CULIACÁN 300321

Page 2

2A Martes 30 de marzo de 2021. Culiacán, Sinaloa

NOROESTE.COM

NACIONAL

Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Guerrero

Las dosis han comenzado a ser distribuidas por el país.

Los siete consejeros del Instituto Electoral de Participación Ciudadana aprobaron la determinación del INE en contra del candidato morenista, por no presentar sus gastos de precampaña

PROMETIDOS POR EU

Llega el primer envío de millón y medio de vacunas de AstraZeneca

Foto: @Félix Salgado Macedonio

É X I C O (Sinembargo.MX)._ El Instituto Electoral de Participación Ciudadana confirmó la cancelación de la candidatura de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero por el Movimiento Regeneración Nacional. Por unanimidad de votos, los siete consejeros del Instituto aprobaron la determinación del Instituto Nacional Electoral en contra del morenista, por no presentar sus gastos de precampaña. Ante el resultado, el representante del Partido Acción Nacional en el órgano electoral, Silvio Rodríguez García, sugirió no apostar a la ingobernabilidad en el estado y enfatizó que si quisieran impugnar la decisión únicamente podrá ser recurriendo al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. “No le apostemos a la ingobernabilidad (...) deben de recurrir a las instituciones e impugnar, que sea el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quien decida si le regresan o no la candidatura”, acentuó. Asimismo, el panista cuestionó al IEPC por no haber tomado en cuenta las denuncias de violencia de género en contra de Salgado Macedonio emitidas en el dictamen de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, durante la pasada sesión del 4 de marzo. Por su parte Salgado Macedonio informó que se encuentra trabajando en coordinación con su equipo de abogados la impugnación ante el TEPJF, la decisión “arbitraria y desmesurada” del INE de suspender su candidatura. “El INE dejó de lado su papel de árbitro para convertirse en jugador y meter zancadilla”, escribió en sus redes sociales. El pasado 25 de marzo el INE canceló el registro como candidato del morenista Félix Salgado Macedonio por no presentar informes de gastos de su precampaña.

Foto: @m_ebrard

Cancelan candidatura de Salgado Macedonio M

Félix Salgado Macedonio dijo confiar en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para restituir sus derechos políticos.

El INE está secuestrado, afirma Salinas Pliego MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, aseguró hoy que el Instituto Nacional Electoral debe morir porque se encuentra “secuestrado” por los partidos políticos. “El INE protege intereses oscuros, opacos; no es democrático y no representa de ninguna manera los intereses de la sociedad. Es más bien una figura muy lejana de las personas, incluso más que las figuras de los políticos”, escribió Salinas Pliego en un texto publicado este día en

su blog personal. En el texto titulado “El INE debe morir y desaparecer”, el magnate señaló que “los partidos políticos —los dueños—, que controlan al INE, no son verdaderos vehículos de representación ciudadana”. “Son una clase de burócratas que viven de nuestros impuestos”, añadió. “Los consejeros del INE, elegidos por estos mismos dueños, encarnan un sistema donde la democracia se maneja a través de negociaciones políticas y no como voluntad expresa de la sociedad”, escribió.

“La legislación que da vida al INE lo ha vuelto una pesada máquina burocrática que lo obliga a entrometerse en ámbitos que no le corresponden: robarse los tiempos de los medios de comunicación; aprobar cada uno de los spots y campañas electorales; validar procesos en la vida INTERNA de los partidos”, expuso Salinas Pliego. El empresario dijo que el INE “desperdicia veinte mil millones de pesos al año, cifra que aumenta con gran rapidez año con año y que nosotros, los mexicanos, pagamos con impuestos”.

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que comenzó la distribución del millón y medio de dosis de la vacuna de AstraZeneca que México arribó la noche de ayer. El funcionario federal agradeció al Gobierno del Presidente Joe Biden su apoyo para el envío de vacunas, hecho que permitirá acelerar la campaña de inmunización en el país. “Millón y medio de dosis de la vacuna de AstraZeneca en ruta para su aplicación en diversas entidades federativas esta semana. Agradecemos el apoyo del Presidente Biden para lograrla”, escribió. Este es el primer embarque que el país recibe, luego de que el Gobierno de Biden autorizara el envío de 2.7 millones de dosis de AstraZeneca al país. El embarque arribó alrededor de las 22:30 horas del domingo al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con lo que el país se convirtió en la primera nación en recibir vacunas por parte de Estados Unidos. De acuerdo con el Subsecretario para América de Norte, Roberto Velasco Álvarez, las dosis requirieron de una nueva autorización regulatoria por parte de la Comisión Federal para Riesgos Sanitarios, ya que provenían de una nueva planta de distribución. Añadió que en el proceso de distribución colaborarán tanto la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, como Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México.

ES PARA EVITAR HUACHICOL, DICE

El Presidente afirma que se respetarán los contratos otorgados en el marco de la reforma energética impulsada por Peña Nieto

que se cancelaron se siguen usando de manera irregular y están metiendo combustible de contrabando, hay huachicol, por eso enviamos esta iniciativa de reforma, para poner orden, se acaba la robadera, a veces les

cuesta trabajo entenderlo y aceptarlo pero ni modo que sepamos de delitos y nos quedemos callados, no vamos a ser tapaderas, cómplices”. “Ha quedado claro que no se va a llevar a cabo si no es nece-

sario una reforma constitucional en materia de energéticos, se van a respetar los contratos”, explicó y pidió a las personas que trabajan en medios de comunicación y a las que son miembros del Congreso que lean la iniciativa antes de iniciar una campaña contra ella acusando una expropiación. Calificó la Reforma Energética, aprobada en el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, de ser “perversa” que buscó saquear y beneficiar a unos pocos pese a aumentos en los precios de la luz y gasolinas. “Hacemos reformas secundarias que no tienen que ver con derogar la Reforma Energética o cambios en la Constitución, sino es quitarle las aristas más filosas a la llamada reforma energética, es una actitud moderada”, explicó el Jefe del Ejecutivo.

Foto: Gobierno de México

M É X I C O (Sinembargo.MX)._ La reforma a la Ley de Hidrocarburos busca combatir el huachicol porque ya “se acabó la robadera“, dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Aseguró que, en caso de aprobarse la modificación, los contratos vigentes se respetarán, pero no se aprobarán más porque el objetivo es proteger a Petróleos Mexicanos. El Mandatario mexicano informó que con la Reforma Energética de 2013 se entregaron cerca de mil contratos para la importación de combustibles de los que sólo operan 75. Las empresas que devolvieron las concesiones aún trabajan en México pero ilegalmente. “Se les van a respetar los 70 contratos, quienes tienen contratos vigentes, solo que ya no vamos a entregar más contratos”, dijo. “Muchos de esos contratos

Foto: @Pemex

Reforma no es para expropiar: AMLO

Pidió a la población mantener sus cuidados. CONSULTARÁ A MÉDICOS

El Presidente López Obrador no se vacunará de inmediato

Foto: Colectivo Madres en Búsqueda

ENTREGAN RESTOS DE SU HIJO A MADRE

Cae funcionario por bolsas negras XALAPA, Ver. (Sinembargo.MX)._ La Fiscalía General de Justicia de Veracruz informó que el titular de la Subunidad de Procuración de Justicia en el municipio de Las Choapas, Alberto Torres Rivera, fue destituido de su cargo luego de que el pasado 27 de marzo se entregaran los restos de un desaparecido en una bolsa negra de plástico. Informaron que ya se inició una carpeta de investigación para esclarecer las responsabilidades administrativas correspondientes en contra de los servidores públicos que violentaron los protocolos de búsqueda en investigación. “Se han iniciado las investigaciones para establecer las responsabilidades administrativas y se ha aperturado la carpeta de investigación FGE/FIM/16/2021

para fincar las probables responsabilidades penales en contra de servidores públicos que violentaron la Ley General de Víctimas y los protocolos homologados de búsqueda e investigación”, indicó Verónica Hernández Giandáns, Fiscal General de la entidad. Así mismo, Hernández Giandáns enfatizó que el personal de la Fiscalía se rige bajo una actuación objetiva y en defensa de la legalidad. “No será la excepción en este caso donde fueron violados los protocolos avalados por instancias federales y estatales, que de acuerdo con la ley y respeto a derechos humanos de las víctimas se deben seguir al momento de la entrega digna de personas fallecidas”, dijo. El pasado 27 de marzo el Colectivo Madres en Búsqueda

de Coatzacoalcos denunció en un comunicado el trato “cruel, degradante, inhumano y revictimizante” que sufrió la familias Aguirre Chablé cuando esperaba la entrega de su familiar, Eladio Aguirre Chablé, quien desapareció el 21 de abril de 2020 en el municipio de Las Choapas, cuando tenía 30 años. “¿Cómo es posible que las autoridades entreguen los restos de una persona en una bolsa de plástico negra a un familiar?”, criticó el colectivo. La organización responsabilizó de la hechos al encargado de la Subunidad Integral de Procuración de Justicia, Alberto Torres Rivera, y al Fiscal Lenin Juárez Jiménez, por lo que exigió su destitución inmediata, además de la garantía de que actos como este no se repetirán. “¿Qué se debe de hacer para

No siguieron protocolos de entrega digna de personas.

la entrega digna de cadáveres? Diversos documentos legales lo establecen, como Ley General de Personas Desaparecidas, art. 17; Ley General de Víctimas, art. 5; Protocolo Homologado de Búsqueda, Protocolo Homologado de Investigación, donde se contempla que la entrega de restos es responsabilidad de la Fiscalía Especializada debe realizarse con dignidad”, recordaron las madres y familiares de personas desaparecidas en Veracruz.

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el lunes que aún cuando esta semana le toca vacunarse, no lo hará de inmediato. Primero consultará a sus médicos, los que lo atendieron cuando estuvo enfermo de Covid-19. “Ya me va a corresponder pero voy a practicarme unos estudios, en estos días, porque los médicos que me atienden, quienes me ayudaron cuando padecí del Covid, me hicieron análisis y me recomendaron que esperara para la vacuna porque tenía anticuerpos suficientes, pero ya ha pasado el tiempo. De todas maneras, quiero que ellos sean los que me recomienden lo que más me conviene”, dijo hoy durante su conferencia de prensa matutina. El Mandatario añadió que dentro de una semana o 10 días le realizarán estudios, y a partir de ese momento sus médicos decidirán si se aplica la dosis. “Ya me va a tocar porque esta ya programada esta semana para la Cuauhtémoc. Vamos a ver qué me dicen los médicos en una semana, 10 días, y dependiendo de eso ya me vacunan”, agregó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CULIACÁN 300321 by Noroeste - Issuu