MIÉRCOLES 30 DE OCTUBRE DE 2019
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7074 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
SCORE
¿Y LOS GOLES?
Foto: Noroeste / Roberto Armenta
Dorados de Sinaloa no aprovecha la localía al empatar 0-0 con el Atlante, en juego reprogramado del Apertura 2019 del Ascenso MX. 4D
MANTIENEN LA RACHA
En el segundo trimestre de 2019
Cae 5.7% economía de Sinaloa: Inegi NOROESTE /REDACCIÓN
E
n el segundo trimestre del año, más de la mitad de las economías estatales registraron una contracción en sus actividades, de acuerdo con un reporte del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. La de Sinaloa, es la que registra el peor desempeño, con una caída del 5.7 por ciento. El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal 19 entidades federativas son las que tuvieron un retroceso en su economía, mientras que solo 10 tienen un avance positivo. Los otros tres estados no tuvieron variación. Según los datos del INEGI, Chihuahua, Colima, Jalisco,
Tomateros de Culiacán timbra en cuatro ocasiones en la octava entrada para vencer 6-1 a Algodoneros de Guasave. 4D y 5D
CULIACÁN
Sinaloa tiene el peor desempeño económico a nivel nacional, mientras que 5 estados presentan un crecimiento, de acuerdo con un reporte del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Guanajuato, Aguascalientes, Durango, Ciudad de México, Nuevo León, Quintana Roo y Coahuila son las entidades que reportan un crecimiento. Y el Estado de México, Tamaulipas y Tlaxcala son las entidades que no tienen ninguna variación económica en el trimestre de abril a junio. En ese periodo, Chihuahua es la que tiene un mejor resultado, con un crecimiento del 2.2 por ciento. En el lado opuesto, se en-
cuentra Sinaloa, cuyo crecimiento reportado es negativo, de 5.7 por ciento. En el resultado anual, son 15 los estados que presentan un crecimiento económico. Ahí, se encuentran Chihuahua, Tlaxcala, Durango, Aguascalientes, Colima, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas, Baja California y Nayarit. La entidad federativa con peor resultado en el comparativo con un año antes es Tamaulipas, cuyo desempeño es de menos 10.3 por
ciento. En el caso de Sinaloa, la caída es menor, de 0.9 por ciento. Al que mejor le ha ido, comparado con hace un año, es a Chihuahua, que ha crecido un 4.2 por ciento y Tlaxcala, muy pegado, con un avance del 4.1 por ciento. El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama de la evolución económica de las entidades federativas del país en el corto plazo.
Gráficos: Inegi
TODO UN ÉXITO Culiacán se vistió de manteles largos con la sexta edición de Sinaloa Encanta; más de 2 mil asistentes hicieron negocios y disfrutaron de la gastronomía y la cultura, además del concierto de Edith Márquez y María José. 1B
En el segundo trimestre del año, la economía de Sinaloa registra el peor desempeño a nivel nacional, reporta el Inegi.
POR PÉRDIDA DE STATUS ZOOSANITARIO ANTE EU
El otro desgaste, la otra polarización
Llamará Congreso a comparecer al Secretario de Agricultura
M A R Í A A M PA R O C ASA R
ORGANIZACIONES CIVILES
NOROESTE/REDACCIÓN
Piden transparencia para elegir integrante del CPC ANTONIO OLAZÁBAL Foto: Noroeste
Ayer, los diputados del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad llamar a comparecer al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Gobierno del Estado, Manuel Tarriba Urtuzuástegui, para que explique por qué Sinaloa perdió la acreditación para exportar ganado en pie a los Estados Unidos y las estrategias para aminorar el impacto económico que se sufrirá por este asunto. Los legisladores aprobaron el punto de acuerdo presentado por el Diputado Gildardo Leyva Ortega en la sesión de ayer por la mañana. En la misma propuesta se exhorta a los gobiernos del estado y del País a que fortalezcan acciones y gestiones dirigidas a cumplir con las normas de sanidad e inocuidad pecuaria. Leyva Ortega recordó que la pérdida de la acreditación de Sinaloa fue por no cumplir con requisitos sanitarios y esto afectará en lo económico a los pequeños y medianos productores. También señaló que esta acreditación permitía exportar 40 mil becerros en pie a Estados Unidos, un dato que ayudaba a equilibrar los precios del mercado regional. La pérdida de este estatus sanitario, agregó, es un fracaso en
4A
Diputados locales aprobaron llamar a comparecer al Secretario de Agricultura del estado.
la política ganadera planteada en el Plan Estatal de Desarrollo que supuestamente tenía como propósito mejorarlo. “Eso no es poca cosa”, observó. “Hablamos del empobrecimiento de los de siempre, los pequeños que pierden, los más vulnerables”, señaló Leyva Ortega. “No sólo no se mejoró, se ha perdido, y eso es un asunto grave del que este Congreso no puede estar ajeno”, comentó. El punto de acuerdo aprobado señala que se exhorta a comparecer a Manuel Tarriba Urtuzuástegui, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Estado de Sinaloa, para que informe “qué medidas o programas de apoyo se han diseñado para implementarse con el objetivo de aminorar el impacto económico
que sufrirá la industria ganadera, particularmente los pequeños y medianos productores, derivado de la clasificación de No Acreditado en el estatus zoosanitario del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)”. “Adicionalmente explique por qué se perdió el estatus de Acreditado, los alcances de esta circunstancia en el sector y la estrategia para recuperarlo en términos del acuerdo suscrito entre SENASICA y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos”, dice el punto de acuerdo. “Asimismo, se exhorta al Gobierno del Estado y al Gobierno Federal a que fortalezcan sus acciones y gestiones dirigidas a cumplir con las normas de sanidad e inocuidad pecuaria”.
Designaciones Públicas, Fundar y Artículo 19 emitieron un comunicado el pasado 23 de octubre llamando a la Comisión de Selección del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción para que el proceso de selección de la nueva integrante del Comité de Participación Ciudadana sea lo más transparente posible. El pasado 8 de octubre la comisión de selección publicó las bases para todas aquellas mujeres interesadas en ocupar un puesto dentro del CPC, esto ponderando la equidad de género dentro del organismo. El periodo de entrega de documentos inició el pasado 21 de octubre y culminará el próximo 31 de octubre. En aras de lograr un proceso donde se elija al mejor perfil, estas organizaciones civiles invitaron a la comisión de selección a que este proceso sea lo más transparente posible. "Desde Artículo 19 y Fundar consideramos necesario que
los procesos de designaciones públicas se conduzcan bajo los principios de máxima publicidad, transparencia, apertura y participación ciudadana y con esta base construir a brindar confianza a la sociedad sobre el proceso y reducir la discrecionalidad en la toma de decisiones", se lee en el comunicado. "Reconocemos que en Sinaloa el principio de publicidad ya se aplica con los expedientes de candidatos, las comparecencias y la sesión donde se vota al finalista. Sin embargo, consideramos vital que esto se extienda al resto de etapas del proceso que aún no lo son, es decir, la publicidad de mecanismos de evaluación y resultados", añade el texto.