VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17436
NOROESTE.COM
¡SINALOENSES TRIUNFADORES! El entrenador Salvador González, la softbolista Anahy Lizárraga y el parataekwondoín Juan Diego García, se encuentran entre los ganadores del Premio Nacional del Deporte 2020. 4D y 5D
‘AHORCAN’ LA OBREGÓN
Foto: Noroeste /Roberto Armenta
CULIACÁN
Foto: Noroeste
SCORE
$15.00
En una manifestación que se prolongó por horas, trabajadores del Stasac “ahorcaron” la Avenida Álvaro Obregón para exigir al Ayuntamiento que les pague un adeudo de alrededor de 30 millones de pesos. 1B
Así están las cifras del Covid19 en Sinaloa, reporta la SS.
ANTONIO OLAZÁBAL
REPORTA LA SS
Sinaloa tiene 599 casos de Covid-19 KAREN BRAVO
El número de casos activos de Covid-19 en Sinaloa se mantiene alrededor de los 600; este jueves la Secretaría de Salud estatal informó que son 599 pacientes con el virus activo, de los cuales el 33.9 por ciento están hospitalizados y el 1.6 por ciento son considerados con estado de salud grave. Salud estatal reportó 93 nuevos casos positivos, 66 son de Culiacán, 13 de Guasave, cinco de Salvador Alvarado, cinco de Navolato, dos de Badiraguato y dos de Angostura. Suman 21 mil 229 pacientes con coronavirus detectados entre el 28 de febrero y el 29 de octubre. Además fueron registradas ocho defunciones, Ahome y Sinaloa sumaron dos cada uno; mientras que Salvador Alvarado, Navolato, Guasave y Mazatlán agregaron uno respectivamente. En 245 días de pandemia han muerto 3 mil 577 sinaloenses por Covid-19. Según cifras de la Secretaría de Salud estatal, hay mil 205 casos sospechosos en 17 municipios de Sinaloa, Concordia es el único que no tiene ninguno. Hasta el 29 de octubre han sido dados de alta 17 mil 053 pacientes por vencer Covid-19.
Van 90 mil 309 decesos por Covid-19 en México
En México, el Covid-19 ha causado la muerte de 90 mil 309 personas, además, el País acumula 906 mil 309 contagios. José Luis Alomía, director general de Epidemiología, detalló que la Secretaría de Salud ha estudiado a 2 millones 344 mil 805 casos, un millón 94 mil 322 fueron descartados.
PACIENTES ACTIVOS Culiacán Mazatlán Guasave Ahome Salvador Alvarado Navolato Angostura Badiraguato Sinaloa El Fuerte Escuinapa Mocorito Choix Elota Concordia San Ignacio Rosario Cosalá
Entran más partidos y redistribuyen recursos
349 75 56 51 15 9 8 8 7 6 4 3 2 2 0 0 0 0
NUEVOS PACIENTES:
93
Culiacán Guasave Salvador Alvarado Navolato Badiraguato Angostura
66 13 5 5 2 1
D
ebido a la creación de Redes Sociales Progresistas, así como Fuerza Social por México, el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa redistribuye los 190 millones 972 mil 534 pesos que serán destinados a los partidos políticos para el 2021, año de elecciones. De este monto, un total de 128 millones 563 mil 209 pesos se irán a actividades ordinarias permanentes y las específicas por concepto de financiamiento público, este recurso se distribuye dependiendo del total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral de la entidad. El gasto que será exclusivo para campañas políticas en las elecciones que se avecinan para el 2021 será de 62 millones 409 mil 324 pesos. Morena es la fuerza política que recibirá más recursos, con un total de 63 millones 988 mil 967 pesos, le sigue el Partido Revolucionario Institucional con 41 millones 895 mil 338 pesos, de ahí Acción Nacional con 23 millones 104 mil 323 pesos, el Partido Sinaloense con 16 millones 837 mil 382 pesos y el Partido del Trabajo con 12 millones 426 mil 615 pesos. El Partido Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, el Partido Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México tendrán un total de 4 millones 158 mil 730
Debido al registro de dos partidos políticos nacionales nuevos, el IEES tuvo que modificar los recursos que se dan a cada fuerza política en la entidad; en total se repartirán $190 millones 972 mil 534 ASÍ QUEDA DEL REPARTO Así queda la redistribución de recursos para partidos en Sinaloa PARTIDO
MONTO
Partido Acción Nacional $23 millones 104 mil 323.87 Partido Revolucionario Institucional $41 millones 895 mil 338.77 Partido de la Revolución Democrática $10 millones 366 mil 020.53 Partido del Trabajo $12 millones 426 mil 615.30 Partido Verde Ecologista de México $4 millones 158 mil 730.47 Movimiento Ciudadano $4 millones 158 mil 730.47 Partido Sinaloense $16 millones 837 mil 382.69 Partido Morena $63 millones 988 mil 967.56 Partido Encuentro Solidario $4 millones 158 mil 730.47 Redes Sociales Progresistas $4 millones 158 mil 730.47 Fuerza Social México por México $4 millones 158 mil 730.47 Candidatos Independientes $1 millón 560 mil 233.12 Total $190 millones 972 mil 534.19
pesos; mientras que los candidatos independientes sólo podrán disponer de un millón 560 mil 233 pesos. En la sesión ordinaria del IEES también se aprobaron los ajustes a los plazos establecidos en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa y el calendario para el proceso electoral 2020-2021, quedando de la siguiente manera: Presentación de escrito de intención para participar en candidatura independiente (a partir del día siguiente de la sesión de inicio formal del pro-
ceso electoral, hasta el 3 de enero de 2021. Expedición de constancias como aspirantes de candidaturas independientes, el 3 de enero de 2021. Periodo para presentación de solicitudes de observación electoral, a partir de la sesión de inicio formal del proceso electoral, hasta el 30 de abril de 2021. El periodo de precampañas será del 23 de diciembre de 2020 al 31 de enero de 2021. La fecha límite para presentar solicitudes de registro de convenios de coalición, será el
23 de diciembre de 2020. El periodo para recabar apoyo ciudadano de candidaturas independientes, del 04 de enero al 12 de febrero de 2021. El periodo para fijar topes de gastos de campaña (primera quincena de enero de 2021) La fecha límite para separarse de cargos públicos impedidos para ocupar cargos de elección popular será el 7 de marzo de 2021, es decir 90 días antes de la elección. La fecha límite para separarse del cargo de diputaciones y presidencias municipales con intención de reelección, será 7 de marzo de 2021, 90 días antes de la elección. El periodo para presentación de solicitudes de registro de plataformas electorales de partidos políticos, a excepción de los que decidan contender en coalición será 12 al 21 de marzo de 2021. La fecha límite para resolver sobre aprobación de registro de candidaturas, será del 31 de marzo de 2021. El periodo de campañas electorales, del 04 de abril al 02 de junio de 2021. La fecha límite para que los partidos políticos y coaliciones soliciten sustitución de candidaturas por renuncia será del 17 de mayo de 2021.
LLAMAN A PREVENIR ENFERMEDADES
Habrá 54 frentes fríos: Coepris KAREN BRAVO
La Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitarios emitió un listado de recomendaciones para prevenir enfermedades respiratorias ya que para esta temporada otoñoinvierno están pronosticados el impacto de 54 frentes fríos en México, advirtió Jorge Alan Urbina Vidales titular de la dependencia. “Se espera un ambiente fresco a ciertas horas de la mañana y de la tarde noche por lo que es importante que la población vulnerable se mantenga abrigada con ropa gruesa y aumentar el consumo de agua ya que en tiempo de frío se produce una mayor pérdida de líquidos que se deben de reponer”, aseveró.
RECOMENDACIONES Ante la temporada de frío, la Comisión Estatal de Protección Contra Riesgos Sanitariosse recomienda: - Usar ropa adecuada a esta temporada: abrigarse, utilizar gorros, bufandas y calcetines gruesos - Evitar los cambios bruscos de temperatura - En los hogares tener cuidado con el uso de estufas, braseros y otros aparatos utilizados para producir calor en ambientes cerrados, porque pueden ser causa de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono e incluso de incendios
Los pronósticos señalan que de noviembre a abril se espera que los sistemas invernales sean más intensos de moderados a fuertes y generen temperaturas más bajas, añadió. “Sabemos que en Sinaloa la mayoría de los frentes fríos arriban entre diciembre y enero, por lo que durante esas fechas se espera generalmente un descenso promedio en las temperaturas de hasta 4 grados en la zona norte”, dijo. “El frío es un riesgo para la salud por lo que es fundamental prevenir evitando cambios bruscos de temperatura, cubrirse boca y nariz al salir a exteriores, usar cubrebocas, ponerse bufanda y no respirar aire frío, consumir alimentos ricos en vitaminas A y C, como frutas (mandarinas, - Tener especial cuidado con la población vulnerable - Aumentar el consumo de agua para reponer líquidos en tiempo de frío - Usar cubrebocas y lavarse las manos con frecuencia - Consumir alimentos ricos en vitaminas A y C - Evitar la exposición a contaminantes ambientales y no fumar en lugares cerrados - Si eres población con factores de riesgo acudir de manera ordenada a las unidades del Sector Salud que aplican la vacuna contra la influenza de manera gratuita a personas vulnerables hasta el 31 de diciembre
naranjas, etcétera) y verduras, y lavarse las manos con frecuencia”, dijo. Otras medidas a implementar son dormir abrigado, dejar de usar el aire acondicionado, no bañarse con agua fresca porque puede tener consecuencias en la salud. Además la población debe tomar precauciones con las estufas en viviendas con poca ventilación porque podría causar intoxicación de monóxido de carbono. Detalló Urbina Vidales que de acuerdo con información proporcionada por Conagua los frentes fríos pueden generar descensos abruptos de temperatura que son típicos en estos sistemas, heladas, rachas de vientos intensos, fuertes oleajes, abundante nubosidad y lloviznas, e incluso
- Evitar la automedicación que es habitual en algunas personas y puede causar daño a su salud - Acudir al médico ante cualquier duda o enfermedad - Evitar la exposición a contaminantes ambientales - No fumar en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas - Usar crema para proteger la piel del frío - Vigilar constantemente adornos, luces e instalaciones eléctricas que puedan generar incendios, evitar que los menores y los adultos mayores manipulen líquidos calientes y apagar velas, braceros y mecheros antes de dormir
Foto: Noroeste
Foto: SS estatal
Rumbo a las elecciones de 2021
Exhortan a abrigarse bien en la temporada otoño-invierno.
nieve en zonas serranas o montañosas. “Los meses más fríos son diciembre, enero y febrero, y los dos primeros meses del periodo más gélido del año son los que tienen menos horas de sol, y esto coincide con el tiempo que las masas de aire polar tienen una mayor incidencia por lo que son los meses de mayor impacto en la temporada invernal”, expuso.