CULIACÁN 290720

Page 1

C U L I AC Á N , S I N A LOA

MIÉRCOLES 29 DE JULIO DE 2020

A Ñ O X LV I I

N O. 1 7 3 4 3 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

‘DATA COPARMEX’

Sinaloa, quinto lugar en más corruptelas: IP JOSÉ ABRAHAM SANZ

A

nivel nacional, Sinaloa en ubica en el quinto lugar del ranking de estado en donde más empresarios son víctimas de corrupción en trámites con los diferentes tipos de gobierno, según reportó la Confederación Patronal de la República Mexicana. El "Data Coparmex", una herramienta de difusión sobre el Estado de Derecho del país, detalló que en Sinaloa casi la mitad de sus agremiados entrevistados aseguraron haber sido víctimas de corrupción durante sus actividades. Sinaloa está empatado en el ranking con Morelos con 45 por ciento. Chihuahua y Colima se ubican como los estados con el menor porcentaje de empresarios víctimas de corrupción con apenas el 18 y 20 por ciento, respectivamente, mientras que Durango se ubicó como el lugar en donde mayor número de em-

El estado es uno en donde más empresarios son víctimas de corrupción para realizar sus actividades y trámites ante los diferentes tipos de gobierno, reportó la Confederación Patronal de la República Mexicana

34%

Es muy lamentable que en el estado a pesar de ya haber establecido todo el Sistema Anticorrupción local, que no hayamos dado avance aún en el tema de corrupción y principalmente se da en los trámites que hacen los empresarios con diferentes tipos de gobierno”.

ES LA MEDIA NACIONAL

parmex Sinaloa. "Sinaloa se encuentra en un 45 por ciento, este tema también es muy lamentable que en el estado a pesar de ya haber establecido todo el Sistema Anticorrupción local, que no hayamos dado avance aún en el tema de corrupción y principalmente se da en los trámites que hacen los empresarios con diferentes tipos de gobierno, con el municipio, en el estado y el federal". A nivel nacional, según el propio "Data Coparmex", ha habido

Edna Fong Payán Presidenta de Coparmex Sinaloa presarios víctimas hay con 68 por ciento. La media nacional de este ejercicio de "Data Coparmex" es del 34 por ciento.

"Es el porcentaje de empresas Coparmex que han experimentado corrupción y en trámites públicos en Sinaloa", dijo Edna Fong Payán, presidente de Co-

EL RANKING

El “Data Coparmex”, una herramienta de difusión sobre el Estado de Derecho del país, detalla los niveles de corrupción de los estados: ESTADOS

PORCENTAJE

Chihuahua

18%

Colima

20%

Querétaro

22%

SLP

24%

Tamaulipas

24%

Coahuila

24%

CON MÁS CORRUPCIÓN ESTADOS

PORCENTAJE

Durango

68%

Quintana Roo

48%

Chiapas

47%

Tabasco

46%

Morelos

45%

Sinaloa

45%

una disminución de cuatro puntos porcentuales desde noviembre de 2018 hasta la fecha. "Se ha visto mucho este tema de la ética dentro del empresariado y es muy fácil que por querer hacerlo más fácil (los trámites), más rápido, se caiga en este tipo de malas prácticas haciendo ya como una costumbre, que bueno, desde Coparmex hemos estado también trabajando esa parte de la ética dentro de las empresas", agregó Fong Payán.

Foto: Noroeste / Roberto Armenta

Fotos: Noroeste / Alejandro Escobar

CULIACÁN

Una de las acciones planteadas es que todos usen el cubrebocas.

MISMAS ACCIONES Y PROTOCOLOS

Las lluvias de ‘Hanna’

Busca Estrada un frente de alcaldes contra Covid

‘Hanna’ ha dejado lluvias moderadas en el territorio sinaloense, aunque por los remanentes del fenómeno se prevén precipitaciones fuertes en Nayarit y Sinaloa. Tome sus precauciones y esté atento a los informes del clima. 1B

BELEM ANGULO

COVID-19 EN SINALOA

Reportan baja de 37 casos activos, pero aumento de 204 sospechosos KAREN BRAVO

La Secretaría de Salud estatal reportó ayer una disminución de 37 pacientes activos con respecto a la cifra boletinada el pasado lunes, sin embargo, hubo un incremento de 204 casos sospechosos en la entidad de un día para otro. De acuerdo con datos de Salud estatal hay 780 pacientes con el virus activo, mientras que este lunes fueron informados 817, es decir, son 37 casos menos que el día de ayer. El porcentaje de hospitalización no presenta variación quedándose en 35.9 por ciento, mientras que el de pacientes graves disminuyó a 13.5 por ciento. La cifra de casos sospechosos tuvo un incremento significativo de 204 pacientes con respecto a los datos del lunes. Entre los 18 municipios suman mil 593. Salud estatal informó del registro de 114 nuevos pacientes en la plataforma de seguimiento de la pandemia. Culiacán reportó 39, Mazatlán 35, Guasave 16, Ahome 14, Navolato dos, Mocorito dos, Angostura dos, Cosalá dos, Concordia uno y Sinaloa uno. Desde el 28 de febrero al 28 de julio suman 12 mil 567 casos positivos detectados en Sinaloa. También fueron reportados 21

PACIENTES ACTIVOS Culiacán

405

Mazatlán

138

Guasave

80

Ahome

62

Navolato

20

Salvador Alvarado

17

Angostura

14

Sinaloa

8

El Fuerte

7

Cosalá

5

Escuinapa

4

Elota

4

Mocorito

4

Choix

3

Concordia

3

San Ignacio

2

Badiraguato

2

Rosario

2

nuevos decesos, Culiacán encabezó la lista con 10, Ahome cuatro, Mazatlán tres, Guasave dos, Salvador Alvarado uno y El Fuerte uno. Las muertes ocurrieron entre el 7 de junio y el 26 de julio, los pacientes estaban en el rango de edad

Tiene México 7,208 nuevos casos en un día MÉXICO (Sinembargo)._ En el día 58 de la nueva normalidad, México reportó 44 mil 876 muertes por la Covid-19, además de 402 mil 697 casos confirmados acumulados, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud federal. Ayer, en las últimas 24 horas, en el País se confirmaron 7 mil 208 casos nuevos de Covid-19, además de 854 defunciones más. A nivel nacional, 53 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 47 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 61 por ciento están disponibles y 39 por ciento ocupadas. de 47 a 87 años. En total suman 2 mil 088 defunciones en 152 día de pandemia. Ayer martes se sumaron 130 nuevas altas médicas, para sumar 9 mil 699 en el periodo antes mencionado.

Con la intención de difundir y homologar en el Estado los protocolos sanitarios ante el coronavirus, el Presidente municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, adelantó que planea convocar a una reunión a los alcaldes de Sinaloa para que estos apliquen el plan de acción que desarrolla el municipio frente a la pandemia. "Voy a invitar a todos los alcaldes del Estado de Sinaloa para que nos acompañen en sus municipios con una campaña similar", comentó. Destacó que esto se hace con la intención de que los casos de Covid-19 disminuyan en la región y no afecten más a la capital sinaloense. "De nada sirve limpiar nuestra casa y que la del vecino esté sucia, si nos la va a ensuciar la gente de allá. Tampoco sería bueno que alguien de otro municipio haga lo suyo y vayamos nosotros a contagiarlos", dijo. En Culiacán se concentra más de la mitad de los casos activos de coronavirus de Sinaloa, albergando 458 pacientes de los 817 totales. Cabe agregar que la capital del Estado es el municipio con más población, alcanzando un estimado del 26.21 de los habitantes de la entidad, de acuerdo a estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. El pasado 17 de junio se celebró una reunión presidida por Estrada Ferreiro, en donde se acordó necesario el uso obligatorio de cubrebocas, se solicitó el apoyo del sector empresarial para apegarse a los protocolos sanitarios, el sector médico refrendó la postura de sumar esfuerzos en la labor de concientización ciudadana, y

Hoy es el momento de que nos reunamos todos, repartamos cubrebocas, que los transportistas se comprometan. Vamos a ver qué aporta el recurso humano, las universidades... ojalá todos nos pongamos de acuerdo”. Jesús Estrada Ferreiro Alcalde de Culiacán el sector educativo afi rmó que seguir atento de las recomendaciones sanitarias. "Es importante que los municipios del estado de Sinaloa se incorporen a esta campaña, estoy seguro que si logramos lo que proponemos vamos a hacer el ejemplo no únicamente de México sino del mundo", advirtió el primer edil. Admitió que en un primer ejercicio, las medidas establecidas no contaron con la organización sufi ciente para su aplicación. "Aquellas personas que dicen, es cierto han sido afectadas económicamente por lo que está pasando, pues nos regalen 15 días más de sacrificio, ya se administraron mal ya casi 4 meses, ¿por qué mal? Porque no hubo organización, la verdad", comentó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CULIACÁN 290720 by Noroeste - Issuu