CULIACÁN 261020

Page 1

LUNES 26 DE OCTUBRE DE 2020. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17432

$15.00

NOROESTE.COM

Foto: Noroeste / Roberto Armenta

LOGRAN EL DEL HONOR

Venados de Mazatlán evitó que Tomateros de Culiacán se adjudicara la barrida en el ‘clásico sinaloense’ al ganar 12-6 en el último de la serie. 4D

Foto: Twitter @MLB

SCORE

A UNO DE LA CONQUISTA

Los Dodgers de Los Ángeles vencen 4-2 a los Rays de Tampa Bay en el Juego 5, por lo que mañana buscarán alcanzar su primera Serie Mundial desde 1988. 4D y 5D

En la pandemia

Registra Sinaloa exceso de muertes Foto: Twitter @CruzAzulCD

S

inaloa tiene un exceso del 30 por ciento en muertes durante el 2020, reveló la Secretaría de Salud federal. En el reporte de ayer domingo, Ruy López Ridaura Director General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades presentó un resumen de análisis de mortalidad donde detalló que el número de fallecimientos es mayor a lo esperado con cálculos matemáticos. “El exceso de mortalidad por un lado claramente incluye lo asociado directamente al virus SARS-Cov2 y a la enfermedad Covid-19 pero no es exclusivo, sabemos que hay muchas otras razones”, explicó. En este caso, según los análisis Sinaloa tiene 30 por ciento de muertes de más a lo esperado. A nivel nacional se esperaban 524 mil 920 defunciones, y del 1 de enero al 26 de septiembre del 2020 han ocurrido 718 mil 090 decesos, es decir, un exceso de 193 mil 170 que representa el 36.8 por ciento. Los conceptos utilizados para la medición son las defunciones observadas que corresponde a las actas de defunción registradas en la Base de Datos Nacional del Registro Civil del Registro Nacional de Población; y las defunciones esperadas de acuerdo a los números históricos de mortalidad de 2015 a 2018 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Para calcular el exceso de mortalidad la Secretaría de Salud federal resta el número de defunciones observadas menos el número de defunciones esperadas; y el porcentaje

La Secretaría de Salud federal informó que a nivel nacional hay un exceso de 36.8 por ciento de muertes esperadas según cálculos con cifras del Inegi y el Registro Nacional de Población EN SINALOA

VUELVEN A PITAR

Reportan 588 defunciones asociadas al Covid-19, aunque a muchos no se les realizó la prueba KAREN BRAVO

La Secretaría de Salud estatal admitió 588 defunciones asociadas a Covid-19 pero que tienen un diagnósticos determinado, ya que son inválidos, sospechosos o no se les realizó una prueba a los pacientes. Según datos públicos actualizados al 19 de octubre, de las 588 muertes mencionadas, 484 son sospechosas y de esta cifra a 450 pacientes no se les tomó la muestra; hay tres más con resultado inválido, y 101 a quienes sí se les tomó la muestra de exceso es la cantidad porcentual de exceso de mortalidad por todas las causas calculadas. Cabe aclarar que el cálculo de exceso de mortalidad incluye todas las defunciones ocurridas por cualquier causa o factor, no se acota solamente a fallecimientos exclusivos por Covid-19. Este exceso de muertes fue evidenciado por Noroeste el pasado 3 de septiembre con un análisis realizado con base en actas de defunción proporcionadas por el Registro Civil vía acceso a la información.

pero no se realizó la prueba. De acuerdo con la misma tabla, hay hasta esa fecha 3 mil 494 fallecimientos confirmados por coronavirus, 3 mil 433 fueron confirmadas por laboratorio, 46 por asociación, y 15 por dictaminación. En la clasificación de confirmados por asociación, de los 46 casos ahí registrados, a 33 no les tomaron la muestra y a 13 pacientes sí. En el caso de los de dictaminación, a las 15 personas no les practicaron examen. Salud estatal descartó 931

pacientes a quienes se les tomó muestra pero el examen de laboratorio dio resultado negativo. En números globales hay 5 mil 013 muertes por asociación o dictaminación clínica epidemiológica, 3 mil 494 están confirmadas por coronavirus; 588 pendientes o con resultados indeterminados; y 931 negativas. De las 5 mil 013 que marca la tabla publicada por la dependencia, a 4 mil 515 sí se les tomó muestra de laboratorio, y a 498 no.

Hay 93 nuevos contagios de Covid-1 en Sinaloa

NUEVOS PACIENTES:

93

Culiacán Mazatlán Ahome Guasave Sinaloa Escuinapa Badiraguato

40 19 17 10 3 2 2

Sinaloa sumó este domingo 93 contagios más de Covid-19 según el reporte diario emitido por la Secretaría de Salud estatal. Los nuevos pacientes corresponden en su mayoría a Culiacán con 40, le sigue Mazatlán con 19 casos, Ahome reportó 17, Guasave 10, Sinaloa tres, Escuinapa dos, y Badiraguato dos. Del 28 de febrero al 25 de octubre se han acumulado 20 mil 852 casos positivos de coronavirus en la entidad. Salud estatal informó tam-

bién nueve defunciones más, cinco en Culiacán y cuatro en Ahome. En 241 días de pandemia han fallecido 3 mil 544 sinaloenses por Covid-19. Hasta ayer domingo hay 610 pacientes activos.

Cruz Azul salió de su mala racha, al derrotar 2-0 a Chivas en la Perla Tapatía, dentro de la Jornada 15 del Guard1anes 2020 de la Liga MX. 4D y 5D

CULIACÁN

Foto: Twitter @MazatlanFC

KAREN BRAVO

UNA LUCHA EN CARNE PROPIA

La médica Karely Pérez Guerrero de 27 años de edad resultó contagiada de coronavirus, pero después de 14 días de aislamiento regresó a su puesto en urgencias médicas para tratar de salvar vidas. 1B

ENCUESTA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA URBANA 2020

Reprueban sinaloenses a sus gobiernos: encuesta Ciudadanos de Culiacán, Ahome y Mazatlán reprobaron con menos de 40 por ciento de aprobación la percepción que tienen de sus gobiernos para solucionar las principales problemáticas de sus municipios. Estos son resultados de septiembre de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2020, publicados el 19 de octubre. “El porcentaje de la población de 18 años y más que consideró al gobierno de su ciudad como “muy o algo efectivo” para resolver los problemas más importantes fue 27% a nivel nacional. Las ciudades con mayor porcentaje en dicha percepción fueron: Apodaca (57%), Cuajimalpa de Morelos (52.3%) y Saltillo (52%). Mientras que las ciudades con menor porcentaje de percepción de efectividad para resolver problemas fueron: Juárez (11.3%), San Pedro Tlaquepaque (11.9%) y

MEJOR POSICIONADOS Apodaca, 57% Cuajimalpa de Morelos, 52.3% Saltillo. 52%

MENOS POSICIONADOS Ciudad Juárez, 11.3% San Pedro Tlaquepaque, 11.9% Ecatepec de Morelos. 12 por ciento

El porcentaje de la “ población de 18 años y más que consideró al gobierno de su ciudad como “muy o algo efectivo” para resolver los problemas más importantes fue 27% a nivel nacional”.

EN SINALOA Culiacán, 34.5% Mazatlán 31.1% Los Mochis, 20.8%

iNFORME Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2020

Ecatepec de Morelos (12 por ciento)”, dice el informe. En el caso de Los Mochis, el porcentaje fue de 20.8 de aceptación, el de Culiacán de 34.5 y el de Mazatlán 31.1 por ciento. Otros temas que tocó la ENSU 2020, es el que de la población que experimentó algún acto de corrupción de parte de alguna autoridad de seguridad pública, en la que

Los Mochis tuvo un puntaje de 64.7 por ciento, Culiacán un 51.8 por ciento y Mazatlán un 45.2 por ciento. En el caso de Los Mochis y Culiacán, ambos se ubican entre las cifras más altas a nivel nacional. También se incluyó en la encuesta una pregunta para saber cuántos hogares tienen víctimas de robo o extorsión

Foto: Noroeste

JOSÉ ABRAHAM SANZ

Los culiacanenses le dan a su gobierno 34.5%.

por cada ciudad, y en el caso de los sinaloenses, 8.1 por ciento dijeron que sí en Los Mochis, 8.7 por ciento lo hicieron en Mazatlán y 16.2 por ciento en Culiacán.

Crece violencia contra las mujeres Nacional 5A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.