay ocho elemen-
Foto: Cortesía / Congreso del Estado
Sospechosos de desapariciones
Por quienes han dado su vida Diputados en el Congreso del Estado guardan un minuto de silencio por todos aquellos trabajadores y trabajadoras del Sector Salud que han fallecido cumpliendo con su trabajo durante esta emergencia sanitaria del Covid-19.
AVALAN REFORMA
Obligado, el Estado a garantizar la educación AMÉRICA ARMENTA
“
A veces esto se va reconfigurando... a veces de antemano se señala a una autoridad, luego puede cambiar, eso es natural y todos lo sabemos”. Miguel Ángel Calderón Espinoza Visitador gneral de la Comisión Estatal de Derechos Humanos
INVESTIGACIONES
Cifras de casos de investigación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos sobre desaparición forzada, entre 2008 y 2019, en los que están involucrados elementos de diferentes corporaciones: CORPORACIONES INVESTIGADOS
Policía Ministerial
33
Policía de Ahome
21
Ejército Mexicano
17
Policía Federal
12
Agentes del MP
11
Policía Estatal
7
Policía de Mazatlán
6
Policía de Culiacán
6
Marina Armada
4
AFI
4
Personal PGJE
4
Personal PGR
4
Policía de Guasave
3
Personal de la FGE
3
Unidad de Aprehensiones
2
Policía de El Fuerte
2
Personal de Sepyc
1
Policía Municipal*
2
* No especifica el origen
tos investigados, incluidos cuatro más de la Policía Ministerial. En 2016 hubo otras siete denuncias contra cuatro elementos de la Policía Ministerial y en otro caso tres contra elementos de la Policía Municipal de Guasave. Los últimos dos años, el número de denuncias disminuyó, tres en 2018 y dos en 2019, pero las investigaciones señalan a elementos de la Policía Municipal de Culiacán y de la Policía Estatal Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
La desaparecida Policía Ministerial es la corporación con más quejas por desaparición forzada.
El Estado estará obligado a garantizar la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior, como lo dictan las reformas a la Constitución Política de Sinaloa en materia educativa, aprobadas de manera unánime en el Congreso del Estado. En una sesión realizada con todas las medidas obligatorias por la pandemia del Covid-19, los diputados dieron trámite, ya que el dictame pasó por los cabildos para su aprobación, y aunque los municipios de Guasave, Badiraguato, Elota y Rosario no emitieron respuesta, de acuerdo con lo establecido en la Ley, de no responder, se tomó como voto aprobatorio, por lo que el respaldo de los ayuntamientos se toma como general. Entre los puntos más relevantes de la reforma es que se toma en cuenta la educación inicial, que ya se le da obligatoriedad a la educación superior y que el Estado debe garantizar becas a los estudiantes de las familias vulnerables, informó Flor Emilia Guerra Mena, pre-
Los diputados acudieron ayer a la sesión del Congreso del Estado pasando por filtros de sanidad contra el Covid-19.
sidenta de la Comisión de Educación del Congreso. Otra cosa a destacar es que se incluyen las ciencias, humanidades, la innovación científica, humanística y tecnológica. En las reformas también se estipulan que la educación será obligatoria, universal, inclusiva, pública, gratuita y laica. Y en el caso de los pueblos y comunidades indígenas, la educación será plurilingüe e intercultural, armonizando así la Constitución Política del Estado en materia de educación, con las nuevas disposiciones. Con las reformas ya aprobados solo falta que se publiquen en el Periódico Oficial El Estado de Sinaloa.
LAS BASES
La reforma constitucional en materia de educación dicta: n Es obligación para el Estado garan-
tizar la educación en todos los niveles señalados de manera universal, inclusiva, pública, gratuita y laica. n En el caso de los pueblos y comu-
nidades indígenas, la educación será plurilingüe e intercultural. n Armoniza la Constitución Política del Estado con las nuevas disposiciones en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. n Los padres de familia tienen la responsabilidad de participar en el proceso educativo de sus hijos, al revisar su progreso y desempeño.
COVID-19
Registra Sinaloa 157 contagios más; lidera Guasave nuevos positivos KAREN BRAVO
La cifra de casos confirmados de Covid-19 sigue en aumento en Sinaloa. Ayer jueves la Secretaría de Salud estatal informó que fueron registrados 157 nuevos pacientes positivos, sumando 8 mil 613 contando a partir del 28 de febrero que fue detectado el primer caso en la entidad, y hasta el corte del 2 de julio. Es la tercera ocasión consecutiva que Guasave se coloca a la cabeza de nuevos contagios, informando de 43 pacientes, le sigue Culiacán con 38; Ahome, 34; Sinaloa, 10; Mazatlán, 9; El Fuerte, 7; Salvador Alvarado, 6; Navolato, 5; Cosalá, 3; y Escuinapa, 2. También fueron registradas 25 defunciones más por coronav i r us; A home reportó 11; Guasave, 6; Culiacán, 3; Mazatlán, 3; Badiraguato, 1; y Salvador Alvarado, 1; ocurridas del 20 de mayo al 30 de junio. La edad de los pacientes oscilaba de 33 a 91 años. En total van mil 356 decesos en el periodo antes mencionado. Salud estatal informó el alta médica de 149 pacientes, distribuidos en Guasave con 62; Culiacán, 53; Ahome, 22; Salvador Alvarado, 5; El Fuerte, 2; Angostura, 2; y Escuinapa, 3. La sumatoria es de 6 mil 462 personas que han superado el coronavirus. Act ua lmente hay 795 pacientes activos, resu lta ndo en hospitalización el 34.8 por ciento y de estos, el 14.9 por ciento está considerado como grave. Hay mil 865 pacientes sospechosos en todos los municipios de la entidad.
NUEVOS PACIENTES: 157 Guasave Culiacán Ahome Sinaloa Mazatlán El Fuerte S. Alvarado Navolato Cosalá Escuinapa
43 38 34 10 9 7 6 5 3 2
PACIENTES ACTIVOS Culiacán Guasave Ahome Mazatlán Sinaloa Escuinapa S. Alvarado El Fuerte Navolato Badiraguato Cosalá Angostura Mocorito Choix Elota Rosario Concordia
232 178 101 101 39 30 24 26 13 10 8 7 7 5 5 4 3
San Ignacio
2
TOTAL DE RECUPERADOS: 6,462 Culiacán Mazatlán Ahome Guasave S. Alvarado Navolato Escuinapa Angostura El Fuerte Sinaloa Rosario Mocorito Badiraguato Cosala Concordia
2,212 1,120 1,045 985 421 151 99 82 78 71 51 41 37 25 18
Se acerca México a Italia en contagios ÉXICO (Sinembargo. MX)._ México se acercó al número de contagios que se han reportado en Italia, que en su momento fue la región más afectada del mundo por la Covid-19; además se quedó muy cerca de Francia en el número de decesos. De acuerdo con la Universidad Johns Hopkins, Francia reporta hasta este jueves 2 de julio 29 mil 878 muertes por la Covid-19. Es decir, 689 arriba de México, que reportó hoy 29 mil 189 defunciones. En contagios, Italia tiene registrados 240 mil 961 casos confirmados acumulados, mientras que México llegó a 238 mil 511 casos confirmados acumulados.
M
San Ignacio Elota Choix
13 8 5
TOTAL DE MUERTES: 1,356 Culiacán Ahome Mazatlán Guasave Salvador Alvarado Navolato El Fuerte Escuinapa Angostura Mocorito Sinaloa Rosario Badiraguato Choix Elota Concordia San Ignacio Cosalá
543 265 169 164 63 49 21 16 16 13 12 5 5 4 4 3 3 1