CULIACÁN 300620

Page 1

M A RT E S 3 0 D E J U N I O D E 2 0 2 0

A

partir de mañana miércoles, la actividad turística en Sinaloa reiniciará operaciones, con la reapertura de hoteles, playas, centros comerciales, cines, restaurantes y centros recreativos. Sin embargo, todos los giros tendrán que enfrentar algunas restricciones por la “nueva normalidad” a la que ha orillado la pandemia de Covid-19. Los hoteles, por ejemplo, podrán operar sólo hasta el 40 por ciento de su capacidad, incluyendo en sus zonas de playa. Lo mismo será para cines y restaurantes. Todos los giros relacionados estarán obligados a los protocolos sanitarios respectivos. Para oficializar la reapertura turística en Sinaloa, autoridades estatales, de Mazatlán e incluso de Durango, se reunieron en el Ayuntamiento porteño y presentaron el Protocolo para la Reactivación del Sector Turístico, con contempla el Distintivo de Sanidad para todas las empresas que lo componen El Gobernador Quirino Ordaz Coppel y su homólogo de Durango, José Rosas Aispuro, así como los alcaldes de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, y de Pueblo Nuevo, Durango, Adrián Noé Chaparro; junto con los secretarios de Turismo, Salud y Desarrollo Económico encabezaron la reunión, tras la cual ofrecieron una rueda de prensa. Ordaz Coppel aseguró que no hay nada improvisado en la reactivación del turismo, sino una serie de protocolos sanitarios que respaldan la decisión. Estas mismas medidas se seguirán tanto en Sinaloa como en Durango, como parte de un trabajo de coordinación para evitar repuntes de contagios de Covid-19 al reactivarse el turismo regional. “Es todo un desa fío esta reapertura pero la vida sigue y tenemos que saber transitar en esta nueva normalidad, pues ante la falta de una vacuna para el Covid lo importante es seguir estos protocolos de sanidad y vigilar que se cumplan, fortaleciendo para ello las áreas de vigilancia y supervisión”, dijo Ordaz Coppel. Óscar Pérez Barros, Secretario de Turismo de Sinaloa, informó que mañana reabrirán hoteles, moteles, cabañas, restaurantes, playas (vendedores y prestadores de servicios), balnearios, centros y campos acuáticos, campos de golf, centros comerciales y cines, que se complementarán con el transporte público y los operadores turísticos. “Las restricciones están en las áreas sociales, porque los cuartos están aislados, la ocupación en los restaurantes, será del 40 por ciento, con separación de 1.5 metros entre mesa y mesa; en las albercas, al 40 por ciento, con separación entre camastros, palapas y palmetas; y, los hoteles que tengan playas, igual. Los spa solo abrirán para atender reservaciones”, declaró el funcionario. Dijo que julio pinta muy bien, pero no habrá hoteles llenos, quizá llegarán al 35 por ciento, aunque si cumplen con las restricciones de las áreas sociales, podrían llegar a una mayor ocupación. El Gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, consideró como una medida muy acertada compartir las experiencias y estrategias entre los dos estados, pues es muy importante que los duranguenses que vengan a Mazatlán se sientan seguros, e igualmente viceversa, que los sinaloenses que vayan a Durango lo hagan con la tranquilidad de encontrar estas medidas de higiene en los centros turísticos.

A Ñ O X LV I I

Se abre mañana Sinaloa al turismo

Reabrirán hoteles con una limitación del 40 por ciento en sus capacidades; también playas, restaurantes, centros comerciales, cines, centros y campos acuáticos y campos de golf volverán a operar

CULIACÁN

PACIENTES ACTIVOS

Serán peatonales

El Alcalde de Culiacán anuncia la reapertura total del centro la ciudad, pero con la novedad de que las calles Ángel Flores y Miguel Hidalgo serán para uso exclusivo de los peatones en la parte del primer cuadro. 3B

AFIRMA ALCALDE

SECRETARÍA DE SALUD

Buscan evitar rebrotes de Covid-19 ante reapertura

Agrega Sinaloa otros 115 casos positivos

ALMA SOTO

A pocas horas de que la actividad turística se reanude, tras casi tres meses de permanecer estática por la pandemia de coronavirus, el Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres aseguró que en Sinaloa, y específicamente en Mazatlán, se trabaja de forma organizada y responsable en los protocolos que eviten que haya rebrotes de Covid-19, como hubo en Estados Unidos y en algunos destinos de México. “Esto que estamos haciendo aquí no lo hicieron en Estados Unidos, con respeto a nuestros vecinos, estamos dando el primer paso en una forma organizada, responsable, de documentar lo que vamos a tener que hacer”, declaró el Presidente Municipal de Mazatlán. Reconoció, si n emba rgo, que los protocolos no se cumplen solos, hay que darles seguimiento. “Qué caso tiene tener un compendio de este tamaño y que no se cumpla”, manifestó.

KAREN BRAVO

La Secretaría de Salud federal publicó en su página de transparencia que Sinaloa registró 115 casos positivos más de Covid-19, sumando históricamente 8 mil 132 pacientes, contando a partir del 28 de febrero que fue detectado el primero y hasta el corte del 29 de junio. Los nuevos casos registrados son encabezados por el municipio de Culiacán con 38, Guasave 33, Ahome 27, Salvador Alvarado ocho, El Fuerte cinco, Navolato dos y Mazatlán dos. También fueron anotadas 21 muertes por coronavirus, resultando mil 257 en total en el periodo antes mencionado. Ahome informó cinco, Guasave cinco, Culiacán cinco, El Fuerte tres, Mazatlán dos, Salvador Alvarado uno. Las muertes registradas este lunes ocurrieron entre el 21 y el 27 de junio; los pacientes tenían de 28 a 89 años de edad. Hay 824 pacientes activos, resultando hospitalizados el 35.3 por ciento y el 13.5 por ciento su estado de salud es grave. Salud estatal reportó el alta médica de 158 personas en 10 municipios de la entidad, en total 6 mil 051 pacientes han superado el Covid-19.

dicador el uso de armas de fuego. El feminicidio registra un 85 por ciento de impunidad, con 40 asesinatos a mujeres durante el 2019, de los cuales hay cinco sentencias condenatorias en juicio oral y un procedimiento abreviado. En cuanto al delito de homicidio doloso, durante el mismo lapso se redujo 17 por ciento, con 895 en 2019, mejorando dos escalas en incidencia y en tasa por cada 100 mil habitantes, aún así el nivel de impunidad es de más del 98 por ciento. En el homicidio culposo, Sinaloa se encuentra entre los seis estados con más casos a nivel nacional.

Los accidentes de tránsito son los causantes del 97 por ciento y la impunidad de este delito prácticamente total, entre los mil 254 homicidios culposos acumulados en 2018 y 2019, solo hay una sentencia. De acuerdo al informe, el delito de narcomenudeo tiene una impunidad de 97 por ciento, ya que hay 17 sentencias de 614 denuncias. A pesar de que el 45 por ciento de los sinaloenses dijeron haber sido testigos de venta de drogas, durante 2019 la denuncia del delito disminuyó 23 por ciento comparado con 2018. En violencia familiar rebasó al de robo de vehículos que era uno de los delitos de alto impacto

Culiacán:

275

Guasave:

177

Ahome:

110

Mazatlán:

77

Salvador Alvarado:

40

Escuinapa:

35

El Fuerte:

20

Sinaloa:

15

Angostura:

13

Badiraguato:

12

Navolato:

12

Rosario:

8

Cosalá:

6

Mocorito:

5

Concordia:

5

San Ignacio:

5

Choix:

5

Elota:

4

TOTAL DE RECUPERADOS: 6,051 Culiacán:

2,088

Mazatlán:

1,098

Ahome:

Es México el séptimo con más muertes por Covid-19

869

Salvador Alvarado:

400 149

Escuinapa:

81

Angostura:

75

El Fuerte:

72

Sinaloa: Rosario: Mocorito: Badiraguato: Cosalá:

64 48 41 31 22

Concordia:

16

San Ignacio:

11

Elota:

6

Choix:

3

TOTAL DE MUERTES:

M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ Con una cifra de 27 mil 121 decesos por Covid-19, México se situó ayer en el séptimo lugar mundial con más muertes por esta pandemia. En el día 29 de la "nueva normalidad" y en la primera jornada en semáforo naranja para la capital del país, el país registró aparte de los 27 mil 121 decesos, 23 mil 289 casos confirmados activos el viru, informó José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal. La Ciudad de México suma 47 mil 437; el Estado de México, 33 mil 696; Tabasco, 10 mil 463; Puebla, 10 mil 277; Veracruz, 9 mil 973 y Baja California, con 8 mil 775. Colima se mantiene con la entidad con menos casos, al registrar 542.

977

Guasave: Navolato:

Culiacán:

1,257 516

Ahome:

248

Mazatlán:

149

Guasave:

148

Salvador Alvarado:

55

Navolato: El Fuerte: Escuinapa: Angostura: Mocorito: Sinaloa: Choix: Badiraguato: Rosario:

47 19 16 15 12 12 4 4 3

3 Concordia:

3

Elota:

3

San Ignacio:

2

Cosalá:

1

ESTATAL

INCIDENCIA

Impera impunidad en 13 tipos de delitos cometidos en Sinaloa Impunidad de hasta más del 90 por ciento y poca atención a los delitos cometidos en la entidad, reveló el informe de la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa. El informe que muestra la incidencia en 13 delitos, como homicidio, feminicidio, robos, violencia intrafamilar, fue presentado por Ricardo Jenny del Rincón, titular del CESP. El estudio hace una comparación entre los delitos en 2018 y 2019 y destaca la legislación laxa a nivel federal sobre la portación y uso de armas, pues los delitos de alto impacto tienen como un in-

NOROESTE .COM

Oficializan reapertura para este 1 de julio

INFORME DEL CESP

AMÉRICA ARMENTA

N O. 1 7 3 1 4 $ 1 5 . 0 0

Foto: Noroeste / Marco Ontiveros

ALMA SOTO

C U L I AC Á N , S I N A LOA

El informe que muestra la incidencia en 13 delitos en Sinaloa: DELITO

Feminicidio Homicidio doloso

IMPUNIDAD

85% 98.2%

Homicidio culposo

97%

Robo de Vehículos

99.89%

que más se presentó en Sinaloa y colocó a Culiacán en la mira, en 2019, el repunte de la violencia familiar registró 4 mil 271 casos. El 90 por ciento de este delito se ejerce contra mujeres. En el delito de robo de vehículos, de los 4 mil 231 casos registrados solo hay cinco sentencias, que representa 0.11 por ciento de los casos, es decir 99.89 por ciento de impunidad.

Muestra informe la alta impunidad en los delitos Culiacán 3B

SERÁ DIFERENTE A pocas horas de que la actividad turística se reanude, el Alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres aseguró que en Sinaloa, y específicamente en Mazatlán, se trabaja en los protocolos que eviten que haya rebrotes. 6B


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.