CULIACÁN 011020

Page 1

JUEVES 1 DE OCTUBRE DE 2020

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I I I

N O. 1 74 07 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

En su aniversario luctuoso, recordamos a Manuel Clouthier del Rincón, Maquío, con uno de los artículos que escribió y publicó en El Universal en su momento, y con remembranzas de los panistas.

SCORE REGRESAN CON TRIUNFO

Letras de Maquío O P I N I Ó N 5A ‘México necesita muchos Maquíos’ C U L I A C Á N 1B

La selección mexicana de futbol vence sin problemas a Guatemala en su primer juego tras la pandemia. 4D y 5D

Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas

PARA FIN DE AÑO

Indagarán pagos a empresas ‘fantasma’ KAREN BRAVO

L

a Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas investigará los pagos por 27 millones 240 mil 204 pesos realizados a empresas fantasma que se realizaron en los primeros dos años de la administración de Quirino Ordaz Coppel, es decir, entre 2017 y 2019. “He dado órdenes estrictas, precisas para que se investigue hasta sus últimas consecuencias si hay o no detrás de estas facturas pagos que deban ser aclarados, y de ser el caso serán sancionados conforme a la ley”, informó el Gobernador Quirino Ordaz. “Yo le pedí a la Secretaría de Transparencia, a Lupita Yan, que hiciera esta investigación para tener la claridad de todo este trabajo para que se aclare, y se investigue, y de ser el caso serán sancionados”, afirmó. La investigación realizada por Míriam Ramírez de Iniciativa Sinaloa, reveló que entre 2017 y 2019 el Gobierno encabezado por Ordaz Coppel otorgó pagos por 27.2 millones de pesos a 17 empresas que fueron catalogadas como

Es Mazatlán destino más recuperado en turismo ANTONIO OLAZÁBAL

Un reportaje presentado por Iniciativa Sinaloa reveló que entre 2017 y 2019 el Gobierno encabezado por Quirino Ordaz Coppel contrató 27 millones 240 mil 204 pesos a 17 empresas que el SAT calificó como fantasma

He dado órdenes estrictas, precisas para que se investigue hasta sus últimas consecuencias si hay o no detrás de estas facturas pagos que deban ser aclarados, y de ser el caso serán sancionados conforme a la ley”. Quirino Ordaz Coppel Gobernador

fantasma después de ser revisadas por Servicio de Administración Tributaria. De las 17 empresas señaladas, cinco se registraron entre enero y febrero del 2017, al mismo tiempo que la administración de Quirino Ordaz; una de ellas solamente duró en operación 13 meses. El 80 por ciento de los recursos los concentró la compañía Grupo MGRF

& Asociados S. A de C. V. -Previo a esta publicación, ¿ustedes ya tenían algún indicio sobre este tipo de actividades? -No, yo no tenía indicio de eso, yo no tenía información de eso, además jamás lo permitiría. “El gobierno es muy grande, es muy dinámico, por eso mis funcionarios han tenido la indicación de actuar con total transparencia,

LA PINTURA AMARILLA

Entre las facturas pagadas a empresas fantasma, destaca una por 17 millones 207 mil pesos para la aplicación de 718 metros cuadrados de pintura de aceite color amarillo, es decir, la empresa le cobró al Gobierno 20 mil 660 pesos por cada metro. Dicha factura es la que tiene el monto más alto entre las 6 mil proporcionadas por el SAT.

por eso va a ser muy interesante, muy valioso que Transparencia tenga ya toda información para proceder en el caso que corresponda o aclarar en lo que tenga que ver”, agregó el mandatario estatal.

CULIACÁN SON JÓVENES, Y SON PREMIADOS

Foto: Cortesía Gobierno de Sinaloa

El Gobernador Quirino Ordaz Coppel entrega del Premio Estatal de la Juventud “Rafael Buelna Tenorio”. El primero lugar es para Emir Chávez Fajardo, un joven bombero y rescatista; el segundo lugar para Estefanía López Corral, periodista de un medio de comunicación local; y el tercer lugar es para la joven Edith Karolina Arredondo Rivera, creadora del proyecto “Iguanas verdes”, basado en psicología deportiva para ayudar a niños y jóvenes. 3B

COVID-19

En dos días Sinaloa tiene 256 casos sospechosos KAREN BRAVO

En dos días, la cifra de casos sospechosos de Covid-19 en Sinaloa incrementó en más de 250 pacientes. El 28 de septiembre la Secretaría de Salud estatal informó que había mil 076, dos días después el número incrementó a mil 332 entre los 18 municipios de la entidad. Además la dependencia reportó 71 contagios más de coronavirus, 26 son originarios de Culiacán, 23 de Mazatlán, 14 de Guasave, tres de Ahome, dos de Navolato, dos de San Ignacio, y uno de Mocorito; hasta el 30 de septiembre son 18 mil 922 casos detectados en Sinaloa. Durante esta jornada las autoridades de salud registraron 14 defunciones más por Covid-19; Mazatlán encabezó la lista con cuatro, tres en Culiacán, tres en Ahome, dos en Salvador Alvarado, uno en Mocorito, y uno en

NUEVOS PACIENTES

71

Culiacán

26

Navolato

2

Mazatlán

23

San Ignacio

2

Guasave

14

Mocorito

1

Ahome PACIENTES ACTIVOS Culiacán

3 208

Sinaloa

3

Mazatlán

124

San Ignacio

2

Guasave

75

Rosario

1

Ahome

40

Angostura

1

Navolato

13

Escuinapa

1

Badiraguato

11

Concordia

1

Salvador Alvarado

5

Elota

0

El Fuerte

5

Cosalá

0

Choix

4

Mocorito

0

Rosario. En 216 días de pandemia suman 3 mil 184 muertes. Hay 494 casos activos, de los cuales el 34.3 por ciento están hospitalizados, y el 3.3 por ciento de los pacientes tienen estado de

Foto: Twitter @miseleccionmx

Maquío, 31 años

salud grave. Desde el 28 de febrero hasta el 30 de septiembre han sido dadas de alta 15 mil 244 personas que se recuperaron del coronavirus.

Hay en el País 743 mil 216 casos de Covid confirmados

n México, las autoridades de Salud federal informaron ayer miércoles sobre 483 decesos más por Covid-19 en el registro, con lo que hasta ahora el País acumula 77 mil 646 muertes, desde el inicio de la epidemia. En conferencia de prensa, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, indicó que hay 743 mil 216 casos confi rmados, 5 mil 053 más que lo reportado ayer martes. Hasta ahora se tiene una estimación de que hay 39 mil 327 casos sospechosos de coronavirus en el País. (Con información de animal político.com)

E

MÉXICO._ Para el mes de diciembre se espera que la ocupación hotelera en Mazatlán llegue hasta el 65 por ciento, la cifra más elevada en el País, informó, Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno federal. El funcionario en la conferencia diaria sobre actualización de la pandemia de Covid-19, explicó que la mayor parte del turismo de internación se concentra en seis lugares en el país, las cuales son Cancún en primer lugar, segundo lugar Ciudad de México, tercero Playa del Carmen, luego siguen Los Cabos, Nuevo Vallarta y Puerto Vallarta. Sin embargo, entre todos los destinos turísticos en el país, es Mazatlán la ciudad que más ocupación hotelera tendrá en lo que resta del año; por encima de plazas como Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta. “Vemos por ejemplo que Mazatlán puede cerrar con 65 por ciento, vamos a nada más comentar nada más el aspecto optimista, Los Cabos con un 62.5, Puerto Vallarta con 62, Acapulco con 43, Huatulco con 50.4, Rivera Maya con 57.5, Cancún con 60.6, Veracruz con 43.7, Ciudad de México con 29 por ciento, Monterrey con 36, esa es la proyección promedio 42.8 por ciento, que es lo que estamos previendo de acuerdo a la tendencia actual”, detalló. En lo que corresponde a la proyección del turismo doméstico, la cifra disminuirá en un 53.45 por ciento, ya que en el 2019 se captaron 211 mil 327 millones de pesos, mientras que para el cierre de este año será de 112 mil 898 millones de pesos. “Tan solo al cierre del 2019 se desplazaron 259 millones de turistas nacionales, de los cuales aquí vemos 102 millones, cerrando números, se hospedaron en hotel y hubo una derrama de 211 mil 327 millones de pesos”, compartió. “Para el cierre estamos hablando de lo que son hospedados en hotel serán casi 59 millones de personas y 112 mil 898 millones de pesos, este es el tamaño de la contracción que consideramos puede darse en materia de turismo doméstico”.

MAZATLÁN, EL MÁS DESTACADO

Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo del Gobierno federal, dijo que entre todos los destinos turísticos en el país, Mazatlán es la ciudad que más ocupación hotelera tendrá en lo que resta del año; por encima de Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta: DESTINO

OCUPACIÓN HOTELERA

Mazatlán Los Cabos Puerto Vallarta Cancún Rivera Maya

65% 62.5% 62% 60.6% 57.5

Huatulco

50.4%

Veracruz

43.7%

Acapulco

43%

Monterrey

36%

Ciudad de México

29%


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.