CULIACÁN 290820

Page 1

S Á B A D O 2 9 D E AG O S TO D E 2 0 2 0

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I I

N O. 1 7 3 74 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

SCORE EVITAN LA DERROTA

1931-2020

El comediante Fernando Manuel Alfonso Gómez de Valdés y Castillo, conocido popularmente como “El Loco” Valdés, falleció este viernes, a los 89 años de edad.

Expresión 4C

Mazatlán FC logró rescatar un punto en El Kraken, al empatar 1-1 ante Tigres de la UANL, con gol de último segundo de Miguel Sansores. 4D y 5D

Foto: Noroeste / Adán Valdovines

Muere Manuel ‘El Loco’ Valdés

Dice la SEPyC

L

a televisión no es lo más importante en este ciclo escolar que es a distancia, lo es el maestro, subrayó Juan Alfonso Mejía López, titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura en Sinaloa. El funcionario estatal pidió ayer a los padres de familia no estresarse si no logran que sus hijos vean la televisión para sus clases, eso no es lo relevante, lo ideal es que reciban la enseñanza del maestro. La televisión, el Internet, la radio, etcétera, son sólo herramientas de apoyo. "Por favor no correteen los programas de televisión, eso no es lo importante, los programas de televisión no son lo importante, lo importante es el maestro o la maestra con el niño o la niña. Si el maestro o la maestra en ese aprendizaje clave que necesita ir desarrollando con el niño o la niña en el mes de septiembre cree que tienen que ver un programa de televisión porque le parece interesante y complementario a lo que la maestra está buscando, entonces sí vale la pena ver la tele, como algo de apoyo... de tal forma que aquí quien manda no

La Comuna dio a conocer ayer cifras de lo gastado.

Juan Alfonso Mejía López, titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, responde algunas dudas de la ciudadanía respecto al nuevo ciclo escolar es la tele, es el maestro", recalcó. Mejía López reiteró que todo el método de aprendizaje debe ir en torno al docente y también pidió a los padres de familia, no estresarse si al principio tienen dificultades para que sus hijos accedan a las plataformas para que puedan tomar clases, ya que las tres primeras semanas del actual ciclo escolar son meramente de diagnóstico, de prueba. Dijo también que la entrega de libros en el caso de secundaria, va en el 90 por ciento. En el caso de primaria, va por encima del 60, por lo que espera que para la segunda semana de septiembre los pequeños ya cuenten con su material de lectura, pero los llamó a no estresarse si batallan tanto por no tener los libros, como sí tienen dificultades para tomar las materias. "Las primeras tres semanas nos estamos concentrando en cómo están, cuál es el diagnóstico de la comunidad educativa, cómo llegaron nuestros alum-

nos, en dónde se quedaron, así es que el libro escolar, el libro de texto no requiere esa necesidad de uso como si hubiera sido en otro momento", indicó. "Tenemos alrededor un 92 por ciento de cobertura... tenemos tres semanas de margen ojo, tres semanas de margen, así está planeado, así está pensado. Tres semanas nos dimos para ir construyendo este ciclo escolar", añadió. En el caso de los uniformes escolares, el titular de la SEPyC explicó que hay en Sinaloa 366 lugares de canje y que la inversión en este apoyo para las familias en el estado fue de más de 200 millones de pesos, además que la repartición de las prendas será escalonada, esto para evitar aglomeraciones. "Son cinco semanas para la entrega, la semana que va del 1 al 6 de septiembre va de la letra A,B y C; del 7 al 13 de septiembre vamos de la letra D hasta la K... del 14 al 20 de septiembre las letras

REVELAN CIFRAS

Comuna ‘ataca’ virus con más de $5 millones ANTONIO OLAZÁBAL Foto: Noroeste

ANTONIO OLAZÁBAL

Foto: Noroeste

‘Lo importante no es la tele, es el maestro’

Juan Alfonso Mejía reiteró que todo el método de aprendizaje debe ir en torno al docente

L y M, del 21 al 27 de septiembre que es la cuarta semana, N, O, P, Q , R y la última semana donde estaremos del 28 de septiembre al 4 de octubre de la S hasta la Z", compartió. Mejía López puso a disposición dos números de WhatsApp para los padres de familia que tengan problemas para inscribir a sus hijos.

ESTATAL

Anega ‘Hernan’ a Mazatlán Foto: Noroeste / Rafael Villalba

Durante las más de 10 horas continuas en que cayeron las lluvias, la recién remodelada Avenida Camarón y su millonaria inversión, entre otras vialidades de Mazatlán, quedaron literalmente “bajo el agua”. 6B

COVID-19 EN SINALOA

Suben casos activos a casi medio centenar JOSÉ ABRAHAM SANZ

En las últimas 24 horas, la Secretaría de Salud estatal confi rmó 119 casos de Covid-19 en la entidad, pero en el número de casos activos subieron casi 50 más. Además Culiacán y Mazatlán siguen a la cabeza entre los municipios que más casos aportan diariamente, sus demarcaciones son las únicas que siguen en color rojo del semáforo epidemiológico del virus Covid-19 en Sinaloa. Según el reporte de actualización diaria de la dependencia estatal, al día 183 desde que la pandemia llegó a Sinaloa, ya van 2 mil 746 fallecimientos por males relacionados con el coronavirus. Culiacán sumó ayer 51 nuevos pacientes confi rmados de dar positivo a la prueba Covid-19, Mazatlán sumó otros 25 casos, Ahome 14 y Guasave 10. La mayoría de los 16 falleci-

NUEVOS PACIENTES

119

Culiacán

51

Mazatlán

25

Ahome

14

Guasave

10

Angostura

5

Navolato

4

Escuinapa

4

Sinaloa

2

Concordia

2

Choix

2

mientos reportados ayer son de Mazatlán, con siete casos, cinco de Ahome, tres de Guasave y uno de Mocorito. El número de pacientes sospechosos, que provienen de todos los municipios del estado, se movió de mil 138 a mil 259.

SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO

Sinaloa no sale de riesgo alto JOSÉ ABRAHAM SANZ

Sinaloa, junto con otros 20 estados del país, se encuentran en el riesgo alto del semáforo epidemiológico del Gobierno federal por la pandemia provocada por el virus Covid-19. La tarde de ayer, la Secretaría de Salud federal detalló en su actualización diaria que sólo hay un estado que se ubica en el riesgo alto, y otros 10 se ubican en riesgo moderado. Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud del Gobierno federal, dijo que según las tendencias de crecimiento, Colima es el único estado que se ubica en el riesgo máximo. Junto a Sinaloa, en nivel alto se encuentran Baja California

Sur, Baja California, Durango, Zacatecas, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Michoacán, Estado de México, CDMX, Morelos, Quintana Roo, Yucatán, Puebla, Hidalgo, Aguascalientes, San Luis Potosí, Nuevo León y Coahuila. Hace 15 días, el único estado que se ubicaba en el color esperanza era Campeche, pero ahora se le sumaron Tabasco, Chiapas, Tlaxcala, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas, Chihuahua y Sonora. "Que un estado esté pintado aquí de amarillo o de naranja, no significa que un estado tiene todo el mismo nivel de riesgo", explicó Cortés Alcalá.

Llega México a 63 mil 146 muertes Nacional 2A

La Tesorería del Ay untamiento de Culiacán informó ayer que han gastado 5 millones 778 mil pesos derivado de la contingencia de Covid-19. La administración que preside Jesús Estrada Ferreiro no había detallado públicamente lo erogado referente a la pandemia. Noroeste realizó una solicitud de información el 15 de junio donde pidió se detallara lo destinado referente a la contingencia hasta esa fecha, a lo que la Comuna respondió que sólo habían gastado 555 mil 225 pesos. El Ayuntamiento de Culiacán entregó 27 facturas que daban esta suma hasta el mes de junio, sin embargo ayer la Comuna sostuvo que ha erogado 5 millones 778 mil pesos, pero lo hizo sin mostrar contratos o facturas, sólo mencionan a donde se fue el dinero. Cu a ndo s e le c ue s t ionó a Othón Herrera y Cairo Yarahuán el porqué habían tenido un gasto tan limitado, de acuerdo a la respuesta en la solicitud de información realizada por Noroeste, en comparación con municipios como Ahome que había destinado hasta junio más de 20 millones de pesos o Salvador Alvarado que gastó 4.7 millones de pesos, el Secretario del Ayuntamiento sostuvo que no podían quebrar el Municipio por la contingencia de Covid-19. Ayer el Municipio detalló que hasta el 31 de julio se erogaron 660 mil pesos a la atención médica de trabajadores, un millón 832 mil a insumos como cubrebocas y gel antibacterial, 883 mil pesos en despensas, 271 mil pesos en adecuar instalaciones, un millón 915 mil pesos en prendas de seguridad y uniformes y 214 mil pesos en aspersoras. La Comuna hace público este gasto luego de la insistencia de los medios de comunicación para que se les diera lo que se ha gastado derivado de la contingencia sanitaria. La Tesorería respondió que se haría ya que culminara el programa Guardianes de Prevención de la Salud, mismo que tenía como misión reducir los contagios de Covid-19 en la capital del Estado.

NÚMEROS

El Ayuntamiento de Culiacán entregó 27 facturas que daban esta suma hasta el mes de junio, sin embargo ayer la Comuna sostuvo que ha erogado 5 millones 778 mil pesos, pero lo hizo sin mostrar contratos o facturas, sólo mencionan a donde se fue el dinero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.