CULIACÁN 240420

Page 1

V I E R N E S 24 D E A B R I L D E 2 0 2 0

HOSPITALES DE DESTINO

N O. 1 7 247 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

Gobierno del Estado de Sinaloa

Entregan insumos para 19 hospitales Nosocomios generales e integrales en 16 de los 18 municipios de Sinaloa serán surtidos con material y equipos de protección para los médicos y personal de salud que están al frente de la lucha contra el Covid-19 A DETALLE

Equipo enviado en esta nueva entrega: Cubreboca N95

18,080 piezas

Cubreboca quirúrgico 2

60,750 piezas

Guantes de exploración y quirúrgicos

85,300 piezas

Bata quirúrgica

10,380 piezas

Kit de ropa quirúrgica

661 kits

Almohadillas alcoholadas

71,750 piezas

Gel antibacterial

2,500 litros

El Gobernador Quirino Ordaz Coppel encabeza el envío de insumos para hospitales.

CULIACÁN

SOBREVIVE AL COVID-19 Luego de luchar por 20 días contra Covid-19, Francisco logra salir del hospital para irse a su hogar y seguir medidas especiales. Personal del ISSSTE lo despide con aplausos.. 1B

Foto: Cortesía

E

l Gobernador Quirino Ordaz Coppel anunció la entrega de insumos médicos para hospitales de toda la entidad para atender la contingencia sanitaria por Covid-19. “No deja remos de seg ui r entregándoles, apoyándoles pa ra que tenga n una mayor protección, que no les falten los medios, las herramientas para poder atender realmente a quien tenga contagio, este virus, que esté ya hospitalizado”, comentó. De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, serán 19 los hospitales generales e integrales en 16 de los 18 municipios de Sinaloa los que serán surtidos con material y equipos de protección para los médicos. En Culiacán son incluidos cuatro, el General, el Hospital de la Mujer, Pediátrico y el Integral de San Lorenzo. En el material que será entregado destacan 18 mil 080 cubrebocas N95, 60 mil 750 cubrebocas quirúrgicos, 85 mil 300 guantes de exploración y quirúrgicos, 10 mil 380 batas quirúrgicas, 661 kits de ropa quirúrgica, 71 mil 750 almohadillas alcoholadas, 2 mil 500 litros de gel antibacterial. En esta entrega de insumos también distribuirán 3 mil 500 trajes de bioseguridad destinado al personal que trabaja en la toma de muestras y embalaje de las mismas dentro de las unidades de vigilancia epidemiológica. La Secretaría de Salud también informó del adelanto del su r tido de i n su mos pa ra el Hospital Civil de Culiacán, el Hospital General de Eldorado, el Hospital Integral de Guamúchil y el Instituto Sinaloense de Cancerología. En su mensaje el Gobernador Quirino Ordaz Coppel exhortó a la población a mantener las medidas de prevención ya que la Fase 3 es la más delicada de la pandemia porque se intensifica el número de contagios.

A Ñ O X LV I I

Foto: Cortesía / Gobierno del Estado

KAREN BRAVO

C U L I AC Á N , S I N A LOA

■ Hospitales Generales de Culiacán,

Mazatlán, Los Mochis, Escuinapa, Guasave y La Cruz ■ Hospital Pediátrico de Sinaloa ■ Hospital de la Mujer

Sufre Sinaloa la Fase 3; registra otros 6 decesos

■ Hospitales Integrales de Choix,

Sinaloa de Leyva, Rosario, Angostura, Concordia, Mocorito, San Ignacio, Badiraguato, Navolato, Cosalá y de San Lorenzo.

MÁS ENVÍOS

También se realizará el envío de 3 mil 500 trajes de bioseguridad para las distintas jurisdicciones del estado, destinado al personal que trabaja en la toma de muestras y embalaje de las mismas dentro de unidades de vigilancia epidemiológica.

No dejaremos de seguir entregándoles, apoyándoles para que tengan una mayor protección, que no les falten los medios, las herramientas para poder atender realmente a quien tenga contagio, este virus, que esté ya hospitalizado”. Quirino Ordaz Coppel Gobernador de Sinaloa

Estiman para México 8 mil fallecimientos Nacional 2A ■ Que virus no frene búsqueda de desaparecidos Nacional 3A ■ Peso no responde a mejoría mundial Finanzas 6A ■ Cambia virus al avanzar por el mundo, advierten Global 7A ■ ¿Por qué en Sinaloa es tan letal el Covid-19? Culiacán 1B ■ ‘Mezcla el Gobierno licitaciones y compras’ Culiacán 3B ■ Ofrecerá Salud informe virtual sobre Covid-19 Culiacán 6B ■ En Barrancos se pone en riesgo la población: Alcalde Culiacán 8B

KAREN BRAVO

La Secretaría de Salud Estatal reportó 59 nuevos contagios por Covid-19 para sumar 632 casos detectados del 28 de febrero al 23 de abril, además de que registró seis decesos más, cinco en Culiacán y uno en Salvador Alvarado. Ayer jueves hubo un repunte en casos detectados en Ahome, que sumó 15, sin embargo, Culiacán continúa encabezando la lista con 31 nuevos pacientes. Hay cinco nuevos en Guasave y tres en Salvador Alvarado, mientras que Navolato, Sinaloa, Mocorito, Badiraguato y Mazatlán registran uno nuevo cada uno. Del total histórico, son 443 los pacientes que continúan activos, 122 recuperados, 17 de ellos nuevos y fueron nueve en Culiacán, cuatro en Ahome, Mazatlán registró dos, Escuinapa uno y otro en Cosalá. Actualmente hay mil 428 casos sospechosos en Ahome, Choix, El Fuerte, Angostura, Culiacán, Mocorito, Badiraguato, Escuinapa, Guasave, Mazatlán,

POR MUNICIPIO

EN SINALOA

443

Número de pacientes activos en los 15 municipios que registran casos:

PACIENTES ACTIVOS

Culiacán

318

Ahome

44

Mazatlán

20

Navolato

15

Guasave

13

S. Alvarado

11

Badiraguato

7

Mocorito

6

632

El Fuerte

2

TOTAL DE PACIENTES

Sinaloa

2

Escuinapa

1

Cosalá

1

Rosario

1

Elota

1

San Ignacio

1

Cosalá, Elota, Rosario, Salvador Alvarado, Sinaloa y Navolato. La dependencia informó que

122

PACIENTES RECUPERADOS

67

DECESOS *

1428

PACIENTES SOSPECHOSOS * 6 Decesos nuevos: 5 Culiacán y 1 Salvador Alvarado

el 52.5 por ciento de los pacientes activos están hospitalizados y el 26.9 por ciento de ellos son catalogados como graves.

EN SINALOA

Endurecen medidas para contener propagación de virus NOROESTE / REDACCIÓN

La Secretaría de Salud del Gobierno de Sinaloa publicó el miércoles el acuerdo que dicta las nuevas medidas para prevenir la propagación del virus SarsCov2, que genera la enfermedad del Covid-19. Las medidas, obligadas por la entrada a la Fase 3 de la pandemia, considerada la más riesgosa y sensible porque es cuando se da la etapa de contagios comunitarios de manera acelerada, buscan contener la propagación de la enfermedad en los 18 municipios pero con mayor énfasis en Culiacán, Ahome y Navolato, que son las localidades que registran una veloz tendencia a la alza. Los negocios esenciales podrán seguir operando pero también aplicando las medidas sani-

QUEDA PROHIBIDO ■ El desplazamiento peatonal en

■ Restaurantes, fondas, loncherías y

grupo de más de tres personas

negocios de comida en puestos fijos y semifijos, de Culiacán y Navolato, no podrán permitir consumo en estos lugares, sino solo pondrán tener servicio a domicilio o para recoger.

■ Las fiestas o reuniones de convi-

vencia familiar, gremial, laboral, institucional, social o de cualquier otro tipo en los sectores público, privado o social. ■ Se ratifica la suspensión de venta

de bebidas alcohólicas, por cualquier medio como establecimientos o sitios web, redes sociales o aplicaciones de telefonía celular.

tarias de sana distancia, tomar temperatura con termómetro infrarrojo tanto a clientes como a trabajadores antes de ingresar, no permitir el ingreso de clientes o mantener trabajando a personal considerado como grupo de mayor riesgo, como personas de 60 años o más, menores de cinco

■ Hacer ejercicio en forma individual

o grupal, a pie, en bicicleta, patines, patinetas o similar en la vía pública, espacios comunes, parques, plazuelas o jardines.

años, mujeres embarazadas o y personas con algún padecimiento crónico, como tampoco a quienes presenten signos o síntomas asociados al coronavirus. En todos los establecimientos, solo deberá permitirse el acceso a una sola persona por familia (no familias completas).

11,633 7,588 1,069

CASOS CONFIRMADOS

CASOS SOSPECHOSOS

DEFUNCIONES.

4 MIL 127 CASOS ACTIVOS

PANDEMIA

Rebasa México los mil muertos M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ México rebasó las mil muertes por Covid-19. Hasta este jueves 23 de abril, son mil 069 las víctimas en el País, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud. En total, en México se han confi rmado 11 mil 633 casos, de los cuales 4 mil 127 se mantienen activos. Hay, además, 7 mil 588 casos sospechosos. En el País se han estudiado 58 mil 885 personas. “Nos faltan seis semanas, pero ya hemos completado casi seis semanas. Estamos a la mitad de la jornada. Hemos dejado en claro que el posible inicio de actividades el primero de junio es una fecha referencial, depende del éxito de las medidas. Lo lograremos si nos mantenemos en casa”, dijo el Subsecretario Hugo López-Gatell durante la conferencia en el Palacio Nacional. “Hace 11 años, inició pandemia de influenza H1N1. Fue importante que se activaron los mecanismos que hay en las leyes mexicanas. Se convocó a decisiones de Estado. Nos dio un punto de referencia para la historia de la epidemiología en México”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CULIACÁN 240420 by Noroeste - Issuu