CULIACÁN 270820

Page 1

J U E V E S 27 D E AG O S TO D E 2 0 2 0

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I I

N O. 1 7 3 7 2 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

Fotos: Tomadas del Servicio Meteorológico Nacional

LO QUE HAY QUE HACER ANTE LOS CICLONES:

En caso de presentarse lluvias fuertes Protección Civil exhorta se atiendan las siguientes recomendaciones: didas, intermitentes y cinturón de ■ Intenta permanecer en un lugar seguridad. seguro. ■ Si vives cerca de cuerpos de agua ■ No arriesgues tu vida al intentar mantente atento al nivel y avisa al 911 cruzar corrientes de agua. en caso de que incremente su cauce. ■ Evita transitar por calles inundadas. ■ Evita tocar postes, cajas de luz o

cables. ■ Circula despacio, con luces encen-

■ Ubica los refugios temporales y albergues en tu municipio. ■ Evita arrojar objetos en la calle y sacar la basura.

Las tormentas tropicales “Hernan” e “Isabelle” se mueven en el Pacífico y las autoridades alertan de lluvias intensas para Sinaloa a partir de hoy.

Retrocede economía ¡10 años! con Covid-19 En el segundo trimestre de 2020 se registran caídas en casi todos los sectores de la actividad económica en el País, revela un informe del Inegi también en el comercio al por menor y en el transporte, que retroceden 28.9 y 39.3 por ciento. En las actividades industriales, donde más impacto ha tenido la situación económica es en el sector de la construcción y el de la industria manufacturera, que retrocedieron 34.2 y 29.2 por ciento. Los resultados del Producto Interno Bruto, reportó el INEGI, indican una disminución del 17.1 por ciento en términos reales en el trimestre abril-junio de 2020 respecto al trimestre precedente, con cifras ajustadas por estacionalidad. Por componentes, el PIB de las Actividades Secundarias descendió 23.4 por ciento, el de las Terciarias 15.1 por ciento y el de las Primarias 2 por ciento en el segundo trimestre del año actual frente al trimestre previo. En su comparación anual, el Producto Interno Bruto tuvo un retroceso real de 18.7 por ciento en el trimestre en cuestión.

La peor caída de la historia

Durante los meses de abril y mayo, gran parte de las actividades productivas en todo el país

Foto: Noroeste / Andrés García

L

a actividad económica de México se desplomó durante el segundo trimestre del año en un 17.1 por ciento comparado con el trimestre anterior, reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. En el reporte, señala que además, comparado con el resultado de hace un año, la caída de la economía fue del 18.7 por ciento. En este período, las actividades más afectadas han sido las secundarias, donde se contempla el sector industrial, y las terciarias, relacionadas con los servicios. Aunque las actividades priarias también han tenido retrocesos, no han sido tan marcados como los otros dos sectores de la economía. El 2020 ha resultado un año difícil para México, pues la pandemia del Covid-19 ha paralizado muchas de las actividades económicas, que de por sí, ya reportaban problemas previos, relacionados a la falta de inversión. En el reporte sobre la situación de la economía, se revela que al segundo trimestre, los servicios de esparcimiento y de hospedaje son los más golpeados por esta situación económica, con una caída del 76.9 y 70.4 por ciento, respectivamente. Además, hay un impacto fuerte

Servicios de esparcimiento y de hospedaje son los más golpeados por esta crisis, con caídas del 76.9 y 70.4 por ciento, reporta el Inegi.

fueron suspendidas debido a las restricciones impuestas por el Gobierno para contener la pandemia, que hasta ayer alcanzó los 573 mil 888 casos confirmados y las 62 mil 076 muertes por la Covid-19, de acuerdo al informe de la Secretaría de Salud federal. El Producto Interno Bruto de México se contrajo 18.7 por ciento anual en el segundo trimestre de este año, lo que de acuerdo a especialistas representa la peor caída

en la historia para una economía mexicana. Y aunque las autoridades de Salud y Gobierno dieron inicio a la fase de "nueva normalidad" desde el 1 de junio, con la inclusión de industria automotriz, minera, y de construcción a la categoría de esenciales, los empleos perdidos por la parálisis de la economía superan el millón, de acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social.

UNA PLAZA MUY VISITADA Fotos: Noroeste / Alejandro Escobar

Sinaloa acumula hasta ayer 15 mil 723 casos y 2 mil 716 defunciones por Covid-19, y a pesar de ser el sector más vulnerable ante la pandemia, muchos adultos mayores se concentran en la Plazuela Álvaro Obregón; dicen que es para mitigar el calor, pero la mayoría de las muertes y contagiados son de personas mayores y enfermas.

SE REGISTRAN 103 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS EN SINALOA

Cumple San Ignacio nueve días sin Covid-19 KAREN BRAVO

El municipio de San Ignacio cumplió ayer 9 días manteniéndose en cero casos activos según datos de la Secretaría de Salud estatal; sin embargo, fueron registrados 103 nuevos casos en la entidad. Los municipios que informaron nuevos contagios son Culiacán con 61, Mazatlán 29, Ahome cuatro, Guasave cuatro, Navolato tres, y Rosario dos. En total son 15 mil 723 los casos detectados en 181 días de pandemia. Además fueron reportadas 1 2 defunciones más por Covid-19, Culiacán encabezó la lista con seis, Guasave tres, Mazatlán dos, y Angostura uno; suman 2 mil 716 fallecimientos desde el 28 de febrero hasta el 26 de agosto. En el mismo periodo han sido dados de alta 12 mil 289 pacientes. Hay 718 casos activos, de los cuales el 35.6 por ciento están hospitalizados, y el 7.3 por ciento son reportados con estado de salud grave. La Secretaría de Salud informó que entre los 18 municipios del estado hay anotados mil 228 pacientes sospechosos.

SE BUSCARÁN VOLUNTARIOS SINALOENSES

Busca Sinaloa estar en fase 3 de prueba de vacuna rusa KAREN BRAVO

Sinaloa buscará participar en la Fase 3 de la prueba de la vacuna rusa contra el Covid-19, confirmó el Secretario de Salud estatal, Efrén Encinas Torres. La mañana de ayer miércoles, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel se reunió con el Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard con esa finalidad, dijo Encinas Torres. "El propósito era establecer comunicación para efecto de enlazar que la vacuna rusa que ingresará a México en participación de la fase tres, también enlazar todo el País, pero en particular Sinaloa", afirmó. "No tenemos todavía la precisión de los datos de cuántas perso-

Alerta por ‘Hernan’ e ‘Iselle’ en el Pacífico NOROESTE / REDACCIÓN

El golpe del coronavirus al desarrollo de México

HÉCTOR CASTRO

LLUVIAS EN SINALOA

nas o sujetos, y las características de cada uno de ellos, nada más las generalidades", agregó. Como es fase de prueba buscarán voluntarios que no sean parte de la población en riesgo, para que las personas estén en un marco de seguridad que los proteja pero si hay reacciones adversas que no sean muy impactantes, detalló el funcionario estatal. "Tendremos que esperar la precisión con la seguridad de cuántos, y quiénes serían las personas candidatas", comentó. "Sinaloa estará preparado ello", agregó. El martes, el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que México participara con dos mil voluntarios para la fase de prueba de la Sputnik 5.

PACIENTES ACTIVOS POR MUNICIPIO Culiacán

377

Mazatlán

177

Guasave Ahome Navolato Sinaloa Angostura

53 47 17 9 7

Escuinapa

5

Salvador Alvarado

5

El Fuerte Badiraguato Mocorito Rosario

5 4 3 3

Concordia

2

Alcanza México 62,076 decesos: SS

Elota Cosalá Choix San Ignacio

2 1 1 0

MÉXICO._ México alcanzó este miércoles los 573 mil 888 casos confirmados y las 62 mil 076 muertes por Covid-19 al sumar los 5 mil 267 contagios y los 626 falle-

muertes al comparar ambas con los 568 mil 621 casos y 61 mil 450 fallecidos acumulados, del martes, de acuerdo al reporte técnico del nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

cimientos reportados esta jornada por la Secretaría de Salud federal. El reporte supone aumentos del 0.92 por ciento en el número de infecciones y del 1.01 por ciento en las

Las tormentas tropicales “Hernan” e “Iselle” se formaron este miércoles en aguas del Pacífico mexicano y se pronostica que las anchas bandas nubosas de ambos fenómenos traigan lluvias intensas en Sinaloa a partir de hoy y hasta el sábado, informó el Servicio Meteorológico Nacional y Protección Civil estatal. “Hernan” evolucionó de la depresión tropical Trece-E frente a las costas de Jalisco y Colima, e “Iselle” se formó a partir de la depresión tropical Catorce-E, al suroeste de Baja California Sur, indicó el SMN en un boletín. Y aunque “Hernan” hasta ayer no representaba peligro de impacto directo para el estado, se prevé que desde hoy jueves y hasta el sábado se registren lluvias puntuales intensas de 75 a 150 mm, con actividad eléctrica y rachas fuertes de viento en Sinaloa. De acuerdo con los pronósticos de trayectoria, los centros de ambas tormentas tropicales se mantendrán sobre el mar, aunque “Hernan” tendrá un acercamiento gradual a las costas occidentales mientras que “Iselle” se aproximará al extremo sur de Baja California Sur, indicó la institución. En ambas situaciones se prevén lluvias asociadas a la entrada de sus bandas nubosas, explicó Jorge Zavala Hidalgo, coordinador general del SMN. En cuanto a la intensidad de los dos ciclones, el pronóstico es que no se espera un incremento más allá de tormenta tropical. El centro de la Tormenta Tropical “Hernan” se localizó anoche a 175 kilómetros al oeste-suroeste de Manzanillo, Col., y a 235 km al sur de Cabo Corrientes, Jal. Sus bandas nubosas ocasionan lluvias puntuales torrenciales en zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca y Guerrero. E intensas en Nayarit y Sinaloa. Sus vientos son de 65 kilómetros por hora con rachas de 85 kilómetros por hora y se mueve al noroeste a una velocidad de nueve kilómetros por hora. La tormenta “Iselle” es la que está más alejada de las costas mexicanas, a las 22:10 horas de ayer, estaba a 995 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas (BCS), con vientos de 65 kilómetros por hora y rachas de 85 kilómetros. “Iselle” presenta una velocidad de desplazamiento de 9 kilómetros por hora con dirección al noreste y el pronóstico de su trayectoria la mantendrá a distancia de la costa mexicana, dijo el meteorológico. Debido a la presencia de ambas tormentas, autoridades de Protección Civil recomiendan a la población mantenerse alerta a las lluvias, viento y oleaje prácticamente en las costas occidentales del País. Con “Hernan” e “Iselle” ya se han formado nueve ciclones, la mitad de los que se han pronosticado para la actual temporada del Pacífico de mayo a noviembre. Hasta la fecha se han formado las tormentas tropicales Amanda, Boris, Cristina y Fausto, Hernán e Iselle, y los huracanes Douglas (con intensidad 3-5), Elida (intensidad 1-2) y Genevieve (4) en la escala Saffir Simpson. De acuerdo a un boletín del Gobierno de Sinaloa, Protección Civil de Sinaloa reitera a la población en general continúe extremando precauciones y a mantenerse informada sobre el comportamiento del clima y los avisos oficiales.

Lluvias fuertes en Sinaloa

En el pronóstico de los próximos tres días, se pronostica que se incrementen las lluvias para Sinaloa de hasta 150 milímetros. El pronóstico para hoy es de lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas de 75 a 150 mm, acompañados de descargas eléctricas y rachas fuertes de viento. Para mañana viernes se esperan lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes de 50 a 75 mm, acompañadas de descargas eléctricas y rachas fuertes de viento. Para este sábado se prevén lluvias fuertes y lluvias puntuales muy fuertes de 50 a 75 mm, acompañadas de descargas eléctricas y rachas fuertes de viento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.