8 minute read

Le pido a las feministas que

Investigan a Peña Nieto por corrupción: WSJ Afirma funcionario

CARLOS ÁLVAREZ

Advertisement

MÉXICO._ La Fiscalía General de la República está investigando al ex Presidente Enrique Peña Nieto, como parte de las indigatorias que se siguen contra Emilio Lozoya Austin, ex director general de la paraestatal Petróleos Mexicanos, según lo afirmó un funcionario de alto nivel en México, al diario estadounidense The Wall Street Journal.

“La oficina del fiscal general [Alejandro Gertz Manero] tiene evidencia de que la corrupción de Lozoya en la planta de Agronitrogenados y Odebrecht llega al más alto nivel”, dijo el alto funcionario al WSJ, refiriéndose a Peña Nieto.

“La extradición y confesión de Lozoya son elementos que, junto con las investigaciones en curso, decidirán si el ex Presidente será acusado en el futuro”, agregó la fuente del rotativo estadounidense, en una nota firmada por los periodistas Juan montes y José de Córdoba.

Por su parte, David Luhnow, editor del WSJ, detalló que cualquier acusación formal que se realice contra el ex presidente, dependerá de los cargos que presente la Fiscalía mexicana al Gobierno español para extraditar a

Según cita el diario de EU, la FGR tiene evidencia de que la corrupción de Lozoya en la planta de Agronitrogenados y Odebrecht llega al más alto nivel

Emilio Lozoya, ex titular de Pemex y el ex Presidente Enrique Peña Nieto.

Foto: SinEmbargo.MX

Lozoya Austin.

El acuerdo diplomático entre México y España señala que en el proceso de extradición, la FGR debe presentar todas las acusaciones en contra de un presunto criminal para avalar el proceso de entrega; por lo que el fiscal general Gertz Manero integra toda la carpeta de investigación en contra del ex director general de Pemex.

En una entrevista reciente con la agencia estadounidense The Associated Press, el titular de la FGR recordó que hasta hace poco, México fue uno de los dos únicos países de la región que no había avanzado en investigar la trama de corrupción que la empresa brasileña Odebrecht. “Evidentemente porque había una fórmula para encubrir toda esa situación”, dijo Gertz Manero, quien abundó que el caso Lozoya es “un símbolo” de los esquemas de corrupción que operaron durante el Gobierno del ex Presidente Peña Nieto.

El ex director general de Pemex, según dijo el titular de la FGR a la agencia AP, es “la expresión de toda una forma de conducirse de una administración y de un gobierno”. Sin embargo, al preguntarle si el ex mandatario está en la mira de la Fiscalía, Gertz Manero se mostró cauto. “Hacer una afirmación de este tipo sería de mi parte una conducta política [...] Yo tengo que dedicarme a expresar conductas jurídicas. Si entro en las hipótesis de la política voy a desvirtuar mi tarea”, abundó el fiscal general.

“Lo que sí podemos señalar con toda claridad es que esos delitos no se cometen en solitario. Para armar una estructura delictiva de ese tamaño no la puede usted hacer solo, tiene que haber toda una serie de participantes”, insistió Gertz Manero.

EN CIUDAD JUÁREZ Asesinan a balazos a locutora de radio

MÉXICO (SinEmbargo)._ La Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM) de Ciudad Juárez, Chihuahua, informó sobre el asesinato de Bárbara Greco, a causa de un disparo, era conocida por participar en un programa de radio juarense.

Bárbara Greco colaboraba en un segmento de una radiodifusora de Ciudad Juárez.

El cuerpo de Bárbara, de aproximadamente 37 años, fue localizado por las autoridades el día de ayer(martes) en la calle 20 de Noviembre y Honduras en la colonia El Barreal, de acuerdo con las primeros reportes, la víctima bajaba de una camioneta pick-up cuando fue víctima de una herida mortal con un arma de fuego.

A la llegada de los agentes del Ministerio Público, se abrió una carpeta de investigación, el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense para practicarle la necropsia de ley. Posteriormente se dio inicio a las investigaciones necesarias para esclarecer el caso.

Bárbara Greco colaboraba en un segmento de una radiodifusora de Ciudad Juárez.

TRAS AUDITORÍAS Hubo abusos y corrupción

en Conade, confirma SFP

MÉXICO, (SinEmbargo)._ La Secretaría de la Función Pública determinó un daño patrimonial a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte por al menos 50.8 millones de pesos, luego de la revisión de siete auditorías que derivaron en 22 observaciones, de las cuales quedan seis pendientes. En conferencia de prensa, la titular de la dependencia, Irma Eréndira Sandoval, informó que se detectaron facturas falsas para acreditar gastos pagados a terceros en la contestación de viajes de deportistas, las cuales, incluso triplicaron los costos causando un daño patrimonial por 31 millones de pesos.

Algunas de las observaciones que la SFP detectó en la Conade, a cargo de Ana Gabriela Guevara Espinoza, son:

1. Ocho miembros de la Comisión Deportiva no cumplían con el perfil que pide la Ley. Sin embargo, la Conade realizó los cambios y ahora los 12 integrantes cumplen con los requisitos. 2. Entrenadores de alto rendimiento no cumplieron con el perfil, conocimientos y experiencia. 3. Entrenadores y prestadores de servicios hicieron uso de servicios exclusivos para deportistas.

En conferencia de prensa, la titular de la dependencia, Irma Eréndira Sandoval, informó que se detectaron facturas falsas. Foto: Presidencia de México. 4. Irregularidades diversas en tres ámbitos: otorgamiento, aplicación y comprobación de recursos para apoyar a deportistas que acudían competencias internacionales. Hubo viajes que se contrataron por intermediarios que elevaba el precio para asistir a las competencias y se descubrió que para justificar los costos –que triplicaban el valor real de los viajes– se presentaron facturas falsas. En este caso el posible daño al erario es por 31 millones de pesos. “Lo más importante es que gracias a la actuación de los fiscalizadores ya se han tomado medidas para que esto cambie y para que estas irregularidades en la comprobación de recuerdos, que viene del pasado y se continuó, ya no vuelvan a existir”, dijo Irma Eréndira Sandoval en conferencia de prensa desde Palacio Nacional. “Que haya posibilidad de monitorear en tiempo real estos gastos”. 5. Hubo irregularidades en la organización de eventos que se realizaron en las federaciones deportivas nacionales.

6. Pago indebido a entrenadores, con un posible daño al erario de poco más de 71 mil pesos asignados o pagados de forma indebida.

“Todas estas irregularidades, más allá de los montos, reflejan una actitud que ya no estamos dispuestos a tolerar”, advirtió Irma Eréndira. “Es una actitud de abuso de los recursos y por lo tanto de

Foto: Presidencia de México

incumplimiento de las reglas”.

La titular de la Función Pública señaló que investigarán la responsabilidad de cada uno de los servidores públicos de todos los niveles de la Conade para saber qué tan alto llegó el abuso de los recursos para el desarrollo deportivo. “El análisis es para ver hasta qué nivel de jerarquía se llegó”.

“Esta es la primera vez que se fiscaliza el deporte de alto rendimiento”, aseguró Sandoval e informó que más adelante las irregularidades encontradas podrían derivar en denuncias formales ante la Fiscalía General de la República (FGR).

La información presentada en conferencia por la Función Pública se deriva de un reportaje escrito por la reportera Beatriz Pereyra y publicado por el semanario Proceso, en el que se denuncia una red de corrupción que opera en la Conade; donde a través de documentos falsos o alterados, los funcionarios desviaron millones de pesos y ocultaron irregularidades.

22 observaciones hizo la SFP

$50.8 millones daño patrimonial a la Conade, señala SFP

La SFP detectó en la Conade facturas falsas para acreditar gastos pagados a terceros.

Foto: SinEmbargo.MX

Los padres exigen justicia al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

CASO IGUALA

Fallo en EU acusa a PF y Ejército por los 43

CHILPANCINGO, Guerrero, (SinEmbargo)._ El Estado mexicano tendrá que enderezar las investigaciones del caso Iguala y responder por ello, si se confirma jurídicamente que el Ejército y la Policía Federal participaron en los ataques y en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa la noche del 26 de septiembre de 2014, como lo resolvió en una sentencia una Corte del estado de Arizona, Estados Unidos, en el contexto de la sentencia que emitió para otorgar asilo político al juez de barandilla que fue testigo de la Noche de Iguala, declaró el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, informó El Sur.

En tanto, el vocero de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Felipe de la Cruz dijo que la conclusión que da la jueza Molly S. Frazer de la Corte Migratoria de Florence, Arizona, Estados Unidos, de que el Ejército y policías federales participaron y estuvieron en los ataques y la desaparición de los estudiantes apuntala su exigencia de investigar a las corporaciones.

El abogado dijo que esta sentencia sólo vino a confirmar lo que ya se venían señalando en cuanto a la participación del Ejército y la Policía Federal en el caso, pero que ahora con esto retoma con más fuerza la hipótesis. De acuerdo con esta sentencia, José Ulises Bernabé García, quien era juez de barandilla en la base de la Policía Municipal de Iguala la noche de 26 de septiembre, alega que los 43 estudiantes nunca fueron llevados a la base que fue visitada por miembros del Ejército mexicano, además de la policía y oficiales del Estado mexicano.

Derivado de ello la Corte de Arizona resolvió que “es mucho más plausible” que el Gobierno federal sea responsable de este crimen que la Policía Municipal que no tiene influencia política ni recursos para perpetrarlo.

Rosales Sierra declaró que esta es una hipótesis que ya se tenía. Agregó que la propia Fiscalía General de la República tiene entre sus líneas de investigación al Ejército mexicano y la Policía Federal.

“No es algo nuevo o que se esté descubriendo el hilo negro”, dijo, sin embargo reconoció que se trata de elementos que fortalecen la investigación “y esa línea de investigación de que la Policía Municipal es una corporación limitada, pequeña que por sí sola no pudo haber perpetrado una violación masiva de los derechos humanos de una magnitud como la ocurrida el 26 de septiembre”. Para el abogado de Tlachinollan la sentencia de esta Corte de Estados Unidos reafirma la hipótesis de que participaron corporaciones federales como el Ejército mexicano, “y eso enfatiza la necesidad de que se debe arreciar la investigación contra elementos del Ejército mexicano”.

This article is from: