C U L I AC Á N , S I N A LOA
M I É R C O L E S 2 6 D E AG O S TO D E 2 0 2 0
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 3 7 1 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
Hay pérdidas por 320 mil millones de pesos
N
ACIONES UNIDAS. (Sinembargo.MX)_ La industria mundial del turismo se ha visto devastada por la pandemia del coronavirus, con pérdidas de 320 mil millones de dólares en exportaciones en los cinco primeros meses del año y más de 120 millones de empleos en riesgo, dijo el secretario general de Naciones Unidas. En un informe de políticas y una videoconferencia, Antonio Guterres, secretario general del organismo, señaló que el turismo es el tercer sector de exportaciones de la economía global, por detrás de los combustibles y los productos químicos, y en 2019 supuso el 7 por ciento del comercio global. “Emplea a una de cada 10 personas en la Tierra y proporciona sustento a cientos de millones más”, explicó. Además de impulsar las economías, “permite a la gente experimentar algunas de las riquezas culturales y naturales del mundo y acerca a la gente, destacando nuestra humanidad común”, añadió.
En los 5 primeros meses del 2020, además hay más de 120 millones de empleos en riesgo; por lo que se espera que este sector se reconstruya de una forma que sea seguro para las comunidades, los trabajadores y los viajeros, afirma
320 mil millones de dólares
dad de la Organización Mundial del Turismo de la ONU. De acuerdo con el informe, “los ingresos por exportaciones turísticas podrían caer entre 910 mil millones de dólares y 1.2 billones en 2020” y esto “podría reducir el PIB mundial entre un 1.5 y un 2.8 por ciento”. Además de los empleos turísticos, el documento apuntó que también peligran puestos en sectores asociados, como los servicios de alimentos, que dan trabajo a 144 millones de personas en todo el mundo. Los pequeños negocios “son especialmente vulnerables”, dijo. Guterres dijo que el turismo “es también un pilar clave para la conservación del patrimonio natural y cultural”.
Son las pérdidas en exportaciones en los primeros cinco meses de 2020
120 millones
De empleos del sector turístico están en riesgo por el Covid-19
Pero en los cinco primeros meses de 2020, debido a la pandemia, las llegadas internacionales de turistas se redujeron en más de la mitad y los beneficios se desplomaron, dijo Guterres. Según Guterres, esto ha tenido un “gran impacto” en las naciones desarrolladas más ricas, “pero para los países en vías de desarrollo es una emergencia, especialmente para muchos pequeños estados insulares en desarrollo y para países
africanos”. En algunos de esos países, el turismo representa más del 20 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), explicó. Las pérdidas de 320 mil millones de dólares en exportaciones registradas entre enero y mayo son tres veces más de lo que se perdió en 2009, durante el apogeo de la última gran crisis financiera, dijo Sandra Carvao, jefa de inteligencia de mercado y competitivi-
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
Devasta el Covid-19 a sector turismo: ONU A pesar de la pandemia por Covid-19, Mazatlán es de los destinos preferidos de turistas.
Según el informe, alrededor del 7 por ciento del turismo mundial está relacionado con la vida salvaje, “un segmento que crece un 3 por ciento anual”. “La caída de los ingresos ha llevado a un aumento de la caza furtiva y de la destrucción del hábitat dentro y alrededor de las zonas protegidas (…) y el cierre de muchos de los sitios Patrimonio de la Humanidad ha privado a comunidades de sus sustentos vitales”, afirmó Guterres. El secretario general de la ONU pidió que se reconstruya el sector turístico de una forma que sea seguro para las comunidades, los trabajadores y los viajeros, y que sea también “igualitaria y respetuosa con el medio ambiente”. Destacando que las restricciones de viaje y el cierre de fronteras siguen en vigor, aunque muchas han sido levantadas, Carvao apuntó que “la recuperación dependerá mucho de la evolución de la pandemia y de la situación económica”.
ESTATAL ENTRE GOBIERNO ESTATAL Y MORELIA
Contrato por ‘El Kraken’ no es ilegal’, señala CPC
ZAFARRANCHOS Y VOTOS
MAZATLÁN._ En una jornada de desmanes, detenidos y acusaciones de retención de vehículos, se repusieron ayer bajo un fuerte operativo policiaco, las elecciones del STASE en Mazatlán para elegir al Comité Directivo 2020-2022. 6B
EN AUMENTO LOS CONTAGIOS
Mantiene Covid-19 en rojo a Culiacán y Mazatlán: SS KAREN BRAVO
El Covid-19 no da tregua en los municipios de Culiacán y Mazatlán ya que permanecen en color rojo de máximo riesgo de contagio en el Semáforo Covid estatal. La Secretaría de Salud estatal informó 104 nuevos casos de Covid-19, de los cuales 52 corresponden a Culiacán y 36 a Mazatlán; posteriormente Navolato registró ocho, Ahome cuatro, Guasave dos, y Angostura dos. En 18 días de pandemia en Sinaloa han sido detectados 15 mil 620 pacientes con coronavirus. Culiacán y Mazatlán tienen el primero y segundo lugar en casos activos de coronavirus en el estado. La capital sinaloense tiene 349, y el puerto 206. La sumatoria de Sinaloa es de 728 pacientes activos, de los cuales el 35.7 por ciento está hospitalizado, y el 8 por ciento es reportado con estado de salud grave. Este martes fueron anotadas 13 defunciones más por Covid-19, Ahome reportó cuatro, Culiacán, tres; Guasave, dos; Navola-
PACIENTES ACTIVOS POR MUNICIPIO Culiacán
349
Salvador Alvarado
6
Mazatlán
206
El Fuerte
6
Guasave
57
Concordia
3
Ahome
48
Mocorito
3
Navolato
14
Elota
2
Sinaloa
11
Rosario
1
Angostura
8
Cosalá
1
Badiraguato
6
Choix
1
Escuinapa
6
San Ignacio
0
Va ya 61 mil 450 decesos en el País MÉXICO._ Los casos de Covid-19 en México llegaron este martes a 568 mil 621 y las defunciones a 61 mil 450 al añadirse las 4 mil 916 infecciones y los 650 muertos notificados en las últimas 24 horas a las autoridades sanitarias del País. Con el reporte técnico pre-
sentado en el Palacio Nacional de Ciudad de México, se confirmó un aumento porcentual de 0.87 por ciento en los casos confirmados comparados con los 563 mil 705 de ayer y las muertes tuvieron un crecimiento de 1.06 por ciento respecto a los 60 mil 800 del informe previo.
to, dos; Mazatlán, uno; y Salvador Alvarado, uno. En 180 días de pandemia suman 2 mil 704 fallecimientos por coronavirus. Además fueron dados de alta 50 pacientes, acumulando 12 mil
188 personas que se han recuperado del virus. Entre los 18 municipios de la entidad, hay mil 162 casos sospechosos según cifras publicadas por la Secretaría de Salud.
El contrato firmado entre el Gobierno del Estado y Atlético Morelia SA de CV por 'El Kraken' no es ilegal, afirmó Enrique Hubbard Urrea, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción. El catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Autónoma de Sinaloa explicó que no hay fundamentación para decir que el acuerdo entre el Gobierno del Estado y la empresa que trajo futbol de primera división a Mazatlán es ilegal. "Primero que nada nosotros no encontramos ninguna fundamentación para la acusación de que el contrato es ilegal, lo revisamos legalmente desde todos los aspectos, desde todos los ángulos, y no encontramos ninguna razón para considerar que sea ilegal la forma con la que se llevó a cabo la contratación", señaló. El pasado 21 de agosto, Marco Antonio Zazueta Zazueta, presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado, dijo que el contrato era ilegal por no haberse pedido la aprobación del Poder Legislativo para conceder el inmueble. Para Hubbard Urrea todo esto es un asunto político, aunado a que hay confusiones en cómo se está interpretando la Ley de Inmuebles del Estado y Municipios; ya si el Estado no debió gastar en la construcción del estadio es otra cosa, pero en el tema exclusivo del contrato, el órgano ciudadano para atacar la corrupción en Sinaloa no ve acto ilegal en la firma de este contrato. "Esto no tiene nada que ver con otro tipo de reclamos que tuvieran tener que ver con la justificación del gasto, que tuviera que ver con la prudencia de haberse invertido en ese tipo de obras, eso corresponde a una valoración política, y no es que estemos revisando un acto en el que nos estén diciendo que hubo algo de corrupción, sino que nos dicen que hubo una ilegalidad en el procedimiento para la firma de ese contrato, que eso es lo que revisamos y no encontramos ninguna razón para justificar la acusación para decir que el con-
LA REVISIÓN
Enrique Hubbard Urrea, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción, dijo que después de revisión al contrato entre el Gobierno del Estado y los empresarios dueños del Mazatlán FC no encontraron elementos para considerarlo ilegal.
trato es ilegal", sostuvo. "Lo demás es un asunto de manera política, si es o no justificable, el tipo de inversión, si eso no es correcto que se haya usado algún recurso para esto, pues eso ya tiene que ver con otro tipo de consideraciones, nuestra actividad para y se define en el momento en el que detectamos en una revisión muy minuciosa que no hay tal ilegalidad en el contrato", añadió. "Hay un problema triple de interpretación; primero, la Ley de Inmuebles señala que aquellos inmuebles que se dedican al servicio público tienen una reglamentación que se aplica que es la de la Ley de Inmuebles, y ahí mismo en la ley se señala cuáles son las actividades que se consideran servicio público, que no es lo mismo que servicio al público", profundizó. El presidente del CPC recalcó que no se trata ni de una concesión, ni de una enajenación, es por eso que no hay la obligación por parte del Ejecutivo para pedirle permiso al Congreso del Estado para haber realizado tal acuerdo con los dueños del Mazatlán FC. "El estadio no está dedicado a un servicio público... legalmente hablando enajenar sería vender, enajenar sería traspasar, enajenar sería conmutar; concesión no es, porque no es un servicio público, porque tampoco se enajenó un bien, entonces ninguna de las dos justificantes de la Ley de Inmuebles se aplica, hay una confusión en la interpretación de algunos artículos en la Ley Inmuebles", subrayó. "No es una concesión porque no se trata de un servicio público, tampoco se trata de una enajenación y por lo tanto no habría porqué pedirle la autorización al Congreso, no era necesario, y ahí paramos nosotros", explicó.
Foto: Noroeste / Adán Valdovines
Fotos: Noroeste /Carlos Zataráin /Rafael Villalba
ANTONIO OLAZÁBAL
El contrato firmado entre Gobierno del Estado y Atlético Morelia SA de CV por ‘El Kraken’ no es ilegal, diceEnrique Hubbard Urrea.