CULIACÁN 010620

Page 1

LU N E S 1 D E J U N I O D E 2 0 2 0

P

ese a que las autoridades del Gobierno del Estado señalaron que será hasta el 7 de junio cuando la mayoría de los negocios podrán abrir sus puertas, muchos empresarios no acatarán esas disposiciones, y reabrirán hoy, advirtió ayer Diego Castro Blanco, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Turismo en Culiacán. El líder de la Canaco explicó que se ha tratado de convencer a los empresarios para que esperen los tiempos que mandata el Estado, pero sostiene que no ha sido posible, y ve un escenario donde cerca del 90 por ciento podrían reabrir sus establecimientos. "Ayer nos manifestaron varios empresarios y dueños de establecimientos comerciales que pues ya no iban a esperar más, y que ellos iban a salir el día primero, quisimos convencerlos de que se esperaran, el Gobernador dio la instrucción de que fuera para el 7 de junio ya como fecha definitiva y única", detalló. "Argumentaban que ya están esperando por mucho tiempo esta fecha, porque después de 70 días de estar confinados de estar encerrados sin ingresos y sin la posibilidad de hacerle frente a los compromisos iban a salir este primero de junio, les decíamos que tenían que contemplar todos los protocolos, porque si no iban a ser sancionados, multados o clausurados por los diferentes inspectores que van a estar vigilando", añadió. ■ ¿Tienen algún porcentaje

estimado del total de empresas que van a abrir a partir de este lunes? Mira, por lo que vemos, la apreciación es que fácil un 80 o 90 por ciento de los establecimientos van a abrir el lunes, como dicen ellos, ¿por qué las empresas grandes les dieron permiso de vender de todo y a las empresas pequeñas no las quieren dejar? Pues comentan que no se vale, hemos estado tratando de convencerlos de que se esperen, las indicaciones del Gobernador y que se preparen otra semana, pero no podemos ya contenerlos. Castro Blanco aseguró que desde la Canaco han intentado persuadir a los empresarios para no abrir, ya que aún no están instalados los protocolos necesarios para evitar nuevos contagios del virus, sin embargo esto no ha sido posible. "Quisimos persuadir, de esperarse una semana más para prepararse con los protocolos y que ya una semana como quiera pues, para evitar esos rebrotes, pero dijeron muchos que con o sin la autorización de la autoridad iban a salir este día primero de junio porque ya era una fecha que se había fijado por la Federación", lamentó.

Regresan miles a las calles, con semáforo rojo Nacional 2A

A Ñ O X LV I I

N O. 1 7 2 8 5 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

Conclusión de jornada de sana distancia

Prevén que 90% de negocios abra hoy Pese a que desde la Canaco se ha hecho el exhorto de esperarse a los tiempos que mandata el Estado, Diego Castro Blanco señala que muchos empresarios no acatarán dichas disposiciones

‘Inicia Sinaloa junio en rojo’ ediante un tuit, el Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno estatal, Javier Lizárraga, señaló que en la primera semana de junio Sinaloa estará en rojo en el Semáforo de reapertura de actividades económicas. En un video que acompaña al tuit, se señala que el semáforo rojo permitirá solamente las actividades esenciales, así como el mantenimiento de la suspensión de actividades escolares presenciales. Se añade que en todo momento se siguen los protocolos de sana distancia, se recomienda que se continúe con la utilización de cubrebocas, el lavado de manos con agua y jabón, el uso de gel antibacterial y mantener mínimo una distancia de 1.5 metros.

CULIACÁN

M

NUEVO PANORAMA

En un recorrido por el centro de Culiacán, se pudo apreciar que muchos negocios estaban preparados para reabrir sus cortinas a partir de hoy, otros locales ya están en renta, señal que el negocio que estaba ahí no abrirá, y unos empresarios más esperarán más tiempo para abrir. 3B

REGRESO A LA ‘NUEVA NORMALIDAD’

Propone Quirino diferenciar zonas ‘no rojas’ ARIEL NORIEGA

CONCORDIA._ Preocupado porque el “semáforo epidemiológico” pone en rojo a todo Sinaloa, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel propondrá ante el Gobierno federal que las zonas que no excedan el límite de contagios de Covid-19, obtengan un tratamiento especial fuera del color rojo. “Queremos diferenciar lo que pasa en las diferentes regiones de Sinaloa, no puedes decir que todo Sinaloa es rojo porque afectas a Ahome, afectas a Mazatlán, a la zona serrana, a los campos pesqueros, esto no signifi ca relajar las medidas”, explicó, Ordaz Coppel Mañana martes 2 de junio, los gobernadores mantendrán una reunión con la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, donde Ordaz Coppel buscará llegar a un acuerdo en favor de las

PANDEMIA DEL COVID-19 EN SINALOA

Reconoce un Sinaloa ‘golpeado’ económicamente NETZAHUALCÓYOTL CEBALLOS

CONCORDIA._ El Gobernador Quirino Ordaz Coppel reconoció que Sinaloa se encuentra golpeado económicamente por la emergencia sanitaria por coronavirus, sin fecha de recuperación, aunque sí con la suficiencia de sus actividades primarias para rescatarlo. “Sí la veo golpeada, en la parte turística sobre todo. En la parte turística, en el pequeño zonas de Sinaloa que no tienen altos índices de contagio. “Todo lo vamos a empatar con la Federación, pero es importa nte diferencia r lo que

comercio, en el desempleo que se ha dado, falta de chamba, pocos vuelos, no hay hoteles abiertos y además la pesca también está golpeada”, declaró. estimaciones de cuándo Sinaloa podría recuperarse en materia económica? “No. Ahora, Sinaloa a diferencia de otros estados, nuestra actividad primaria es muy fuerte, y dentro de lo que se consideró como actividad esencial

estamos en un 70 por ciento de actividad, más la construcción y la minería, hay mucho movimiento”, consideró. “Nos falta, la inquietud sobre todo de los comerciantes, del pequeño comercio y del sector turismo es lo que hace falta para determinar, así es que vamos a ir revisando y viendo con la Federación cómo seguir haciendo nuestra tarea”. Ordaz Coppel comentó que la salud pública sigue siendo la primacía en el estado.

pasa al interior de los estados porque cada región es distinta”, aseguró. Debajo de un enorme huanacaxtle, el Mandatario charló

con los habitantes de Malpica, Concordia, donde reabrió un Centro de Salud que fue rehabilitado en su infraestructura y su equipamiento.

■ ¿Hay

NUEVOS PACIENTES:

EN EL ESTADO

Hay 74 nuevos pacientes de Covid-19 AMÉRICA ARMENTA

Sinaloa no ha bajado la intensidad de los contagios de Covid-19 y en el último día aumentó en 74 el número de personas infectadas con el coronavirus para acumular 3 mil 043 casos en total, además de 469 decesos, de acuerdo con la Secretaría de Salud del Estado. Los pacientes activos son 462, se han recuperado 2 mil 112 y de las personas que libraron la batalla contra el coronavirus 151 lo hicieron entre el día de antier y ayer. Los pacientes sospechosos son 980. Los decesos registrados son 469 y entre ellos se encuentran 13 nuevas personas que pertenecían cinco de ellas a Culiacán, cuatro a Mazatlán, dos a Ahome y dos más a Guasave Los municipios de origen de los 74 nuevos pacientes son en su mayoría de Mazatlán, con 14 nuevos pacientes, de Culiacán son 12, de Ahome y Salvador Alvarado son 10 de cada uno, el municipio de Guasave y Escuinapa tienen ocho nuevos casos cada municipio, Angostura cinco, Rosario y El Fuerte dos cada uno, mientras que Choix, Elota y Concordia tienen un paciente más por municipio. Los pacientes activos siguen concentrándose en la capital sinaloense, Culiacán tiene 105 personas infectadas actualmente, Ahome 80, Mazatlán 77, Guasave 65, Salvador Alvarado 37, Navolato 24, Escuinapa 16, El Fuerte 12, misma cifra que Sinaloa Municipio, Angostura 11, Rosario y Concordia cuatro personas cada uno

Foto: Noroeste / Marco Ontiveros

ANTONIO OLAZÁBAL

C U L I AC Á N , S I N A LOA

CORONAVIRUS

Concluye Sana Distancia con 9 mil 930 fallecidos NOROESTE / REDACCIÓN

Con un total de 9 mil 930 defunciones y 90 mil 664 casos acumulados de Covid-19 ayer llegó a su fin la Jornada Nacional de Sana Distancia, pero con esto no se acaba la epidemia por coronavirus y tampoco se acaba al restricción necesaria de la movilidad en el espacio público, manifestó Hugo López-Gatell Ramírez. El Subsecretario de Salud dijo que es importante continuar con las medidas de mitigación que se basan en restringir la movilidad en espacio público. "Mañana primero de junio no es regresar a la normalidad, no es abrir libremente todas las actividades sociales, económicas y desde luego las

educativas, no lo es, no lo es, lo enfatizo porque es imprescindible que la sociedad sepa que el peligro persiste y que toda la República se encuentra en el semáforo rojo, con excepción del estado de Zacatecas", recalcó López Gatell. De acuerdo a las cifras que dio a conocer este domingo, en el país van 9 mil 930 defunciones por Covid-19, así como 90 mil 664 casos acumulados por esta enfermedad. Además se tienen 38 mil 803 casos sospechosos, así como 147 mil 530 casos negativos acumulados, 16 mil 962 confirmados activos, y se han estudiado a 274 mil 997 personas. "La única diferencia con la conclusión de la Jornada Nacional de Sana Distancia es que

y en Mocorito, San Ignacio, Elota y Choix tres personas infectadas, Cosalá dos y Badiraguato uno. El 37.8 por ciento de los pacientes están hospitalizados y el 12 por ciento se encuentran en una situación grave. Las últimas defunciones en Culiacán, las cuales son cinco, eran cuatro hombres y una mujer con edades entre 46 a 72 años y cuatro de ellos fallecieron en el IMSS y uno en el Hospital Civil de Culiacán.

En Mazatlán fallecieron cuatro personas en el IMSS, una mujer y tres hombres, uno de ellos era diabético, las edades van de los 42 a los 70 años. Ahome sumó dos muertes, una mujer de 44 años y un hombre de 36, ambas personas con variables de comorbilidad como diabetes e hipertensión. Guasave también presentó dos víctimas que fueron adultos mayores y uno de ellos falleció en el IMSS de Los Mochis y otro

9,930

Defunciones se tienen registradas.

90,664

Casos acumulados se tienen registrados.

16,962

Casos activos se tienen en el País.

a partir de mañana primero de junio las entidades federativas, sus gobiernos, quienes son autoridades sanitarias de carácter estatal, tomarán en sus manos las disposiciones que ayuden a reducir los contagios", expresó el funcionario federal. en la misma institución, pero de Guasave.

Choque de cifras Las cifras estatales y federales del coronavirus vuelven a mostrarse distantes, pues mientras el Estado expone 3 mil 043 pacientes en Sinaloa, Gobierno federal indica que hay 3 mil 421, lo que representa una diferencia de 378 personas infectadas entre las dos autoridades. Sucede lo mismo con las

Mazatlán: Culiacán: Ahome: Salvador Alvarado: Guasave: Escuinapa: Angostura: Rosario: El Fuerte: Choix: Elota: Concordia:

74 14 12 10 10 8 8 5 2 2 1 1 1

PACIENTES ACTIVOS Culiacán: Ahome: Mazatlán: Guasave: Salvador Alvarado: Navolato: Escuinapa: El Fuerte: Sinaloa: Angostura: Rosario: Concordia: Mocorito: San Ignacio: Choix: Elota: Cosalá: Badiraguato:

105 80 77 65 37 24 16 12 12 11 4 4 3 3 3 3 2 1

defunciones. La Secretaría de Salud de Sinaloa informó que hay un histórico de 469 y en la Federación mostraron 501 defunciones, una diferencia de 32 muertes por Covid-19.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.