JUEVES 2 DE JULIO DE 2020
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 3 1 6 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
Turistas como Andrés Duprex fueron recibidos con música regional.
REABREN ECONOMÍA TURÍSTICA
Recibe Mazatlán a ‘primeros’ visitantes ALMA SOTO
Tras tres meses de haber cerrado sus puertas a los visitantes para evitar contagios de coronavirus, Mazatlán las reabrió y recibió a los primeros turistas. Arrancó la máquina que mueve la economía de la Ciudad. Las playas y albercas fueron disfrutadas ayer por cientos de locales y visitantes. Óscar Pérez Barros, Secretario de Turismo, recibió ayer a quienes llegaron vía aérea en el Aeropuerto Internacional Rafael Buelna Tenorio. “La seguridad que brinda el aeropuerto en materia de salud, se encuentra en toda la cadena del sector turístico: hoteles, restaurantes, servicios públicos de transporte, que están certificados con las medidas de seguridad e higiene y las avaló el Consejo Mundial de Viajes Turismo con el Sello de Seguridad Global”, declaró Pérez Barros. El funcionario estatal recibió a viajeros de American Airlines, procedentes de Phoenix, Arizona; y de Aeroméxico, que venían de la Ciudad de México. Dijo que a partir de la pandemia por el Covid 19, bajó un 80 por ciento la conectividad aérea, de la cual se ha recuperado un 35 por ciento, y de manera paulatina se espera que así continúe. Los visitantes fueron recibidos con fiesta. En el aeropuerto bailarines autóctonos le pusieron color al ambiente. En Pueblo Bonito Emerald Bay hubo un mariachi. El Quijote Inn, un saxofonistas. En Costa de Oro, una banda. La escena se repetía en cada centro de hospedaje. La alegría por el retorno de los turistas, que representan el sustento de miles de familias mazatlecas, fue evidente. Lo mismo el nerviosismo de los funcionarios y empleados de los hoteles, que se esmeraron por cumplir con los protocolos, pero también por hacer sentir bien a los huéspedes. Julio Birrueta, de la Oficina de Promoción de Mazatlán de la Asociación de Hoteles, Moteles y Empresas Turísticas de Mazatlán, dijo que es la Secretaría de Turismo la que proporciona los números que alcanzó la ocupación hotelera, pero no lo hace inmediatamente. En estos momentos, comentó, se trabaja en la promoción, pero no como se hace tradicionalmente, sino en hablar con los posibles visitantes para informarles de los protocolos de la nueva normalidad, y garantizando que en Mazatlán estarán seguros. “Este es un día que esperábamos con mucho anhelo, con muchas ganas, nosotros ya estábamos preparados desde hace mucho tiempo para abrir, pero teníamos que alinearnos a las indicaciones del Estado, de las autoridades, estamos abriendo como si fuera la primera vez, porque estamos naciendo con una nueva realidad, hay un cambio desde cómo recibimos a los clientes, es una nueva realidad”, declaró. Indicó que en Emerald Bay arrancarán con reservaciones del 20 por ciento. “No esperamos tener ocupaciones como en 2019, pero sí que mejoren un poco durante el verano”, dijo. El Gobierno municipal hizo lo propio. El Alcalde Luis Guillermo Benítez Torres encabezó el banderazo para el reinicio de la actividad turística en un evento realizado en las Letras de Mazatlán. Ahí destacó que durante los tres meses de inactividad provocada por la Covid-19, el municipio se transformó para dar la bienvenida a los visitantes.
Tras tres meses de haber cerrado, las playas y albercas fueron disfrutadas ayer por cientos de bañistas.
Enfrentamientos y asesinatos
Aumentan desplazados por pugnas en Tepuche Ubica la CEDH al menos a medio centener de personas que dejado sus casas y patrimonios en Bagrecitos, comunidad donde la violencia ha dejado al menos 16 muertos
Y cómo subsistir fuera de casa
JOSÉ ABRAHAM SANZ
M
E
n la Comisión Estatal de Derechos Humanos ya se pusieron en contacto con familias de desplazados por la violencia en Bagrecitos, un poblado ubicado en la entrada de la zona serrana al norte de Culiacán, que costó la vida de al menos 16 personas la semana pasada. El jueves, un día después de la masacre, familias del lugar iniciaron su salida del poblado. Aunque el número de desplazados es poco claro, según el visitador general Miguel Ángel Calderón Espinoza los números rondan el medio centenar. “Hemos nosotros identificado a dos grupos, que tienen su representante y que a su vez ellos tienes algunas víctimas, señalan algunos casos de 20, 30, en otros casos otro tanto, hemos entrado en contacto con ellos”, dijo Calderón Espinoza. “El segundo grupo hoy en la mañana tuve contacto con ellos, porque hasta ayer conseguimos
iguel Ángel Calderón Espinoza informó que una de las peticiones de las personas que han salido de Bagrecitos es apoyo económico, para mantenerse fuera de casa. Un de las personas que entrevistó, dijo que le urge regresar a casa, porque es su hábitat natural. “Me dijo que ocupaba recursos económicos para seguir subsistiendo afuera, pero que él necesitaba los recursos, pero lo que más necesitaba era regresar”, recalcó. “Para nosotros, aquí, lo que siempre he señalado es que es un tema que se debe atender de manera integral a las víctimas, no se trata de dinero, no se trata de una despensa, es un tema que abarca mucho más allá”.
Los habitantes de los poblados de la zona norte de la ciudad tienen que abandonar sus patrimonios ante la violencia que se ha registrado.
el teléfono; el otro caso, desde antier, entramos en comunicación con ellos; ya tenemos conocimiento de que el Gobierno del Estado ya entró en comunicación con ellos, les pidieron algunos datos”. El visitador general de la CEDH aclaró que aunque este conflicto comenzó desde principios de diciembre, esta es la primera vez que hay algún contacto con pobladoras de la zona norte del
municipio. “Con relación al tema de la zona norte, nosotros no habíamos tenido contacto con personas; no habíamos tenido contacto, no había habido ninguna queja, ni nada, hasta la semana pasada”, aclaró. “No hemos acudido al lugar de los hechos”. Calderón Espinoza también descartó haber tenido contacto con los familiares de las perso-
nas asesinadas. “Con ellos nosotros no hemos recibido nada en relación a ese tema, alguna queja o algo más”, dijo.
EN SINALOA
COVID-19
Sinaloa, por encima de los 100 reportes diarios de Covid-19
Supera México a España en muertes
KAREN BRAVO
Sinaloa mantiene por encima de 100 los contagios de Covid-19 reportados diariamente. De acuerdo con información publicada por la Secretaría de Salud estatal, este miércoles la entidad registró en la plataforma de seguimiento 160 nuevos casos positivos, sumando 8 mil 456 contando desde el 28 de febrero que fue detectado el primer paciente y hasta el 1 de julio. Por segunda jornada consecutiva, Guasave encabezó la lista de nuevos contagios registrados con 32, seguido por Culiacán con 30; Ahome, 29; Mazatlán, 27; Badiraguato, 10; Escuinapa, 9; El Fuerte, 5; Salvador Alvarado, 5; Sinaloa, 4; Mocorito, 3; mientras que Angostura, Cosalá y Elota registraron 2 cada uno. El número de defunciones también aumentó, con el reporte 33 nuevos fallecimientos por coronavirus, teniendo una cifra histórica de mil 331 en el periodo antes mencionado. Los decesos ocurrieron desde el 5 de mayo y hasta el 30 de junio; los pacientes estaban en el rango de edad de 36 a 86 años. Los municipios que registraron nuevas muertes por Covid-19 son Culiacán con 12, Mazatlán 11, Guasave cuatro, Elota, Navolato, Salvador Alvarado, El Fuerte, San Ignacio y Ahome uno cada uno. En esta ocasión Guasave también lideró el grupo de municipios que informó altas médicas, al reportar 25 pacientes; le siguió Culiacán con 22; Ahome 12; Badiraguato, 6; Sinaloa, 5; El Fuerte, 4; Cosalá, 3; y Elota, Choix, San Ignacio y Concordia, 2 cada uno.
NUEVOS PACIENTES
160
RECUPERADOS
6,313
Guasave
32
Culiacán
2,159
Culiacán
30
Mazatlán
1,120
Ahome
29
Ahome
1,023
Mazatlán
27
Guasave
923
Badiraguato
10
S. Alvarado
416
Escuinapa
9
Navolato
151
El Fuerte
5
Escuinapa
96
S. Alvarado
5
Angostura
80
Sinaloa
4
El Fuerte:
76
Mocorito
3
Sinaloa
71
Angostura
2
Rosario
51
Cosalá
2
Mocorito
41
Elota
2
Badiraguato
37
Cosalá
25
Concordia
18 13
PACIENTES ACTIVOS Culiacán
245
San Ignacio
Guasave
198
Elota
8
100
Choix
5
Ahome Mazatlán
95
MUERTES
Escuinapa
31
Culiacá
540
Sinaloa
29
Ahome
254
S. Alvarado
24
Mazatlán
166
El Fuerte
21
Guasave
158
21
S. Alvarado
62
9
Navolato
49
Navolato
8
El Fuerte
21
Mocorito
7
Escuinapa
16
Choix
5
Angostura
16
Elota
5
Mocorito
13
Cosalá
5
Sinaloa
12
Rosario
4
Rosario
5
Concordia
3
Badiraguato
4
San Ignacio
2
Choix
4
Elota
4
Concordia
3
Badiraguato Angostura
1,331
M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ Con 28 mil 510 muertes por Covid-19, México llegó, hasta la tarde ayer, a la sexta posición a nivel mundial, al superar las 28 mil 364 defunciones que ha reportado España, y se acercó a Francia, que tiene registro de 29 mil 864. Arriba se encuentran Estados Unidos, con 127 mil 970 muertes; Brasil, con 60 mil 632; Reino Unido, con 43 mil 991, e Italia, con 34 mil 788. México se metió al top 10 de países con más contagios en el mundo, luego de superar en números a Irán, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal y la Universidad Johns Hopkins. Además, se colocó en el sexto lugar de países con más defunciones por la enfermedad que se habría originado en Wuhan, China. Hasta la tarde de este miércoles 1 de julio, Irán reporta 230 mil 211 contagios. México, con 231 mil 770 contagios, sigue abajo de Estados Unidos, que tiene 2 millones 678 mil 202 casos positivos; Brasil, con un millón 448 mil 753; Rusia, con 653 mil 479; India, con 585 mil 481; Reino Unido, con 314 mil 992; Perú, con 288 mil 477; Chile, con 282 mil 043; España, con 249 mil 659, e Italia, con 240 mil 760. En el día 31 de la nueva normalidad, México reportó 28 mil 510 muertes por Covid-19, además de 231 mil 770 casos confirmados acumulados, de los cuales 24 mil 734 casos representan la epidemia activa.