13 minute read

No es posible que nosotros

E L C E N T I N E L A

A la espera L a Auditoría Superior del Estado ya entregó el informe de las cuentas públicas 2018 al Congreso. La Auditora Emma Félix Rivera visitó la casa del pueblo para entregar el documento a la Comisión de Fiscalización, que preside Marco Antonio Zazueta Zazueta, con quien ha tenido que trabajar de cerca y donde se traen a las carreras uno al otro.

Advertisement

Lo que todo mundo espera con cierta ansiedad son los resultados de la auditoría de la Casa Rosalina.

Desde hace mucho tiempo, los legisladores han estado esperando con ansias ver los resultados de la auditoría a la Universidad Autónoma de Sinaloa y lo que de ella pueda emanar.

Ya falta poco, cuenten los días y las horas para que sea público, sea lo que sea, esos resultados provocarán mucha polémica, se los advertimos desde ahora.

Round 2

Decían que no, pero... ahora sí, el Ejecutivo le está haciendo caso al Legislativo.

Los legisladores ya tuvieron oportunidad de mostrar su rebeldía al no ratificar la propuesta para el Ismujeres, Araceli Tirado Gálvez, la carta fuerte de Quirino Ordaz Coppel para que siguiera en el puesto.

A esto se le aumenta el exhorto que hizo el martes el Congreso para que el Gobierno del Estado diera un estímulo en el pago del refrendo a los automóviles con más de 10 años de antigüedad, propuesto por Angélica Díaz Quiñónez y aceptado por toda la Diputación Permanente.

Un día después, el Subsecretario de Ingresos, Bernardo Gálvez Armenta, salió a dar a conocer que entra en vigor este estímulo “por instrucción del Gobernador”, pero eso sí, aclarando que no tenía relación con la decisión tomada un día antes en el Congreso. Nadie le creyó, pero así fue.

Relevo en el sindicato

Ayer, a las 11:59 de la noche finalizó el periodo de proselitismo para ver cuál será la planilla que ocupará la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Culiacán, cuya elección será mañana viernes.

Pues bien, el proceso ha sido un tanto hermético, dado que el señor David Alarid, quien busca reelegirse por cuarta ocasión como líder sindical, ya desde el 2018 no podía contender por este puesto, debido a que la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Municipios se lo impide.

Pues bien, al parecer esta ley le hace lo que el viento a Juárez e irá de todos modos por la Secretaría.

Dimes y diretes han caído por todos lados, sin embargo, el área encargada de velar por el proceso, al menos, la que decide si una planilla contiende o no, que es la secretaría de actas del Stasac, dice que todo va viento en popa, y que no hay nada, nadita de irregular en la elección sindical.

Se hacen de la vista gorda En una visita a las instalaciones del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Culiacán por parte de esta casa editorial, notamos que como que ya los trabajadores se hicieron de la vista gorda.

Como que no les importa mucho si se acatan las normatividades estatales o no, ya que buena parte de los trabajadores, si no es que todos, traen su playera rojita de la planilla de Alarid Rodríguez, y además, este órgano que se encarga de ver, quiénes sí, y quiénes no pueden participar, ya dijo que no hay nada raro.

En Noroeste hemos intentado platicar con el líder sindical que busca ser reelecto, pero al parecer dicen por ahí que no quiere salir por el momento.

Lo menos que quiere es aparecer tras micrófonos y cámaras, ya que cualquier cosa que diga podría ser usada en su contra.

Pues bien, ya veremos qué pasa el viernes, día de la elección. Lo que es una realidad es que se espera una elección ríspida, a lo mejor hasta con final inesperado.

Detrás de bambalinas se han dicho hasta lo que no, pero pocos representantes de las planillas han hecho posicionamientos críticos y duros al respecto; y esto nos hace pensar el ¿por qué? ¿será que todos tienen cola que les pisen?

No sabemos, pero lo que sí sabemos es que se vienen días de mucho movimiento en el Stasac.

Sin propuesta El Gobernador Quirino Ordaz Coppel veía tan segura la ratificación de Reyna Araceli Tirado Gálvez que aseguró que ni siquiera tiene otra propuesta para el Congreso del Estado.

Lo que sí le consta a los reporteros de esta casa editorial es que ciertos medios de comunicación han insistido frecuentemente con el Gobernador sobre el nombre de una mujer que presuntamente trascendió que quedaría al frente del Ismujeres, incluso algunos audaces han cuestionado si se trata de una asignación con miras al 2021.

No se dirá el nombre de la supuesta candidata para no darle mayor promoción. Lo que aseguró Ordaz Coppel es que más de una se ha acercado a solicitarle audiencia y no cree él que sea nada más para saludarlo.

No sabemos hasta el momento cómo pueda progresar el tema, sin embargo, hay que recordarle a los lectores que según la Ley del Ismujeres los colectivos también pueden hacer propuestas.

La sombra detrás del operativo

El Alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, decidió subirse al “cuadrilátero” contra los vendedores ambulantes de los alrededores del Mercado José María Pino Suárez. Pero, ¿por qué? Veamos una hipótesis. Para empezar es raro ver a un gobernante de izquierda, precisamente, irse con todo y policías contra los vendedores ambulantes.

Y más raro anunciar un proyecto... sin un proyecto, pues aunque se habló de una rehabilitación del mercado y con ello justifica la regulación del ambulantaje, la verdad es que hasta ahora no hay nada, al menos no público.

¿Por qué “El Químico” entonces decidió asumir el costo político y salir desgastado de esta lucha contra los ambulantes? Se sabe que quien está de su lado, aguardándolo en su esquina, es gente de la Canaco Mazatlán, un organismo cuyos miembros se han visto cerca de “El Químico”. La Canaco Mazatlán se ha pronunciado en contra del ambulantaje, así que es de esperarse que quien realmente esté detrás de esto sean sus mismos miembros pidiéndole al Alcalde regular esa clase de comercio.

Y ahora viene otra pregunta: ¿a cambio de qué?

Malecón es columna institucional de esta casa editorial. maleconcln@noroeste.com

A proveedores, 97% de la deuda En Salud

De los 831 millones 258 mil pesos, 813 millones 46 mil son adeudo a proveedores de medicamento, material de curación y equipamiento médico, señala documento

AMÉRICA ARMENTA

La deuda de salud en Sinaloa es en un 97 por ciento a proveedores de medicamento, material de curación y equipamiento médico, de acuerdo con documento que el Secretario de Salud, Efrén Encinas Torres, entregó a la 63 Legislatura por una solicitud que se le hizo llegar.

Según el documento del cual este medio de comunicación tiene una copia, del 2009 al 2019 quedó una deuda de 831 millones 258 mil 543 pesos, los cuales están divididos en dos conceptos, el primero son proveedores, en el que se incluyen todas las adquisiciones para la atención médica y el segundo concepto son terceros, que abarca la deuda de Fovissste 2018-2020 y Hospital Pediátrico de Sinaloa.

Los dos conceptos emanaron de la dirección de recursos financieros de Servicios de Salud y vienen a contradecir el señalamiento de una deuda de 7 mil millones de pesos en el sector salud de Sinaloa.

“Básicamente que los dos conceptos establecen la suma, primero de proveedores que son 813 millones 46 mil pesos y el de terceros que incluye Fovissste 2018-2020 y Hospital Pediátrico con 18 millones 221 mil pesos en total 831 millones 258 mil pesos”, enfatizó.

Deuda

La deuda mayor que es al concepto de proveedores, engloba a diversas empresas de atención a la salud.

“Hay adeudos del 2009 a la fecha que se han ido saneando de manera paulatina por el gobierno y los servicios de salud de la Secretaría”, destacó.

El Hospital Pediátrico de Sinaloa que pasó de ser un órgano público descentralizado a entrar a los servicios de salud en febrero de 2018, aumentó en su momento la deuda de salud, pues el estado absorbió la deuda que traía de pasivos e insumos.

“La información que se envía es del 2009 al 2019 y se establece la aclaración donde la información del 2002 al 2008 no se encontró en archivos puesto que llevando a cabo la aplicación del Código Civil Federal y el

El Hospital Pediátrico forma parte de la deuda.

Solicitud

El martes 21 de enero del año en curso, por unanimidad la 63 Legislatura hizo un exhorto para que el titular de la Secretaría de Salud entregara un informe de la deuda, la cual en un medio de circulación nacional se asegu

Código Civil del Estado existe un proceso que es el reordenamiento contable, financiero y presupuestal”, lo cual, aclara el secretario, permite a las instituciones hacer el saneamiento de los estados financieros, de tal manera que únicamente está el registro 2009 al 2019 y fue la información que entregó bajo los dos conceptos.

Situación actual

A pesar del desabasto de medicamentos, Encinas Torres aseveró que están buscando dar la mejor atención posible en salud a la ciudadanía, atendiendo a lo estipulado en el Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. “En términos generales el abasto a nivel de sector de la Secretaría de Salud y los servicios de salud oscila alrededor de un 50 por ciento”, mencionó, esto debido a que la compra consolidada que se hizo el año pasado en marzo-abril no se dio el total del abasto.

Con la reciente visita del titular del Insabi a Sinaloa, Juan Antonio Ferrer Trejo, esperan apoyo del Gobierno federal para remediar esta situación. raba que era de 7 mil millones de pesos. La fecha límite para entregar este documento ante las y los diputados fue el 31 de enero, mismo día en que se citó para su comparecencia por la glosa del Tercer Informe del Ejecutivo.

“De hecho este sábado pasado prácticamente, al día siguiente de la visita, se nos mandó medicamento oncológico para el Hospital Pediátrico y el Instituto de Oncología, entonces está en esa situación y también les hicimos un pedido extraordinario de abasto en el resto de medicamentos que nos van a apoyar con el mismo”.

Este último apoyo espera que llegue la próxima semana, ya sea en especie o que manden el recurso para poder hacer la adquisición en el estado con el reglamento debido.

La política que se ha adoptado por parte del estado de comprar medicamentos por fuera en caso que no haya en los hospitales y los precios más altos que esto implica comparado con una compra consolidada, va directo a la deuda que se tiene con proveedores, que si bien no se ha terminado de saldar, siempre hay rutas y acuerdos para seguir consiguiendo y no dejar a la ciudadanía en desprotección.

Por lo pronto, señaló, el deseo es que con la siguiente compra consolidada en abril se abastezca para todo un año.

ELECCIÓN SINDICAL Afirma Stasac que elección va conforme a normatividad

ANTONIO OLAZÁBAL

Las 18 planillas que se inscribieron para contender por la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de Culiacán cumplieron con las normas que exige el sindicato para competir en el proceso, aseveró Karen Yuridia Torres Esparragosa.

La secretaria de actas y acuerdos del Stasac aseveró que todas las planillas cumplieron con las reglas para poder participar en el proceso, y que será el día hoy cuando finalicen los actos de proselitismo dentro del sindicato, siendo el viernes 21 de febrero el día de las elecciones.

“El día de hoy se suspende el proceso del proselitismo, a las 11:59 de la noche, y mañana se retiran las publicidades que estén aquí alrededor de las instalaciones, y ya el viernes a las 11 de la mañana se abren las casillas y se cierra a las 6 de la tarde”, compartió.

La trabajadora sindicalizada aseveró que todo ha ido conforme a las reglas del Stasac.

Detalló que sí recibieron una impugnación por parte de una planilla a la Comisión de Honor y Justicia del sindicato, pero que este recurso debe ser atendido por otra instancia, por lo que afirmó que todo el proceso está en orden.

“Pues denuncias vino nada más la planilla tinta a presentar una impugnación, pero eso no es con nosotros, al final de cuentas es en el tribunal donde se tiene que atender”, mencionó.

Agregó que a pesar de que el Artículo 103 de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Municipios, donde está estrictamente prohibida la reelección dentro de un sindicato en Sinaloa, todas las planillas que se registraron pudieron participar en el proceso, incluso la roja, que es la de David Alarid Rodríguez, quien busca reelegirse por cuarta vez en el sindicato. “Me tocó el registro de las planillas, velar que cumplieran con los requisitos que pedía la convocatoria, nada más”.

- ¿Todas cumplían con los requisitos?

Es correcto

NOROESTE/REDACCIÓN

La Universidad Autónoma de Sinaloa firmó ayer convenios de colaboración con Maquinaria del Humaya y con la Federación de Colegios de Agrónomos de la República Mexicana, acuerdos mediante los cuales se estrecha la vinculación entre los firmantes en beneficio de los estudiantes y futuros egresados de la Facultad de Agronomía de la casa de estudios. En el marco del evento se hizo también la entrega a la Facultad de equipo agrícola donado por la empresa firmante del convenio, consistente en una sembradora John Deere Modelo 1035 de última generación con una inversión de 484 mil pesos y el Rector tomó protesta al ingeniero Pedro Alberto Rojas Rojas como nuevo presidente del Colegio de Ingenieros

UNIVERSIDAD Firma UAS convenios en beneficio de estudiantes de Agronomía

Agrónomos de Sinaloa “Ing. Lauro Díaz Castro”, y demás integrantes de la mesa directiva.

El Rector ponderó la presencia del presidente de la Federación de Agrónomos y el hecho de firmar este convenio que permitirá a los egresados tener excelentes oportunidades de movilidad y de poder sustentarse en el aspecto científico, mientras que al nuevo presidente del Colegio de Agrónomos lo felicitó por asumir la dirección de la institución.

“Somos los agrónomos especialistas en argumentar, en discutir, pero también cuando movemos las fibras adecuadas somos especialistas en coincidir, y que eso es lo único que nos puede dar esperanza de que el gremio de los agrónomos tenga el peso que merece a nivel nacional; es una gran fuerza en lo académico, en lo intelectual, en el conocimiento e impacto social pero nos falta cohesionar más esos esfuerzos y poder asumir a nivel nacional la representatividad que nos debe interesar”, expresó Guerra Liera. Ante el director del plantel, maestro Jacobo Cruz Ortega y funcionarios universitarios, expuso que esta Facultad en los años 70 y 80 fue una de las que aportó a la concepción ideológica y al cambio de la cultura de las universidades, y es una facultad con una gran habilitación de sus maestros.

“Hoy nos preocupamos para que las deficiencias que tuvimos como estudiantes no las tengan ustedes, pero que también puedan tener ventajas que da la tecnología y que hoy a diferencia de nuestra generación que crecimos con una calculadora, ustedes tienen acceso a las TIC... que facilita mucho el entendimiento, la proyección de fenómenos y el manejo de datos estadísticos y todo aquello que los hace a ustedes más competitivos”, dijo.

El dirigente universitario señaló que antes existía un “divorcio” entre el sector empresarial y la Universidad y difícilmente eran empleados los egresados de la UAS.

“Hoy hay un acercamiento, yo festejo que Maquinaria del Humaya voltee a ver a nuestra universidad, que sientan que esta universidad hace un esfuerzo para educar no sólo a nuestros jóvenes... acercarnos a quienes no sólo ofrecen maquinaria para el trabajo del campo, sino que son un área laboral importante y que ellos vean como un área de oportunidad el acercarse a esta Facultad para beneficiar en su ramo y a los miles de jóvenes que estudian en el área agrícola, eso es de reconocerse”, enfatizó.

This article is from: