M A RT E S 2 1 D E A B R I L D E 2 0 2 0
EL ACUERDO
Los gobernadores de Sinaloa y Nayarit firmaron ayer un acuerdo para reforzar la vigilancia sanitaria entre el tráfico de ambos estados. ■ Se instalarán cuatro filtros sa-
nitarios: dos en La Concha, por la carretera libre y la de cuota, y dos más en Acaponeta, en las vías libre y de peaje. ■ El personal deberá estar debida-
mente uniformado e identificado; su actuación se ceñirá de manera estricta al cumplimiento del estado de Derecho. ■ Se deberá informar a las personas
en tránsito, la causa y razones de la revisión, así como de la obligación de éstas de atender las indicaciones que correspondan. ■ Se realizará la aplicación de cues-
tionarios a las personas que transiten de un estado a otro, sobre las condiciones de salud para verificar si presentan síntomas característicos de la enfermedad por Covid-19, o en su caso, conocer si se presenta el tránsito de personas asintomáticas del virus. ■ Se tomará la temperatura con ter-
mómetros infrarrojos. ■ Se brindará información respecto a
las medidas preventivas.
NEGOCIOS
N O. 1 7 24 4 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
Acuerdan gobernadores instalar filtros
‘Cercan’ con filtros vías Sinaloa-Nayarit La medida es para contener el avance del Covid-19, pero el ingreso para ambas entidades no se frena, aseguran, solo se refuerza la vigilancia epidemiológica
Contemplan cuatro filtros sanitarios en las carreteras, para revisar a todas las personas.
“ Fotos: Noroeste / Carolina Tiznado
T
ECUA L A , Naya rit. _ Ante el avance del Covid-19 en el País, los gobernadores de Nayarit y Sinaloa, Antonio Echevarría García y Quirino Ordaz Coppel, acordaron ayer la instalación de cuatro fi ltros sanitarios en su frontera común, entre Acaponeta y Escuinapa. Dos de los fi ltros se colocaron en La Concha, por la carretera libre y la de cuota, y dos más en Acaponeta, en las vías libre y de peaje. “En este convenio que estamos acordando, se trata de fortalecer la frontera, en la supervisión, en la evaluación a la gente, que se le tome la temperatura, si alguien trae un síntoma, desde ahí reportarlo, darle una atención especial, que se le aísle, se trata de no saturar los hospitales”, dijo el Gobernador sinaloense. De acuerdo con ambos mandatarios estatales, se trata de “medidas extraordinarias” para enfrentar la pandemia, pero lo más importante es que los habitantes de ambas entidades se queden en casa para evitar su propagación. “Debemos hacer que la gente esté más en sus domicilios y que lo haga pensando en su familia y amigos, y que salgan solo los que tengan actividad esencial”, expresó el Mandatario sinaloense. En el caso del transporte público, como los camiones de pasajeros, deberán cumplir con las medidas sanitarias correspondientes y la distancia entre pasajeros, se dijo. “Estas semanas son determinantes, las más importantes, debemos hacer que la gente esté más en su domicilio, éste es un virus altamente contagioso, con índice de letalidad del 6 por ciento”, dijo. En su intervención, el Gobernador de Nayarit dijo que vienen los días más difíciles en esta pandemia. Los casos, alertó, se habrán de multiplicar de manera exponencial, por lo que en los fi ltros se permitirá detectar a través de cuestionarios casos sospechosos y a través de la revisión médica, quién pueda tener el problema y ser remitido a una evaluación. Con esto se descarta el cierre de fronteras entre Nayarit y Sinaloa, como se había especulado. “No es un cierre de fronteras, habrá revisiones físicas, las personas pueden pasar a hacer sus despensas”, dijo el Gobernador de Nayarit.
A Ñ O X LV I I
Los gobernadores de Sinaloa y Nayarit, Quirino Ordaz Coppel y Antonio Echevarría García, se reunieron ayer en los límites de ambos estados para firmar acuerdos sanitarios.
Fortalecer la frontera, en la supervisión, en la evaluación a la gente, que se le tome la temperatura, si alguien trae un síntoma, desde ahí reportarlo, darle una atención especial, que se le aísle, se trata de no saturar los hospitales”. Quirino Ordaz Coppel Gobernador de Sinaloa
Sinaloa, con 400 casos activos; mueren otros 2 Foto: Noroeste / Marco Ontiveros
CAROLINA TIZNADO
C U L I AC Á N , S I N A LOA
Ante el cierre de empresas, el riesgo de que despidos masivos es latente.
AL GOBIERNO FEDERAL
Propone Coparmex un salario solidario ISTAR MEZA
La Confederación Patronal de la República Mexicana propone que el Gobierno federal actúe “con prontitud y contundencia” para asegurar la supervivencia de las empresas, la preservación de los empleos y evitar la disminución de los salarios, apoyando con recursos de Hacienda para habilitar el salario solidario. Edna Lizeth Fong Payán, presidenta de Coparmex Sinaloa, señaló que la crisis generalizada está afectando a todas las fuentes de trabajo, especialmente a las que por disposición de las autoridades no pueden operar, por lo que proponen que, solo durante el periodo de emergencia, el Presidente Andrés Manuel López Obrador autorice recursos extraordinarios para que una parte del salario se cubra con dinero que aporte la Federación. “Financiado con los impuestos que todos pagamos se cubra una parte del salario con dinero que cubre la Federación, que es viable para la Secretaría de Hacienda. Esa aportación la están realizando varios gobiernos del mundo, puede marcar la diferencia de que las empresas puedan sobrevivir a la crisis y que el ingreso que recibes (trabajadores) no se vea mermado”, afi rmó.
¿QUÉ ES EL SALARIO SOLIDARIO?
Es un salario menor o igual al salario con el que cuenta cada trabajador que se compone por una contribución del Gobierno, patrón y trabajador, con el fin de evitar despedidos y cierres de empresas ante la falta de liquidez para pagar la nómina y otros gastos fijos.
La dirigente empresarial recordó que se busca construir un acuerdo nacional para que a través del dialogo se logren consensos para enfrentar exitosamente este gran desafío, ya que las empresas de todos los giros son el principal sustento del País. Explicó que el salario solidario es un salario menor o igual al salario con el que cuenta cada trabajador que se compone por una contribución del Gobierno, patrón y trabajador, con el fi n de evitar despedidos y cierres de empresas ante la falta de liquidez para pagar la nómina y otros gastos fijos. El rol del Gobierno consiste en que se pague una parte del salario del trabajador formal. La proporción dependerá del nivel salarial del trabajador.
SE CONSUME EL PETRÓLEO Algunos lo llamaron hasta bizarro. Así ha sido este lunes para las operaciones financieras del petróleo, que tuvieron un desplome histórico en la mezcla WTI estadounidense. 6A
Dls. -37.63
El precio al que cerró este lunes la mezcla WTI
Dls. -2.37
El precio al que cerró la mezcla mexicana
EN MÉXICO
KAREN BRAVO
El Secretario de Salud, Efrén Encinas Torres, informó del fallecimiento de dos personas más a raíz de Covid-19. En su mensaje diario transmitido vía Facebook el funcionario detalló que fueron una mujer de 69 años de edad en Culiacán y un hombre de 73 años en Escuinapa. Agregó que este lunes fueron detectados 45 casos positivos, los cuales continúan concentrándose en Culiacán, que esta ocasión acumuló 34 nuevos pacientes, seguido de Ahome con 6; Mazatlán, Salvador Alvarado, Navolato, El Fuerte y Mocorito acumularon uno cada uno. En total Sinaloa ya alcanzó 400 pacientes de Covid-19 activos, hay 49 decesos, 55 pacientes recuperados e históricamente han sido confi rmados 504 casos positivos desde el 28 de febrero al 20 de abril. También existen 923 pacientes sospechosos que se distribuyen en los municipios de Ahome, Choix, El Fuerte, Angostura, Culiacán, Mocorito, Badiraguato, Escuinapa, Guasave, Mazatlán, Cosalá, Elota, San Ignacio, Rosario, Salvador Alvarado, Sinaloa y Navolato. Encinas Torres detalló que aproximada mente el 75 por ciento de los casos activos en la entidad están en Culiacán que acumula 296 pacientes positivos.
EN SINALOA
400
PACIENTES POSITIVOS
49 55
DECESOS
PACIENTES RECUPERADOS
PACIENTES ACTIVOS POR MUNICIPIO Culiacán Ahome Mazatlán Navolato S. Alvarado Guasave Badiraguato Mocorito El Fuerte Cosalá Escuinapa Sinaloa Rosario Elota
296 39 18 12 7 7 6 5 3 2 2 1 1 1
Quitarán restricción a casi mil municipios Nacional 2A ■ Aprueba Senado Ley de Amnistía Nacional 3A ■ Alerta OMS riesgos por relajar medidas Global 7A ■ Analizan para Sinaloa el ‘Hoy no circula’ Culiacán 1B ■ Regresan 596 mil a clases... en teoría Culiacán 3B ■ Llama Alcaldesa de Guasave a no recibir visitas Estatal 6B ■ Sorprende a SSP tanta gente afuera Culiacán 8B
8,772
CASOS CONFIRMADOS
2,965 712
CASOS ACTIVOS
DEFUNCIONES
Acumula México 712 defunciones M É X I C O (S i n e m b a r g o . MX)._ El Continente Americano ya es la zona con mayor número de casos en el mundo, con más del 45 por ciento, informó ayer José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal. El doctor Alomía Zegarra anunció también que México tiene ya 8 mil 772 casos confirmados de Covid-19, además de 2 mil 965 casos activos, que son los de la transmisión más reciente, es decir los que se han detectado desde hace 14 días. Hasta el cierre de anoche a las 19:00 horas, el País reporta 712 defunciones. La media de la edad de quienes han fallecido por coronavirus es de 52 años, dijo el también epidemiólogo. La Ciudad de México es la entidad federativa con más casos, al registrar 2 mil 710; le sigue el Estado de México, con 901; Baja California, con 741; Sinaloa con 486; y Tabasco, con 397. Mientras Puebla y Quintana Roo suman 360, cada uno; les sigue Coahuila, con 254; Jalisco con 216; Baja California Sur, con 205; y Nuevo León, con 202. Colima se mantiene como el estado con menos casos, con 11; seguido de Durango, con 22; Zacatecas con 31 y Nayarit con 37.
Las ‘buenas noticias’
El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que casi mil municipios del País comenzarán a recuperar la actividad normal, a partir del próximo 18 de mayo. A través de un video en sus redes sociales, el funcionario federal reconoció el esfuerzo de la población mexicana y detalló que en varios municipios del país se comenzará a retirar las medidas de seguridad sanitaria.