CULIACÁN 231020

Page 1

ESTE SÁBADO

VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2020. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17429

$15.00

NOROESTE.COM

Termina el Horario de Verano Recuerde que los relojes se atrasan una hora a partir de las 2:00 horas del domingo

Con la pandemia muchos locales se vieron en la necesidad de cerrar y para muchos será imposible volver a abrir.

ADVIERTE CODESIN A EMPRESARIOS

‘Si es necesario, hay que bajar cortinas’ ANTONIO OLAZÁBAL

Ante un presente incierto, donde los embates del Covid-19 aún lo sienten miles de negocios, José Lauro Meléndrez Parra , presidente ejecutivo del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa, exhortó a algunos empresarios bajar las cortinas de sus establecimientos, aunque sea difícil aceptarlo. El ex Subsecretario de Fomento Económico de Sinaloa explicó que sabe lo difícil que es aceptar cerrar las puertas de un negocio, pero cuando no hay liquidez, cuando simplemente no hay ganancias, lo mejor es parar por un tiempo y esperar a que las cosas mejoren. “Es muy difícil y muy duro decirlo, que si es necesario tendremos que bajar la cortina y esperar mejores tiempos, no es que quiera ser pesimista, estoy siendo realista; especialmente cuando eres dueño de tu local comercial, bajas la cortina y esperas mejores tiempos, los que tengan rentas altas, pues tendrán que regresar el local porque hay muchos dueños de plazas comerciales que no quieren dar descuentos y eso se vuelve un pasivo que a la larga le va a hacer daño al empresario”, indicó Meléndrez Parra. Sostuvo que el Gobierno no ha dado los apoyos necesarios para que los negocios puedan sortear la crisis que está ocasionando la pandemia de Covid-19, por lo que si hay algunas empresas que estén teniendo dificultades ahora, lo mejor es esperar y abrir de nuevo cuando haya mejores condiciones. “En lo de recursos del nivel federal, fue un decisión de apoyar con microcréditos hasta de 25 mil pesos que obviamente también tuvieron un límite, y todos sabemos que 25 mil pesos le puede servir a un autoempleado, o a una empresa muy pequeña, para dos o tres meses, pero no fue suficiente “No hubo programas federales, fondos, para hacerle frente a las necesidades de liquidez de las empresas, y los gobiernos estatales que tienen programas propios, les pasó lo mismo, porque en el caso del Estado se dieron microcréditos por alrededor de 15 millones de pesos, obviamente el universo de beneficiarios potenciales es mucho más”, añadió.

Es muy difícil y muy duro decirlo, que si es necesario tendremos que bajar la cortina y esperar mejores tiempos, no es que quiera ser pesimista, estoy siendo realista; especialmente cuando eres dueño de tu local comercial, bajas la cortina y esperas mejores tiempos, los que tengan rentas altas, pues tendrán que regresar el local...”.

Lauro Meléndrez Parra Presidente ejecutivo del Codesin El empresario calificó de héroes a aquellos emprendedores y dueños de negocios que han mantenido a flote sus establecimientos, que se han endeudado con tal de mantener su fuente de ingreso, así como la de sus empleados. “Los empresarios son los que han llevado la peor parte en esta pandemia, y aparte son los héroes, porque muchos han invertido sus ahorros en mantener la operación de las empresas, o se han endeudado”. El presidente ejecutivo de Codesin recalcó que cerrar los negocios de nueva cuenta ante un posible rebrote del virus en Sinaloa es lo peor que pudiera pasar, por lo que pidió a la ciudadanía tomar las precauciones necesarias ante la alza de contagios, así como a las autoridades de salud el realizar programas para evitar contagios. “Ya nos dimos cuenta que cerrar la economía no fue la solución ideal, creemos que aquí el área de oportunidad está en la prevención de los contagios, que es competencia de la Secretaría de Salud, se está viendo en el mundo, en Europa, que hay rebrotes, en Estados Unidos hay noticias de que los hospitales se están superando. “Creo que ha habido un relajamiento general de la población, que aumenta mucho el riesgo de contagio, ahí es donde habrá que sentarnos a platicar con el Secretario de Salud, para ver qué podemos hacer para concientizar a la población de que el riesgo no ha pasado”.

Se dispara el dengue hasta 352% ALMA SOTO

E

n medio de la pandemia de SARS-CoV-2, los casos de dengue clásico y con signos de alarma se dispararon en Sinaloa, según datos de la Secretaría de Salud, en un comparativo por entidad federativa entre 2019 y 2020. Según ese reporte, en 2019 se registraron 44 casos de dengue clásico, mientras que en 2020 se confirmaron 199 casos, es decir, un incremento de 352.2 por ciento entre un año y otro. Mientras, en el caso de dengue con signos de alarma, en 2019 hubo cinco, contra 70 de 2020, un incremento de mil 300 por ciento. Los datos de la Secretaría de Salud federal incluyen todos los casos desde la primera semana hasta la semana 42 de cada año comparado. A pesar de las dos muertes que se dieron en Escuinapa, la Secretaría de Salud no registra decesos por esa enfermedad hasta en tanto el laboratorio no confirme que realmente los pacientes murieron a causa de esa enfermedad. En un análisis por municipio, Escuinapa y Mazatlán encabezan la lista de casos probables de dengue, según el Panorama epidemiológico del dengue, Enfermedad por virus de zika y

En medio de la pandemia de Covid19, cifras de Salud registran incremento con signo de alarma; Escuinapa y Mazatlán encabezan la lista de casos probables CASOS EN SINALOA

ESCUINAPA Y MAZATLÁN

DENGUE CLÁSICO 2019

2020

44

199

352.2% De incremento DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA 2019

2020

5

Encabezan la lista de casos probables de dengue, según el Panorama epidemiológico del dengue, Enfermedad por virus de zika y fiebre chikungunya, Sinaloa 2019-2020, que realiza la Secretaría de Salud de Sinaloa, con 544 y 348 casos, respectivamente.

70

1,300% de incremento

fiebre chikungunya, Sinaloa 2019-2020, que realiza la Secretaría de Salud de Sinaloa, con 544 y 348 casos, respectivamente. Según el Boletín de Detección Temprana y Atención Oportuna de Brotes de Dengue de la Secretaría de Salud federal, Escuinapa y Mazatlán forman parte de las 157 localidades prioritarias para la prevención del control del dengue. “Esta localidad registra una alarma de casos confirmados, lo que traduce que dichos casos han superado la media de casos

históricos durante una o las dos semanas del análisis”, dice para el caso de los dos municipios. Agrega que la localidad registra una alarma de casos hospitalizados lo que traduce que dichos casos han superado la media de casos históricos durante una o las dos semanas de análisis. El lunes un menor de 7 años de edad falleció por dengue con signos de alarma en Escuinapa; semanas atrás otro menor murió en un hospital de Mazatlán presumiblemente por la misma causa, también del mismo asentamiento: la Colonia Francisco I. Madero.

CULIACÁN

Foto: Noroeste / Dalia Cabrales

Foto: Noroeste

Casos graves aumentan 1,300%

Una pandemia que sobrepasa a todos Ellos están en el primer frente de batalla contra el Covid-19. Noroeste, como parte del Día del Médico, le presenta una serie de entrevistas con médicos que nos cuentan su experiencia con la pandemia. Hoy, el Doctor Germán Guadalupe Flores Muñoz, nos comparte cómo el coronavirus vino a cambiarlo todo. 1B

COVID-19

Fallece joven de 22 años portador de VIH

Foto: Cortesía Club Charros

KAREN BRAVO

EXPLOSIVO CIERRE TOMATERO Tomateros de Culiacán cierra la serie en Jalisco apaleando por 12-2 a los Charros. 4D y 5D

La Secretaría de Salud de Sinaloa informó el fallecimiento por Covid-19 de un joven de 22 años que era portador de VIH. Según datos de la dependencia, el paciente murió el 18 de octubre en el IMSS de Culiacán. Esta jornada cerró con el registro de 12 decesos por coronavirus, incluyendo la del joven; siete de ellas ocurrieron en Culiacán, Ahome, Navolato, Salvador Alvarado, Mocorito y Elota informaron uno respectivamente. Desde el 28 de febrero al 22 de octubre han fallecido 3 mil 514 personas por Covid-19 en Sinaloa. Además, registraron en plataforma 92 nuevos pacientes positivos, 37 son originarios de Culiacán, 21 de Guasave, 11 de Mazatlán, 10 de Ahome, siete de Sinaloa, dos de Salvador Alvarado, dos de Elota, y dos de Choix. En 238 días de pandemia se han detectado 20 mil 578 casos de coronavirus. Hay 620 personas con el virus activo, resultando hospi-

Reportan 479 muertes más Autoridades de Salud reportaron 479 muertes más por coronavirus Covid-19, para un total de 87 mil 894 defunciones confirmadas por la enfermedad. También confirmaron 6,612 casos más, por lo que oficialmente 874 mil 171 personas han dado positivo a la enfermedad, desde el inicio de la epidemia. Con información de Animal Político talizadas el 33.3 por ciento de ellas, y el 1.8 por ciento son consideradas con estado de salud grave. Entre los 18 municipios de la entidad suman hasta este jueves mil 128 casos sospechosos. Al 22 de octubre 16 mil 444 pacientes fueron dados de alta por superar el Covid-19.

Van 41.1 millones de casos, según la OMS Global 7A

PACIENTES ACTIVOS Culiacán Mazatlán Ahome Guasave Sinaloa Badiraguato Salvador Alvarado Navolato Angostura

NUEVOS PACIENTES:

361 79 67 60 10 9 9 7 5

92

Culiacán 37 Guasave 21 Mazatlán 11 Ahome 10 Sinaloa 7 Salvador Alvarado 2 Elota 2 Choix 2

Mocorito Cosalá Choix Escuinapa El Fuerte Rosario Elota Concordia San Ignacio

3 3 3 1 1 1 1 0 0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.