CULIACÁN 211120

Page 1

SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE DE 2020. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17459

$15.00

NOROESTE.COM

Fotos: Cortesía

Con instrucciones de medidas de seguridad e higiene, más de 15 mil empresas sinaloenses se sumaron a este Buen Fin.

En medio de una situación de contingencia de salud se llevaron a cabo las promociones del Buen Fin en diferentes comercios, supermercados y plazas de la ciudad.

Buscan salida de ‘top’ en violencia Para que Culiacán salga de la lista de ciudades más peligrosas del mundo debería tener una tasa de 28 homicidios por 100 mil habitantes, dice Construyendo Espacios para la Paz JOSÉ ABRAHAM SANZ

Foto: Noroeste

A

La lámina informativa en la presentación señaló que en los últimos 6 meses, el homicidio ha tenido una alza de 16.4 por ciento.

violencia se trasladó a la zona rural del municipio de Culiacán, en la franja norte, que desencadenó en por lo menos 16 asesinatos en junio. “...Estamos cerrando con 37 homicidios (en octubre), aquí para nosotros siempre es muy importante, el estar al pendiente de lo que sucede con este delito, ya que este delito nos afecta no solamente, pues el que estemos perdiendo vidas, se estén perdiendo vidas, la afectación sobre todo a las familias, sino que también nos está afectando como ciudad, en la economía, existen alertas de no visita, de viaje a nuestra ciudad de los Estados Unidos, no hay intercambios tanto de maestros, como de alumnos”,

dijo Jacobo. “Estamos por ese motivo dentro de las 50 ciudades más violentas del mundo, por eso es que como organismo de la sociedad civil estamo trabajando y al pendiente de qué se está haciendo algo, que ya no tengamos esta tasa, aquí por ejemplo se ve que tenemos un 43.9 por ciento de tasa por cada 100 mil habitantes, nosotros tenemos que estar en 28 o menos de 28 en esta tasa, para poder salir de esta lista de estas 50 ciudades más violentas del mundo, por lo que es muy importante el que podamos trabajar tanto autoridades, Gobierno y sociedad, para poder llegar a esta tasa o bajar o tener cero en homicidio”.

EN SINALOA

Hacia abajo, ritmo de contagios JOSÉ ABRAHAM SANZ

Por segunda semana consecutiva, el ritmo diario de contagios del virus Covid-19, confirmados por la Secretaría de Salud estatal, continúa lento, pero hacia abajo. En el reporte de este viernes aparecieron 76 casos nuevos, el número más bajo de la semana que comenzó con 85 nuevos casos. En la lista de estas nuevas detecciones no aparece ni Mazatlán ni Ahome; después de los 53 de Culiacán, Guasave suma nueve, Escuinapa tres, y Rosario, Angostura, Navolato y El Fuerte dos, mientras que Choix, Badiraguato y Mocorito un caso cada uno. Con esto, Sinaloa tiene hasta ayer 353 casos activos de pacientes infectados de coronavirus. Hubo ocho nuevas defunciones, con la que suman 3 mil 794 desde que llegó la pandemia a Sinaloa a finales de febrero de 2020, dos de las cuales se registraron en septiembre, una el 1 de noviembre y todas las demás del 12 al 19 de noviembre. El número de casos sospechosos subió a mil 333 y provienen de todos los municipios del estado. El total de pacientes confirmados, desde que llegó la pandemia, es de 23 mil 130.

Van en México 100 mil 823 muertos SINEMBARGO.MX

El Covid-19 ha causado la muerte de 100 mil 823 personas, de acuerdo con los últimos datos de la Secretaría de Salud. José Luis Alomía, director general de Epidemiología a nivel federal, informó ayer que México suma 1 millón 25 mil 969 contagios desde que la epidemia llegó al país, en febrero.

Sinaloa, de vuelta a amarillo

Sinaloa ya regresó a pintarse de color amarillo en el semáforo epidemiológico luego de unas semanas de haber sido ubicada en naranja por el incremento de casos de infecciones del coronavirus. Sin embargo, y luego de un par de semanas en que el ritmo de contagio parece haber disminuido, fue presentado junto con otros 13 estados en la conferencia vespertina diaria que realiza la Secretaría de Salud federal. En la región, junto a Sinaloa también están en amarillo Baja California y Nayarit, al igual

Esperan igualar ganancias de 2019 EMMA LEYVA

Construyendo Espacios para la Paz

unque los números indican que ha habido una disminución de casi un por ciento en los últimos 12 meses, el homicidio doloso sigue siendo un problema que lastima a Culiacán, porque sus números mensuales la mantienen en la lista de las 50 ciudades más peligrosas del mundo. El organismo civil Construyendo Espacios para la Paz, en su informe mensual de octubre, señaló que Culiacán necesita bajar su tasa por cada 100 mil habitantes a 28 para aspirar a salir de dicha lista. La capital de Sinaloa constantemente aparece en noticias a nivel nacional e internacional por la violencia que se registra, la mayoría de las veces por hechos presuntamente ligados al crimen organizado. “En el homicidio aquí en el municipio de Culiacán tenemos una disminución del 0.8 por ciento en los últimos 12 meses”, explicó Rosa Elvira Jacobo, directora de Construyendo Paz. La lámina informativa en la presentación señaló además que en los últimos seis meses, este delito ha tenido una alza de 16.4 por ciento. Luego de los hechos ocurridos el 17 de octubre de 2019, la

BUEN FIN A NIVEL ESTATAL

NUEVOS PACIENTES:

76

Culiacán Guasave Escuinapa Rosario Angostura Navolato El Fuerte Choix Badiraguato Mocorito

53 9 3 2 2 2 2 1 1 1

*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados

que Colima, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Yucatán, Oaxaca, Puebla, Morelos, Tlaxcala y Tabasco. “Tenemos actualmente dos entidades en rojo, en el máximo nivel de riesgo, que son Durango y Chihuahua”, dijo José Luis Alomía Zegarra, director de epidemiología de la Secretaría de Salud federal. En el mapa también hay otros 14 estados en naranja y dos estados en verde, Chiapas y Campeche. Entre los 14 naranjas, Alomía Zegarra aclaró que hay seis entidades que están más cerca del color rojo que del amarillo, y que son Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro y la Ciudad de México.

Los comercios registraron un aumento en la afluencia en el Buen Fin, pero nada comparado con la magnitud de otros años, por lo que se esperan obtener ganancias similares al año pasado que rondaron entre los 960 millones a nivel local y estatal 2 mil 950 millones de pesos, de acuerdo con Diego Castro Blanco, dirigente de Canaco Culiacán. En medio de una situación de contingencia de salud se llevaron a cabo las promociones del Buen Fin en diferentes comercios, supermercados y plazas de la ciudad. Con una extensión de 12 días del 9 de noviembre hasta el día de ayer se registró un ligero aumento en las ventas. Con instrucciones de medidas de seguridad e higiene más de 15 mil empresas sinaloenses se sumaron a este Buen Fin en donde gran parte de los empresarios esperaban recuperar algo de las pérdidas que tuvieron por los días de cuarentena, pero de acuerdo a Canaco Culiacán se esperaba al menos igualarse a las cifras del año anterior debido a la baja en concurrencia en comparación de otros años. Durante estos días en los establecimientos se mantuvieron medidas de sanidad como la toma de temperatura, la aplicación de gel antibacterial y medidas de sana distancia en las filas para entrar a los comercios, algunos hasta otorgaban turnos y así hacer más fácil el acceso. En un sondeo realizado con pequeños locatarios del primer cuadro de la ciudad, comentaron que si bien sintieron que se registró mayor afluencia de personas en comparación a los días previos, no registraron ganancias mayores a las de otros años en la venta de sus productos. Por su parte algunas personas que en estas fechas salieron a las calles a realizar algunas compras mencionaron que no tuvieron alguna compra en mente, pero que al estar ya en las tiendas observaron algunas ofertas que aprovecharon. Otros mencionaron que esta vez por motivo de la crisis no tuvieron ingresos para estas fechas para poder hacer compras y aprovechar los descuentos. Asimismo hubo otros que dijeron que sí aprovecharon hacer las compras por adelantado y así ahorrarse algunos pesos en las compras navideñas. Durante las casi dos semanas del Buen Fin distintos comercios mantuvieron sus letreros rojos grandes que promocionaban ofertas de hasta un 75 por ciento. A pesar de que hubo una extensión de los días, las aglomeraciones de personas no se pudieron evitar en plazas comerciales donde la mayor demanda estuvo en las tiendas de ropa y departamentales en

SCORE

¡MOMENTO HISTÓRICO!

Tres sinaloenses recibieron este viernes el Premio Nacional del Deporte 2020, el parataekwondoín Juan Diego García, la softbolista Anahy Lizárraga y el entrenador Salvador González. 4D

Distintos comercios mantuvieron sus letreros rojos.

las que se vieron largas filas para poder acceder a las tiendas y adquirir algún producto. Se presenciaron también aglomeraciones en las filas de pago para el estacionamiento.

Compras en línea

Una de las modalidades que mayor auge registró en esta ocasión fueron las compras en línea donde en distintas plataformas muy conocidas se mostraron ofertas en su mayoría en artículos de electrónica como computadoras, laptops, tabletas electrónicas y videojuegos así como también televisiones y celulares. En estas plataformas también se mostraron ofertas en ropa en moda para hombre y mujer, belleza, fitness, hogar, electrodomésticos, juguetes y licores. En las compras con tarjetas de crédito participantes se tuvieron 3, 6 y 12 meses sin intereses, además de aprovechar envíos gratuitos. Referente a esto a nivel nacional se esperaba un 45 por ciento y en lo local un 34 por ciento por compras en plataformas de Internet las cuales fueron utilizadas por aquellos que prefirieron no salir de casa y aprovechar el Buen Fin. Para quienes realizaron compras en línea o presenciales con sus tarjetas de crédito o débito durante el periodo del 9 al 20 de noviembre el Servicio de Administración Tributaria realizará un rifa de 500 millones de pesos en premios, de los cuales 400 millones serán para los compradores y 100 millones para los pequeños comercios.

Compras presenciales

En cuanto a lo local, Canaco Culiacán mencionó que la mayor compra que se tuvo fue por productos electrónicos y ropa, así como también destacó la compra de artículos electrónicos como computadoras, tabletas y laptops esto debido a la creciente demanda por parte de los niños y jóvenes que ahora estudian desde casa y necesitan de estos artefactos, así como quienes realizan trabajo en sus hogares.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.