JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2019
E
l Presidente Andrés Manuel López Obrador y su gabinete de seguridad presentaron ayer un informe del operativo realizado en Culiacán el 17 de octubre, en el cual se capturó y luego liberó a Ovidio Guzmán López, hijo del capo Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, "El Chapo", en una conferencia que dejó más preguntas que respuestas. Aun con el video presentado por el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, el General Luis Cresencio Sandoval González, quien dio a conocer la cronología del operativo fallido, en el cual se dejó libre Guzmán López,la organización Causa en Común advierte que aún hay preguntas que no han sido respondidas. "Quedan aún por dilucidar aspectos cruciales sobre las decisiones que llevaron no sólo al fracaso sino, sobre todo, a poner en riesgo innumerables vidas", advirtió el organismo en un posicionamiento. Añadió que tampoco es admisible que queden sin aclarar las diversas inexactitudes e imprecisiones contenidas en declaraciones de altos funcionarios del Gobierno. Durante la conferencia del Presidente López Obrador, Alfonso Durazo Montaño, titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, insistió en que los hechos fueron consecuencia de una acción precipitada. "Cabe reconocerlo con toda honestidad. Merece ciertamente una crítica, pero no así la estrategia general de seguridad, son dos cosas distintas", aclaró. El funcionario federal se justificó sobre la primera "versión equivocada" de los hechos sobre el operativo llevado a cabo en la capital sinaloense, al afirmar que fue la primera información con que contaban, pero, indicó, fue corregida. Durazo Montaño pidió a la opinión pública "no sobredimensionar" el error. "Un tropiezo táctico no invalida la estrategia en seguridad", afirmó. Causa en Común advirtió que está de acuerdo en cualquier medida que se tome en cualquier circunstancia para salvar vidas, pero también debe enfatizarse que las vidas deben salvarse en la planeación del operativo, y que es muy grave la manera en que se definió un operativo con tantas deficiencias. Más que salvar vidas como se ha pretendido señalar, se puso en peligro la integridad de ciudadanos y fuerzas armadas, enfatizó el organismo. "La decisión final de liberar al delincuente se toma después de innumerables errores que todavía se intentan encubrir, y que fueron los que colocaron en riesgo innecesario a tanta gente". "Lo que hasta ahora queda claro es que se hizo un operativo muy mal planeado, que se filtró información a los delincuentes, y que se colocó en gran peligro a civiles, policías y soldados, quienes sólo obedecían órdenes". Y subrayó contundente que los verdaderos responsables de este fracaso institucional siguen sin ser llamados a cuentas.
n Así fue la detención y
liberación de Ovidio, relata el titular de la Sedena n Ofrecieron tres millones de dólares para liberar a Ovidio n Operativo no se debe sobredimensionar: Durazo Nacional 2A
n Ve Quirino Ordaz Coppel positiva transparencia en informe Culiacán 2B
A Ñ O X LV I I
N O. 1 707 5 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
Gabinete de seguridad da versión oficial del ‘Jueves Negro’ en Culiacán
Explican operativo; ningún responsable PREGUNTAS SIN RESPUESTAS
Los verdaderos responsables de este fracaso institucional y que pusieron en riesgo muchas vidas siguen sin ser llamados a cuentas, advierte el organismo Causa en Común
Para el organismo Causa en Común, estas son algunas interrogantes sin respuesta:
n Si de acuerdo a las declaraciones del Gabinete de Seguridad fue un operativo planeado, ¿Porque se mintió diciendo que había sido espontáneo? n ¿Porqué se origina el operativo a pedido de los Estados Unidos y no por iniciativa de las autoridades mexicanas? n ¿Porqué se dijo inicialmente que el señor Ovidio Guzmán no había sido detenido cuando evidentemente sí fue detenido? n Dijeron que no lo habían detenido por falta de orden de cateo. Si eso es verdad, ¿quién dio la orden de iniciar este operativo aun sin tener la orden? n Sin embargo, en video se observa que el presunto delincuente sale del domicilio. n ¿Entonces porqué se mintió en torno a la orden de cateo como pretexto para que el operativo saliera mal? n ¿Quién filtró la información del operativo para que los delincuentes pudieran neutralizar con tal rapidez los apoyos de seguridad a la operación? n ¿Porqué se permite la comunicación del señor Guzmán con gente de su organización durante el operativo?
El titular de la Sedena, el General Luis Cresencio Sandoval, detalla el operativo contra Ovidio Guzmán.
n ¿Se le informó o no al Presidente que iba a darse el operativo esa mañana? Si no es así, ¿para qué son las reuniones de la mañana? n ¿Por qué no presentaron videos del momento en que dejan libre a Ovidio Guzmán López? n ¿Qué medidas se están tomando para reforzar la seguridad de un penal que evidentemente está controlado por una organización criminal? n ¿No va a haber consecuencias para quienes pusieron en riesgo tantas vidas y para quienes mintieron?¿Qué harán para que esto no vuelva a pasar? n Si ahora la estrategia del gobierno es evitar la fuerza, evitar muertes, incluso de los delincuentes, ¿cómo se va a combatir a la delincuencia organizada?
¿QUÉ ES EL FENTANILO?
Ovidio Guzmán López está señalado como uno de los principales que mueven drogas a Estados Unidos en el ámbito de metanfetaminas y fentanilo.
Operativo fallido inició por petición de Estados Unidos
n Fentanilo es analgésico opioide de origen sintético, 100 veces más potente que la morfina, 50 más que heroína.
NOROESTE / REDACCIÓN l operativo para la captura de Ovidio Guzmán López, el cual resultó fallido ya que el hijo de "El Chapo" tuvo que ser liberado, inició por una petición de detención con fines de extradición de parte de Estados Unidos. El Genera Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, realizó ayer una relatoría de hechos, sobre las acciones del 17 de octubre en Culiacán, la cual inició con el trámite que se llevó a cabo basado en el tratado de extradición entre México-Estados Unidos, el cual está vigente desde 1978. Añadió que la primera parte del procedimiento fue la orden de detención provisional de Estados Unidos hacia México y el día 2 de abril la Corte Federal de Columbia, Estados Unidos, giró la orden de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa para distribuir drogas en relación a Guzmán López. El día 13 de septiembre de 2019 el Gobierno de EU solicitó a México la orden de detención provisional
E
Fotos y gráficos: Presidencia de la República
NOROESTE / REDACCIÓN
C U L I AC Á N , S I N A LOA
Sedena explica el operativo de seguridad del pasado 17 de octubre. con fines de extradición. Después, el 25 de septiembre de este año la Fiscalía solicitó al Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez la orden de detención provisional. El juez federal resuelve sobre esa petición y se emitió la orden de detención provisional con fines de extradición del presunto delincuente. El día 4 de octubre se recibe la denuncia con el Ministerio Público y el 7 se gira el oficio de investigación a la Guardia Nacional, ese
INEGI REPORTA QUE SINALOA TIENE SU PEOR DESEMPEÑO
mismo día se inicia la carpeta de investigación a la Guardia Nacional. El día 8, prosiguió el titular de la Sedena, se emite el oficio de solicitud de colaboración hacia la Secretaría de la Defensa. El día 9 el Ministerio Público federal recibe el primer informe de los agentes federales, el siguiente día 10 se solicitó a la Guardia el informe de Gabinete respecto a lo que se estaba pidiendo. El día 11 se recibe el informe describiendo lo que se observaba
n Es empleado para pacientes con dolor crónico. n Fue desarrollado por la industria farmacéutica desde el 59. n Provoca intoxicación con el simple contacto de la piel. n Dos miligramos para causar muerte. n Un kilo de fentanilo cuesta 400 mil dólares, hay tres presentaciones: en polvo, en pastilla, en ampolleta. n En la presente administración se han asegurado 142 kilogramos, 313 mil 417 pastillas y 714 ampolletas.
de la tarea que había sido asignada sobre este presunto delincuente y los lugares que frecuentaba, y se informa que hay personas que entran en un inmueble y armados. El 17 iniciaron el operativo, el cual culminó con la captura, seguida de la liberación de Ovidio Guzmán López, ante la violenta respuesta de grupos armados.
SCORE
NOROESTE / REDACCIÓN
Luego de que el Inegi informó que Sinaloa tiene el peor desempeño en crecimiento económico en el segundo trimestre del año, al caer 5.7 por ciento, la Secretaría de Economía de Sinaloa promedió el crecimiento pero por semestre. De acuerdo a un comunicado, la Sedeco informó que en el primer semestre de 2019 el Inegi posiciona a Sinaloa como la tercer entidad de mayor crecimiento en el país con 2.8 por ciento comparado con el mismo periodo de 2018, ya que a
nivel nacional, el país solo alcanzó un crecimiento del 0.1 por ciento. Ayer, Noroeste publicó que en el segundo trimestre del año, más de la mitad de las economías estatales registraron una contracción en sus actividades, de acuerdo con un reporte del Inegi. La de Sinaloa, es la que registra el peor desempeño, con una caída del 5.7 por ciento. Sedeco ofreció sus propios promedios y aseguró que de acuerdo al INEGI, en el segundo trimestre de 2019 la variación porcentual anual de la economía de Sinaloa fue de -0.9% y -1.01% (cifras origi-
nales) comparadas con el mismo periodo del año anterior. En este segundo trimestre, en Sinaloa las actividades primarias tuvieron alza de 4.4%, mientras que las secundarias variación porcentual anual de -5.3% y las actividades terciarias -0.56 por ciento. Sedeco destacó que debido a que Sinaloa se posicionó en el primer trimestre como el Estado con mayor crecimiento económico al alcanzar 6.8% con cifras originales actualizadas, sigue impactando positivamente en cifras acumuladas al primer semestre de 2019.
Foto: Cortesía MLB
Promedia la Sedeco el crecimiento pero por semestre no por trimestre SE ESTRENA COMO CAMPEÓN Nacionales de Washington gana su primera Serie Mundial al vencer en el Juego 7 por 6-2 a Astros de Houston. 4D y 5D