CULIACÁN 020820

Page 1

D O M I N G O 2 D E AG O S TO D E 2 0 2 0

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I I

N O. 1 7 3 47 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

Análisis de Ciudadanos Evaluando

Hay que saber qué tanto esta baja del PIB es por la pandemia y también otra posible consecuencia podría ser la falta de inversión que hemos visto que el país no ha tenido, yo creo que primero sería discernir esa parte bien, no tenemos elementos todavía, sin embargo en su conjunto es una mala nota para el país que hayamos tenido esta reducción en el PIB”.

Bajan homicidios... más desapariciones E

l delito de homicidio en Sinaloa podría cerrar 2020 con la cifra más baja en los últimos 15 años, sin embargo los números de denuncias por desaparición en el estado, se elevaron sólo en cinco años en casi un 160 por ciento. La Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública difundió el miércoles, en su apartado de noticias, un análisis de Ciudadanos Evaluando, que señala que el homicidio mostró en 2019 una disminución de 17 por ciento con respecto al año anterior y que de continuar la tendencia a la baja que se presenta en lo que va de 2020, con menos de 800 casos, podría cerrar con la cifra anual más baja en los últimos 15 años. "El estudio de la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública muestra que el año pasado 19 estados de la República presentaron incrementos en el homicidio doloso, mientras que Sinaloa se ubicó dentro de los 13 estados con números a la baja", detalla. Sin embargo, recalca que a pesar de la disminución, hay indicios que señalan que 7 de cada 10 de los homicidios cometidos en Sinaloa se cometen con armas de fuego. "Cabe recordar que la disminución de homicidios en Sinaloa también ha sido tema de análisis en estudios nacionales e internacionales, como el Índice de Paz

El 2020 puede cerrar con la cifra más baja de homicidios en 15 años, pero las denuncias por desaparición se elevan casi 160 por ciento en cinco años

17%

Bajó el homicidio en 2019 con respecto al año anterior.

Edna Fong Presidenta de la Coparmex

5,076

ECONOMÍA

Casos de desaparición fueron denunciados entre 2015 y 2019.

Foto: Noroeste

JOSÉ ABRAHAM SANZ

Las desapariciones conforman uno de los problemas más serios que enfrentan las instituciones de seguridad.

México y el Ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo", agrega el informe. Pero el análisis, que se traduce en números positivos por primera vez en muchos años, sólo incluye datos de la Fiscalía General del Estado, pero no considera las estadísticas de casos de desaparición, que en la mayoría de los casos termina en homicidio. La Coordinación General del CESP explica que para mostrar una magnitud del delito, Ciuda-

danos Evaluando calcula que en los tres años recientes se cometieron 3 mil 488 homicidios dolosos en el estado, una cifra que representa la capacidad total del Centro Penitenciario Aguaruto, que es de 3 mil 445 internos. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre 2015 y 2019, en Sinaloa existen 5 mil 76 casos denunciados de personas desaparecidas; los números de 2015 a 2019 señalan que hay un

Cae PIB por falta de plan e inversión: Coparmex

incremento de 159.28 por ciento. Y sólo en los tres últimos años, el número de denuncias es de 3 mil 765, un número también mayor al de internos en el penal de Aguaruto. De enero a junio de 2020, el número de denuncias por desaparición es de 600, un número mayor que todas las registradas en 2015.

ANTONIO OLAZÁBAL

Sur de Culiacán, zona más peligrosa

En cuanto a los homicidios, Ciudadanos Evaluando señaló que en Culiacán se concentra el 54 por ciento de los casos ocurridos en todo el estado, y que las colonias del sur de la ciudad son las que más llamadas de auxilio tuvieron por este delito en 2019, siendo las principales Alturas del Sur, 21 de Marzo, Centro, Antonio Rosales y Miguel de la Madrid.

ESTATAL

Pueblos, a salvo

Foto: Noroeste / Rafael Villalba

La creciente del río no pone en riesgo a los poblados más próximos a la Presa Picachos, que se ha encontrado en su máximo nivel, afirmaron habitantes y el Alcalde de Mazatlán. 8B

CIFRAS

COVID-19

PANDEMIA

Registra Sinaloa 35 nuevos decesos

Al 1 de agosto, además de los 434 mil 193 casos confirmados, en México hay 87 mil 771 sospechosos de Covid-19. Se han registrado 477 mil 733 negativos, 47 mil 472 defunciones confirmadas y 284 mil 847 personas recuperadas.

Rebasa México las 47 mil muertes: Salud M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ En el día 62 de la nueva normalidad, México reportó más de 47 mil muertes provocadas por Covid-19, además de 434 mil 193 casos positivos acumulados. Al 1 de agosto, además de los 434 mil 193 casos confi rmados, en México hay 87 mil 771 sospechosos de Covid-19. Se han registrado 477 mil 733 negativos, 47 mil 472 defunciones confi rmadas y 284 mil 847 personas recuperadas. A nivel nacional, 55 por cien-

to de camas de hospitalización general están disponibles y 45 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 62 por ciento están disponibles y 38 por ciento ocupadas. "El control de la epidemia de Covid-19 requiere una respuesta de Estado con sentido de corresponsabilidad. La conducción desde el Gobierno federal se hace a partir de la ciencia, no de la política. Siempre vamos a construir sobre la realidad y la evidencia", dijo Hugo López-Gatell, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.

JOSÉ ABRAHAM SANZ

La pandemia por el virus Covid-19 sumó 35 muertos más y después de 156 días, el número total incrementó a 2 mil 216, según reportó la Secretaría de Salud estatal. Este número se acerca a la cifra que estimó la propia autoridad estatal dentro del escenario catastrófico, de casi 2 mil 500 muertes. Además, el número de nuevos pacientes se mantiene arriba del centenar, puesto que en la tarde se registraron 104 casos, 43 de ellos en Culiacán, 21 en Mazatlán, 19 en Ahome y 14 en Guasave, como los municipios que más reportaron. Con esto, el número de pacientes activos con el coronavirus es de 706, 333 nada más en Culiacán y 157 en Mazatlán.

TOTAL DE MUERTES Culiacán

2,216

804

Ahome

483

Guasave Mazatlán

316 265

Salvador Alvarado Navolato El Fuerte Angostura

95 82 49 33

Sinaloa

19

Mocorito

18

Escuinapa

17

Badiraguato

9

Rosario

7

Choix

6

Elota

4

Concordia

4

San Ignacio

3

Cosalá

2

Aunado al impacto económico por el Covid-19, la falta de una estrategia fi nanciera a largo plazo por parte del Gobierno federal, así como la poca inversión pública y privada que ha llegado al país en el año, ocasionaron la caída del Producto Interno Bruto en un 17.3 por ciento, afi rmó Edna Fong Payán, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana en Sinaloa. La empresaria señaló que si bien la pandemia es en gran medida la responsable de esta contracción económica en el país, misma que comprende los meses de abril, mayo y junio, la falta de un plan económico a largo plazo también fue clave para que se diera este panorama, que deja con muchas interrogantes en el futuro de México. "Hay que saber qué tanto esta baja del PIB es por la pandemia y también otra posible consecuencia podría ser la falta de inversión que hemos visto que el país no ha tenido, yo creo que primero sería discernir esa parte bien, no tenemos elementos todavía, sin embargo en su conjunto es una mala nota para el país que hayamos tenido esta reducción en el PIB", mencionó. "Nosotros siempre hemos dicho que ha hecho falta una visión estratégica, un plan económico de largo plazo, que no se ha visto desde que inició este Gobierno, no se ha visto que hayan tenido un planteamiento suficiente como para haber defi nido un crecimiento en el país", añadió. Fong Payán no dejó a un lado las consecuencias que el Covid-19 ha ocasionado en México, pero desde que inició la administración de Andrés Manuel López Obrador, no ven un plan estratégico a largo plazo en materia económica para el País. "Creo que sí una parte se debió a esto del Covid, y lo otro como te digo, creo que se debió debido a la falta de inversión que se ha tenido, aunado a una visión de largo plazo en el crecimiento económico", explicó. La presidenta de Coparmex dijo también que a pesar de que muchas empresas ya están abriendo de nuevo, aún no se da la reactivación económica esperada y subrayó que los modelos de negocios cambiarán luego de esta contingencia. "La reactivación económica todavía no se ha dado, porque otra cosa que también es importante recalcar, es que debemos de estar trabajando ahorita Gobierno y empresas en los estudios de estos modelos de negocios que van a perdurar de ahora en adelante", opinó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.